descargar 1.22 Mb.
|
J | | | | | |
1 | Janet, Pierre | 1859-47 | La libido como función de lo real. | 17-3-54 | 176 |
1 | Jones, Ernest | 1879-58 | "Teoría del simbolismo" | 16-6-54 | 345 |
1 | Jones, Ernest | 1879-58 | Afánisisdel deseo. | 9-6-54 | 324 |
1 | Jones, Ernest | 1879-58 | Biografía sobre Freud: las imprudencias que sobre él escribe. | 20,27-2-54 | 49 |
1 | Jones, Ernest | 1879-58 | Biografía sobre Sigmund Freud. | 18-11-53 | 13 |
1 | Jung, Karl | 1912 | "Metamorfosis y Simbolismo ... Libido" | 10-3-54 | 143 |
1 | Jung, Karl | 1912 | "Metamorfosis y Simbolismo ... Libido" | 17-3-54 | 177 |
1 | Jung, Karl | 1912 | "Metamorfosis y Símbolos de la Libido". Se centró en esquizofrenias. | 24-3-54 | 183 |
1 | Jung, Karl | n. 1875 | Acompaña a Freud a EE.UU.. | 13-1-54 | 21 |
1 | Jung, Karl | n. 1875 | Aproximación entre la ascesis mental y la ezquizofrenia. | 17-3-54 | 179 |
1 | Jung, Karl | n. 1875 | Arquetipos en los sueños y las religiones. | 18-11-53 | 13 |
1 | Jung, Karl | n. 1875 | Comentario sobre la teoría freudiana del trauma. | 19-5-54 | 280 |
1 | Jung, Karl | n. 1875 | Confusión entre simbólico e imaginario. | 17-3-54 | 181 |
1 | Jung, Karl | n. 1875 | El inconsciente es arquetipos. | 30-6-54 | 387 |
1 | Jung, Karl | n. 1875 | El interés psíquico. | 17-3-54 | 179 |
1 | Jung, Karl | n. 1875 | El pensamiento humano ha realizado progresos. | 24-3-54 | 195 |
1 | Jung, Karl | n. 1875 | Inventa la palabra complejo. | 17-2-54 | 108 |
1 | Jung, Karl | n. 1875 | Noción de introversión. | 17-3-54 | 177 |
1 | Jung, Karl | n. 1875 | Psicosis: hay una transformación de la libido. | 24-3-54 | 184 |
1 | Júpiter | | Personaje mitológico. | 7-4-54 | 240 |
| | | | | |
| K | | | | |
1 | Keller | | Filósofo guestaltista. Desconoce el sentido simbólico. | 7-4-54 | 235-6 |
1 | Klein, Melanie | | "Contribuciones al Psicoanálisis" (Dick) | 24-2-54 | Cap. VII |
1 | Klein, Melanie | 1930 | "La importancia de la formación del símbolo en el desarrollo del Yo" | 17-2-54 | Cap. VI |
1 | Klein, Melanie | | Caso Dick. | 17-2-54 | 112 |
1 | Klein, Melanie | | Constitución de los objetos. | 24-2-54 | 120 |
1 | Klein, Melanie | | Elementos traumáticos ligados a objetos buenos y malos. | 2-6-54 | 308 |
1 | Klein, Melanie | | Escuela inglesa: objetos buenos y malos. Sobre la transferencia. | 17-3-54 | 173 |
1 | Klein, Melanie | | Sobre los textos kleinianos. | 24-2-54 | 119 |
1 | Klein, Melanie | | Yo humano: serie de negaciones, inhibiciones, fantasmas, etc. | 13-1-54 | 34 |
1 | Köehler | | Escuela de Köehler: el niño, una primera aprehensión del lennguaje. | 12-5-54 | 265 |
1 | Kris, Ernest | 1951 | "Psychanalytic Quaterly". 1951. | 10-2-54 | 99-00 |
1 | Kris, Ernest | 1951 | "Psychanalytic Quaterly". 1951. Psicología del ego.(*) | 22,27-2-54 | 45-6 |
1 | Kris, Ernest | 1951 | Teoría del ego. | 5-5-54 | 244 |
| | | | | |
| L | | | | |
1 | La Rochefoucault | 1613-80 | En relación con B. Gracián, su libro '"El oráculo Manual'" | 5-5-54 | 252 |
1 | La Rochefoucault | 1613-80 | La astucias incansables del amor propio. | 17-2-54 | 104 |
1 | Lacan, Jacques | 1933 | "El estadio del espejo" | 10-3-54 | 163 |
1 | Lacan, Jacques | 1933 | "El estadio del Espejo" | 24-2-54 | 121 |
1 | Lacan, Jacques | 1933 | "El estadio del Espejo" | 24-3-54 | 190 |
1 | Lacan, Jacques | 1933 | "El estadio del Espejo" | 5-5-54 | 245 |
1 | Lacan, Jacques | 1933 | "El estadio del Espejo" | 12-5-54 | 261 |
1 | Lacan, Jacques | 1933 | "El estadio del Espejo" | 7-7-54 | 410 |
1 | Lacan, Jacques | 1933 | "El estadio del Espejo" | 5-5-54 | Cap.XIII |
1 | Lacan, Jacques | 1933 | "El estadio del espejo". La posición del ojo y la voz. | 31-3-54 | 210-2 |
1 | Lacan, Jacques | 1933 | "El estadio del espejo": su utilización. Dos registros. | 10-3-54 | 178 |
1 | Lacan, Jacques | 1949 | "El tiempo lógico o el aserto de certidumbre anticipada. Un nuevo..." | 7-7-54 | 417 |
1 | Lacan, Jacques | 1945 | "El Tiempo Lógico y el aserto de certidumbre anticipada. Un nuevo..." | 7-7-54 | 417 |
1 | Lacan, Jacques | 1933 | "Estadio del espejo" | 7-4-54 | 217 |
1 | Lacan, Jacques | 1933 | "Estadio del espejo". El deseo emerge en una confrontación con i(a). | 19-5-54 | 278 |
1 | Lacan, Jacques | 1953-54 | "Estadio del espejo": La holofrase. | 9-6-54 | 328-9 |
1 | Lacan, Jacques | 1933 | "Estadio del espejo": relación especular de la palabra. | 16-6-54 | 353 |
1 | Lacan, Jacques | 1953 | "Función y Campo de la palabra y el lenguaje" | 3-2-54 | 82 |
1 | Lacan, Jacques | 1953 | "Función y Campo de la palabra y el lenguaje" | 5-5-54 | 257 |
1 | Lacan, Jacques | 1953 | "Informe de Roma" | 5-5-54 | 258 |
1 | Lacan, Jacques | 1953 | "Informe de Roma" | 16-6-54 | 353 |
1 | Lacan, Jacques | 1953 | "Informe de Roma" | 7-4-54 | 237 |
1 | Lacan, Jacques | 1953 | "Informe de Roma" | 7-7-54 | 400 |
1 | Lacan, Jacques | 1952-3 | "Seminario del Hombre de los Lobos" | 3-2-54 | 74 |
1 | Lacan, Jacques | 1953-4 | Análisis didáctico. | 18-11-53 | 14 |
1 | Lacan, Jacques | 1953-4 | Analista debe no ceder a sus sentimientos sino usarlos. | 7-1-54 | 57 |
1 | Lacan, Jacques | 1953-54 | Caso cuyo síntomas eran en la mano, sobre la ley coránica. | 19-5-54 | 290 |
1 | Lacan, Jacques | 1953-4 | Comentario de textos freudianos | 20,27-2-54 | 40,1 |
1 | Lacan, Jacques | 1954 | Comportamientos sexuales: diferencia psicosis y neurosis. | 24-3-54 | 189 |
1 | Lacan, Jacques | 1953-4 | Concepto de "Historia" en el análisis. | 13-1-54 | 27 |
1 | Lacan, Jacques | 1954 | Conferencia Collège Philosophique | 17-2-54 | 107 |
1 | Lacan, Jacques | 1953-4 | Contratransferencia: prejuicios del analista: certidumbres, creencias, | 20,27--2-54 | 43 |
1 | Lacan, Jacques | 1954 | Demencia precoz. | 17-3-54 | 175 |
1 | Lacan, Jacques | 1953-54 | Dialéctica de la perversión: sobre el amor. | 7-7-54 | 401-F5172 |
1 | Lacan, Jacques | 1953-54 | Diferencia entre amor y Verliebtheit, fascinación imaginaria. | 7-7-54 | 403 |
1 | Lacan, Jacques | 1954 | Diferencia entre Super-Yo y el Ideal del Yo. | 10-3-54 | 160 |
1 | Lacan, Jacques | 1953-54 | Dimensión del ser, las tres pasiones: odio, amor, ignorancia | 30-6-54 | 394 |
1 | Lacan, Jacques | 1954 | Distinción entre Ideal- ich y Ich-ideal. | 31-3-54 | 214 |
1 | Lacan, Jacques | 1953-4 | Dos sujetos en el mismo campo los sentimientos son recíprocos. | 7-1-54 | 58 |
1 | Lacan, Jacques | 1953-4 | Ego: es el lenguaje cuyo papel es formador. | 13-1-54 | 33 |
1 | Lacan, Jacques | 1953-54 | El error es la encarnación habitual de la verdad. | 30-6-54 | 383 |
1 | Lacan, Jacques | 1954 | El Ideal del yo dirige al sujeto. | 31-3-54 | 215 |
