Capítulo 2 : TEATRO EN EL NIVEL POLIMODAL
Gloria Tapia. Ester Trozzo INTRODUCCIÓN
Antes de plantearnos posibilidades de abordaje didáctico de contenidos teatrales en el Nivel Polimodal consideramos indispensable ubicar el Nivel en el actual Sistema Educativo argentino y caracterizarlo brevemente. Para una mejor ubicación describiremos este Nivel en relación con el Tercer Ciclo, con el que se articula. En esta descripción haremos especial referencia a la presencia de la Educación Artística en los diferentes niveles de especificación curricular: Nacional, Jurisdiccional, institucional, para poder recién entonces, ubicar la Educación teatral en un marco legal, pedagógico y curricular adecuado, que permita comprender su dimensión, sus alcances y sus expectativas en la educación de los jóvenes argentinos. Polimodal............¿Qué?
¿¿¿¿¿¿¿QUÉ CAMBIÓ ??????? Cambió todo el Sistema Educativo argentino El Sistema Educativo argentino, en estos últimos años, vivió un cambio profundo, estructural, cuantitativo y cualitativo. Nadie pudo mantenerse al margen de esta transformación. Todos los que están relacionados con la educación, de un modo o de otro: como docentes, como alumnos, como familiares de estudiantes, con seguridad han tenido referencias sobre la profunda modificación que ha vivido la educación argentina. UN CAMBIO QUE IMPORTA A TODOS Una transformación educativa atañe a todos: a docentes, alumnos, padres, familias, y hasta a los trabajadores involucrados en roles de apoyo en las escuelas. En fin, a todos. Esto no nos debe llevar a suponer que todos estamos igualmente informados de qué se trata y que todos entendemos lo que ha sucedido con la escuela en todos sus niveles e inclusive, en el caso de tener información, tampoco es seguro que ésta sea correcta, adecuada y veraz. Por eso nos ocuparemos, lo más brevemente posible, de brindar esta información en relación, concretamente a algunos de los cambios: los concernientes al Nivel Polimodal y, para que sea más claro, lo haremos en relación con el Tercer Ciclo. ¿Qué es? ¿Por qué surge? ¿Para qué surge? ¿Cómo es? ¿Cómo debiera implementarse en las escuelas? Éstas son algunas de las inquietudes que trataremos de ir clarificando. Lo que dice la Ley Tenemos que partir de un marco, un encuadre que nos posibilitará entender luego la información más específica. Ese marco es la LEY FEDERAL DE EDUCACIÓN, Nº 24.195, promulgada en abril de 1993, que establece un cambio profundo en el servicio educativo que se venía impartiendo en el país entero, en todas las provincias. Este cambio se tradujo, en primer lugar y como lo más notorio, en un cambio en la estructura misma del Sistema. ¿A qué nos referimos? Veamos: La estructura tradicional del Sistema educativo, anterior a la Ley estaba constituida por:
. Nivel Inicial: Jardín de Infantes
. Nivel Primario: de 1º a 7º grados
. Nivel Medio: de 1º a 5º ó 6º años según las especialidades u orientaciones
de las escuelas.
. Nivel Terciario.
. Nivel Universitario Pues bien, a partir de la Ley Federal esta estructura se modifica de la siguiente manera: ( Para mayor comprensión presentamos los cambios en un cuadro comparativo entre los dos sistemas: anterior y nuevo)
Anterior
| Nivel Inicial Jardín de Infantes
|
Nivel Primario
|
Nivel secundario
|
Nivel Superior
| grados
|
|
| 5
| 1º
| 2º
| 3º
| 4º
| 5º
| 6º
| 7º
| 1º
| 2º
| 3º
| 4º
| 5º
| 6º
| NO UNIVERSITARIO O
UNIVERSITARIO
|
Edad
en años
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
| Años
| 3
| 4
| 5
| 1º
| 2º
| 3º
| 4º
| 5º
| 6º
| 7º
| 8º
| 9º
| 1º
| 2º
| 3º
|
| Actual
|
Nivel Inicial
| 1º ciclo
| 2º ciclo
| 3º ciclo
|
| Educación General Básica
EGB
| Ed. Polimodal
|
|
|
|
| *el sombreado señala los años de escolaridad obligatoria, anteriores a la Ley y actuales, que marcan un aumento en tres años de la obligatoriedad.
| TRAYECTOS TECNICO
PROFESIONALES
| |