descargar 15.14 Kb.
|
Temática del primer trimestre : tema único TEMA 1 La Experiencia de Dios 1.Signos externos de la religión. La Religión aparece a nuestro alrededor expresada en signos y manifestaciones muy diversos. Hay muchas fuentes de información para conocer las diversas religiones y el fenómeno religioso a través de la Historia de la Humanidad. Hoy en día la inmensa mayoría de la humanidad tiene creencia y fe religiosa, y son millones y millones los seres humanos que viven de acuerdo con su religión.
La arquitectura, la escultura y la pintura, artes plásticas con testigos de la presencia de lo religioso en las civilizaciones y en la vida cotidiana. Las construcciones más visitadas tienen que ver con la religión. Inmensa cantidad de cuadros y esculturas tienen significado religioso. En el mundo cristiano la cruz es un símbolo religioso importante desde que Jesucristo murió en ella. En la literatura lo religioso está presente en la mayoría de los géneros literarios
En las zonas de influencia cristiana muchas personas reciben el nombre de un santo; en el caso de otras religiones se escogen nombres de personas significativas en esa religión. También se acude a la utilización de nombres sacados de la mitología.
A pesar de algunas opiniones en contrario, la religión no es cosa sólo de gente mayor. Las estadísticas demuestran que más de las 2/3 partes de la humanidad son religiosas y pertenecen a alguna religión. A veces se valora la religiosidad de un pueblo por alguna de sus manifestaciones externas, por ejemplo ir a misa en el caso de los católicos, criterio desacertado. Si esta manifestación disminuye, se supone que hay menos personas religiosas; sin caer en la cuenta que la religión tiene otros signos y manifestaciones menos visibles pero importantes. 2. La experiencia religiosa Hemos hablado hasta ahora de personas que afirman ser religiosas o creyentes. Pero ¿Cómo han llegado estas personas a ser religiosas? ¿En qué medida su relación con Dios ha cambiado su vida? ¿Y este cambio ha sido repentino o progresivo? La respuesta depende de cada persona, de su carácter, de la educación recibida, del propio país y del ambiente social y religioso en que se vive. Pero es posible encontrar unos elementos comunes en toda experiencia religiosa. Si tenemos presente textos importantes de diferentes religiones, podemos deducir los siguiente: 2.1 La fe en un Ser Supremo Un primer elemento común de la experiencia religiosa presente en las religiones es que la persona religiosa cree en un Ser Superior, en una realidad suprema que recibe distintos nombres, según la religión, y con unas características concretas. En la historia de las religiones a esta realidad o Ser Supremo se la llama: Potencia, Mana, Dios,Divinidad, Gran Espíritu, Tao, Nirvana…, o con nombres más concretos, Brahmán, Yahvé, Alá…El nombre más común presente en casi todas las religiones es Dios. Las características que aparecen en textos religiosos importantes (Ejemplo El Corán, 57,1-5; La Biblia, Salmo 139,1-8;Texto de los Indios pawees de Oklahoma(Estados Unidos))son fruto del encuentro de la persona con Dios. Éste es otro elemento religioso importante de la experiencia religiosa, La persona llega a ser religiosa cuando se encuentra con Dios.Y este encuentro permite aplicar a Dios una serie de características o atributos. 2.2 La experiencia de salvación Un tercer elemento de la experiencia religiosa, presente en aquellos textos, es: la persona experimenta la salvación cuando se encuentra con Dios. ¿En qué consiste esta salvación que ofrece la religión? ¿Se diferencia de otro tipo de salvación que ofrece la sociedad actual? El misterio de Dios se manifiesta a las personas commo el bien y valor supremos y como la plenitud de todo lo que existe. Por eso la persona religiosa vive su relación con Dios como una vida nueva y no simplemente como una cualidad más de las que ya tiene. Esta nueva vida recibe distintos nombres: cielo,paraíso, vida eterna, inmortalidad, reino de Dios, nirvana…, según la religión de que se trate. Pero siempre tiene que ver con una situación de felicidad y salvación nuevas. La salvaciçon que ofrecen las religiones es una salvación definitiva. Lo que quiere decir que supera el último enemigo de la vida humana que es la muerte. Sin embargo no todas las religiones ven esta salvación de la misma manera.
2.3 ¿Es posible el encuentro con Dios? Si podemos hablar más fácilmente de aquello que vemos y tocamos, y es cercano a nuestra vida, como al hablar de un amigo a quien vemos u oímos, no es tan fácil hablar del amor y la libertad, porque son realidades humanas que superan lo físico y tangible. ¿Es posible el encuentro con Dios? El misterio de Dios supera la inteligencia y las capacidades de la persona humana. Dios es diferente a cualquier persona u objeto que vemos. ¿Cómo se puede entonces encontrarse con Él, conocerle, decir algo de Él? 2.4 Las manifestaciones de Dios La historia de la religiosidad nos da respuesta a la pregunta anterior. La persona se encuentra con Dios porque çeste se manifiesta y se hace presente. Éste es otro elemento importante de la experiencia religiosa: Dios se manifiesta. El hombre religioso, sobre todo en la antigüedad tenía la capacidad de descubrir en su vida una gran variedad de hierofanías o presencias de lo sagrado, osea una realidad que esta relacionada con la presencia de la divinidad de alguna manera. Las teofanias y hierofanías son numerosas y muy diversas, y las encontramos agrupadas en varios temas:
Destaca el hacho de que todas son realidades normales y ordinarias: la naturaleza, la propia vida, las personas….Pero la persona religiosa ha vivido estas realidades de forma distinta, con un significado nuevo, ya que en ellas se ha encontrado con Dios. Por eso son realidades sagradas. Hay gente que puede reaccionar diciendo que todo eso es cosa del pasado. Hoy la mayoría de la gente no se encuentra con Dios en esas realidades y, por tanto, no se pueden considerar sagradas. Quizá esta reacción es un tanto precipitada. Si se profundiza un poco, se descubre que también las personas de hoy experimentan sentimientos y emociones parecidos a lo religioso ante esas realidades. 2.5 Actitudes para llegar a la experiencia religiosa El 12,7% de la humanidad afirma que son agnósticos o ateos; es decir que no creen en Dios. Luego la experiencia religiosa no surge de forma automática, Hay personas que no se encuentran con Dios en esas realidades antes mencionadas y no llegan a la experiencia religiosa. ¿Por qué? Depende de la manera de acercarse a esas realidades. Un cinetífico,busca demostrar empíricamente, un poeta admira la belleza, un pensador se pregunta por el sentido de las cosas en la vida. La persona religiosa vive las mismas realidades que los demás pero se relaciona con ellas de forma diferente ,Tiene nate ella una actitud de apertura, confianza y disponibilidad hacia todo lo que existe . Esta apertura no es como la de un científico que busca datos verificables y exactos, sino como la de quien se pregunta por el sentido de esas relidades. Entonces surgen una serie de preguntas : quien soy, de dónde vengo, adónde voy, po quçe existo, hacia dónde va la humnanidad, porqué existe el universo…Estas preguntas ayudan a encontrarse con Dios. 3. Manifestaciones o mediaciones de la religión El ser humano manifiesta se manifiesta mediante una serie de signos, la amistad tiene formas de expresarse. Lo mismo sucede en la experiencia religiosa. Cuando una persona se ha encontrado con Dios y experimenta la salvación, lo manifiesta también externamente a través de todas las dimensiones de su vida: en lugares y tiempos adecuados, a través del sentimiento y con palabras, son su comportamiento, mediante una serie de signos y ritos, compartiendo con otros esta experiencia. Estas manifestaciones de la religión se llaman también mediaciones religiosas, porque mediante ellas se expresa la actitud religiosa de las personas. Esta manifestaciones o mediaciones religiosas (tiempos y lugares religiosos, la forma de rezar, el lenguaje de las creencias y de la teología, la liturgia, la moral y las comunidades e iglesias…) no permanecen siempre igual; están influidas por la cultura y el momento histórico concreto. Los edificios religiosos como por ejemplo, catedrales, mezquitas…, no se construyen de la misma manera hoy que en la Edad Media. Otro tanto pasa con el lenguaje de las creencias y de la teología; la forma de hablar y la manera de hablar sobre Dios es diferente a la del siglo XII. 4. Una definición de Religión Podemos definir la religión como: El conjunto de mediaciones o manifestaciones( templos, fiestas, creencias, celebraciones y ritos, actitudes y comportamientos, comunidades e iglesias) influidas por la cultura y el momento histórico, por medio de las cuales la persona reconoce yexpresa la relación con Dios como salvación definitiva. 5. Las grandes religiones no cristianas (este tema es libre por lo que podréis buscar en la fuente que consideréis conveniente): El budismo, el judaísmo, y el Islán: Origen , fundador, creencias, ritos y fiestas.(Es suficiente con que consigas una síntesis de ellas) Prof. Jarlo Aparicci |