1 | Lacan, Jacques | 1953-4 | El silencio tras el cual una palabra separada de su historia aparece. | 20,27-2-54 | 43 |
1 | Lacan, Jacques | 1953-54 | En el discurso la contradicción separa la verdad del error. | 30-6-54 | 384 |
1 | Lacan, Jacques | 1954 | Esquizofrenia | 17-3-54 | 176 |
1 | Lacan, Jacques | 1954 | Esquizofrenia. | 10-3-54 | 165 |
1 | Lacan, Jacques | 1954 | Estructura articula: narcisismo, función del amor y la transferencia. | 17-3-54 | 174 |
1 | Lacan, Jacques | 1953-54 | Fenomenología de la relación perversa. La intersubjetividad imaginaria | 9-6-54 | 321 |
1 | Lacan, Jacques | 1953-54 | La perversión en el adulto. | 2-6-54 | 317 |
1 | Lacan, Jacques | 1954 | La pulsión libidinal está centrada en la función imaginaria. | 24-3-54 | 188 |
1 | Lacan, Jacques | 1953-4 | Leer la Singularidad de Freud: fundar, demostrar en sus textos. | 13-1-54 | 26 |
1 | Lacan, Jacques | 1954 | Neurosis de transferencia. | 17-3-54 | 171 |
1 | Lacan, Jacques | 1954 | Neurosis. Perversión. El objeto normal y la imagen. | 31-3-54 | 211 |
1 | Lacan, Jacques | 1953-4 | No interpretar las defensas que llamo de "ego a ego." | 7-1-54 | 59 |
1 | Lacan, Jacques | 1954 | Noción de transferencia en los tres registros: R.S.I. | 17-3-54 | 175 |
1 | Lacan, Jacques | 1953-54 | Perversión colectiva: sadismo colectivo. Intersubjetividad. | 2-6-54 | 314 |
1 | Lacan, Jacques | 1953-54 | Perversión. Sadismo. | 2-6-54 | 312 |
1 | Lacan, Jacques | 1953-54 | Perversión: límite del registro del reconocimiento. Homosexualidad. | 9-6-54 | 322-3 |
1 | Lacan, Jacques | 1954 | R.S.I. Comprensión analítica diferente del comprender. | 24-2-54 | 120 |
1 | Lacan, Jacques | 1953-4 | Retorno a las fuentes: el psicoanálisis como para el arte. | 18-11-53 | 12 |
1 | Lacan, Jacques | 1952-3 | Seminario '"El Hombre de los Lobos'". Neurosis narcisísta. | 19-5-54 | 279 |
1 | Lacan, Jacques | 1954 | Significado de la palabra alucinación. | 10-3-54 | 162 |
1 | Lacan, Jacques | 1953-54 | Transf.El error huyendo del engaño y alcanzando por la equivocación. | 7-7-54 | 398 |
1 | Lacan, Jacques | 1953-4 | Un acto es una palabra, el sujeto necesita hacerse reconocer. | 16-6-54 | 356 |
1 | Lacan, Jacques | 1954 | Un narcisismo en relación a la imagen corporal. Fuente I. del S. | 24-3-54 | 192 |
1 | Lang | | Noción de frustración. | 2-6-54 | 312 |
1 | Lavoisier | | Lenguaje y su vuelco por los símbolos. | 18-11-53 | 12 |
1 | Leclaire | 1954 | Exposición sobre "Introducción al narcisismo" | 31-3-54 | 197 |
1 | Lefort, Rosine | | "Caso Roberto" | 10-3-54 | 144 |
1 | Leuba | | Geólogo. Libro. (*) | 24-2-54 | 121 |
1 | Löewenstein | 1951 | "Psychanalytic Quaterly". 1951. Psicología del ego. (*) | 20,27-2-54 | 45 |
1 | Löewenstein | 1951 | Desplazamiento de la palabra. | 16-6-54 | 352 |
1 | Löewenstein | 1951 | Teoría del ego. Libido desexualizada.D249 | 5-5-54 | 244 |
1 | Lörenz | | Etólogo. Predominio de la imagen en el mecanismo de pareo. | 24-3-54 | 187-8 |
1 | Ludwig | | Fuerzas físicas. | 18-11-53 | 12 |
| | | | | |
| |
![]() | «retorno a Freud» y a sus teorías, por un lado, y como su radicalización, nueva interpretación («Freud contra Freud»[cita requerida])... | ![]() | «retorno a Freud» y a sus teorías, por un lado, y como su radicalización, nueva interpretación («Freud contra Freud»[cita requerida])... |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |