Explique el estilo o modo narrativo que se utiliza en el fragmento anterior






descargar 23.35 Kb.
títuloExplique el estilo o modo narrativo que se utiliza en el fragmento anterior
fecha de publicación31.03.2017
tamaño23.35 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Historia > Documentos
http://static1.squarespace.com/static/54865ddde4b0bfa52ced24fa/550da093e4b0907feb99b5f8/550da093e4b07d4393a9f6b4/1426956435957/colegio-colombo-britanico-cali.jpg

Colegio Colombo Británico Taller de comprensión de los elementos del texto narrativo Nombre:_______________________________________________ Grado 8

Lea los siguientes fragmentos y realice las actividades que se indican:

“Aunque procuraba prestar la mayor atención, no entendía nada, no obstante, se esforzaba, tomando notas, llenando de ellas los cuadernos, y no perdía una sola frase. Cumplía con su obligación de la misma manera que el caballo de una noria da vueltas con los ojos vendados, sin enterarse de la tarea que realiza” (Flaubert, Gustave).

  1. Señale el tipo de narrador que se presenta en el texto anterior

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

“Suelo decirme a mí mismo: “Tu destino no tiene igual; comparados contigo los demás hombres, son felices; porque jamás mortal alguno se vio atormentado como tú”. Entonces, leo cualquier poeta antiguo, y me parece que es libro mi propio corazón. ¿Qué? ¿Aún me queda tanto por sufrir? Y antes que yo, ¿ha habido ya hombres tan desgraciados? (Goethe:Werther)





  1. Realice una descripción del espacio psicológico del fragmento anterior

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

-“Está chiflado-dijo el obrero.

-Ahora la gente se vuelve chiflada-dijo la mujer.

-Habría sido mejor llevarlo a la oficina-añadió el del batín. (Dostoievski, Fredor).

  1. Explique el estilo o modo narrativo que se utiliza en el fragmento anterior.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

“Tengo muchas dificultades para recordar el primer periodo de mi vida. Todos los sucesos se me aparecen como diluidos o nebulosos. Una extraordinaria acumulación de sensaciones se apoderó, al comienzo, de mis ser. Percibí simultáneamente la vista, el olfato, el oído y el tacto, y precisé mucho tiempo para poder diferenciar los distintos sentidos”.

  1. Señale el tipo de narrador que se presenta en el texto anterior

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 “Una de las alumnas, que había venido a la capital desde un pueblo perdido en el campo, se quedó charlando conmigo. Me dijo que ella, antes, no hablaba ni una palabra, y riendo me explicó que el problema era que ahora no se podía callar. Y me dijo que ella quería al maestro, lo quería muuuuuucho, porque él le había enseñado a perder el miedo de equivocarse”.
El profesor”, de Eduardo Galeano


  1. Explique el estilo o modo narrativo que se utiliza en el fragmento anterior.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

"Era otoño cuando lo conocí, lo recuerdo muy bien ahora. Desde aquel día, fuimos inseparables”. En su casa, todos los días solemos divisar el horizonte y el sol que se pone en la tarde.

  1. Explique a qué tiempo narrativo pertenece el fragmento.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

“Carlos siempre había sido un tipo extraño. En su juventud había sido muy tímido. No solía estar rodeado de personas y escapaba a todo evento social. Sin embargo, años después nos sorprendería a todos quienes lo conocimos, pues atrás había quedado el hombre sin “voz”. Ahora era un hombre simpático y conversador. Al parecer el amor había tocado su vida y esa era la razón de dicha metamorfosis.

  1. Según la descripción del personaje en relación con la acción del relato, ¿es Carlos un personaje estático o dinámico, plano o redondo? Justifique su respuesta

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Mi Cristina

Por Mercé Rodoreda

El mar entero era un gemido y una ráfaga y volantes de olas y yo atrapado y arrojado, escupido y engullido y abrazado a mi tablón. Todo estaba negro. El mar y la noche, y el Cristina hundida, y los gritos de los que morían en el agua ya no se escuchaban… y entonces, con todas aquellas nubes encima, me sentí chupado hasta muy adentro, más adentro que las otras veces. Descendía, entre remolinos y peces alarmados que me rozaban las mejillas y cuando el agua se calmó y fue bajando poco a poco, la cola de un pescado más grande que los demás me golpeó en la pierna. Cuando intenté levantarme para andar por el suelo, resbalaba, y aunque ya me figuraba dónde estaba, preferí no pensar, pues me acordé de lo que mi madre me había dicho en su lecho de muerte. Yo estaba a su lado, muy triste, y mi madre, que se ahogaba, tuvo fuerzas para levantarse de medio cuerpo para arriba y con el brazo largo, largo y seco como un mago de escoba, me pegó un tremendo guantazo y me gritó aunque apenas se la entendía: ¡no pienses! Y murió.

  1. Según el fragmento, ¿a qué alteración de la temporalidad hace alusión el narrador?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y caña brava construidas a la orilla de un río de aguas claras y diáfanas que se precipitaba por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. [...]

  1. En el inicio de la novela Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez, el narrador anticipa qué le sucederá a uno de los personajes. Explica qué tipo de alteración en el manejo del tiempo empleó el narrador.

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Mónica era una chica muy particular. Sus actitudes eran siempre las mismas y muchos decían que su vida era un poco aburrida. Era una escritora consumada y día tras días plasmaba sobre el papel los eventos más memorables de aquel pueblo en el que parecía que el tiempo se había detenido. Poco hablaba, a tal punto que algunos pensaban que era muda.

  1. ¿Qué tipo de personaje es María según el fragmento?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
El bus que me llevaría a casa aún no había llegado, por un día estaba en la parada pronto. Sabía que él vivía por ahí, pero ni mucho menos imaginé que me lo encontraría. Así es, estaba allí, en la parada. Lo vi, me vio, lo ignoré, me ignoró. Después de lo que pasó entre nosotros, aún no somos capaces de hablarnos. Se dirigía al autobús en el que yo me montaría, cuando entonces se le cayeron los cascos. Mi impulso fue recogerlos, alcanzar con una mano a llamarlo, él se giró, y al verme, puso la misma cara de tonto que seguramente yo tenía. El tiempo se paró en esa mirada. Y en ese momento, ambos lo recordamos todo. Fue casi hace un año cuando nos conocimos.

  1. Según el texto, ¿de qué manera comienza a relatar los hechos el narrador? Disposición del relato

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

  1. Crea una historia. Situación 1. dos niños jugando en el campo. Uno se cae a un pozo. Situación 2: Una niña está de cumpleaños y de repente empieza a llorar.  Utiliza TODOS los elementos del texto narrativo. Emplea saltos temporales: Analepsis, racconto, prolepsis, etc.         

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Explique el estilo o modo narrativo que se utiliza en el fragmento anterior iconEl modo imperativo es un modo gramatical que se utiliza para expresar...

Explique el estilo o modo narrativo que se utiliza en el fragmento anterior iconEl fragmento de “La noche larga” de Carmen Botello, perteneciente...

Explique el estilo o modo narrativo que se utiliza en el fragmento anterior iconDefinición: palabra esencial de la lengua que se utiliza para denominar...

Explique el estilo o modo narrativo que se utiliza en el fragmento anterior icon4. Explique la diferencia entre abreviatura, acrónimo y sigla

Explique el estilo o modo narrativo que se utiliza en el fragmento anterior iconAl sr. D. Federico varela
«a un artista no se le puede pedir más que su idea y su estilo, y, jeneralmente, para ser grande le basta sólo su estilo.»

Explique el estilo o modo narrativo que se utiliza en el fragmento anterior iconRubén Darío
«a un artista no se le puede pedir más que su idea y su estilo, y, jeneralmente, para ser grande le basta sólo su estilo.»

Explique el estilo o modo narrativo que se utiliza en el fragmento anterior iconRubén Darío azul
«a un artista no se le puede pedir más que su idea y su estilo, y, jeneralmente, para ser grande le basta sólo su estilo.»

Explique el estilo o modo narrativo que se utiliza en el fragmento anterior iconAzul rubén Darío
«a un artista no se le puede pedir más que su idea y su estilo, y, jeneralmente, para ser grande le basta sólo su estilo.»

Explique el estilo o modo narrativo que se utiliza en el fragmento anterior iconA Indique cómo se denominan y explique brevemente las diferencias entre ambos tipos en lo

Explique el estilo o modo narrativo que se utiliza en el fragmento anterior iconEl pronombre, el verbo y conjugaciones del modo indicativo y algunas del modo subjuntivo






© 2015
contactos
l.exam-10.com