descargar 27.93 Kb.
|
![]() TERCERA CIRCULAR Congreso Internacional Historia y Políticas de la Memoria: La violencia política en la representación del Franquismo (V Encuentro de la Comissió de la Veritat) ![]() Apallissada (Quimiografia, 30 x 24 cm. de Llorens Ferri) El congreso tiene carácter interdisciplinar y ha sido planteado en función de los intereses científicos compartidos por los grupos de investigación que lo organizan. Ese carácter nos permitirá contar con comunicaciones y ponencias de las distintas disciplinas humanísticas que abordan el tema de la historia y las poéticas de la memoria del franquismo, y sus proyecciones en Europa y Latinoamérica. De ese modo confiamos en poder abrir las puertas a nuevos enfoques, colaboraciones interdepartamentales, metodologías de trabajo y propuestas conceptuales que resultarán útiles para complementar los estudios transversales realizados desde las diferentes disciplinas y líneas de investigación. Lugar de celebración: Sala Polivalente y Sala Ágora del Museo de la Universidad de Alicante Días de celebración: 20, 21 y 22 de noviembre de 2014 Estructura de las sesiones y temáticas del Congreso Jueves 20/11/2014 08:30 h Recepción de los congresistas y entrega de credenciales Mañana. El marco histórico 09:00 h Inauguración 09:15 h Lección inaugural: Dr. Claudio Venza (Università degli Studi di Trieste): Violenza e consenso nel fascismo italiano. Una storia controversa 10:30 h Descanso 11:00 h Ponencia: Dr. Pelai Pagès (Universitat de Barcelona): El franquisme com una llarga postguerra: violència i repressió com elements identificadors del règim 12:00 h Comunicaciones: Mesa 1: El marco histórico I (Sala Polivalente) Mesa 2: El marco histórico II (Sala Ágora) 13:30 h Debate 14:00 h Comida Tarde. Poéticas de la memoria en las literaturas hispánicas 15:45 h Ponencia: Dra. Anne Walsh (University of Sidney), Memorias del pasado: la paradoja de la imposibilidad de recordar y la necesidad de nunca olvidar 17:00 h Comunicaciones: Mesa 3: Poéticas de la memoria I (Sala Polivalente) Mesa 4: Poéticas de la memoria II (Sala Ágora) 18:30 h Debate 19:00 h Ponencia: Dra. Antonia Amo-Sánchez, (Université d’Avignon et des Pays de Vaucluse), Violència política i teatre de la memòria en les dramatúrgies catalana, castellana, euskera i galega. 20:15 Inauguración de la exposición Una mirada irònica, del artista plástico Rafael Llorens Ferri Viernes 21/11/2014 Mañana. El testimonio y la mirada exterior 09:15 h Ponencia: Dra. Martine Camiade (ICRESS, Universitat de Perpinyà-Via Domitia), La repressió del republicans sota Petain a partir de dues memòries dels exiliats 10:30 h Comunicaciones: Mesa 5: El testimonio y la mirada exterior (Sala Polivalente) Mesa 6: Unas víctimas singulares: las mujeres (Sala Ágora) 12:00 h Debate 12:30 h Cine fórum: Proyección del documental Estación de peaje (Toll Station) y debate con los autores Vicente Pascual Pascual, Luis García Verdú i José Miguel Santacreu Soler 13:45 h Comida Tarde. Del No-Do al testimonio documental y la recreación cinematográfica 15:45 h Ponencia: Juan Antonio Rios Carratala (UA), Un franquismo sin franquistas. La ficción de la memoria 17:00 h Comunicaciones: Mesa 7: Del No-Do al testimonio documental y la recreación cinematográfica (Sala Polivalente) 18:30 h Debate 19:00 h Ponencia: Dr. Mario Santana (University of Chicago), La memorització de la història en la ficció contemporània. 20:00 h Presentación de novedades editoriales sobre memoria histórica y represión Sábado 22/11/2014 Mañana. Investigaciones, memorias y testimonios de la violencia política 09:00 h Ponencia: Carmen González Martínez (Universidad de Murcia): La violencia política dictatorial en perspectiva comparada y su legado hoy: Historiografía, Memorias de las Víctimas y Justicia 10:00 h Comunicaciones: Mesa 8: Investigaciones, memorias y testimonios de la violencia política (Sala Polivalente) 11:30 h Debate 12:00 h Mesa redonda: Cal continuar investigant la repressió franquista? Una perspectiva interdisciplinària d’estudi: Història i Poètiques de la Memòria. 