descargar 27.06 Kb.
|
![]() PROGRAMACION CICA MES DE JULIO Del 7 de Julio al 7 de septiembre de 2010 De jueves a sábado De 12.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.30h. M ![]() De 17.00 a 19.30h EXPOSICION: “LA HISTORIA DEL CINE EN ASTURIAS, DESDE EL INVENTO DEL CINEMATOGRAFO, HASTA NUESTROS DIAS” El CICA dedica el verano, un año más a las películas rodadas en parte o en su totalidad en Asturias y arropa el ciclo con la propia exposición permanente de las instalaciones que cuenta desde las primeras imágenes conservadas en tierras astures, hasta la llegada de los primeros cinematógrafos al Principado para alcanzar, al fin, los últimos movimientos de vanguardia, en un interesante viaje que nos llevará por los primeros aparatos que convirtieron la imagen en movimiento, los pioneros, las salas, los grandes actores , guionistas, directores, festivales; todos son protagonistas en esta exposición que exhibe, también , antiguos aparatos precinematográficos Jueves día 1 CICLO GRANDES DIRECTORES. COSTA-GAVRAS 17.30 y 20.00 h. Missing Desaparecido (Constantin Costa-Gavras, 1982) Gran Bretaña, 122’ Con Jack Lemmon, Sissy Spacek, Melanie Mayron, John Shea, Charles Cioffi. Descenso a los infiernos de la dictadura chilena. Un joven americano desaparece tras el golpe de estado de Pinochet. Su padre (un inconmensurable Jack Lemmon) viaja al país para buscarle. Desgarradora película con un excelente guión, basado en hechos reales, en la que el comprometido Gavras vuelve a enviar otra carga de profundidad a la adormecida sociedad occidental de los ochenta. No sólo narra con ritmo preciso e intrigante la búsqueda del hijo desaparecido, sino que es un complejo retrato de las diferencias generacionales, además de una veraz reconstrucción de los días posteriores al golpe chileno. Un filme magistral y, sobre todo, necesario Viernes día 2 CICLO CINE ITALIANO: 17.30 y 20.00 h. El último beso L'ultimo bacio (Gabriele Muccino, 2001) Italia, 115’ Con Stefano Accorsi, Giovanna Mezzogiorno, Stefania Sandrelli, Regina Orioli. "El último beso" cuenta las historias de ocho personajes principales que entrecruzan sus vidas en una sucesión paralela de pasiones. Tienen distintas edades: Francesca tiene dieciocho años y a lo largo de la película se enamora de Carlo que, como sus amigos Adriano, Paolo, Alberto y Marco, tiene treinta años y que a su vez está a punto de casarse con Giulia, de veintisiete años, romántica e idealista. Anna, la madre de Giulia, con cincuenta años y veintinueve de matrimonio a la espalda, tiene miedo de envejecer y de resignarse al hecho de que su juventud se ha acabado, para siempre Miércoles día 7 17.30 y 20.00 h. ASTURIAS ES DE CINE: DE 1970 a 1971 Aoom Aoom (Gonzalo Suárez, 1970) España, 93’ Con Lex Barrer, Teresa Gimpera, Julián Ugarte, Romy y Luis Ciges, Aoom nos cuenta la historia del actor Ristol que, cansado de sí mismo y del mundo, consigue desligarse mentalmente de su cuerpo intentando escapar de la materia que le aprisiona. Este es el primer largometraje que Gonzalo Suárez rueda en el oriente de Asturias y se convertirá en una de sus películas más emblemáticas y malditas. La mezcla de géneros: el humor, la tragedia y la aventura, conforman un relato de amor imposible. Jueves día 8 CICLO GRANDES DIRECTORES. COSTA-GAVRAS, 17.30 Y 20.00h. Mad city Mad City (C. Costa-Gavras, 1998) EE UU, 115’ Con Dustin Hoffman, John Travolta, Alan Alda, Mia Kirshner, Blythe Danner, Robert Prosky Un periodista en declive tiene la oportunidad de hacer la noticia de su vida, tras entrar en un museo para rodar un trabajo basura, cuando un hombre armado entra en el mismo con la intención de hablar con la jefa del mismo, debido a su repentino despido por parte de ella. La intención se le irá de las manos, y tras disparar por accidente a su antiguo amigo, secuestra a todas las personas que había en dicho establecimiento, incluído el periodista. Éste tendrá las agallas suficientes para convencerle de que la mejor forma de demostrar al mundo su inocencia es mediante una entrevista en directo con él, a nivel nacional. Sin embargo, lo que consigue es atraer a una gran masa de curiosos y periodistas de diferentes antenas y sectores, que harán todo lo posible por conseguir las exclusivas de sus vidas. Gran crítica al sistema de informativos, que cuenta con un gran guión que resulta creíble, y unos grandes actores, como Hoffman y Travolta, haciendo un excelente trabajo, respectivamente; de igual modo que Alan Alda, que resulta un perfecto secundario. Viernes día 9 CINE ITALIANO 17.30 y 20.00 h. Una jornada particular Una giornata particolare (Ettore Escola 1978) Italia, 105’ Con Sophia Loren, Marcello Mastroianni, John Vernon, Françoise Berd, Patrizia Basso El 6 de mayo de 1938, Hitler visita Roma. Es un día de fiesta para la Italia fascista, que se vuelca en el recibimiento. En una casa de vecinos sólo quedan la portera, un ama de casa, Antonietta, y Gabriele, quien teme que la policía le detenga por homosexualidad. Al margen de la celebración política, Antonietta y Gabriele establecen una relación afectiva muy especial, que les evade durante unas horas de la tristeza de su vida cotidiana. Miércoles día 14 CICLO CINE ASTURIANO DESDE 1970 a 17.30 Y 20.00H La montaña rebelde (Ramón Torrado, 1971) España 90’ Con María Mahor, Tamy Saad, Gonzalo Cañas, Mari Paz Molinero, Elena Arpón, José Suárez, Abel Garrido, médico, regresa a su pueblo natal para quedarse a vivir. Allí conocerá a Mingo y a su novia Rita, con los que entablará una buena amistad. Pero cuando llega la guerra, en 1936, debe ir a combatir. Los hechos que sucederán le llevarán a enfrentarse con Mingo. Jueves día 15 CICLO GRANDES DIRECTORES. COSTA GAVRAS 17.30 y 20.00 H La caja de musica Music box (C. Costa Gavras, 1989) EE UU, 123’ Con Jessica Lange, Armin Mueller-Stahl, Frederic Forrest, Lukas Haas, Michael Rooker. Un inmigrante húngaro (Armin Mueller-Stahl), residente en Estados Unidos desde el final de la II Guerra Mundial, es acusado de ser un criminal de guerra nazi. Su hija Ann (Jessica Lange), una abogada de prestigio, convencida de su inocencia, decide defenderle. Viernes día 16 CICLO CINE ITALIANO 17.30 Y 20.00 H. El tigre y la nieve La Tigre e la Neve (Roberto Benigni, 2005) Italia, 118’ Con Roberto Benigni, Jean Reno, Nicoletta Braschi, Emilia Fox, Andrea Renzi. Attilio es un poeta y profesor universitario de poesía en la Universidad para Extranjeros de Roma. Estamos en el año 2003; la guerra de Irak no ha empezado todavía, aunque se palpa en el ambiente su próximo comienzo. Attilio parece vivir completamente en su mundo, encerrado en su torre de marfil, donde sólo se oyen las sublimes voces de los poetas que más le gustan. Tiene cierta reputación literaria; ha publicado recientemente su última colección de poemas, El tigre y la nieve, que ha tenido una buena acogida tanto de la crítica como por parte de los lectores de poesía. Los acontecimientos cotidianos apenas hacen mella en él: de noche sólo sueña con una mujer con la que se desea casar. El nombre de la mujer es Vittoria y, en la vida real, ella, qué pena, no quiere saber nada de él... Miércoles día 21 CICLO CINE ASTURIANO, DESDE 1970 HASTA 17.30 y 20.00h El Gran crucero (Jose Maeso.1970) España, 91’, 100’ Con Pepe Calvo, Carlos Estrada, Erica Wallner, Teresa Gimpera Juan, emigrante español trabaja como investigador ictiólogo en la marina argentina. Cierto día, el equipo de pesca atrapa un salmón con una extraña marca G.C. Solamente el emigrante reconoce las siglas: “Gran Crucero”, ese pez que nació en Asturias. Juan recuerda su niñez cuando “El capitan”, el abuelo de su querida amiga Lucía, les explicaba cómo los salmones vuelven al río donde nacieron. Entonces decide regresar a España para llevar al capitán la marca encontrada. Allí volverá a ver a su pequeña amiga hecha una gran mujer y al Capitán trastornado desde que los salmones no pueden volver río arriba porque una presa se lo impide. Jueves día 22 CICLO GRANDES DIRECTORES. COSTA GAVRAS 17.30 h. y 20.00 h. Arcadia Arcadia (Constantin Costa Gavras 2005) Francia, 122’ Con José García, Karin Virad, Geordy Monfils, Christa Theret, Ulrich Tukur, Olivier Gourmet, Bruno Davert es un alto ejecutivo de una fábrica de papel que lleva quince años dedicado a satisfacer las necesidades de los patronos y accionistas de la compañía. Debido a un proceso de reestructuración económica de la empresa, de la noche a la mañana es despedido junto con cientos de sus compañeros. En principio la medida no le preocupa; es joven (tiene cerca de cuarenta años), cuenta con una preparación excelente y cree que no tardará demasiado en encontrar otro puesto de un nivel similar. Tres años después, aún sin trabajo, sólo tiene en mente sobrevivir y preservar su propio bienestar material, y salvaguardar el futuro de su esposa e hijos. Con la ayuda de un arma decidirá pasar a la acción y comenzar a aniquilar a su competencia de una forma ordenada y lógica. Al mismo tiempo prepara el asalto a la Corporación Arcadia, el último obstáculo entre él y el puesto laboral que ansía. Viernes día 23 CICLO CINE ITALIANO 17.30 y 20.00 h Milagro en Milán Miracolo a Milano (Vittorio de Sica, 1950) Italia, 92’ Con Emma Gramatica, Francesco Golisano, Paolo Stoppa, Guglielmo Barnabò, Brunella Bovo Totó es un muchacho huérfano que vive en un mísero barrio de chabolas a las afueras de Milán. Cuando en el terreno donde vive se descubre petróleo, Totó, a pesar de su poca inteligencia, decide enfrentarse al poderoso señor Mobbi. A pesar de contener elementos fantásticos se la considera, junto a "Umberto D." y "El ladrón de bicicletas", una de las tres obras claves del neorealismo italiano dirigidas por Vittorio de Sica. Miércoles día 28 CICLO CINE ASTURIANO DE 1970 A 17.30 Y 20.00 H. Historia de una traición (Jose Antonio Nieves Conde, 1971) España, 90’ Con Marisa Mell, Silvia Kocina, Stephen Boyd, Fernando Rey, Máximo Serato, Howard Ross. Carla y Lola, cumplido su arresto, salen del reformatorio. Carla es una mujer decidida, Lola, en cambio, es apocada. Las dos toman rumbos distintos. Carla, una impresionante mujer, solo desea de los hombres su dinero. Conoce a luis, un rico industrial, y éste acaba por protegerla. En una de sus multiples salidas, Carla se encuentra en un hotel de montaña con Lola, que trabaja como camarera del hotel. Carla convencerá a Lola para que abandone el trabajo y se vaya a vivir con ella. Jueves día 29 CICLO GRANDES DIRECTORES. COSTA GAVRAS 17.30 Y 20.00 H. El Sendero de la traición Betrayed (Costa gavras, 1988) EE UU, 127’ Con Tom Berenger, Debra Winger, John Heard, John Mahoney, Jeffrey DEMunn, Betsy Blair, Ted Levine. Katie Phillips, una agente del FBI, está investigando, bajo la apariencia de una campesina, a un vecino de la zona rural de Nebraska, llamado Gary Simmons. En sus primeros encuentros Gary se le aparece como un hombre entrañable, familiar y guapo, del que termina enamorándose a pesar de las sospechas que recaen sobre él. Viernes día 30 CICLO CINE ASTURIANO, DESDE 1970 A 1971 17.30 Y 20.00 El cristo el océano (Ramón Fernandez, 1971) España, 77’ Con Nino del Arco, Paolo Gozlino, Pilar Velásquez, Leonard Mann, José Suárez. Pedrito es huerfano, tiene once años y una gran imaginación. Juan Aguirre, rudo hombre de mar, le tiene adoptado como hijo desde que el padre muriera en un naufragio. En una terrible tempestad muere también Juan, dejando al niño en la más absoluta soledad. Pero Pedrito no pierde la esperanza de que volverá y, todos los dias, va a la escollera. Un dia, entre mucha niebla, descublre algo flotando que resulta ser un cristo sin cruz. Más adelante, en uno de sus paseos por la playa, conoce a un vagabundo que dice llamarse Manuel. A partir de ese momento empezarán a ocurrir en el pueblo una serie de hechos prodigiosos. ESTA PROGRAMACION PUEDE VERSE SOMETIDA A CAMBIOS AJENOS A NUESTRA VOLUNTAD. PARA CONFIRMAR LA PROYECCION PONERSE EN CONTACTO CON EL TELEFONO 985340018 |