descargar 97.5 Kb.
|
FECHA PARA ENTREGAR TAREA DE ESPAÑOL
TAREAS HISTORIA Y GEOGRAFÍA DE SINALOA
TAREAS GEOGRAFÍA
TAREA DE MATEMÁTICAS
Matemáticas 1 Guía segunda parte para examen Primer bimestre. Nombre alumno: ________________________Grupo:_____#lista: ____ Elaboró: I.BQ. Carmen Solórzano Ley VI. Escribe en forma decimal las siguientes fracciones.
1,1,1,1,1,2,2,2,2,2,2,2,2,2,2,2,3,3,3,3,4,4,4,5,5,5,5,6,6,7,8,8,8,9,9
3,3,3,4,4,4,1,5,6,6,7,8,9,2,4,1,10,2,8,6,7,7,7,7,7,7,8,9,10,0,1.
Escuela de Educación Personalizada Yoliztli Guía de Estudios II bimestre Español I Nombre___________________________________________ Fecha__________ I.-Instrucciones: lee con atención cada una de las preguntas que se te plantean y encierra la respuesta correcta. Gómez Palacio, Durango, México (3 de Septiembre 2014) El reinicio del ciclo escolar 2014 – 2015 se efectuó hoy con una notable ausencia de estudiantes en las escuelas de la Ciudad. Muchos papás tomaron la decisión de no enviar a sus hijos a la escuela, a pesar de que el frío no es tan fuerte esta mañana. Transportes escolares con menos estudiantes y salones de clases a menos de la mitad de su capacidad es lo que caracteriza el inicio de la jornada. 1.-Según la estructura del texto anterior, leímos una: a) Crónica b) Noticia c) Reportaje d) Reclamación 2.- ¿Cuál sería el título más adecuado para esta información? a) Es tiempo de salir de vacaciones b) Papás molestos por el frío c) Salones completamente vacíos d) Se terminaron las vacaciones 3.- ¿En qué sección del periódico se habrá publicado esta nota? a) Deportes b) Sociales c) Local d) Finanzas 4.-Las siguientes son características de una noticia, excepto: a) Oportuna b) Veraz v) Objetiva d) Increíble 5.-La mariposa Monarca es un símbolo de unión entre los países de Norteamérica. De acuerdo al orden de aparición en el texto leído y por su acentuación, las palabras en negritas son: a) Grave, esdrújula, aguda. b) Esdrújula, grave, aguda. c) Aguda, grave, esdrújula. d) Esdrújula, aguda, grave. 6.- En una biblioteca, todos los libros o volúmenes se colocan en estantes especializados y se clasifican por medio de unas tarjetas llamadas: a) Ficha de contenido b) Ficha bibliográfica c) Ficha hemerográfica d) Biografías 7.- Cada párrafo se compone de un conjunto de ideas. A las más importantes se les llama: a) Secundarias b) Terciarias c) Principales d) Explicativas 8.-Tipo de recurso gráfico que representa datos numéricos organizados en forma de figura (barra, líneas, círculos, etc.), y permite identificar tendencias. a) Gráfica b) Tabla c) Cuadro sinóptico d) Diagrama 9.- Son esquemas que reúnen objetivamente los datos más importantes de un texto y generalmente, van entre llaves. a) Gráficas b) Tablas c) Cuadros sinópticos d) Diagramas 10.- Es la ciencia que estudia el origen y la derivación de las palabras. a) Geología b) Antropología c) Filosofía d) Etimología 11.-Es un esquema que se estructura desglosando los diversos aspectos de un tema en subtemas y contiene conceptos, palabras de enlace y proposiciones. a) Mapa mental b) Diagrama de flujo c) Mapa conceptual d) Paráfrasis 12.- Texto informativo que explica ampliamente un tema y profundiza alguno de sus aspectos: a) Monografía b) Crónica c) Caricatura d) Biografía 13.-Parte de la monografía que incorpora el título y los datos generales del trabajo y de su autor o autores: a) Conclusiones b) Portada c) Bibliografía d) Introducción 14.-Sintetiza y expresa todo lo antes expuesto a partir de los datos y premisas planteadas en el trabajo. Debe ser acorde con la introducción: a) Conclusiones b) Portada c) Bibliografía d) Índice 15.-Parte del cuento donde se da a conocer el asunto, el lugar donde ocurre la historia y los personajes: a) Desenlace b) Clímax c) Desarrollo d) Planteamiento 16.-Presenta el máximo momento de tensión de la historia que se cuenta: a) Desenlace b) Clímax c) Desarrollo d) Planteamiento 17.- Aquí se expone la solución del conflicto presentado en el cuento: a) Desenlace b) Clímax c) Desarrollo d) Planteamiento 18.- Son los seres creados por el autor; toman parte en la acción de la obra literaria: a) Personajes B) Acotaciones c) Escenario d) Escritores 19.-Es el tipo de narrador que todo lo sabe. Conoce lo que piensan y sienten los personajes: sentimientos, sensaciones, etc. a) Observador b) Omnisciente c) Secundario d) Protagonista 20.-Son los personajes que realizan las acciones más importantes de un relato: a) Incidentales b) Secundarios c) Terciarios d) Principales II.- Instrucciones: contesta las siguientes preguntas. Te sugiero revisar tus apuntes de clase y la información que aparece en tu libro de texto. 21.- Llena el siguiente cuadro con la información más importante sobre el cuento y los subgéneros.