13:00 h Lección de clausura: Alfons Cervera (escriptor): Història, memòria i identitat 14:15 h Clausura Inscripción: Los asistentes inscritos en el congreso recibirán un certificado de 20 horas de asistencia avalado por el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universitat d'Alacant. Fecha de inicio de inscripción oficial: 30 de julio de 2014. Fecha límite de inscripción oficial: 15 de noviembre de 2014. Precio: 25 euros (15 euros para estudiantes y parados). El ingreso se tendrá que efectuar en la cuenta corriente: IBAN:ES76 0081 3191 430001030312 (Banc de Sabadell-CAM) Se hará constar el nombre del congreso (Congreso Internacional Historia y Políticas de la Memoria: La violencia política en la representación del Franquismo) y el nombre del inscrito. Para inscribirse es necesario rellenar la ficha que adjuntamos al final de esta circular. La ficha juntamente con el recibo del pago se tendrán que enviar escaneados a isabel.marcillas@ua.es antes del 15 de noviembre de 2014. No será necesario que los comunicantes y ponentes se inscriban. Organiza: Proyecto emergente "Història i poètiques de la memòria: La violència política en la representació del franquisme (1977-2007)" (GRE13-29); los grupos de investigación España Contemporánea (EC), Memoria, Identidades y Ficciones (MIF) i Memoria e Identidades literarias y culturales (MIDEL); el Departamento de Humanidades Contemporáneas i l’Institut Interuniversitari de Filologia Valenciana (IIFV), de la Universitat d’Alacant. Colabora: Universitat d’Alacant:
Universitat Jaume I:
Université de Perpignan Via Domitia:
Comisión de la Verdad Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Cataluña (ARMHC) Memorial Democrático (Generalitat de Catalunya) Composición del Comité Científico: Dra. Nancy Calomarde, (Universidad Nacional de Córdoba), Dr. Patrick L. Gallagher (Kent State University), Dr. Jaume Martí-Olivella (University of New Humpshire), Dr. Pelai Pagès i Blanch (Universitat de Barcelona), Dr. Juan Antonio Ríos Carratalá (Universitat d’Alacant), Dr. José Saval (University of Edinburgh), Dr. Reiner Tosstorff (Johannes Gutemberg Universität Mainz), Dr. Claudio Venza (Università di Trieste). Composición del Comité Organizador: President: Dr. José Miguel Santacreu (Universitat d’Alacant); Secretaria: Dr. Gabriel Sansano i Dra. Isabel Marcillas (Universitat d’Alacant); Vocals: Dra. Antonia Amo Sánchez (Université d’Avignon), Dr. José Luis Arraez Llobregat (Universitat d’Alacant), Dr. Jordi Cornellà (University of Glasgow), Dra. Jennifer Duprey (Rudgers University), Dra. Remedios Mataix Azuar (Universitat d’Alacant), Dra. Rosa Monlleó Peris (Universitat Jaume I de Castelló), Dr. Emilio Peral (Universidad Complutense de Madrid), Dra. Amelia Peral Crespo (Universitat d’Alacant), Dr. Christiane Stallaert (University of Antwerp i University of Leuven), Dr. Virgilio Tortosa Garrigós (Universitat d’Alacant). Secretaria tècnica: Juan Boris Ruiz Núñez (coordinador), Davide Mombelli, Bernat Montoya Rubio, María Samper Cerdán, María Soledad Soria Berrocosa. FICHA DE INSCRIPCIÓN Congreso Internacional Historia y Políticas de la Memoria: La violencia política en la representación del Franquismo (Departamento de Humanidades Contemporáneas – Instituto Interuniversitario de Filología valenciana) APELLIDOS Y NOMBRE: DNI: CORREO ELECTRÓNICO: DIRECCIÓN POSTAL: TELÉFONO: IMPORTANTE: La ficha juntamente con el recibo del pago se tendrán que enviar escaneados a isabel.marcillas@ua.es antes del 15 de noviembre de 2014. |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | «creencias religiosas» entre los motivos de represión. Su enmienda se reveló sin embargo de un efecto limitado. Desde su promulgación,... | ![]() | |
![]() | ![]() | «violencia contra la mujer» y «violencia de género» son muy frecuentemente utilizados | |
![]() | ![]() |