descargar 25.63 Kb.
|
De la guionista y directora de ![]() Ecuador para Largo presenta ![]() Primer Premio en la Categoría Producción de Largometraje CNCINE / MINISTERIO DE CULTURA (Ecuador) Premio de Apoyo a la Distribución CNCINE / MINISTERIO DE CULTURA (Ecuador) Premio Visions Sud Est de Apoyo a la Producción (Suiza) Premio Hubert Bals para Escritura de Guión y Desarrollo de Proyecto (Holanda) Proyecto Producido con apoyo del FONDO IBERMEDIA SINOPSIS En el Nombre de la Hija cuenta la historia de una niña de nueve años cuyo nombre está en disputa. Manuela lleva el nombre de su padre, socialista y ateo; pero su abuela, católica y conservadora, insiste en darle el nombre que todas las primogénitas de la familia han llevado por generaciones: Dolores. La historia transcurre en un valle de los Andes ecuatorianos, en el verano de 1976. Manuela y su hermano menor, Camilo, quedan al cuidado de sus abuelos en la casa de hacienda de la familia, done comparten las vacaciones con los primos. Empeñada en defender las ideas de su padre, Manuela se enfrenta a las ideas de sus primos y abuelos, pero un encuentro inesperado le obliga a enfrentarse a sí misma. Oculto en la biblioteca de la casa de hacienda, hay un tío loco dedicado a liberar a las palabras de las ataduras de los dogmas. Con él Manuela debe romper sus propias ataduras y esto cambia para siempre su relación con el lenguaje y con los nombres, incluido el suyo propio. FICHA TÉCNICA Género: Largometraje de Ficción Formato: Cine 35mm / Color / Dolby 5.1 Duración: 102 min. Idioma Original: Español Empresa Productora: Corporación Ecuador para Largo EQUIPO TÉCNICO Guión y Dirección: Tania Hermida P. Producción Ejecutiva: Mary Palacios y Tania Hermida P. Jefa de Producción: Paula Parrini Dirección de Arte: Juan Carlos Acevedo Dirección de Fotografía: Armando Salazar Edición: Juan Carlos Donoso y Vanessa Amores Sonido Directo y Edición de Sonido: Juan José Luzuriaga Jefe de Iluminación: Jimmy Pazmiño Música Original: Nelson García Música Adicional: Javier Gangotena y Felipe Gangotena ELENCO Eva Mayu Mecham Benavides Manuela Markus Amaru Mecham Benavides Camilo Martina León María Paz Sebastián Hormachea Andrés Francisco Jaramillo Emilio Paúl Curillo Pepe Dianneris Díaz Juanita Pancho Aguirre Tío Felipe Juana Estrella Abuela Lola Felipe Vega de la Cuadra Abuelo Emilio Fabiola León Marianita Miguel Rivera Padre Esteban Sebastián Lazo Tío León Mónica Ugalde Tía Rosario Tatiana Ugalde Dolores – Mamá de Manuela Javier Izquierdo Manuel Agustín – Papá de Manuela BIO-FILMOGRAFÍA DE LA GUIONISTA Y DIRECTORA Tania Hermida P. Nacida en Cuenca-Ecuador. Cineasta con Especialidad en Dirección, graduada en la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de Los Baños, Cuba. Master en Estudios Culturales por la Universidad del Azuay. Estudios complementarios en Escritura Creativa (Escuela de Letras de Madrid) y Estética del Cine (Universidad de Valladolid). Profesora en la Universidad San Francisco de Quito, desde 1996 hasta 2007, en las Facultades de Comunicación y Artes Contemporáneas. Guionista, Directora y Productora del largometraje Qué tan Lejos (Ficción, Cine 35mm, 93 min, Ecuador, 2006). En el Nombre de la Hija es su segundo largometraje. Asambleísta Nacional de la Constituyente Ecuatoriana 2007 – 2008. NOTAS DE LA GUIONISTA Y DIRECTORA Toda revolución empieza con la profanación de los símbolos sagrados. Esa es la idea que anima el guión de En el Nombre de la Hija. Como realizadora, me interesa explorar los procesos de re-construcción de sentido y re-invención de la propia identidad de personajes cuyas certezas se ven amenazadas o desmontadas en el transcurso de una historia. Ese es el eje que articula la trama de mi primer largometraje, Qué tan Lejos, y sobre él gira también En el Nombre de la Hija. Con esta película quise indagar en el poder de los símbolos y en el rol que juegan en la configuración de nuestra identidad. ¿Qué posibilidades de subversión simbólica tiene una niña que habita un mundo construido sobre grandes verdades? Ahí donde los símbolos son considerados sagrados y usados para controlar y reprimir, la profanación simbólica es indispensable para ejercer nuestro derecho a la incertidumbre y permanecer siempre abiertos al misterio del mundo. Quisiera creer que eso es lo que mi película sugiere y provoca. CONTACTOS: COMUNICACIÓN Y PROMOCIÓN: KOMITÉ Pensamiento Estratégico María Augusta Iturralde - 099 806 790 Gabriela Vaca - 098 712 651 Tel.Fax. (593-2) 254 1028 / (593-2) 250 2769 info@komite.com.ec www.komite.com.ec PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN: CORPORACION ECUADOR PARA LARGO Tel.Fax. (593-2) 255 4052 comunicacion@ecuadorparalargo.com www.ecuadorparalargo.com |
![]() | ![]() | ||
![]() | «Es un milagro que la hija y la nieta de Rosa Dingemans sean finalmente capaces de escapar de la miseria, y que su nieta pueda vengarse... | ![]() | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |