ASPECTO
| CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA
| PEDRO PÁRAMO
| AURA
|
AUTOR
| GABRIEL GARCÍA MARQUEZ - 1928 Aracataca – Colombiano
Premio nobel 1982
|
|
|
TENDENCIA
| Realismo mágico: Favorito de Gabriel García Maqruez. Se caracteriza por introducir elementos fantásticos como si fueran ocurrencias cotidianas.
|
|
|
GÉNERO
| Crónica/novela
|
|
|
ASUNTO (De qué trata la obra)
| Narra los eventos que conducen a al asesinato del protagonista, Santiago Nassar, y varias historias que preceden o se llevan a cabo despues de tal hecho y que de algún modo están conectadas a él.
|
|
|
ÁMBITO
| Pequeño pueblo en la costa caribe colombiana a mediados del siglo 20. Predominan las creencias conservadoras en relación al matrimonio y al estilo de vida y la influencia del catolicismo. Es evidente la humildad y el aislamiento a la tecnología en las reacciones de los habitantes al ver un automovil.
|
|
|
NARRADOR/ focalización
| Homodiegético: Hace parte del mundo del relato y se menciona como personaje en algunas partes. Lo que es contado de su experiencia como personaje le da focalización interna, sin embargo, la mayoría del relato que obtiene a través de otras fuentes le proporciona focalización externa.
|
|
|
PERSONAJES (caracterización de los más relevantes en la historia)
| Santiago
Ángela
Bayardo
Hermanos Vicario
Plácida Linero
Cristo Bedoya
Clotilde Armenta
Victoria Guzmán
Divina Flor
Purísima
Narrador
|
|
|
ESPACIO (descripción, clase y justificación de su importancia)
| El espacio tópico es el pueblo costero pequeño, cercano a Cartagena, en el cual se llevan a cabo los hechos. Es amplio y cerrado, y además de ser el lugar donde suceden las acciones principales, contiene varios espacios heterotópicos.
|
|
|
TIEMPO
| A pesar de que el título anuncia el final, el relato en sí comienza in media res. No se narra de manera lineal. Es anacrónico ya que se presentan todos los hechos anteriores y posteriores al asesinato sin algún orden predeterminado, siendo dicho asesinato el evento final.
|
|
|
TÍTULO
| Título mixto: Tanto remático como proléptico. Anuncia lo que va a pasar en el texto y presenta el genero de este (aunque esto ultimo es disputable, ya que aunque el autor lo nombre una crónica, hay varios eventos de ficción envueltos en ella).
|
|
|
ETC.
| A través del realismo mágico se exploran temas como la muerte, la superstición y la interpretación de los sueños.
Las acciones de los personajes y los hechos en la obra son en su mayoría causa de su cultura conservadora.
Son recurrentes las descripciones de Santiago Nassar que hacen alusión a la muerte como si predijeran tal destino.
|
|
|