22.- Observa la siguiente imagen y escribe un cuento de Ciencia Ficción. Emplea los recursos vistos (varios personajes, descripción, ambiente, trama, tipo de narrador, etc.) Atrás de la hoja ![]() 23.- Instrucciones: ordena los pasos de una exposición. (Escribe los números del 1 al 6) _____ Presentación del tema ante el auditorio. _____ Recopilación de la información. _____ Selección del tema. _____ Presentar las conclusiones. _____ Selección del material de apoyo a utilizar: videos, láminas, ilustraciones, etc. _____ Organizar la información, establecer que aspectos deben desarrollarse primero y cuales después. 24.- Instrucciones: anota en la línea el tiempo en que se encuentra cada uno de los enunciados. Los niños construyeron un castillo de arena. ___________________________________ 2.- Juan come un trozo de pan._____________________________________________ 3.- Fernando venía a visitarme frecuentemente._______________________________ 4.- Aprobaré mis exámenes. _______________________________________________ 5.- Luis visitaba a su novia.______________________________________________ 25.- Consulta en tu texto, página 100 de tu libro de Español lo referente a las partes de cuento y completa el siguiente esquema.
26.- Haz un cuadro sinóptico sobre los tipos de narradores que aparecen en los cuentos. Puedes consultar en tu libro de Conecta Digital, página 101. 27.- Investigarás en la siguiente dirección electrónica algunos datos de interés sobre la ciencia ficción y después de leer, harás una paráfrasis. http://definicion.de/ciencia-ficcion/ _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 28.- Busca las definiciones de las siguientes palabras: Reportaje: Noticia: Amarillismo: Crónica: Debate: Argumentación: Titular: 29.- Escribe en los recuadros de la siguiente noticia el nombre de las partes en que se estructura. ![]() 30.-Investigarás en diferentes fuentes sobre el tema que se especifica y escribirás argumentos a favor y en contra. El debate sobre el trabajo en los jóvenes Puedes apoyarte en tus padres, tus compañeros, maestros y familiares. Anexo también algunas direcciones electrónicas donde encontrarás argumentos a favor y en contra http://www.enplenitud.com/los-adolescentes-y-el-trabajo.html#ixzz3Kq3DK4DM http://www.guioteca.com/adolescencia/%C2%BFpueden-trabajar-los-adolescentes/ http://www.rpp.com.pe/2013-08-13-mintra--el-unico-trabajo-de-los-ninos-y-adolescentes-debe-ser-estudiar-noticia_621337.html
31.- Escribe en cada uno de los globos de la ilustración que habla de la noticia a qué pregunta responde. ![]() 32.- Leerás en tu texto de Conecta digital. Página 90 y 91 y contestarás lo que se te pide. a) ¿Qué datos deben aparecer en la portada de una monografía? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ b) ¿Qué es la bibliografía y cuál es su importancia en la monografía? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ c) ¿Qué es el índice y para qué sirve? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ d) ¿Qué otros materiales de apoyo se pueden incluir en la monografía? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ e) ¿Cuáles aspectos se sugiere que tomes en cuenta al momento de revisar y corregir tu trabajo final de la monografía? Página 91, punto # 2 Conecta digital. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 33.- Imagina que eres un reportero del Periódico Noroeste de Culiacán. Observa la siguiente fotografía y redacta una noticia. Recuerda que debe responder a las preguntas que se especifican en el puntos 29 y 31 de esta guía. Cuida la ortografía y puntuación ![]() ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ |