Cuestionario sobre la lectura del descubrimiento de América






descargar 97.5 Kb.
títuloCuestionario sobre la lectura del descubrimiento de América
fecha de publicación09.07.2015
tamaño97.5 Kb.
tipoCuestionario
l.exam-10.com > Historia > Cuestionario



LISTA SEMANAL DE TAREAS

1ERO “B” DE SECUNDARIA

Semana del 08 al 12 de diciembre 2014.



FECHA PARA ENTREGAR

TAREA DE ESPAÑOL

Lunes 8 de diciembre.

ENTREGA:A buzón, al inicio de clases


Contestarás de la pregunta # 1 a la 20.

Martes 9 de diciembre.

ENTREGA: En clases.

Contestarás de la pregunta # 21 a la 26.

Miércoles 10 de diciembre.

ENTREGA: En clases.

Realizarás los ejercicios del punto # 27 al 30.

Miércoles 10 de diciembre.

Entregar en Yolibrí.

Traer su libro de lectura.

LECTURA DIARIA 30 MINUTOS MÍNIMO.
ENTREGA DE REPORTE DE LECTURA.

Jueves 11 de diciembre.

ENTREGA: En clases.

Terminarás la guía al contestar del punto # 31 al 33.


TAREAS HISTORIA Y GEOGRAFÍA DE SINALOA


Jueves 11 de diciembre.

ENTREGA: En clases.

Entrega el portafolio de evidencias con los trabajos y tareas realizadas a lo largo del 2º bimestre junto a los trabajos realizados durante el primer bimestre.
Contenido:

PRIMER BIMESTRE

  • Mapa de la república mexicana con la ubicación del estado de Sinaloa.

  • Mapa de Sinaloa con los escudos de cada municipio.

  • Mapa con los ríos de Sinaloa.

  • Trabajo colaborativo sobre los productos agrícolas (copias).

  • Tarea sobre el significado del escudo de Sinaloa.

  • Tarea del cuadro sinóptico sobre la ganadería en Sinaloa.

  • Tarea sobre la contaminación en Sinaloa.

  • Tarea sobre la demografía en Sinaloa.

  • Tarea sobre las Áreas Naturales Protegidas.

  • Tarea sobre los Huracanes.

  • Tarea sobre conceptos históricos.


SEGUNDO BIMESTRE

  • Guía de estudios del primer bimestre.

  • Tarea sobre la cronología de la historia de Sinaloa.

  • Cuestionario sobre la lectura del descubrimiento de América.

  • Tarea sobre la paráfrasis del “Impacto de la conquista en los pueblos indígenas de Sinaloa”

  • Copias de la revista sobre la arquitectura colonial sinaloense.

  • Mapa sobre la fundación de las villas de Sinaloa durante la colonia.

  • Guía de estudios del segundo bimestre contestada, revisada, evaluada y corregida.


Calidad:

  • Limpieza del trabajo. (Sin arrugas, sin tachones o borrones, ni manchas).

  • Con hoja de portada (revisar el documento adjunto para seguir el formato).

  • Entrega en carpeta en buenas condiciones (con las hojas grapas para evitar extravíos).


NOTA: Los alumnos que sólo presente un bimestre en el portafolio su calificación será sobre “8”.



TAREAS GEOGRAFÍA


Lunes 08 de diciembre.
ENTREGA:

En clases.


Traer la guía con todos los temas contestados.



TAREA DE MATEMÁTICAS

Lunes 8 de diciembre.
ENTREGA: En clases.

Realiza las secciones VI, VII, VIII, IX y X de la guía de estudio con procedimiento completo escrito a lápiz y subraya los resultados con color rojo.

Martes 9 de diciembre.
ENTREGA: En clases.

Realiza las secciones XI, XII, XIII, XIV Y XV de la guía de estudio con procedimiento completo escrito a lápiz y subraya los resultados con color rojo.

Miércoles 10 de diciembre.
ENTREGA: En clases.

Realiza las secciones XVI, XVII, XVIII, XIX Y XX de la guía de estudio con procedimiento completo escrito a lápiz y subraya los resultados con color rojo.

Jueves 11 de diciembre.
ENTREGA: En clases.

Realiza las secciones XXI, XXII, XXIII, XXIV y XXV, XXVI, XXVII, XXVIII, XXIX y XXX de la guía de estudio con procedimiento completo escrito a lápiz y subraya los resultados con color rojo.

Matemáticas 1

Guía segunda parte para examen

Primer bimestre.

Nombre alumno: ________________________Grupo:_____#lista: ____

Elaboró: I.BQ. Carmen Solórzano Ley

VI. Escribe en forma decimal las siguientes fracciones.

  1. 254/1000=

  2. 12/10000=

  3. 235/10=

  4. 23/10000=

  5. 378/100=

  1. Escribe como se leen los siguientes números.

  1. 23. 456

  2. 5.1289

  3. 45.3

  4. 27.00005

  5. 0.067

  1. Escribe con cifras los números siguientes.

  1. Cinco enteros, ocho diezmilésimos

  2. Siete enteros, cuatro mil quinientos veinticuatro cienmilésimos

  3. Cero enteros, ocho décimos

  4. Treinta y siete enteros cuatro millonésimos

  5. Ochocientos setenta y seis enteros, nueve centésimos



  1. Convierte en fracciones comunes las fracciones decimales siguientes.

  1. 25/1000

  2. 400/1000

  3. 5/10

  4. 600/100000

  5. 64 /100

  1. Convierte en fracciones comunes los siguientes decimales.

  1. 0.500

  2. 0.2

  3. 0.036

  4. 16.8

  5. 9.375

  1. Expresar en centésimos las siguientes cantidades.

  1. 0.6

  2. 0.520

  3. 0.1

  4. 0.8

  5. 0.930

  1. Expresar en milésimos los decimales :

  1. 14.8

  2. 9.02

  3. 0.05600

  4. 0.1

  5. 3.49

  1. Expresar en millonésimos los decimales:

  1. 0.489

  2. 0.7

  3. 0.0056

  4. 0.98

  5. 7.12

  1. Expresa en notación desarrollada los decimales siguientes

  1. 0.84

  2. 620.036

  3. 4.25

  4. 92.075

  5. 478.0045

  1. Expresar en notación decimal las notaciones desarrolladas:

  1. 100 + 30 + 8 + 0.9=

  2. 7000+ 800+ 60+ 5 +0.05

  3. 40 + 6+ 0.3+ .004 +0.00007

  4. 900 + 7 + 0.2

  5. 1000 + 700+ 30+ 2+ 0.03

  1. Expresa en notación desarrollada base 10 los siguientes números.

  1. 7.823

  2. 34.803

  3. 405.6021

  4. 2039.1627

  5. 24789.0795

  1. Expresa en notación decimal las siguientes notaciones base 10.

  1. 3 X 103 + 4x102 + 8x101 +5 X100 +9X10-1

  2. 5X100 +3X10-1 +2X10-2

  3. 4X106+ 5X105+ 7X104+9X103+2X102+1X10-2

  4. 7X104 +3X103+6X102+8X101+1X100

  5. 4X10-1+ 5X10---2+ 7X10-3+9X10-4+2X10-5+1X10-6

  1. Resuelve la siguientes operaciones en columna utiliza una hoja aparte para tus operaciones

  1. 81.106 – 47.46

  2. 71.193 – 3.46

  3. 148.07 + 9.984 + 5.63 + 42.12

  4. 0.379 + 13.18 + 5.0006+ 4.98

  5. 17.34 X 42.6

  6. 0.000396 X 567.389

  7. 185.4 : 3.725

  8. 321.4 : 39.2

  1. Divide los siguientes números.

  1. 6.4 : 10

  2. 48.5 :100

  3. 0.9 : 1000

  4. 4.5 : 100

  5. 4391 : 10000

  6. 0.024 : 100

  7. 2.1 : 1000

  8. 15.2 : 10

  9. 2.179 :10000

  10. 0.06 :10000

  1. Determina la media, la mediana y la moda de los siguientes datos

1,1,1,1,1,2,2,2,2,2,2,2,2,2,2,2,3,3,3,3,4,4,4,5,5,5,5,6,6,7,8,8,8,9,9

  1. Construye la tabla de frecuencia, curva de frecuencia y medidas de tendencia central de los siguientes datos.



  1. De acuerdo a los resultados de una encuesta se obtuvieron los siguientes datos con respecto a la cantidad de autos marca Ford que pasa cada 30 minutos por el cruce de la calle Obregón y Cd. Hermanas calculado en 12 horas.

3,3,3,4,4,4,1,5,6,6,7,8,9,2,4,1,10,2,8,6,7,7,7,7,7,7,8,9,10,0,1.

  1. Utilizando los criterios de divisibilidad determina entre que números son divisibles las siguientes cantidades

  1. ¿Por cuáles de los números 2, 3, 4, 5 son divisibles 84, 375 y 136?

  2. 1000

  3. 343

  4. 16572

  5. 891

  1. Determina la probabilidad de los siguientes casos.

  1. Tirar una moneda y caiga águila

  2. Tirar un dado y caiga número par

  3. Tirar un dado y caiga 5 o 6

  4. Tirar una moneda y un dado, caiga par y cara

  5. Sacar una pelota azul de una caja con 5 pelotas blancas, 8 azules, 7 verdes y 3 rojas.

  1. Calcula el mínimo común múltiplo de las siguientes cantidades expresa el resultado y resuelve en hoja aparte.

  1. 48, 36, 24

  2. 12, 10, 50

  3. 30, 15, 60

  4. 16, 24

  5. 121, 605, 1210



  1. Determina el valor del máximo común divisor de los siguientes números

  1. 45, 90

  2. 56, 72, 124

  3. 30, 90, 15

  4. 48, 24, 36

  5. 100, 150, 50

  1. Factoriza en sus números primos

  1. 48

  2. 90

  3. 100

  4. 25

  5. 36

  1. Construye un mapa conceptual con la clasificación de números donde incluyas: naturales, decimales, fraccionarios, ordinales, cardinales, abstractos, concretos, negativos.

  2. Construye un diagrama de llaves para la clasificación de números por sus divisores en primos, compuestos y unitario, incluye ejemplos de cada uno y las características particulares.

  3. Construye un organigrama con las características de los criterios de divisibilidad para los números 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12

  4. Analiza y valora las situaciones siguientes.

  1. Un faro se enciende cada 12 segundos, otro cada 18 segundos y un tercero cada minuto. A las 6.30 de la tarde los tres coinciden. Averigua las veces que volverán a coincidir en los cinco minutos siguientes.

  2. Un viajero va a Barcelona cada 18 días y otro cada 24 días. Hoy han estado los dos en Barcelona. ¿Dentro de cuantos días volverán a estar los dos a la vez en Barcelona?

  3. ¿Cuál es el menor número que al dividirlo separadamente por 15, 20, 36 y 48, en cada caso, da de resto 9?

  4. En una bodega hay 3 toneles de vino, cuyas capacidades son: 250 l, 360 l, y 540 l. Su contenido se quiere envasar en cierto número de garrafas iguales. Calcular las capacidades máximas de estas garrafas para que en ellas se pueden envasar el vino contenido en cada uno de los toneles, y el número de garrafas que se necesitan.

  5. Un comerciante desea poner en cajas 12 028 manzanas y 12 772 naranjas, de modo que cada caja contenga el mismo número de manzanas o de naranjas y, además, el mayor número posible. Hallar el número de naranjas de cada caja y el número de cajas necesarias.

  6. Dos tiras de listón miden 64 y 96 cm respectivamente. Se quieren cortar las dos tiras de modo que se obtengan listones del mismo tamaño y lo más largo posible. ¿Cuántos listones iguales se obtendrán y con qué medida cada uno?

  7. Si la Srita. Carmen debe tomar tres diferentes medicamentos uno cada 8 horas, otro cada 12 horas y un tercero cada 6 horas. Si inicio el tratamiento tomando los tres medicamentos el 5 de noviembre a las 10 de la noche. ¿Qué día y a qué hora volverá a tomar los tres medicamentos juntos?

  8. Si María fue a comprar los siguientes artículos en una tienda y le hicieron el 25% de descuento del total de sus compras cuanto pagara mensualmente si lo compro a doce meses sin intereses.

    Articulo

    Cantidad comprada

    Precio por unidad

    Monto por artículos comprados

    Pantalones

    3

    $ 125.8




    Cinto

    2

    $ 98.5




    Playera

    6

    $ 109.2




    Falda

    4

    $75.1




    Zapatillas

    2

    $653




    Accesorios

    3

    $56.5







    Costo total de las compras







    Descuento del 25%







    Total a pagar







    Pago mensual




  9. ¿Cuánto es 3/5 de 500?


Escuela de Educación Personalizada Yoliztli

Guía de Estudios II bimestre Español I

Nombre___________________________________________ Fecha__________

I.-Instrucciones: lee con atención cada una de las preguntas que se te plantean y encierra la respuesta correcta.

Gómez Palacio, Durango, México

(3 de Septiembre 2014)

El reinicio del ciclo escolar 2014 – 2015 se efectuó hoy con una notable ausencia de estudiantes en las escuelas de la Ciudad.

Muchos papás tomaron la decisión de no enviar a sus hijos a la escuela, a pesar de que el frío no es tan fuerte esta mañana.

Transportes escolares con menos estudiantes y salones de clases a menos de la mitad de su capacidad es lo que caracteriza el inicio de la jornada.

1.-Según la estructura del texto anterior, leímos una:

a) Crónica b) Noticia

c) Reportaje d) Reclamación

2.- ¿Cuál sería el título más adecuado para esta información?

a) Es tiempo de salir de vacaciones

b) Papás molestos por el frío

c) Salones completamente vacíos

d) Se terminaron las vacaciones
3.- ¿En qué sección del periódico se habrá publicado esta nota?

a) Deportes b) Sociales

c) Local d) Finanzas
4.-Las siguientes son características de una noticia, excepto:

a) Oportuna b) Veraz

v) Objetiva d) Increíble
5.-La mariposa Monarca es un símbolo de unión entre los países de Norteamérica.
De acuerdo al orden de aparición en el texto leído y por su acentuación, las palabras en negritas son:

a) Grave, esdrújula, aguda.

b) Esdrújula, grave, aguda.

c) Aguda, grave, esdrújula.

d) Esdrújula, aguda, grave.
6.- En una biblioteca, todos los libros o volúmenes se colocan en estantes especializados y se clasifican por medio de unas tarjetas llamadas:

a) Ficha de contenido

b) Ficha bibliográfica

c) Ficha hemerográfica

d) Biografías
7.- Cada párrafo se compone de un conjunto de ideas. A las más importantes se les llama:

a) Secundarias b) Terciarias

c) Principales d) Explicativas
8.-Tipo de recurso gráfico que representa datos numéricos organizados en forma de figura (barra, líneas, círculos, etc.), y permite identificar tendencias.

a) Gráfica b) Tabla

c) Cuadro sinóptico d) Diagrama
9.- Son esquemas que reúnen objetivamente los datos más importantes de un texto y generalmente, van entre llaves.

a) Gráficas b) Tablas

c) Cuadros sinópticos d) Diagramas
10.- Es la ciencia que estudia el origen y la derivación de las palabras.

a) Geología b) Antropología

c) Filosofía d) Etimología
11.-Es un esquema que se estructura desglosando los diversos aspectos de un tema en subtemas y contiene conceptos, palabras de enlace y proposiciones.

a) Mapa mental

b) Diagrama de flujo

c) Mapa conceptual

d) Paráfrasis
12.- Texto informativo que explica ampliamente un tema y profundiza alguno de sus aspectos:

a) Monografía b) Crónica

c) Caricatura d) Biografía
13.-Parte de la monografía que incorpora el título y los datos generales del trabajo y de su autor o autores:

a) Conclusiones b) Portada

c) Bibliografía d) Introducción
14.-Sintetiza y expresa todo lo antes expuesto a partir de los datos y premisas planteadas en el trabajo. Debe ser acorde con la introducción:

a) Conclusiones b) Portada

c) Bibliografía d) Índice
15.-Parte del cuento donde se da a conocer el asunto, el lugar donde ocurre la historia y los personajes:

a) Desenlace b) Clímax

c) Desarrollo d) Planteamiento
16.-Presenta el máximo momento de tensión de la historia que se cuenta:

a) Desenlace b) Clímax

c) Desarrollo d) Planteamiento
17.- Aquí se expone la solución del conflicto presentado en el cuento:

a) Desenlace b) Clímax

c) Desarrollo d) Planteamiento
18.- Son los seres creados por el autor; toman parte en la acción de la obra literaria:

a) Personajes B) Acotaciones

c) Escenario d) Escritores
19.-Es el tipo de narrador que todo lo sabe. Conoce lo que piensan y sienten los personajes: sentimientos, sensaciones, etc.

a) Observador b) Omnisciente

c) Secundario d) Protagonista
20.-Son los personajes que realizan las acciones más importantes de un relato:

a) Incidentales b) Secundarios

c) Terciarios d) Principales




II.- Instrucciones: contesta las siguientes preguntas. Te sugiero revisar tus apuntes de clase y la información que aparece en tu libro de texto.
21.- Llena el siguiente cuadro con la información más importante sobre el cuento y los subgéneros.

Tipo de cuentos

¿Cómo son los personajes?

¿En qué ambientes o lugares se desarrolla la historia?

¿Qué temas o asuntos se tratan?

De ciencia ficción









Terror









Policiacos









Fantasía










22.- Observa la siguiente imagen y escribe un cuento de Ciencia Ficción. Emplea los recursos vistos (varios personajes, descripción, ambiente, trama, tipo de narrador, etc.) Atrás de la hoja



23.- Instrucciones: ordena los pasos de una exposición.

(Escribe los números del 1 al 6)

_____ Presentación del tema ante el auditorio.

_____ Recopilación de la información.

_____ Selección del tema.

_____ Presentar las conclusiones.

_____ Selección del material de apoyo a utilizar: videos, láminas, ilustraciones, etc.

_____ Organizar la información, establecer que aspectos deben desarrollarse primero y cuales después.
24.- Instrucciones: anota en la línea el tiempo en que se encuentra cada uno de los enunciados.

Los niños construyeron un castillo de arena. ___________________________________

2.- Juan come un trozo de pan._____________________________________________

3.- Fernando venía a visitarme frecuentemente._______________________________

4.- Aprobaré mis exámenes. ­­­­­­_______________________________________________

5.- Luis visitaba a su novia.______________________________________________
25.- Consulta en tu texto, página 100 de tu libro de Español lo referente a las partes de cuento y completa el siguiente esquema.


Parte del cuento

¿Qué se plantea?

Planteamiento o principio


Parte intermedia o nudo


Final o desenlace




26.- Haz un cuadro sinóptico sobre los tipos de narradores que aparecen en los cuentos. Puedes consultar en tu libro de Conecta Digital, página 101.
27.- Investigarás en la siguiente dirección electrónica algunos datos de interés sobre la ciencia ficción y después de leer, harás una paráfrasis.

http://definicion.de/ciencia-ficcion/
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
28.- Busca las definiciones de las siguientes palabras:
Reportaje:
Noticia:
Amarillismo:
Crónica:
Debate:
Argumentación:
Titular:


29.- Escribe en los recuadros de la siguiente noticia el nombre de las partes en que se estructura.


30.-Investigarás en diferentes fuentes sobre el tema que se especifica y escribirás argumentos a favor y en contra.
El debate sobre el trabajo en los jóvenes
Puedes apoyarte en tus padres, tus compañeros, maestros y familiares. Anexo también algunas direcciones electrónicas donde encontrarás argumentos a favor y en contra

http://www.enplenitud.com/los-adolescentes-y-el-trabajo.html#ixzz3Kq3DK4DM http://www.guioteca.com/adolescencia/%C2%BFpueden-trabajar-los-adolescentes/

http://www.rpp.com.pe/2013-08-13-mintra--el-unico-trabajo-de-los-ninos-y-adolescentes-debe-ser-estudiar-noticia_621337.html

ARGUMENTOS O RAZONES A FAVOR DEL TRABAJO EN ADOLESCENTES Y JÓVENES

ARGUMENTOS O RAZONES EN CONTRA DEL TRABAJO EN ADOLESCENTES Y JÓVENES







31.- Escribe en cada uno de los globos de la ilustración que habla de la noticia a qué pregunta responde.



32.- Leerás en tu texto de Conecta digital. Página 90 y 91 y contestarás lo que se te pide.

a) ¿Qué datos deben aparecer en la portada de una monografía? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

b) ¿Qué es la bibliografía y cuál es su importancia en la monografía?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

c) ¿Qué es el índice y para qué sirve?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

d) ¿Qué otros materiales de apoyo se pueden incluir en la monografía?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

e) ¿Cuáles aspectos se sugiere que tomes en cuenta al momento de revisar y corregir tu trabajo final de la monografía? Página 91, punto # 2 Conecta digital.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

33.- Imagina que eres un reportero del Periódico Noroeste de Culiacán. Observa la siguiente fotografía y redacta una noticia. Recuerda que debe responder a las preguntas que se especifican en el puntos 29 y 31 de esta guía. Cuida la ortografía y puntuación


____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Cuestionario sobre la lectura del descubrimiento de América iconCuestionario de control de lectura sobre “El mundo de Sofía”

Cuestionario sobre la lectura del descubrimiento de América iconCuestionario nº2 guía de lectura sobre el mundo de sofíA: filosofía moderna

Cuestionario sobre la lectura del descubrimiento de América iconCuando se aprende técnicas de lectura, no se debe descuidar la comprensión...
«El arte de construir, sobre la base de la página impresa, las ideas, los sentimientos, los estados de ánimo y las impresiones sensoriales...

Cuestionario sobre la lectura del descubrimiento de América iconCuestionario para guiar la lectura

Cuestionario sobre la lectura del descubrimiento de América iconCuestionario para guiar la lectura

Cuestionario sobre la lectura del descubrimiento de América iconCuestionario de Preguntas y Respuestas para el Concurso sobre la...

Cuestionario sobre la lectura del descubrimiento de América iconPauta de observación para power point y disertación sobre América...

Cuestionario sobre la lectura del descubrimiento de América iconResumen de las opiniones del Grupo de Lectura en el encuentro del...

Cuestionario sobre la lectura del descubrimiento de América iconCuestionario sobre la literatura barroca

Cuestionario sobre la lectura del descubrimiento de América iconCuestionario sobre literatura norteamericana






© 2015
contactos
l.exam-10.com