GUÍa de trabajo lengua castellana






descargar 12.22 Kb.
títuloGUÍa de trabajo lengua castellana
fecha de publicación12.07.2015
tamaño12.22 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Historia > Documentos



COLEGIO JORGE ELIÉCER GAITÁN IED

GUÍA DE TRABAJO LENGUA CASTELLANA



ELCUENTO

El cuento es una narración breve, escrita en prosa, en la que se relata una historia tanto real como ficticia. Además de su brevedad, el cuento tiene otras características estructurales que lo diferencian de la novela: un reducido número de personajes y escasas descripciones. No obstante, la frontera entre un cuento largo y una novela corta no es fácil de trazar.
Leyendo un cuento detenidamente, pueden observarse las distintas partes que lo forman: La introducción, el desarrollo o nudo y el desenlace. Cada una de estas fases se subdivide, a su vez, consiguiendo un efecto armónico unitario.

De acuerdo con esta estructura, el principio debe explicar:
-Quién es el protagonista.
-Dónde sucede la acción.
-Cuándo ocurre.
-Qué es lo que sucede.
-Por qué ocurre.

El núcleo del relato puede contener:
-Los obstáculos que dificultan el cumplimiento de un deseo.

-Los peligros que amenazan directa o indirectamente al protagonista.

-Las luchas físicas o psíquicas entre personajes contrarios, que se resuelven en la parte final del cuento mediante algún procedimiento inesperado.

-El suspenso producido por una frase que se repite o un enigma imposible de descifrar para el lector o el oyente.

El desenlace de la narración podrá ser:

-Terminante: El problema planteado queda resuelto por completo.

-Moral. El comportamiento de los personajes transmite el valor ético que se desea mostrar.

-Dual. Existen dos protagonistas de caracteres opuestos, que producen efectos contrarios dependiendo de sus actos.

-Esperanzador. Al final del relato se sugieren posibles modificaciones de actuación que pueden resolver el problema en el futuro.

1ª.- Inventa y escribe un cuento teniendo en cuenta las condiciones anteriores y las que se mencionan a continuación:
Tú eres el narrador o narradora.

El cuento debe tener el siguiente esquema:

- Combina todos los elementos de los puntos anteriores acerca de la descripción en la construcción de tu cuento.

- Presentación de algún personaje importante y del lugar y la época en los que se sitúa la narración.

- Acontecimiento inicial que pone en marcha la historia. Puede ser un problema que se plantea a un personaje.

- Acción con los pasos que da el personaje para resolver su problema.

- Desenlace de la historia. La solución del problema planteado.

Puedes elegir los personajes con total libertad.

Cuando acabes revisa la redacción y la ortografía.

Título

Presentación

Acontecimiento inicial

Acción

Desenlace

El cuento debe tener como mínimo cuatro páginas.
2ª.- Escribe un cuento de ciencia ficción siguiendo estos consejos:

Caracteriza a los personajes y describe el lugar.

Anota los hechos que se te ocurran en un papel borrador y selecciona los más interesantes.

Acontecimiento inicial, acción-reacción, resolución final. Recuerda las partes de la narración.

Redacta la narración. Corrígela las veces que sea necesario.

El cuento debe tener como mínimo tres páginas.

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

GUÍa de trabajo lengua castellana iconGuía de Lengua Castellana y Comunicación

GUÍa de trabajo lengua castellana iconGuía de Lengua Castellana y Comunicación

GUÍa de trabajo lengua castellana iconGuía N° 1 P. S. U lengua Castellana y Comunicación

GUÍa de trabajo lengua castellana iconGuía N° 1 P. S. U lengua Castellana y Comunicación

GUÍa de trabajo lengua castellana iconTrabajo de verano de lengua castellana

GUÍa de trabajo lengua castellana iconTrabajo de verano de lengua castellana

GUÍa de trabajo lengua castellana iconGUÍa de aprendizaje: GÉneros literarios grado 6º. Lengua castellana....

GUÍa de trabajo lengua castellana iconInstitucion educativa marco fidel suárez area: humanidades asignatura:...

GUÍa de trabajo lengua castellana iconTrabajo de lengua castellana y comunicación niebla
En amor lo mismo da vencer que ser vencido. Aunque ¡no no! Aquí ser vencido es que me deje por el otro. Por el otro, sí, porque aquí...

GUÍa de trabajo lengua castellana iconEl principal objetivo que persigue este documento es, partiendo de...






© 2015
contactos
l.exam-10.com