Es el nombre de una isla legendaria desaparecida en el mar, mencionada y descrita por primera vez en los diálogos






descargar 7.66 Kb.
títuloEs el nombre de una isla legendaria desaparecida en el mar, mencionada y descrita por primera vez en los diálogos
fecha de publicación25.06.2015
tamaño7.66 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Historia > Documentos
La Atlántida

Ivonne Alonso Conesa

Es el nombre de una isla legendaria desaparecida en el mar, mencionada y descrita por primera vez en los diálogos Timeo y Critias, textos del filósofo griego Platón.

La precisa descripción de los textos de Platón y el hecho que en ellos se afirme que se trata de una historia verdadera, ha llevado a que, especialmente a partir de la segunda mitad del siglo XIX, durante el Romanticismo, se hayan propuesto numerosas conjeturas sobre su ubicación. No obstante, en la actualidad, se sabe que el relato presenta anacronismos y datos imposibles, lo que descartaría su verosimilitud literal; sin embargo, se admite la posibilidad de que la leyenda haya sido inspirada en un fondo de realidad histórica vinculado a alguna catástrofe natural, como podría ser una inundación, un gran terremoto o una erupción volcánica.

La Atlántida ha servido de inspiración para numerosas obras literarias y cinematográficas, especialmente historias de fantasía y ciencia-ficción.

Sus habitantes poseían una tecnología y cultura muy superior a la de los contemporáneos de su época y fueron decisivos en los avances de todas las culturas mundiales. Su ubicación les permitía el acceso a culturas tan dispares como la egipcia y la Maya y eran consumados viajeros, dominando con sus barcos todos los mares y océanos del planeta. La similitud entre estructuras arquitectónicas como las pirámides Mayas y Egipcias, o el parecido fonético de algunas palabras en culturas separadas por aguas y miles de kilómetros de distancia se deben según los partidarios de la existencia de dicha isla o continente y a la influencia que los Atlantes (nombre con el que habitualmente se designa a los habitantes de la Atlántida) gracias a su avanzada tecnología marcaron culturas de todo el mundo




En el Mar Mediterráneo - Del relato de Platón se deduce que la civilización atlante debió florecer hace más de 12.000 años. Este dato no puede ser exacto en ningún caso, puesto que en aquellos remotos tiempos todavía no existía ninguna cultura evolucionada que trabajara los metales, estuviera gobernada por reyes y dominara los mares con sus barcos. En cuanto a la localización del misterioso continente, el texto del filósofo ateniense lo sitúa "más allá de las Columnas de Hércules", y esto significaba, según la concepción de la antigüedad, al otro lado del estrecho de Gibraltar, es decir, en el océano Atlántico. Pero atención, recordemos que la fábula procede de los antiguos egipcios y, para ellos, la isla perdida se llamaba Keftiu (el nombre que tenían para Creta). La fuente de información de Platón, el legislador y estadista Solón, pensaba naturalmente en griego, de modo que traduciría las indicaciones del sacerdote egipcio a su propia lengua, pudiendo producirse por esto algunos equívocos. Posiblemente los egipcios tenían en mente un lugar totalmente diferente al referido por Solón, ya que para esta civilización confinada en el valle del Nilo, el mundo conocido terminaba no ya en el Atlántico, sino en el mismo Mediterráneo.

La teoría que desde 1909 ha sumado más adeptos afirma que la Atlántida fue Creta u otra isla cercana, la de Santorini. Por consiguiente, la civilización atlante se identificaría con la minoica. Son muchos los datos que apoyan esta tesis. Para los antiguos egipcios, Creta constituía un lugar de interés a causa de su cercanía y su fuerza, aunque resultaba casi inaccesible debido a su ubicación en mitad del Mediterráneo. Por otro lado, la decadencia y caída de esta civilización encaja con el dramático final descrito por Platón: hacia el año 1500 a.C. una tremenda erupción volcánica en la isla de Thera (hoy llamada Santorini) originó terremotos, tsunamis y lluvias de cenizas que acabaron por dar el golpe de gracia a aquella cultura de la Edad del Bronce, que ya había sufrido anteriores seísmos.

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Es el nombre de una isla legendaria desaparecida en el mar, mencionada y descrita por primera vez en los diálogos iconSinopsis Es una mañana de domingo de 1963 en un bar de un pueblo...

Es el nombre de una isla legendaria desaparecida en el mar, mencionada y descrita por primera vez en los diálogos iconLa última pregunta se formuló por primera vez, medio en broma, el...

Es el nombre de una isla legendaria desaparecida en el mar, mencionada y descrita por primera vez en los diálogos icon’ es el nombre de una isla

Es el nombre de una isla legendaria desaparecida en el mar, mencionada y descrita por primera vez en los diálogos iconLa península de los Apeninos, está al centro del Mar Mediterráneo....

Es el nombre de una isla legendaria desaparecida en el mar, mencionada y descrita por primera vez en los diálogos iconPRÓlogo
«Por primera vez, ahora, oí una explicación racional sobre la unicidad y las razones de la fe cristiana.»

Es el nombre de una isla legendaria desaparecida en el mar, mencionada y descrita por primera vez en los diálogos iconMsc cruceros celebrará eventos en diversas ciudades españolas para...

Es el nombre de una isla legendaria desaparecida en el mar, mencionada y descrita por primera vez en los diálogos iconFue el nombre por el que los griegos conocían a la primera civilización de

Es el nombre de una isla legendaria desaparecida en el mar, mencionada y descrita por primera vez en los diálogos iconPor primera vez (literalmente quiere decir "después de la física")...
«¿Qué hay?». Puede además responderse en una sola palabra: «Todo», y todos aceptarán esta respuesta como verdadera. Sin embargo,...

Es el nombre de una isla legendaria desaparecida en el mar, mencionada y descrita por primera vez en los diálogos iconIsla de Francia (Región de París)
«París» deriva del latín Civitas Parisiorium ('la Ciudad de los Parisi'), designación que predominó sobre Lutecia (cuyo nombre completo...

Es el nombre de una isla legendaria desaparecida en el mar, mencionada y descrita por primera vez en los diálogos iconDe George Orwell, fue edi­tado por primera vez por Secker & Warburg...
«La libertad de prensa», pero no lleva fir­ma alguna. Escrita a lápiz sobre el título, y con letra de Senhouse, consta esta indicación:...






© 2015
contactos
l.exam-10.com