descargar 97.23 Kb.
|
ANEXOS DEL PROCEDIMIENTO IFGRA-PE.13 (VERSIÓN 3) APROBADO POR R.S.N.A.A. N° 065-2010-SUNAT/A DEL 05-02-2010 ANEXO 1CONTRATO DE GARANTÍA MOBILIARIA CON ENTREGA JURÍDICA DE BIEN PROPIO DEL DEUDOR NOTA: De ser necesario, puede modificarse este modelo a fin señalar el lugar en donde se encuentren ubicados los bienes, y precisarse que se requiere de la previa autorización de SUNAT para su traslado. SEÑOR NOTARIO: Sírvase usted extender en su Registro de Escrituras Públicas, una en la que conste el otorgamiento de garantía mobiliaria sin desplazamiento de bien propio, por parte del Sr. (o la empresa...... consignar razón social) en calidad de constituyente, en adelante EL CONTRIBUYENTE, identificado con Documento Nacional de Identidad Nº ......(si es persona natural), RUC Nº ......... y señalando domicilio en ...................(si es persona jurídica datos de inscripción de la misma, nombre, Documento Nacional de identidad, y cargo del representante legal así como los datos de inscripción del poder), en favor de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria, Intendencia de Aduana de ..........................., como acreedor garantizado, en adelante LA SUNAT, debidamente representada por el Sr. (a).........., identificado con Documento Nacional de Identidad Nº ............con domicilio en ............................... y autorizado por Resolución de ..............., en los términos y condiciones establecidos en las cláusulas siguientes: PRIMERA.- EL CONTRIBUYENTE, mediante ................... (aquí detallar el motivo de la presentación de la garantía). SEGUNDA.- La deuda a garantizarse es la siguiente: (aquí detallar el monto de la deuda a garantizar) ............. y por el plazo de ................. TERCERA.- Con el objeto de garantizar el pago de la deuda, materia de la presente, EL CONTRIBUYENTE entrega jurídicamente en primera y preferente garantía mobiliaria, sin desposesión, en favor de LA SUNAT, el bien mueble de su propiedad cuyas características son......................................, y que se encuentra descrito en la tasación efectuada de conformidad con ..............., el mismo que se encuentra inscrito en ............................... La garantía mobiliaria a la que se refiere el párrafo anterior se constituye hasta por la suma de .............. y 00/100 dólares de los Estados Unidos de América (US $.............................) y por el plazo de ................................................... EL CONTRIBUYENTE deja expresa constancia de que el bien mueble otorgado en garantía es de su exclusiva propiedad, y no se encuentra afectado por medida alguna, judicial o extrajudicial, que limite o restrinja su dominio y libre disposición. CUARTA.- LA SUNAT tiene el derecho de ejecutar la garantía mobiliaria cuando se produzca el incumplimiento de la obligación garantizada. QUINTA.- LA SUNAT puede inspeccionar en cualquier momento, el bien mueble otorgado en garantía, para lo cual EL CONTRIBUYENTE debe brindar las facilidades requeridas y necesarias, y asume los gastos que ello origine. SEXTA.- EL CONTRIBUYENTE, en su calidad de depositario tiene la responsabilidad de conservar el bien mueble afecto en garantía mobiliaria y, consecuentemente, evitar su pérdida y deterioro. En caso que el bien otorgado en garantía se pierda o deteriore total o parcialmente, de modo que no respalde o resulte insuficiente para cubrir la totalidad de la deuda, EL CONTRIBUYENTE está obligado comunicarlo a la SUNAT y a sustituirlo dentro de los quince (15) días hábiles siguientes desde la fecha en que LA SUNAT le notifique el requerimiento de sustitución. La sustitución implica la emisión de nueva constitución de garantía mobiliaria u otra aceptada por la SUNAT conforme a las disposiciones previstas en el procedimiento IFGRA-PE.13 Garantías de Aduanas Operativas. El deterioro o daño se verificará por EL CONTRIBUYENTE y LA SUNAT mediante comparación del estado de conservación encontrado con el declarado en la Cláusula Tercera del presente contrato, debiendo registrarse la diligencia en el acta correspondiente. Si EL CONTRIBUYENTE no sustituye la garantía en el plazo mencionado se procederá a requerir el honramiento de la póliza de seguros ante la entidad emisora, sin perjuicio de la cobranza coactiva para la cancelación de la deuda, y la ejecución inmediata de la garantía en la forma prevista en la Cláusula Séptima del presente contrato, cuando se trate de pérdida o deterioro parciales. SÉPTIMA.- En uso de la atribución prevista en el artículo 47° de la Ley N° 28677, las partes contratantes convienen como forma de ejecución de la garantía mobiliaria la establecida en la presente cláusula, observándose las siguientes reglas:
OCTAVA.- LA SUNAT se compromete a otorgar la minuta del contrato de cancelación de la garantía mobiliaria dentro de los diez (10) días calendarios siguientes a la extinción de la obligación garantizada o de efectuado el remate del bien mueble garantizado. NOVENA.- Todos los gastos que origine el presente contrato, tales como escritura pública y derechos de inscripción en SUNARP son de cargo de EL CONTRIBUYENTE. DÉCIMA.- En todo aquello que no estuviera expresamente previsto en el presente documento serán de aplicación, en lo que fuere pertinente, las normas del Código Tributario, la Sección Cuarta del Libro V del Código Civil y las normas del Código Procesal Civil. DÉCIMO PRIMERA.- Para efectos del presente contrato, ambas partes contratantes acuerdan someterse a la jurisdicción de los jueces y tribunales de .......... en caso se susciten discrepancias entre las mismas. Agregue usted señor Notario, las cláusulas de ley y cumpla con remitir los partes correspondientes a la SUNARP para la debida inscripción del presente contrato. Suscrito en ..........a los ........................días del mes de ....... de ...................... ....................................... .................................. EL CONTRIBUYENTE o POR LA SUNAT REPRESENTANTE LEGAL ................................... LOS DEPOSITARIOS ANEXO 2MODELO CONTRATO DE HIPOTECA DE BIEN PROPIO DEL DEUDOR SEÑOR NOTARIO: Sírvase usted extender en su Registro de Escrituras Públicas, una de Constitución de Hipoteca que otorga el Sr. (o la Empresa.... consignar razón social), en adelante EL CONTRIBUYENTE, identificado con Documento Nacional de Identidad Nº ................... (si es persona natural), RUC Nº ............... y señalando domicilio en .......................................(si es persona jurídica consignar datos de inscripción del Poder del representante legal), en favor de la Superintendencia Nacional de Tributación Administrativa, la SUNAT, debidamente representado por Sr. (a.) .............................................. identificado con Documento Nacional de Identidad Nº ..................................., con domicilio en .......................en los siguientes términos y condiciones establecidos en las Cláusulas siguientes: PRIMERA.- “EL CONTRIBUYENTE”, mediante Declaración Aduanera de Mercancías – Formato DUA Nº ..................................., (y/o Expediente según corresponda) solicitó a SUNAT ................................................ (detalle del hecho generador de la garantía). SEGUNDA.- La deuda a garantizarse es la siguiente: ....................................... ............................................................................................................................. Queda entendido que la deuda ha sido proyectada hasta el ..... de ......de ..... TERCERA.- Con el objeto de garantizar el pago del adeudo materia del..........................................................., según los términos de la cláusula anterior, “EL CONTRIBUYENTE” constituye en favor de la SUNAT, Hipoteca de (primer rango), hasta por la suma de........................ y 00/100 dólares de los Estados Unidos de América (US$..................) sobre el inmueble de su propiedad, ubicado en ....................... cuyo dominio se encuentra inscrito en la Ficha ............ del Registro de la Propiedad Inmueble de .......(variar de acuerdo a los datos de inscripción). El “CONTRIBUYENTE” deja expresa constancia de que el bien otorgado en garantía es de su exclusiva propiedad y, no se encuentra afectado por ninguna medida judicial o extrajudicial, que limita o restrinja su derecho de libre disposición. CUARTA.- Las partes acuerdan que la hipoteca comprende la totalidad del inmueble, sus entradas, salidas, partes integrantes y accesorias, aires y servidumbres, sin reserva ni limitación alguna, incluyendo las mejoras y modificaciones realizadas en el bien con posterioridad a la suscripción del presente contrato; en consecuencia, en caso de una ejecución, nada de lo existente en ese momento podrá ser excluido por haber sido construido y/o introducido con posterioridad. QUINTA.- La garantía hipotecaria constituida en la Cláusula Tercera tiene el carácter de indivisible y garantizará la deuda tributaria incluyendo, intereses moratorios, que pudieran devengarse, y los gastos eventuales en caso de remate. SEXTA.- El “CONTRIBUYENTE” está obligado a comunicar a SUNAT cualquier deterioro, o la pérdida del bien otorgado en garantía. En caso que el bien otorgado en garantía se pierda, deteriore o remate, de modo que resulte insuficiente para cubrir la deuda, el “CONTRIBUYENTE” está obligado a sustituirlo; el plazo para la sustitución de la garantía se computará desde la fecha en que el “CONTRIBUYENTE” comunique a la SUNAT el deterioro o pérdida del bien otorgado en garantía o, de no producirse tal comunicación, desde la fecha en que ésta, tras inspeccionar el bien, requiera a aquel la sustitución de la garantía otorgada. Si el “CONTRIBUYENTE” no sustituye la garantía dentro de los quince (15) días hábiles de efectuado el requerimiento, se procederá a la ejecución inmediata de la garantía. Para la visación del estado del bien otorgado en garantía, la SUNAT, en cualquier momento podrá inspeccionar el bien hipotecado, para lo cual el “CONTRIBUYENTE” brindará las facilidades requeridas y asumirá los gastos que ello origine. SÉTIMA.- En caso de incumplimiento de la obligación, se procederá al remate del bien hipotecado, según lo pactado en el presente contrato. En el caso de deudas tributarias y de conformidad con el numeral 4 del artículo 116 del Texto Único Ordenado del Código Tributario, se procederá a la ejecución inmediata del bien. Para tal efecto, en el caso de deudas tributarias se observarán las siguientes reglas:
OCTAVA.- La SUNAT se compromete a otorgar la minuta del levantamiento de hipoteca cuando se haya cancelado todas las obligaciones derivadas del adeudo garantizado, o luego de haberse efectuado el remate del bien hipotecado. NOVENA.- Todos los gastos que origine el presente contrato, tales como Escritura Pública y derechos de inscripción en SUNARP son de cargo del CONTRIBUYENTE. DECIMA.- Para efectos del presente contrato, ambas partes contratantes acuerdan someterse a la jurisdicción de los Jueces y Tribunales de .......... en caso se susciten discrepancias entre las mismas. Agregue usted señor Notario, las cláusulas de ley y cumpla con remitir los partes correspondientes al Registro de Propiedad Inmueble para su debida inscripción. Suscrito en ..........a los ........................días del mes de ....... de ...................... ------------------------------- --------------------- EL CONTRIBUYENTE o POR LA SUNAT REPRESENTANTE LEGAL ANEXO 3MODELO CONTRATO DE HIPOTECA DE BIEN DE UN TERCERO SEÑOR NOTARIO: Sírvase usted extender en su Registro de Escrituras Públicas, una de Constitución de Hipoteca que otorga el Sr. ………………………………………, en adelante EL GARANTE HIPOTECARIO, identificado con Documento Nacional de Identidad N° …………………y señalando domicilio en ………………………………….., en favor de la Superintendencia de Administración Tributaria, en adelante SUNAT, debidamente representada por ........................................... ....., identificada con Documento Nacional de Identidad N°................., con domicilio en ...................................................................; frente a las obligaciones asumidas por ………………………, identificada con RUC N° ………….., domiciliada en …………………., debidamente representada por .............................., identificado con Documento Nacional de Identidad N° .........................., según poder inscrito en la Partida N° ....................., del Registro de Personas Jurídicas de Lima, en adelante EL CONTRIBUYENTE, en los siguientes términos y condiciones establecidos en las Cláusulas siguientes: PRIMERA.- “EL CONTRIBUYENTE”, mediante Declaración Aduanera de Mercancías Formato DUA Nº ..................................., (y/o Expediente según corresponda) solicitó a SUNAT ................................................ (detalle del hecho generador de la garantía). SEGUNDA.- La deuda a garantizarse asciende a la suma de................... (consignar el valor de derechos)..................... y 00/100 dólares de los Estados Unidos de América, US$ ...(en número) .......... por concepto de los fraccionamientos señalados en la cláusula anterior. Queda entendido que la deuda ha sido proyectada a seis meses de la solicitud del fraccionamiento. TERCERA.- Con el objeto de garantizar el pago de la deuda, según los términos de la cláusula anterior, “EL GARANTE HIPOTECARIO” constituye en favor de la Superintendencia de Administración Tributaria - SUNAT, Hipoteca de primer rango, hasta por la suma de ................... (consignar el valor con el 50% más) y 00/100 dólares de los Estados Unidos de América, (US$ ..........en número........), sobre el inmueble de su propiedad, de acuerdo a la tasación presentada por EL CONTRIBUYENTE en anexo “B”, que forma parte integrante del presente contrato De hipoteca, ubicado en .............................cuyo dominio se encuentra inscrito en la Ficha ............ del Registro de la Propiedad Inmueble de .......(variar de acuerdo a los datos de inscripción). EL GARANTE HIPOTECARIO deja expresa constancia de que el bien otorgado en garantía es de su exclusiva propiedad y, no se encuentra afectado por ninguna medida alguna, judicial o extrajudicial, que limita o restrinja su derecho de libre disposición. CUARTA.- Las partes acuerdan que la hipoteca comprende la totalidad del inmueble, sus entradas, salidas, partes integrantes y accesorias, aires y servidumbres, sin reserva ni limitación alguna, incluyendo las mejoras y modificaciones realizadas en el bien con posterioridad a la suscripción del presente contrato; en consecuencia, en caso de una ejecución, nada de lo existente en ese momento podrá ser excluido por haber sido construido y/o introducido con posterioridad. QUINTA.- La garantía hipotecaria constituida en la Cláusula Tercera tiene el carácter de indivisible y garantizará la deuda tributaria, incluyendo intereses que pudieran devengarse y los gastos eventuales en caso de remate. SEXTA.- El CONTRIBUYENTE y/o GARANTE HIPOTECARIO está obligado a comunicar a la Superintendencia de Administración Tributaria - SUNAT cualquier deterioro, o la pérdida del bien otorgado en garantía. En caso que el bien otorgado en garantía se pierda, deteriore o remate, de modo que resulte insuficiente para cubrir la deuda, el “CONTRIBUYENTE” está obligado a sustituirlo; el plazo para la sustitución de la garantía se computará desde la fecha en que el CONTRIBUYENTE Y/O GARANTE HIPOTECARIO comunique a la Superintendencia de Administración Tributaria - SUNAT el deterioro o pérdida del bien otorgado en garantía o, de no producirse tal comunicación, desde la fecha en que ésta, tras inspeccionar el bien, requiera a aquel la sustitución de la garantía otorgada. Si el CONTRIBUYENTE Y/O GARANTE HIPOTECARIO no sustituye la garantía dentro de los 15 días hábiles de efectuado el requerimiento, se procederá a la ejecución inmediata de la garantía. Para la visación del estado del bien otorgado en garantía, la Superintendencia de Administración Tributaria - SUNAT, en cualquier momento podrá inspeccionar el bien hipotecado, para lo cual el CONTRIBUYENTE Y/O GARANTE HIPOTECARIO brindará las facilidades requeridas y asumirá los gastos que ello origine. SÉTIMA.- En caso de incumplimiento de la obligación, se procederá al remate del bien hipotecado, según lo pactado en el presente contrato. En el caso de deudas tributarias y de conformidad con el numeral 4 del artículo 116 del Texto Único Ordenado del Código Tributario, se procederá a la ejecución inmediata del bien. Para tal efecto, en el caso de deudas tributarias se observarán las siguientes reglas:
OCTAVA.- La Superintendencia de Administración Tributaria - SUNAT se compromete a otorgar la minuta del levantamiento de hipoteca cuando se haya cancelado todas las obligaciones derivadas del adeudo garantizado, o luego de haberse efectuado el remate del bien hipotecado. NOVENA.- Todos los gastos que origine el presente contrato, tales como Escritura Pública y derechos de inscripción en Registros Públicos son de cargo del CONTRIBUYENTE. DECIMA.- Para efectos del presente contrato, ambas partes contratantes acuerdan someterse a la jurisdicción de los Jueces y Tribunales de Lima en caso se susciten discrepancias entre las mismas. Agregue usted señor Notario, las cláusulas de ley y cumpla con remitir los partes correspondientes al Registro de Propiedad Inmueble para su debida inscripción. Suscrito en ..........a los ........................días del mes de ....... de ...................... --------------------------------------------- ------------------------------------------EL “GARANTE HIPOTECARIO” POR SUNAT -------------------------------------------- EL “CONTRIBUYENTE” ANEXO 4CONTRATO DE CANCELACION DE GARANTÍA MOBILIARIA SEÑOR NOTARIO: Sírvase extender en su Registro de Escrituras Públicas una de CANCELACIÓN DE GARANTÍA MOBILIARIA que unilateralmente otorga la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria, Intendencia de Aduana de ……………………… representada por el Sr. ……………………., identificado con DNI N° ................, de conformidad con la Resolución de Superintendencia Nacional de Administración Tributaria N° ……….. , con domicilio en ……………. , en adelante LA SUNAT, a favor de …………, identificado con ........................., a quien se le denominará EL CONTRIBUYENTE, en los términos siguientes: Primera.- Mediante contrato de garantía mobiliaria de fecha ………. EL CONTRIBUYENTE constituyó a favor de LA SUNAT, primera y preferente garantía mobiliaria ……….. hasta por la suma de ………………………. y 00/100 dólares de los Estados Unidos de América (US$.....................) ; sobre el (los) bien (es) de su propiedad el bien mueble de su propiedad cuyas características son1 .........................., la misma que corre inscrita en ………… la Oficina Registral de ………… Segunda.- La garantía mobiliaria a que se refiere la cláusula anterior se constituyó con el fin que EL CONTRIBUYENTE garantizara el cumplimiento de las obligaciones derivadas del………………….. hasta por el monto señalado en la cláusula primera. Tercera.- EL CONTRIBUYENTE declara haber cumplido puntual, oportuna e íntegramente las obligaciones asumidas, por lo que LA SUNAT conforme a la normatividad vigente, declara cumplida la obligación a efectos de la cancelación de la garantía mobiliaria constituida sobre el bien mencionado en la cláusula primera, sin perjuicio de la fiscalización posterior. Cuarta.- Todos los gastos que se deriven del presente documento, así como el de su inscripción en la Oficina Registral de …….. serán de cargo de EL CONTRIBUYENTE. Se extiende el presente documento, únicamente en dos originales a los…….días del mes de …. del…… ANEXO 5MINUTA DE LEVANTAMIENTO DE HIPOTECA NOTA: De ser necesario, puede modificarse este modelo cuando se trate del levantamiento de hipoteca de un tercero. SEÑOR NOTARIO: Sírvase extender en su Registro de Escrituras Públicas el LEVANTAMIENTO DE HIPOTECA que unilateralmente otorga la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT, Intendente de Aduana Marítima del Callao, representada por el señor(a).................................. .................................., identificado(a) con Documento Nacional de Identidad N° ............................., de conformidad con la Resolución de Superintendencia N° ........(número de resolución que se designa como Intendente)...... , con domicilio en .........................................., en adelante SUNAT, a favor de ........................................................................, identificado con Documento Nacional de Identidad N° .............................., a quien se le denominará EL CONTRIBUYENTE, en los términos siguientes: Primera.- Mediante Minuta de Hipoteca de fecha ...................., EL CONTRIBUYENTE constituyó a favor de SUNAT, primera y preferente hipoteca ........…….. hasta por la suma de ....... en letras ……… y 00/100 dólares de los Estados Unidos de América, (US$ …en números………); sobre el (los) bien (es) de su propiedad con las características descritas en la Tasación, la misma que corre inscrita en ………… la Oficina Registral de ………… Segunda.- La Hipoteca a que se refiere la cláusula anterior se constituyó, con el fin que EL CONTRIBUYENTE garantice el cumplimiento de las obligaciones derivadas de los fraccionamientos arancelarios, Impuesto General a las Ventas e Impuesto de Promoción Municipal, otorgados al amparo del D.S. .............., hasta por el monto señalado en la cláusula primera. Tercera.- EL CONTRIBUYENTE declara haber cumplido puntual, oportuna e íntegramente las obligaciones asumidas, por lo que la SUNAT, conforme a la normatividad vigente, declara cumplida la obligación a efectos del levantamiento de la hipoteca constituida sobre el bien mencionado en la cláusula primera, sin perjuicio de la fiscalización posterior. Cuarta.- Todos los gastos que se deriven del presente documento, así como el de su inscripción en los Registro Públicos serán de cargo de EL CONTRIBUYENTE. Se extiende el presente documento, únicamente en tres originales a los…….días del mes de …. de…… ANEXO 6(PAPEL MEMBRETADO DE LA ENTIDAD GARANTE) GARANTIA NOMINAL N° ............- 200... Lima, Señores SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA - SUNAT Presente.- Por medio del presente documento, .....…… (ENTIDAD GARANTE) …….., identificada con RUC N° ……………… y con domicilio en ………….....................……, debidamente representada por ...............………..... (NOMBRES Y APELLIDOS DEL (LOS) FUNCIONARIO(S) AUTORIZADO(S)) …......................, identificado con Documento Nacional de Identidad N° ..............……………; otorgamos GARANTIA NOMINAL a favor de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria – SUNAT, a fin de garantizar la deuda tributaria aduanera que corresponde a la DUA o Declaración Simplificada N° ..... ……………………………….. del régimen aduanero de .........., por el importe de ……………… (monto en letras) …… con 00/100 dólares de los Estados Unidos de América (US$ ……………). Dejamos expresa constancia de nuestro compromiso de cancelar la totalidad del importe señalado, cuando nos sea requerido por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria – SUNAT. Emitimos la presente garantía con el carácter de solidaria, irrevocable, incondicional, indivisible, sin beneficio de excusión y de realización automática a sólo requerimiento, cuyo plazo de vigencia vence el ……........... (FECHA DE VENCIMIENTO DE LA GARANTIA). Por lo expuesto, solicitamos se acepte la presente GARANTIA NOMINAL, al amparo del artículo 159° de la Ley General de Aduanas aprobada por Decreto Legislativo N° 1053. Atentamente, GARANTE -------------------------------------- Firma y sello ANEXO 7MODELO DE CARTA FIANZA O PÓLIZA DE CAUCIÓN XXXX, de del año XXXX CARTA FIANZA / PÓLIZA DE CAUCIÓN Nº ________________ Fecha de Vencimiento: ________________ Señores SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA - SUNAT Presente.- Por medio de la presente garantizamos a favor de ustedes, a................... ........................................... (Consignar Nombres y apellidos, denominación de la sociedad o razón social del deudor tributario cuya deuda se garantiza) en forma solidaria, incondicional, indivisible, irrevocable, de realización inmediata y sin beneficio de excusión, hasta por la suma de US$.......................... (Consignar monto en números),............................. (Consignar monto en letras y XX/100 dólares de los Estados Unidos de América. Sólo se acepta el afianzamiento en moneda nacional, cuando la deuda a garantizar se haya determinado en esta moneda); a fin de garantizar la deuda tributaria aduanera contraídas con el Régimen, o trámite aduanero de .............................. de la (mercancía, DUA, DSI, Orden de Depósito, LC, Factura, Documento de Transporte, según corresponda), de conformidad con la Ley General de Aduanas, su Reglamento y demás disposiciones administrativas aplicables. La presente................. (Carta fianza o póliza de caución) es de realización automática, siempre que sea requerida por escrito notarial o judicialmente en....................................... (Consignar domicilio en la jurisdicción de la Aduana que controla el cumplimiento de la obligación garantizada) hasta el décimo quinto día calendario posterior al de su vencimiento, conforme a lo dispuesto en el artículo 1898 del Código Civil. Recibido tal requerimiento formal, atenderemos su pago mediante la emisión de un cheque de gerencia en moneda nacional, al tipo de cambio venta del día de su emisión publicado por la Superintendencia de Banca y Seguros y AFP en el Diario Oficial “El Peruano”. La presente garantía no surtirá efecto alguno respecto a terceros distintos al beneficiario en cuyo favor se haya expedido. Esta fianza regirá desde el XX de XXXX del XXXX hasta el XX de XXXX del XXXX Atentamente, ENTIDAD FIADORA ---------------------------------- firma y sello ANEXO 8DECLARACIÓN JURADA DE ANTECEDENTES PENAL (GARANTÍA NOMINAL) Yo, __________________________________, identificado con (1) ________________ N° ______________; en cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento de la Ley General de Aduanas, declaro ante la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT que mi domicilio legal está ubicado en _______________________________________________________, que no tengo antecedentes penales ni he sido condenado con sentencia firme por delitos dolosos. Formulo la presente declaración en virtud del Principio de Presunción de Veracidad previsto en el artículo 8° de la Ley General de Aduanas – Decreto Legislativo N° 1053; y en los artículos IV numeral 1.7 y 42° de la Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobada por la Ley N° 27444, sujetándome a las sanciones de ley que correspondan. Lugar y fecha, ______________________ ____________________________ Firma - Sello 1 en caso de Vehículos, incluir la descripción del mismo (marca, modelo, año serie etc.), además del número de la placa. |