GUÍA PARA REALIZAR LOS TRABAJOS SOBRE LOS
LIBROS DE LECTURA.
Lector estudiante:______________________________________________________________
Lector acompañante:___________________________________________________________
Antes de leer el libro
-
FICHA TÉCNICA: - Título: ______________________________________________________
- Autor:______________________________________________________
- Ilustrador:___________________________________________________
- Editorial:____________________________________________________
- Colección:___________________________________________________
- Fecha de publicación:_________________________________________
| Mientras lees el libro
RESUMEN DE CADA CAPÍTULO: Cada vez que termines de leer un capítulo del libro, debes hacer en tu cuaderno un resumen de cuatro o cinco frases. Lo harás en forma de borrador, para después pasarlo a limpio en la presentación final del trabajo.
| DICCIONARIO:
Busca en el diccionario y copia el significado de las palabras que no entiendas, según vayas leyendo el libro. Deberás anotar, al menos, el significado de tres palabras de cada capítulo. Si las entiendes todas, busca y copia las que te parezcan que tienen más relación con el tema que se desarrolla en el capítulo.
| Después de leer el libro
CUANDO HAYAS LEÍDO EL LIBRO HARÁS UN TRABAJO SIGUIENDO ESTE GUIÓN:
| 1.- La historia:
- ¿Qué tipo de narración es?
Realista / Fantástica / Mezcla de elementos
realistas y fantásticos.
- ¿A qué género narrativo pertenece?
Por ejemplo: de aventuras ,de humor, de miedo, del oeste, de piratas ,de ciencia-ficción, histórica, fábula, cuento tradicional, cuento de hadas...
(puede pertenecer a más de uno)
| - ¿En qué época transcurre la historia?
Por ejemplo: en la prehistoria, en la Edad Media, en la época romana, a mediados del siglo XX, en la actualidad, en el futuro.
- ¿En qué lugar o lugares se desarrolla la historia?
Lugar real / lugar imaginario.
Por ejemplo: en el mar, en el campo, en una ciudad, en el desierto, en la selva, en un hospital, en un puerto, en un pueblecito, en las montañas...
O en lugares concretos: Sevilla, París, Argentina, Japón, el Sahara... - ¿Cuánto tiempo transcurre en esta narración?
Por ejemplo: un día, cuatro días, dos meses, un año, seis años, toda la vida de un personaje. etc
| 2.- Los personajes.
-¿Quién es el personaje principal? (puede haber más de uno)
Por ejemplo: un niño, una madre, un policía, una bruja, un indio...
¿Cómo es ese personaje? Explica ampliamente sus características, tanto físicas como de carácter.
- ¿Quiénes son los personajes secundarios?
Explica quienes son los personajes secundarios de la historia, detallando algunos de sus rasgos físicos y de carácter , y qué relación tienen con el personaje principal.
- ¿Qué otros personajes aparecen?
Nombra a otros personajes menos importantes de la historia, explicando quiénes son o explicando alguna de sus características.
3.- El narrador:
- ¿Quién cuenta la historia?
Un personaje del libro (especifica qué personaje es) / Un narrador que no es ningún personaje del libro.
- ¿En qué tiempo verbal se expresa el narrador? Presente / Pasado.
Copia algunas frases de la narración (no de los diálogos) en las qué se muestre el tiempo en que habla el narrador.
| 4.- Resumen:
Pasa a limpio los resúmenes de los capítulos que fuiste haciendo mientras leías el libro. De esta forma habrás hecho un resumen general. Si crees que falta algo importante, añádelo ahora.
| 5.- Opinión personal:
Expresa en varias líneas tu opinión sobre lo que has leído: si te ha gustado o no, y por qué; personajes que te han caído simpáticos o antipáticos; situaciones que te han parecido graciosas, divertidas, interesantes, aburridas, curiosas, etc. capítulos o partes del libro más o menos interesantes; compara la historia con otras que hayas leído, visto en películas, vivido personalmente, etc.
| |