Es utilizado como medio para la creación artística, nace cuando un grupo de artistas vinculados a las vanguardias de los años sesenta comienza a utilizar la






descargar 114.43 Kb.
títuloEs utilizado como medio para la creación artística, nace cuando un grupo de artistas vinculados a las vanguardias de los años sesenta comienza a utilizar la
página1/4
fecha de publicación11.07.2015
tamaño114.43 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Historia > Documentos
  1   2   3   4
Tercer C g:\disco.jpgRTE

VIDEO ARTE

http://www.comunicacion-cultural.com/archivos/houellebecq.jpg

Es utilizado como medio para la creación artística, nace cuando un grupo de artistas vinculados a las vanguardias de los años sesenta comienza a utilizar la nueva tecnología de la imagen electrónica con fines artísticos. Cuando en 1965 se lanzan al mercado las primeras cámaras portátiles de video y, por lo tanto, la tecnología del video se vuelve accesible, una nueva generación de artistas visuales incursiona en el arte de la imagen en movimiento. Un magnetoscopio portátil permite que las imágenes electrónicas se registren sobre una cinta magnética. La cámara de mano aportó movilidad, facilidad y, sobre todo, accesibilidad al arte de la imagen en movimiento.

Aunque eran costosas, estas cámaras eran mucho más económicas que las cámaras de televisión y que las cámaras cinematográficas de 16 mm. -hasta entonces la herramienta utilizada por artistas independientes. Con las nuevas cámaras portátiles desaparecían las restricciones impuestas por Hollywood y por las productoras de televisión.

Rápidamente estas cámaras se convirtieron en un medio autónomo de la industria televisiva en manos de artistas, documentalistas, coreógrafos, que veían en ella una herramienta que les permitiría acceder a los espacios antes reservados a las productoras de televisión.

El video arte defiende un lenguaje audiovisual que se conforma en la indagación de cualquier razón alternativa para sintetizar y articular códigos expresivos procedentes de diversos ámbitos del audiovisual. Sus producciones se diferencian de otras prácticas como el video clip, el video documental y el video de ficción, porque, sobre todo, intenta crear nuevas narrativas y nuevas formas de visualizar al operar con presupuestos que no se restringen a las premisas de estos géneros. De manera que se trata de una manifestación que significa una ruptura con lo convencional o “visualmente correcto”, pues se vale de parámetros espacio-temporales e interactivos completamente distintos.

Relación del videoarte con el cine y la televisión

El video, desde el punto de vista de la tecnología y del soporte, es un medio que se diversifica de la industria televisiva. En este sentido, para alcanzar su autonomía y constituirse en objeto y práctica independiente tuvo que cortar ciertas ataduras umbilicales que lo unían a la TV. Este divorcio de la televisión fue necesario para gestar su definición; los artistas visuales hicieron de él un instrumento indagatorio, experimental, para responder al espíritu de creación que comienza por la voluntad de revisar y de reinventar los lenguajes. De hecho, las primeras obras de videoarte, a las que nos referimos previamente, consistieron en manipulaciones de la imagen televisiva, como una crítica al discurso de los medios masivos. En ocasiones crearon señales de transmisión alternativas con propuestas experimentales e innovadoras que tenían un carácter crítico de la TV.

La necesidad de diferenciarse de la televisión y del cine se traduce –durante los primeros años- en la renuncia a la narratividad, en la ausencia de personajes y de actores en los términos que imperan en esos medios. El video rompe desde el principio con los códigos y principios del cine y de la TV en la medida en que no busca imágenes que sean fieles imitaciones del natural. Por el contrario, la creación se orienta a investigar los valores plásticos de la imagen electrónica, su estructura, el tratamiento de la luz y del color, la percepción, etcétera. La imagen lábil, magmática, inestable, de menor definición, ha favorecido y estimulado mayores niveles de manipulación. Los defectos e incluso los errores de las máquinas –imprevistos o provocados- se convierten en materia de creatividad. De por sí, la imagen electrónica, y luego las imágenes producidas digitalmente, son más manejables y versátiles, más moldeables y dóciles a los propósitos del artista que las imágenes producidas con medios analógicos (como las imágenes cinematográficas).

La tecnología, entonces, favorece esta manipulación de los elementos propios del lenguaje video gráfico, las tramas y texturas de la imagen electrónica, las mezclas de colores y de imágenes, la luminosidad, las incrustaciones, la yuxtaposición de imágenes por razones de afinidad estética y no sólo por la sucesión de tiempos. En este sentido, el video cuenta con una ventaja adicional respecto del cine: la posibilidad de controlar, verificar y modificar en tiempo real las características de la obra, del mismo modo que en el proceso de pintar un cuadro.

Estas son algunas de las características que distinguen al videoarte de los otros medios que trabajan con imágenes en movimiento: el cine y la televisión. En la definición de una identidad propia, el videoarte se nutrió de las artes plásticas, el arte minimal, el arte conceptual, la performance, la música y el teatro. Por eso puede decirse que el videoarte es en sí mismo un arte multimedia, que amalgama los otros medios, y en el que se cruzan las diferentes disciplinas. En este carácter híbrido está su riqueza.

El ARTE CINÉTICO

http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:and9gcqrff2wqu3eoc-ctumbmaebkdfmucdfhip3ustzu56aleax7fs9sg

http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:and9gcsu5cfpmp8z9kp2kjjr6mrgeoqsrpsft5xvwwet4xyf1z-ouezs6q

El nombre tiene su origen en la rama de la mecánica que investiga la relación que existe entre los cuerpos y las fuerzas que sobre ellos actúan. Este término apareció por primera vez en 1.920 cuando Gabo en su Manifiesto Realista rechazó “el error heredado ya del arte egipcio, que veía en los ritmos estáticos el único medio de creación plástica” y quiso reemplazarlos por los ritmos cinéticos: “formas esenciales de nuestra percepción del tiempo real”. Utilizó esta expresión coincidiendo con su primera obra cinética, que era una varilla de acero movida por un motor y da valor al término utilizado hasta ese momento en la física mecánica y en la ciencia, pero comienza a utilizarse de forma habitual a partir del año 1.955.

Pero específicamente el Arte cinético es una corriente artística, principalmente pictórica y escultórica, basada en el movimiento. Las obras cinéticas están dotadas de movimiento real, juegan con efectos ópticos que lo simulan o incluso provocan que sea el propio espectador el que se mueva para experimentar con sus distintas interpretaciones. Debido a la gran diversidad de obras existentes dentro de la tendencia artística del Cinetismo, se ha realizado una clasificación de las mismas para clarificar y diferenciar estas aportaciones.

En primer lugar, se encuentran las obras de carácter bidimensional o tridimensional con movimiento real. Generalmente, están dotadas de motores que permiten que toda la obra, o bien determinadas piezas de la misma, se mueva. Se incluyen dentro de esta tipología las realizaciones basadas en proyecciones lumínicas, pues se considera que el movimiento luminoso también corresponde a este grupo en el que el dinamismo es fundamentalmente real.

En segundo lugar, se consideran las obras bidimensionales o tridimensionales estáticas, pero que poseen efectos de carácter óptico. Esta topología corresponde al denominado Op-Art (abreviatura del Optical Art).

Y, por último, las obras bidimensionales o tridimensionales transformables, en las que se requiere el desplazamiento del espectador para ser aprehendidas en su totalidad, o bien la manipulación directa que éste pueda realizar sobre ellas, con la que se logra un movimiento que puede ser vibratorio, de vaivén, etc.

La segunda tipología apuntada, la que corresponde al Op-Art. es sin duda, la que más adeptos tuvo; y, no obstante, para ciertos sectores de la crítica de los años sesenta, no debía incluirse en el seno del Cinetismo, pues en sus obras el movimiento no es real sino ilusorio, ya que proviene de toda una serie de efectos derivados de la incapacidad de la retina humana para situar como estáticos determinados objetos que, por el modo en que están constituidos, dan la sensación de movimiento. Aun así, según el historiador Frank Popper -el mayor estudioso del Arte Cinético- todas las tipologías mencionadas corresponden a esta tendencia artística, pues lo esencial es la sensación que se produce en el observador.

Dentro de la modalidad del Op-Art existen obras muy distintas, pues responden a diferentes tipos de ilusiones ópticas. Así, entre las piezas más significativas que generan ilusiones de carácter óptico pueden distinguirse dos grandes grupos: por un lado, las figuras de carácter ambiguo, formadas por un juego de figura-fondo o bien por un juego de perspectivas opuestas; y, por otro, las que suponen una agresión a la retina, creadas gracias a imágenes persistentes, al efecto de muaré o a la ubicación inestable de formas y colores.


DANZA CONTEMPORÁNEA

http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:and9gcs5cbmmmp8gjars947n8cq5kfx9yfyhdabi-ax75tn6hpc2bmjsqg


http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:and9gcrkyurj4apsdwexfoatwsvdhzedbuct_jdfs_033pllf6uew8sm


La danza ha formado parte de la Historia de la Humanidad desde el principio de los tiempos. Las pinturas rupestres encontradas en España y Francia, con una antigüedad de más de 10.000 años, muestran dibujos de figuras danzantes asociadas con ilustraciones rituales y escenas de caza. Esto nos da una idea de la importancia de la danza en la primitiva sociedad humana. Muchos pueblos alrededor del mundo ven la vida como una danza, desde el movimiento de las nubes a los cambios de estación. La historia de la danza refleja los cambios en la forma en que el pueblo conoce el mundo, relaciona sus cuerpos y experiencias con los ciclos de la vida.

La danza son movimientos corporales rítmicos que siguen un patrón, acompañados generalmente de música y que sirven como forma de comunicación o expresión. Todo ser humano tiene la cualidad de expresarse a través del movimiento. La danza es la transformación de funciones normales y expresiones comunes en movimientos fuera de lo habitual para propósitos extraordinarios, por ejemplo, una acción tan normal como el caminar, al realizarse en la danza de una forma establecida, en círculos o en un ritmo concreto y dentro de una situación específica.

La danza contemporánea o moderna es un estilo creado para expresar los sentimientos. Así como los sentimientos cambian, los bailarines contemporáneos deben cambiar constantemente. Es importante el individualismo, la abstracción y la entrega al arte. Los bailarines tienen poco en común además del rechazo de las tradiciones existentes y del deseo de reexaminar los principios fundamentales de la danza como medio de comunicación. Actualmente existen dos técnicas: La Graham y la Cunningham, pero los bailarines contemporáneos suelen revolverlas.

La danza contemporánea surgió como una reacción en contra de las posiciones y movimientos estilizados del ballet clásico, alejándose de su estricto criterio tradicional y romántico, de cualquier código y regla académica. Fue conocida después de la I Guerra Mundial y ha sido la portadora de una importante función: la comunicación. Según muchos, esta danza se define más a través de lo que no es que de lo que es. En la danza contemporánea la dinámica del cuerpo proviene de la energía de la persona haciendo que el movimiento alcance cada parte del cuerpo. El espacio es utilizado como una vía natural de expresión a través de cada gesto y del dinamismo del movimiento. Influenciada por diferentes estilos que fueron desarrollados durante el último siglo en América y Europa, sólo uno de ellos es permanente en la danza contemporánea de hoy: la libertad. Su ejecución no sólo se desarrolla en posición vertical, es tan rica que se pueden usar diferentes posiciones y niveles. La forma en la que ocurre es siempre caracterizada por la simplicidad y elegancia de su técnica.

http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:and9gcsmnsulhzulzoewgexbm69owivi1l12-p-clacfbgtiprkgbpib
LAND ART

http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:and9gctpum-s4m9_bq-zzm_tvc6lkhu-iqlglreu4yk2jzfrn008a8bsug

http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:and9gctx2gnsdw_3xzxzjsftt6cmz1wqmvgoewm8irvxox3noiutvfeu
Desde sus inicios, el arte siempre ha buscado la forma de crear nuevos medios, lenguajes, materiales y significados para crear obras novedosas, pero siempre manteniendo su fin real: la reflexión de la existencia humana y de los mundos que la rodean. Y uno de esos mundos es el de la naturaleza, el cual guarda un gran respeto y misticismo que el ser humano siempre trata de comprender. Y tal vez una de esas formas de descifrarlo es a través del Land Art.El Land Art es una corriente artística contemporánea que usa los paisajes y elementos de la naturaleza como escenarios y medios para realizar una obra de arte. Nació en la década de los 70's, y tiene como fin recordar la naturaleza que no sólo estamos olvidando, sino también maltratando.
El principio más importante del Land Art es intervenir en el espacio de la naturaleza, pero en ningún momento quiere ni busca maltratar el espacio, todo es con sentido artístico. Estas obras son realizadas en lugares muy remotos, lejos de la mirada de los espectadores, y son de tamaño monumental. Sin embargo, la mayoría del Land Art es efímero, y desaparece con el paso del tiempo, ya que fenómenos como la erosión, la lluvia, las mareas van desgastando los materiales hasta demolerse por completo.

Es muy difícil poder llegar a observar el Land Art en vivo y en directo, ya que sus obras quedan completamente fuera del circuito comercial y sólo llegan a ser conocidas por medio de registros como las fotografía, videos o dibujos que se exponen en museos y galerías, o que pueden ser compradas por coleccionistas. Su finalidad es producir emociones plásticas en el espectador que se enfrenta a un paisaje determinado.
Se pretende reflejar la relación entre el hombre y la tierra, el medio ambiente y el mundo, expresando al mismo tiempo el dolor, debido al deterioro ambiental del clima que existe hoy en día. Lo principal es la interacción del humano-artista con el medio ambiente. Él arte generado a partir de un lugar, que algunas veces parece un cruce entre escultura y arquitectura, en otras un híbrido entre escultura y arquitectura de paisaje en donde juega un papel cada vez más determinante en el espacio público contemporáneo.
El paisaje es parte fundamental de la obra, el que indica muchas veces el que hacer. El arquitecto dialoga primero con el entorno y posteriormente la obra seguirá esta conversación.

http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:and9gcq8red00klqhqn8jfnh9fkesubcxftxjxdzy4owewsop9kdlrwifg

  1   2   3   4

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Es utilizado como medio para la creación artística, nace cuando un grupo de artistas vinculados a las vanguardias de los años sesenta comienza a utilizar la iconEl land art es una corriente artística surgida a finales de los años...

Es utilizado como medio para la creación artística, nace cuando un grupo de artistas vinculados a las vanguardias de los años sesenta comienza a utilizar la iconCómo me gustaría envejecer
«querrá decir cómo envejecer aún más», en sintonía con la frase estupefacta de Mafalda al enterarse de que su padre tenía 40 años:...

Es utilizado como medio para la creación artística, nace cuando un grupo de artistas vinculados a las vanguardias de los años sesenta comienza a utilizar la icon"Las computadoras deben considerarse como un medio expresivo para...

Es utilizado como medio para la creación artística, nace cuando un grupo de artistas vinculados a las vanguardias de los años sesenta comienza a utilizar la iconPromover a través de las artes plásticas y literarias el desarrollo...

Es utilizado como medio para la creación artística, nace cuando un grupo de artistas vinculados a las vanguardias de los años sesenta comienza a utilizar la iconCaracteristicas generales del niño y la niña hasta los seis añOS....
«de leche» y termina entre los 2 años y los 2 años y medio. Estos dientes serán sustituidos en los siguientes años por los definitivos....

Es utilizado como medio para la creación artística, nace cuando un grupo de artistas vinculados a las vanguardias de los años sesenta comienza a utilizar la iconResumen: El deporte es el fenómeno social más importante de los últimos...

Es utilizado como medio para la creación artística, nace cuando un grupo de artistas vinculados a las vanguardias de los años sesenta comienza a utilizar la icon1. Las vanguardias como negatividad discursiva; las vanguardias como palabra política

Es utilizado como medio para la creación artística, nace cuando un grupo de artistas vinculados a las vanguardias de los años sesenta comienza a utilizar la iconLa literatura como medio de expresión artística le permite a los...

Es utilizado como medio para la creación artística, nace cuando un grupo de artistas vinculados a las vanguardias de los años sesenta comienza a utilizar la iconLa literatura como medio de expresión artística le permite a los...

Es utilizado como medio para la creación artística, nace cuando un grupo de artistas vinculados a las vanguardias de los años sesenta comienza a utilizar la iconPara el arte de las relaciones
«mujeres y hombres de conocimiento». Los antropólogos los han definido como una nación o una raza, pero de hecho, fueron científicos...






© 2015
contactos
l.exam-10.com