Ensayo argumentativo y expositivo sobre la obra Romeo y Julieta de William Shakespeare






descargar 14.36 Kb.
títuloEnsayo argumentativo y expositivo sobre la obra Romeo y Julieta de William Shakespeare
fecha de publicación08.04.2017
tamaño14.36 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Historia > Documentos
Ensayo argumentativo y expositivo sobre la obra Romeo y Julieta de William Shakespeare


La obra Romeo y Julieta, presenta la historia de dos jóvenes amantes que van imposibilitando el deseo de hacer público su amor por el odio que se guardaban sus familias; odio que lleva a un desenlace fatal.


La historia se desarrolla Verona con una pelea entre los sirvientes de los Montesco y los Capuleto dos familias enemigas, con insultos y duelos a espada. Entre los Montesco y los Capuleto existía una gran rivalidad y puede decirse que gran odio,
Romeo se enamora de Julieta quien tiene trece años, cerca de cumplir los catorce por lo que su padre prepara una fiesta en la casa de los Capuleto.
Romeo es un Montesco y cuando se entera de la gran reunión que le harían a Julieta se prepara y arregla para asistir a la fiesta junto con su mejor amigo Mercucio; un pariente del príncipe y amigo de Romeo. En la tarde Romeo y su amigo disfrutan de la reunión en la casa de los Capuleto. Allí se encontraba el papá de Julieta y Paris que era un joven noble pariente del príncipe quien pediría la mano de su hermosa hija Julieta. El padre de Julieta acepta, quedando pendiente su conversación con Julieta.

Tiempo después Romeo le habla a Julieta con sus palabras poéticas y es entonces cuando se entera que Julieta es hija de los Capuleto. Romeo se sorprende mucho al saber que ella era la hija del mayor enemigo de su familia., Julieta intrigada le pregunta a su ama por la procedencia de Romeo; ella le contesta que él es un Montesco.

Después de que se conocieran Romeo le propone matrimonio a Julieta y ella acepta. Con la condición de que el casamiento debería realizarse a escondidas o de lo contrario sus padres matarían a Romeo.
La boda fue realizada en la celda de Fray Lorenzo, el padre católico de Verona. Luego, surge una pelea en la que Mercucio y Teobaldo se ven envueltos, llega Romeo quien trata de evitar la lucha, el no deseaba combatir contra los parientes de su amada, Teobaldo mata a Mercucio lo cual provoca el enojo de Romeo después de esto Romeo mata a Teobaldo. Romeo fue desterrado de Verona por tales acciones. La tristeza invade a Julieta.
El papá de Julieta le pide que se debe casar con Paris y con ello mejoraría su estado de ánimo. Julieta se niega y sale de la casa hacia la iglesia para hablar con Fray Lorenzo sobre el tema. Es entonces cuando a él se le ocurre una idea, en la cual Julieta debería tomarse una pócima que le daría una muerte falsa durante un tiempo y al cabo de ese tiempo la sacaría de la tumba; con ello evitaría ese matrimonio indeseado. Sobre esto se enteraría Romeo mediante una carta que le enviaría Fray Lorenzo.

Tal como fue planeado, Julieta se toma la pócima el día antes de casarse y se acuesta a dormir. Al día siguiente, con toda la tragedia que esto representa la creen muerta y realizan la sepultura. Mientras tanto, Fray Lorenzo le entrega la mencionada carta a un compañero de él pero lamentablemente éste no encuentra a Romeo.

El comentario sobre la muerte de Julieta llega a los oídos de Romeo por intermedio de un amigo suyo y Romeo en medio de una terrible confusión y desesperación decide comprar un veneno mortal. Se dirige al sepulcro de Julieta pero antes se encuentra con Paris, los dos pelean y luego de Romeo matar a Paris se recuesta contra el sepulcro de Julieta y procede a tomarse el veneno, desconociendo que ella no estaba muerta. Cuando Julieta despierta, se encuentra con Romeo muerto; ella desesperada toma el cuchillo de Romeo y se lo entierra en el pecho provocándose la muerte. Esta tragedia basta para acabar esta rivalidad, que con una muestra de amor, logro desaparecer el odio entre estas dos familias.

Conclusión
Esta historia no solo nos muestra que el amor es el sentimiento más profundo sino también nos enseña las terribles consecuencias que trae una vida llena de disgustos, agresión y discusiones, al tiempo que las mentiras y engaños solo logran agrandar más los problemas. Nos demuestra que el mejor camino es la verdad y el dialogo.
William Shakespeare
William Shakespeare escribió numerosas obras de teatro y poemas. La mayoría de las primeras (36 en total) fueron publicadas varios años después de su muerte, en un compendio conocido como el First Folio, que las divide en dramas, comedias y obras históricas. Dentro de ellas, destacan:


  • Hamlet, sobre las tribulaciones de este joven príncipe de Dinamarca a raíz del asesinato de su padre por parte de su tío. Es famosísima la frase “ser o no ser, he ahí el dilema”, del Acto III, escena 1. 




  • Romeo y Julieta, sobre el amor de dos adolescentes pertenecientes a dos familias rivales de la verona del renacimiento, los Montesco y los Capuleto.



  • Otelo, el drama de un militar moro al servicio de Venecia, que sucumbe a los celos y asesina a su esposa, azuzado por el cruel Yago.




  • Macbeth, cuya ambición desmedida por convertirse en Rey de Escocia lo lleva a la infelicidad y la muerte.




  • El sueño de una noche de verano, comedia en la que intervienen tanto humanos como personajes mitológicos, y que se desarrolla alrededor de la boda entre Hipólita y Teseo.




  • Ricardo III, una de las 8 obras históricas, sobre reyes ingleses. Es famosa la frase “un caballo, un caballo. Mi reino por un caballo”, de la escena IV, acto 5º.

Adicionalmente, William Shakespeare escribió poesía. Resaltan sus 154 sonetos, además de su Venus y Adonis y La violación de Lucrecia.


El estilo característico de William Shakespeare

Entre las Principales características habría que resaltar, en primer lugar, un impresionante poder de síntesis, aunado a un uso exquisito, extenso y a la vez preciso del idioma, que muchas veces lo hace difícil de entender.

En segundo lugar, la ausencia de un juicio de valor por parte del autor a las conductas y actitudes de sus personajes, lo que es poco usual en las obras de su época.

La difusión de las obras de William Shakespeare

No sólo su obra ha sido ampliamente traducida a casi todos los idiomas, y representada en el teatro a lo largo de estos siglos, sino que también se han hecho innumerables películas (unas 250, desde La fierecilla domada en 1929, hasta Coriolano en 2011) y ha sido la inspiración para óperas de gran calado, como el Macbeth de Verdi o el Otelo de Rossini.

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Ensayo argumentativo y expositivo sobre la obra Romeo y Julieta de William Shakespeare iconRomeo y Julieta / William Shakespeare [traducción, R. Martínez Lafuente]....

Ensayo argumentativo y expositivo sobre la obra Romeo y Julieta de William Shakespeare iconRomeo y julieta william shakespeare

Ensayo argumentativo y expositivo sobre la obra Romeo y Julieta de William Shakespeare iconRomeo y julieta, william shakespeare

Ensayo argumentativo y expositivo sobre la obra Romeo y Julieta de William Shakespeare iconLiteratura universal 2º bachillerato romeo y julieta y la obra de w. Shakespeare

Ensayo argumentativo y expositivo sobre la obra Romeo y Julieta de William Shakespeare iconLiteratura universal 2º bachillerato romeo y julieta y la obra de w. Shakespeare

Ensayo argumentativo y expositivo sobre la obra Romeo y Julieta de William Shakespeare iconTranslate this passage from William Shakespeare’s Romeo and Juliet into modern English: -romeo

Ensayo argumentativo y expositivo sobre la obra Romeo y Julieta de William Shakespeare iconPor William Shakespeare (Obra completa)

Ensayo argumentativo y expositivo sobre la obra Romeo y Julieta de William Shakespeare iconBiografía Shakespeare
«Sueño de una noche de verano», «El mercader de Venecia», etc. En 1599, «Romeo y Julieta». En 1ó02, concluyó «Otelo» y, un año después»,...

Ensayo argumentativo y expositivo sobre la obra Romeo y Julieta de William Shakespeare iconRenacimiento y clasicismo: romeo y julieta

Ensayo argumentativo y expositivo sobre la obra Romeo y Julieta de William Shakespeare iconRenacimiento y clasicismo: romeo y julieta






© 2015
contactos
l.exam-10.com