Historia del beisbol en republica dominicana






descargar 466.43 Kb.
títuloHistoria del beisbol en republica dominicana
página17/17
fecha de publicación06.04.2017
tamaño466.43 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Historia > Documentos
1   ...   9   10   11   12   13   14   15   16   17
En el undécimo, el juego empatado a 5, los tres llenaron las bases, sin out, cualquier cosa enviaría al Escogido a pensar en octubre del próximo año. Vicente envio a la lomita a Audo Vicente , retiró a José ramirez, Esteban Germán y James romak, sin que anotara nadie.
En el inning No.12, Fernando Tatis conectó hit frente a Winston Abreu, se robó segunda, anotó la carrera del triunfo por hit de Wilkin Castillo.El Escogido tenia 20-28 empatado con el Licey en el quinto y a uno de de Los Toros (21-27) y a dos de los Gigantes (22-26). Al otro dia le ganaron a los verdes 4x0 en 11 entradas.
Llegó el último dia y habían 4 equipos por dos lugares, GC y Toros tenían 22-27 y Escogido y Licey, 21-28, se enfrentaban el Escogido y Licey, los rojos le ganaron 3x1 con el pitcheo de Daniel Cabrera y la ofensiva de Fernando Tatis, Eury Perez, Melky Mesa y Julio Lugo, los azules con esa derrota fueron eliminados, mientras que Los Toros clasificaron al ganarle a las EO, Los Gigantes perdieron de Las Aguilas.
El escenario estaba listo para un juego extra entre Escogido y Gigantes, ambos terminaron con record de 22-28, el partido fue en el Estadio Quisqueya, saliendo Los Leones por la puerta grande 5x2, en uno de los regresos más impresionantes de nuestra pelota , el Escogido estaba en la postemporada, último dia eliminaron al Licey, al dia siguiente en un partido extra le ganaron a los Gigantes.
Las Aguilas quedaron en primero con 32-18; le ganaron por lo menos 6 a cada uno de sus rivales; Las EO quedaron segundo; Los Azucareros tercero y el Escogido, en cuarto.
Los Gigantes se cayeron estripositosamente , perdieron 14 de los últimos 21, despidieron a Héctor De La Cruz ( La Manta ) por Bonny Castillo, cayeron en un partido extra del Escogido, el Licey quedó en el sótano, despidieron a Dean Treanor colocando a Mike Guerrero, pero no fue suficiente.
En el Round Robin, Las AC clasificaron con 11-6, el Escogido inspirado en un refuerzo de postemporada, Jordany Valdespin del Licey, estuvo impresionante y se clasificó segundo, quedaron fuera Los Azucareros y las EO.
Valdespín fue líder de bateo con .419, con 30 hits, Los Leones contaron con refuerzos de los países del Caribe, Frank Diaz, OF, Henry Blanco, Receptor de Venezuela, José Cobos de México, Edward Valdez, fue el JMV de la serie.
La serie final, el Escogido barrió por primera vez a las AC 5-0, los aguiluchos nunca habían sido barridos en una final y por primera vez pierden finales en años consecutivos. Para el Escogido fue la corona No.15.
El Escogido se reforzó con Jorge Cantú, de México, Leslie Anderson, Jesús Feliciano, los lanzadores Tomás Santiago y Fernando Cabrera, todos del béisbol de Puerto Rico.
Starling Marte fue el JMV, lider de bateo con .500, en hits con 11; Fernando Tatis, .438, líder en CA con 5 y empatado en HR con 1; Jorge Cantú líder en CE con 5; Nelson Figueroa, 1-0, 0.00, ponches con 7; José Cobos, 2-0; Fernando Rodney y Johnny Núñez, 1 salvado.
En el 2013-14, El Escogido y Las Aguilas quedaron con record de 31-19, pero los leones le ganaron la serie particular a cada uno de sus rivales, por lo que clasificaron en primer lugar.
El Escogido contó con la dirección de Audo Vicente, quien ganó el Dirigente del Año y encabezaron la liga en efectividad con 2.69 ; en ponches con 399 y co-lider en juegos salvados con 18; aunque su bateo fue de apenas .243, anotaron 203 carreras, promediando más de 4 por juego.
Los leones tuvieron destacadas actuaciones de Gregory Polanco con .331 con 5 HRS y 28 CE ( fue selecionado JMV y Novato del Año ), Erik González, SS, .327, líder en triples con 6, con 23 CA y 20 CE, pero fue parado por su equipo Indios de Cleveland y no terminó la serie regular y otro joven destacado fue Jorge Polanco, 2b, .294 con 17 CE.
El pitcheo de los rojos estuvo encabezado por Carlos Pimentel fue selecionado el Lanzador del Año con 5-0, 1.91 y Edward Valdez, 4-2, 2.45, con 43 ponches, encabezaron los abridores. El bullpen contó con sobresalientes actuaciones de Armando Rodríguez, 1.40, Mickey Storey, 0.64, Claudio Galvá, 2.25 y Joel Carreño, 2.60.
Las AC encabezaron la liga en bateo con .275; HRS con 36, CA con 237, CE con 208 y bases robadas con 55; su pitcheo tuvo efectividad de 2.82, tercero de la liga; su defensiva no fue buena con .964 con 72 errores.
Los jugadores más destacados fueron: tuvieron a Rafael Inoa que terminó como líder de bateo con .333, con 26 CA; Zoilo Almonte, .316, con 4 HRS, 22 CA; Juan Carlos Pérez, .285 con 10 H2, 26 CA y 12 BRS; sus importados, Dan Black, .270 con 5 HRS y 24 CE;Mike Bianucci, dio 5 HRS y Wilin Rosario, 4HRS.
Sus lanzadores estuvieron encabezados por los veteranos, Angel Castro, 4-3, 1.29 y 37 ponches; Lorenzo Barceló, 4-2, 3.42 y 31 ponches; el bullpen con Adam Reifer, con 2-0, 1.40 y 5 salvados; T. J. Peña, 1-2, 2.59, 4 salvados y Johan Yan, 0-1, 1.93, 2 salvados.
El Licey con 29-21 quedaron tercero, contaron con una fabulosa temporada de Yamaico Navarro, .277 lider en jonrones con 8 y CE con 38; Juan Francisco, 260 con 3 HRS y 24 CE, uno de esos jonrones, fue la tercera vez que la sacaba por el paredón de los .411,eso sucedió el 22 de octubre de 2015 frente a Jeffrey Antigua de los Toros del Este.
Tuvieron buen pitcheo del Cubano, Yunesky Maya, 2-4, 2.96 con 43 ponches; Héctor Noesí, 2.30 y su relevo estuvo encabezado por Jairo Asencio, 2-1, 1.54 con 17 salvados y ponchó a 31 en 23.1ip.
Los Gigantes (22-28), quedaron cuartos, con una racha de 8 derrotas consecutivas en diciembre , tuvieron la reacción de sustituir a Mako Oliveras por Luis Silverio, este movimiento provocó un despertar de los cibaeños para clasificar.
Su ofensiva estuvo presente con Moisés Sierra, .331 con 4hRS, 23 CA y 21CE ( empató con Gregory Polanco con .331 en segundo lugar en bateo, apenas dos puntos del líder Rafael Inoa , .333 ); Francisco Peguero, aunque en pocos turnos bateó .380 con 5 HRS.
El pitcheo contó con el importado, Rudy Owens, 3-2, 2.68, líder en ponches con 49 y Ramón Ramírez salvó 9.
La región este se quedó sin pelota en postemporada, Las EO con 19-31 y Los Toros con 18-32, quedaron en los últimos lugares. Los verdes tuvieron algunas luces en Audy Ciriaco, .236 con 5HRS, 24CA, 22 CE; Alfredo Marte , fue líder en dobles con 13; Junior lake, .343 con 2 HRS y 13 CE. El pitcheo con Marcos Mateo, 3-1, 1.71 con 9 salvados; Evan McLane, 2-2, 1.93; Eury De La Rosa, 1.35, Brock Huntzinger, 1.15 y Victor Moreno, 2.08.
Los Toros quedaron en el sótano, sólo conectaron .230 y su pitcheo de 4.18, los peores de la liga. Algunos destacados fueron: Mayobanex Acosta , .292; Héctor Gómez, .269, ambos dieron 3 HRS. El pitcheo de Elih Villanueva, 3-3, 2.72 con 42 ponches y Raúl Valdéz, 3.09.
En el Round Robin se clasificaron los eternos rivales, Licey vs Escogido eso no pasaba desde el 1998-99, cuando los bengaleses le ganaron en una cerrada serie 5-4 a los melenudos.
El Escogido tuvo record de 11-7 y aseguraron su pase al final en el juego No.15, el pasado 14 de Enero de 2014, con un no hitter frente al Licey, el marcador final fue de 6x0, con no hitter combinado de Jon Liecester, Ramón García, Fernando Rodney y Armando Rodríguez.
El Escogido aunque fueron los últimos en bateo con .233, pero su pitcheo siguió siendo excelente y terminaron con efectividad de 2.50, con 8 salvados.
Eury Pérez .326 con 7 CE; José Constanza, .317 con 7 CA; Julio Lugo con .310; el pitcheo fue inmenso con Jorge de León y Ramón García, ganaron 2 juegos; Edward Valdéz fue líder en ponches con 21 y José Valdéz, fue líder en salvados con 7.
El Licey (10-9), tuvieron que clasificar necesitando un juego de desempate con los Gigantes del Cibao en S.F.M., Los azules tenían un record de 3-4, su dirigente Mike Guerrero fue sustituido por “razones de salud” y su puesto fue ocupado por José Offerman, quien lo llevo a la clasificación.
Un jonrón dramático de Juan Francisco en ese juego desempate frente a Zach Segovia, le dio el pase al Licey en S.F.M.
Los Gigantes del Cibao (9-10), aunque perdieron ese juego de los bengaleses, ellos tuvieron los mejores números que el Licey y Escogido, con .255 de bateo, fueron líder en bases robadas, aunque quedaron segundo del Escogido con 2.91. Leury García fue líder en bateo con .424, en CA con 15, en HITS con 28 y BRS con 14.
Las Aguilas Ciabeñas (7-11) se quedaron en último lugar, tuvieron una terrible defensa al cometer 35 errores casi 2 por juego; aunque lideraron el Round Robin en bateo con .259., en CA con 72 y en HRS con 12, pero sólo ganaron 2 juegos de 9 en la ruta .
La Serie Final 2014 fue llamada como la serie del peaje, anteriormente los eternos rivales se habian enfrentado en 7 ocasiones y el Licey había vencido al Escogido en 5 ocasiones.

El Licey empezó ganando los tres primeros, el juego No.1 ganaron 2x1 con el pitcheo de Mitch Atkins, quien tiró 7.1ip, 4h, 1c, 1bb, 4k; Juan Carlos Cruz salvó su No.1, tiró 1.1ip, 0h, 0c. El segundo partido lo ganaron con score de 5x1, Juan Francisco realizó la proeza otra vez, la sacó por los 411, lo hizo por cuarta vez y la proeza es más relevante ya que es la primera vez que se realiza en una Serie Final, esta vez lo hizo frente a Edward Valdez, Yuneski Maya trabajó 7ip, 4h, 1c, 1bb, 6k ( permitió jonrón de Gregory Polanco en el primer episodio ).
Los bengaleses colocaron la serie 3-0 al vencer a los Leones 1x0, Esmil Rogers quien no había permitido carrera en la postemporada, tuvo 3-0, EFE0.00 en el Round Robin, en el juego tiró 5.2ip, 4h, 0c, 0bb, 5k, Lew Ford empujó la única en el noveno frente a Fernando Rodney.
El 4to Partido fue ganado por el Escogido 3x1, con Evan McLane, 6.1ip, 8h, 3c,4k; José Valdez lo salvó,1.2ip, 0h,0c, Carlos Santana conectó jonrón con dos corredores en bases, Jesús Feliciano y Eury Pérez dieron dos hits c/u.
El quinto encuentro fue ganado por los leones y el sexto también, 9x6, con la ofensiva de Jesús Feliciano ( Motorita) y el juego errático del Licey, quien estableció marca negativa de 7 errores, Elih Villanueva tiró 5ip, 4h, 3c.
El séptimo juego fue ganado por el Licey,3x1, un triple del cubano, Félix Pérez que empujó a Eugenio Vélez y Juan Francisco en el octavo, colocó a los azules a ley de un triunfo para la corona. El partido fue un duelo en las primeras 5 entradas, Yuneski Maya, 4.2ip, 5h, 1c y Edward Valdez, 5.2ip, 4h, 1c.
El octavo partido fue ganado por el Licey al Escogido 3x2 y asi ganar su corona No.21 y de paso vencer por sexta vez en 8 enfrentamientos al Escogido. El desafío estuvo lleno de alternativas, en el séptimo con el juego empatado a 2, el Escogido llenó las bases, Carlos Santana falló con elevado a 2B y Jesús Feliciano conectó una línea que parecía de hit, pero un salto felino de Emilio Bonifacio lo convirtió en out, luego en el octavo el mismo Bonifacio con corredores de 1era y 2da conectó un batazo suave a los jardines que a la postre fue la carrera de la victoria, LICEY CAMPEON!!!!!…..fue la corona No.21 desde el 1951, quedándose solos en la primera posición, llevándole uno a las AC con 20 y 6 al Escogido con 15, luego EO y Toros, 2. Desde su nacimiento en el 1907 fue su corona No.23.
La temporada del 2014-15 empezó el 16 de octubre de 2014, La Liga de Béisbol de la Rep. Dom. dedicó el torneo a Don Carlos Manuel Bonetti ( Pilindo ), empresario, propulsor y uno de los fundadores de Los Leones del Escogido.
Las Estrellas Orientales fueron dirigidos por Dean Treanor y ganaron la serie regular con marca de 32-18, quedando Las Aguilas Cibaeñas en segundo con 30-20; Los Gigantes del Cibao quedaron terceros con 28-32 ; Los Toros del Este quedaron cuarto, para completar los cuatro clasificados para la semifinal ( Round Robin), todos del interior.
Por primera vez con el sistema de 6 equipos se queda fuera la capital, tanto los Tigres del Licey, campeones nacionales, que llegaron quinto con 19-31, como los Leones del Escogido, se fueron al sótano con 17-33, no quedaban en ese lugar desde el 2006-07, su record estuvo compitiendo con su peor de toda su historia , en el 2003-04 tuvieron marca de 15-35, su peor de su historia.
Los orientales contaron con gran trabajo ofensivo de Junior Lake ( líder en bases robadas con 21), Audy Ciriaco en 3B, Juan Diaz, Gustavo Núñez y Elían Herrera, en SS y 2B Michael Martínez, Edward Rogers y una buena primera parte de Luís Jiménez, aunque bajó su rendimiento en la segunda mitad , contribuyó con el equipo para ganar la serie regular.
Asimismo, Fernando Martínez, estuvo de regreso, dio destellos de sus primeros años con el Escogido, cuando quedó segundo como Novato del Año ( detrás de Juan Francisco y sus .360, 11 HRS y 36CE) en el 2008-09, donde conectó para .314, 7 HRS y 26CE, luego en el 2009-10 fue JMV de la serie final cuando el Escogido se coronó campeón y luego repitió el JMV en la Serie del Caribe ganada por el Escogido en Venezuela.
El pitcheo contó con la proeza del cerrador, Marcos Mateo, quien salvó 21 partidos, rompiendo el record de Mario Brito del Escogido, quién salvó 19 en el 1995-96 y los verdes contaron con otro trabajo impresionante de Wirfin Obispo, quién tiraba antes de Mateo, como preparador de mesa.
Los Paquidermos contaron con un excelente trabajo monticular de Evan Mclane, Eury De La Rosa, Luis García, Rafael Dolis, Jailen Peguero y Marlon Arias.
Las AC contaron con buenos trabajos ofensivos de los veteranos Manny Ramírez, Ricardo Nanita, Dany Richar y Miguel Tejada, buenos trabajos de Juan Carlos Pérez, Zoilo Almonte y Jonathan Villar y gran trabajo de jóvenes talentos como: Willy García, líder en dobles; Jefry Pérez, Jordy Lara y Diego Goris. Tuvieron un buen año del importado, Dan Black.
El pitcheo contó con sus veteranos, Lorenzo Barceló, Angel Castro, Wandy Rodríguez, buenos trabajos de los relevistas, T.J. Peña, Bobby Korecky, Johan Yan y Juan Sandoval.
Los Gigantes del Cibao contaron con el lider de jonrones , Carlos Peguero con 8; Moises Sierra en CE con 34; otro buen trabajo ofensivo de Alexi Casilla, Leury García, Maikel Franco y Hanser Alberto. Un trabajo sorpresivo tanto defensivo como ofensivo como Carlos Paulino, en la receptoría.
Los Toros del Este tuvieron la bujía inspiradora del jovencito, Cristhian Adames, novato del año, líder de bateo con .353 y en Hits con 59; Eugenio Vélez fue el líder en CA con 28; en el pitcheo tuvieron el gran trabajo de Elih Villanueva, líder en efectividad con 2.63 y ponches con 46; mientras que Raúl Valdés, fue líder en entradas lanzadas con 55.0.
Los campeones nacionales, los Tigres del Licey y los Leones del Escogido quedaron fuera del dinero, ambos equipos tuvieron muchos problemas ofensivos y su pitcheo, lo que dejó apagadas las luces del Estadio Quisqueya Juan Marichal desde el 22 de diciembre de 2014 hasta que finalizó el torneo el 25 de enero del 2015, volverán a encenderse con la inauguración del torneo de Béisbol Invernal Dom., 2015-16, el próximo 15 de Octubre de 2015.
La serie semifinal, el todos contra todos de 18 partidos ( Round Robin) empezó el 27 de diciembre de 2014, clasificaron las Estrellas Orientales y Gigantes del Cibao con record de 10-6, empezando en el Estadio Tetelo Vargas, ya que los orientales le habían ganado la serie particular a los cibaeños.
Se quedaron fuera las Aguilas Cibaeñas (7-9) y Toros del Este (5-11), los aguiluchos tuvieron problemas, incluso en un paso que pocos entendieron, terminó dirigiendo el equipo, el veterano, Miguel Tejada, en lugar de Andy Barkett, quien fue “ ascendido” a asesor especial del presidente, Quilvio Hernández, fuera del terreno de juego. Este movimiento no generó la reacción requerida, ya que no pudieron clasificar.
Los Toros del Este, no contaron con buenas actuaciones de sus estelares abridores, , Raúl Valdés, 0-2, 4.35; Elih Villanueva, 1-2, 3.60 y Edward Valdez, 1-2, 6.75, sólo Austin Bibben-Dirkx, tuvo una actuación aceptable. Su ofensiva estuvo ausente, Christian Adamés, sólo bateó .233; Rhymer Liriano, 091, José Constanza, .250, Allen Hanson, 241 y Esteban Germán, sólo .083.
La Gran Final empezó el 17 de enero de 2015 en el Estadio Tetelo Vargas, los orientales inspirados con la presencia y motivación del ídolo del pueblo petromacorisano y superestrella de las Grandes Ligas, Robinson Canó ( .429), ganaron los dos primeros juegos con score de 11x2 y 7x3, luego perdieron 4x0 en S.P.M. con gran pitcheo de Rafael Pérez (1-0), 7.2ip, 2h, 0c, 2bb,3k, luego lanzaron , Michael Mariot, Zach Jackson y Ramón Ramírez; perdió Evan McLane (0-1), 5ip, 5h, 3c; Moisés Sierra, 4-2, H2.
Aunque la serie favorecia a EO, 2-1, los verdes tenían la noticia que su estelar jugador había sido frenado por su equipo Marineros de Seattle, para el cuarto partido, Canó viajó a S.F.M., pero no jugó, los Gigantes ganaron 5x3, El boricua, Mario Santiago (1-0) 5.2ip, 5h, 1c, 2bb,3k, luego lanzaron, Zach Jackson, Josh Lueke y Ramón Ramírez; aunque los Gigantes recibieron la mala noticia de que Moisés Sierra no podía jugar por una lesión, su sustituto, Mel Rojas, jr., dió jonrón enorme y Wilson Betemit también la sacó, por las EO, Audy Ciriaco, 3-2, HR, 1CA, 1CE; Lew Ford, también la sacó, Esmil Rogers perdió el partido, con la victoria de Los Gigantes, se empataba la serie a 2.
Los Gigantes ganaron el quinto partido en S.P.M. con score de 5x1, con gran trabajo monticular de Parker Frazier (1-0), 5.2ip, 2h, 1c, 1bb,2k, perdió, Austin Bibbens-Dirkx; Leury García, 5-3, 2CE; Alexi Casilla, 2CE; Hanser Alberto, 4-2, 2CA; por las EO: Junior Lake, HR, 1CA, 1CE. La serie favorecia a Los Gigantes 3-2.
El sexto juego en el Estadio Julian Javier, los Gigantes ganaron a las EO, 1x0, HR dramático de Carlos Peguero frente a Randy Boone en el séptimo fue la diferencia, ya con la serie 4-2, volvieron al Tetelo Vargas.
Los Gigantes en S.P.M. , buscaban la corona anhelada, pero las EO se resistieron y le ganan 2x1 y colocan la serie la 4-3.
El octavo juego se jugó en el Estadio Julían Javier, los Gigantes enviaron al boricua, Mario Santiago al box, volviendo a lanzar en grande (2-0), 5ip, 5h, 0c, 1bb, 4k ( fue elegido JMV); perdió Marlon Arias, salto del box en el primer episodio, los bates de Maikel Franco, con 2HRS y un sencillo, 2 CA, 7 CE; Carlos Peguero, H R y 2 Hits, 2 CE . Los Gigantes ganaron 12x5 y se coronaron por primera vez en la liga, debutaron en el 1996-97.

1   ...   9   10   11   12   13   14   15   16   17

similar:

Historia del beisbol en republica dominicana iconPablo Neruda Manuel del Cabral República Dominicana – 1907 – 1999

Historia del beisbol en republica dominicana iconIii salón del Libro Iberoamericano de Huelva Cuba, Puerto Rico y República Dominicana

Historia del beisbol en republica dominicana iconRegión Norte de la República Dominicana (Región del Cibao)

Historia del beisbol en republica dominicana iconInforme de la Coalición lgbtti (clgbtti) de la República Dominicana

Historia del beisbol en republica dominicana iconSituación de la violencia contra la mujer en la República Dominicana

Historia del beisbol en republica dominicana icon¿Cuál de estos países fue una provincia de Colombia hasta 1903, cuando...

Historia del beisbol en republica dominicana icon1821 En la isla de Santo Domingo (hoy Republica Dominicana), José...

Historia del beisbol en republica dominicana iconElaboracion de itemes para el examen de la asignatura historia dominicana...

Historia del beisbol en republica dominicana iconLa primera isla que los españoles colonizaron en el Nuevo Mundo fue...
«naguas», un tipo de delantal2 de algodón. A veces se pintaban con tinturas sacadas de la tierra y se adornaban con conchas y metales....

Historia del beisbol en republica dominicana iconMes de la patria dominicana, del 26 enero al 27 febrero






© 2015
contactos
l.exam-10.com