descargar 81.45 Kb.
|
![]() ![]() ![]() ![]()
I. Aspectos generales de la película elegida
Trailers:
Enlace directo a la película en línea: http://www.peliculasflv.co/2015/01/el-origen-2010-online.html
![]()
Dom Cobb es un hábil ladrón y experto en la extracción, como robar valiosos secretos del interior del subconsciente. Esto lo consigue gracias a un dispositivo (o máquina) que le permite entrar en la mente de los otros, descubriendo sus miedos, secretos y recuerdos a través de los sueños. Cobb ha robado cientos de secretos lo cual le ha dado fama y lo ha convertido en un fugitivo tras la muerte de su esposa donde él resulta implicado y se ve obligado a huir de su país y alejarse de sus hijos. Saito, un empresario necesita de las habilidades de Cobb para dejar fuera del negocio de Robert Fisher, heredero de una gran fortuna. Este último trabajo podría devolverle a Cobbsu vida y regresarlo a casa, pero sólo si puede conseguir lo contrario: Plantar una idea (inception). Cobb necesitará reunir a un arquitecto, un falsificador, un químico y un líder que pueda llevar la misión ya que la mente de Cobb es traicionada una y otra vez por Mal, su fallecida esposa. Juntos intentarán implantar una idea a lo largo de diversos sueños, mientras más avancen más profundo serán los niveles del subconsciente.
Elegí esta película por el sustento científico que posee. Sigmund Froid dice que los sueños son elaboraciones del inconsciente. Froid dice que los sueños son una de las pocas ventanas al inconsciente y su interpretación es una forma de conocer ciertos aspectos de la personalidad del sujeto. Si bien, el director nos muestra a través de las sueños cada una de las características de Cobb, sus recuerdos y miedos. El mundo de los sueños que plantea Nolan no se aleja demasiado a lo que cada noche vivimos en nuestro mundo onírico. Para mí es más que interesante este historia de ciencia ficción que nos lleva a vivir en nuestros sueños sin perder de vista la realidad. Lo difícil es percibir cuando estamos soñando y cuando no, pereciera que el director pretende hacer un origen en nuestras mentes.
Características Físicas, Psicológicas: ![]()
![]()
II. Sobre el /los protagonistas: Escena 00:54:17 al 01:01:22 En esta escena el elevador nos sirve como medio para recorrer la mente de Coob, quizá no del todo pero el director deja ir muchas pistas en esta escena. Cobb utiliza la máquina para poder soñar ya que dentro de sus sueños mantiene el recuerdo de Mal. Dom tiene encerrados recuerdos, que en sus sueños recobran vida de nuevo, lo que le permite estar en ellos una y otra vez. Para que el espectador pueda descubrir esto, Nolan recurre al personaje de Ariadne. ![]() En esta escena descubrimos a Dom como un hombre enamorado que no quiere dejar ir a su esposa y la aprisiona junto con los recuerdos que más atesora con ella o de su vida. Nolan revela sus intenciones de mantenernos al filo del asiento, todo el tiempo se espera algo más en esta escena pero el director aguarda y con el paso de la película se acomoda. Durante esta paso por los diferentes pisos se sueltan varias imágenes que pronto relacionamos que son útiles para descubrir qué atormenta a Cobb y al decir “Sólo hay una cosa que debes entender de mí” Esta frase se repite en la última escena con la que se complementa esta escena y descubrimos qué le hizo Cobb a su esposa que no lo deja avanzar. Así pues, el director suelta muchas pistas en esta escena pero nunca es concreto en ninguna, no cierra la idea y tampoco nos da una respuesta completa y ésta frase ejemplifica perfecto, puesto que Cobb no dice qué es la única cosa que hay que saber de él. Por el contrario, abré las rejas del elevador y muestra aquel momento que quisiera cambiar en su vida. ![]() III. Lenguaje cinematográfico ![]() Así, ella decide entrar a los sueños de Coob. Se marca el piso 8, seguido del 9 en elevador y llega al antiguo departamento donde vivían Cobb y Mal, claro, antes Nolan da la vista de la casa de muñecas, la cual resulta de suma importancia pues en ella guarda el secreto más oscuro de Cobb. Inception. ![]() El elevador es pequeño, sus puertas son rejas, como si él mismo aprisionara sus recuerdos. La luz en este es oscura, un poco tenue al acerse a Dom y Mal.Al llegar al departemento, ambos se encuentran sentados en el sofa platicando (en el caso de Cobb reviviendo algún momento y recordando las palabras de su esposa). Mal le dice “Tu sabes cómo encontrarme…Recuerdas cuándo me propusiste matrimonio” Mal le recuerda a Cobb sus palabras y lo muestra como un hombre realmente enamorado, al igual que ella. La música sube y se detiene, al igual que la mirada de Mal hacia Ariadne. En ese momento Cobb se percata de su presencia y se la lleva al piso 12, la playa. Dom está molesto y nervioso, no quiere compartir esos sueños con Ariadne. ![]() Este over shoulder, permite ver al elevador como la entrada a los sueños de Cobb. Son dos luces diferentes. La oscura en el elevador y la clara en la playa, un día perfectamente soleado a la orilla del mar. Ariadne le pregunta por qué se hace eso a lo que él responde: “Sólo así puedo soñar” y para Dom es importante soñar pues contesta: “En mis sueños seguimos juntos”. ![]() Con lo anterior se descubre un hombre que vive en el pasado y es incapaz de dejar ir a la mujer que amaba pues ella ya está muerta: “Son momentos que lamento, recuerdos que tengo que cambiar”. Aquí se nota que no es tan fuerte como el héroe que se plantea, es un hombre que vive con culpa. Al parecer estos sueños son más que eso, se han convertido en su vida. Al salir de ellos sólo es un extractor, prófugo de la justicia. ![]() Después de esto, Ariadne le pregunta qué es lo que lamenta de abajo, justo cuando esta por presionar el botón (B) Dom la detiene y le dice: “Sólo hay una cosa que debes entender sobre mí”. Seguido de esto descienden al recuerdo de su casa donde aparecen sus hijos y el momento que se repite una y otra vez en toda la película, siempre es el mismo two shot. En la primera escena, cuando entran al segundo nivel del sueño, en la última escena al platicar con Mal quien le dice que todo es una sueño. Cuando pasan por el pasillo la luz es oscura, al igual que en el elevador. Sin embargo, mientras avanzan los personajes, la luz se torna más clara hasta llegar al pórtico donde están jugando los hijos de Dom. Ariadne no puede resistirse a ver qué guarda Cobb en el nivel B y sale corriendo sin que él se percate directo a ese recuerdo. De igual forma, el director revela otra pista a través de un efecto especial, como si el tren estuviera en sólo un recuadro: El tren que resuslta la vía por la que él y Mal regresan a su realidad. Es el “Salto de fé” que pide Dom de Mal. ![]() Llegando a la planta baja, un recuerdo que queda guardado al fondo de todos lo niveles. Ariadne entra y mira un cuarto de hotel, todo se encuentra destrozado y en el momento en que pone un pie dentro, pisa una copa y la rompe. Este thing shoot se repite cuando entran al segundo nivel del sueño y es que esta acción revive el recuerdo más horrible que atormenta a Dom. ![]() ![]() ![]() Es así como se encuentra a Mal, quién le pregunta: “¿Qué estás haciendo aquí?”. Mal le dice que no puede entender y simplemente le dice un acertijo pero en realidad son palabras de Cobb: -Esperas un tren, un tren que te llevará muy lejos. Sabes a dónde esperas que te lleve el tren pero no estás segura de eso y no importa, cómo puede no importante a dónde te llevará el tren. -Porque estaremos juntos” — responde Cobb En esta frase el director nos habla del tren y el NO estar segura de ello. Y es que precisamente eso le sucedió a Mal, no estaba segura de dónde la llevaría el tren, lo cuestionaba; pero lo único que le importaba a Dom era estar juntos. Sus propias palabras lo condenaron, pues es ese momento en el hotel donde Mal le pide un salto de fé que termina con su vida. ![]() Un over shoulder nos permite ver desde la postura de Cobb a Mal y Ariadne ya que él apenas desciende del elevador cuando Mal ya está lista apretando una copa rota. Mal, está molesta y le pregunta “Cómo te atreves a traerla aquí”. Ella se lanza sobre ambos pero Cobb y Aridne corren al elevador y escapan de ese recuerdo. La toma picada permite ver la mirada de Mal, enfurecida y para el espectador, le hace sentir que escapa junto con Dom. La luz es oscura conforme ascendemos. ![]() De pronto los personajes salen del sueño y todo vulve a ser más claro. Los recuerdos de Cobb son iluminados de forma más oscura que la realidad, exepto los escenarios de la playa y el jardín con James y Philip. El elvador sólo nos dice que Cobb encarcela a Mal dentro de sus sueños, pues las puertas del elevador bien podrían ser como planas y grises como una elevador actual, pero no es así. Esto lo confirma Ariadne al decir “Crees que puedes construir una prisión de recuerdos para detenerla”. La luz aquí es más tenue pero el escenario se torna gris, color que relacionamos con algo triste. Al momento, interrumpe Saito y Arthur con la noticia de que Fisher murió y pueden llevar a cabo el origen. Por su parte, Ariadne pide un lugar para acompañarlos y no dejar que Cobb lidie sólo con el recuerdo de Mal, pues cree que puede mantenerla encerrada y así controlarla pero lo cierto es que no puede controlar su propio subconsciente.
El Primero es la familia. El mayor de sus motivos son sus dos hijos. Dom sólo quiere volver con James y Philip tras la muerte de su madre. Él se alejó de ellos para no condenarse en la cárcel y jamás volver a verlos. Su único anhelo es volver a “sus tiernas caritas”, como él mismo lo dice. Día a día se lamenta no haber visto sus rostros antes de partir. El segundo que es más que evidente es el amor. Su motivo para regresar con sus hijos por amor a ellos y el mismo motivo por el cual no puede dejar ir a Mal. El mismo amor es el que lo mantiene en pie pero también es el que lo destruye. ![]() Mal es la perfecta contradicción de esto, ella envuelve todo el amor que Cobb le prometió y que lo llevó a soñar e ir más allá para construir un mundo entero al lado de la mujer que amaba, pero con los close up hacia Mal; en sus ojos podemos ver todo el odio que siente, pero no es Mal quien odio a Dom, sino es Dom quien se odia a sí mismo, no perdamos de visto que Mal es sólo una proyección del subconsciente de Cobb, “una forma de conseguir información del sujeto”. Otro valor que observamos en Dom Cobb es la amistad. Esto de cierta forma lo mantiene con Athur. Cuando Ariadne quiere ir a la misión le dice a Cobb que si no es ella, debe decírselo a Arthur, obviamente su amigo y mano derecha. Además, el respeto y amistad que se crea con Saito es lo que lo hace volver por él, no sólo por la promesa sino para que no muera siendo un viejo con remordimientos. ![]() |
![]() | «cuento fantástico» nace en Alemania como un sueño con los ojos abiertos, con la declarada intención de representar la realidad del... | ![]() | |
![]() | «el más joven, de mente retorcida, el más terrible de los hijos [de Gea]» 22 castró a su padre y se convirtió en el gobernante de... | ![]() | «Ejemplo xxxii», de los burladores del paño, inspiró el cuento de Hans Christian Andersen «Los vestidos nuevos del emperador», y... |
![]() | ![]() | ||
![]() | «pleno» o léxico, como los sustantivos o los adjetivos, sino gramatical. El significado del pronombre es ocasional, esto es, depende... | ![]() | «desde el interior», gracias a un trabajo de asimilación o de penetración cuyas modalidades, por ser esencialmente intelectuales |
![]() | «Libere su poder interior», que incluía una práctica consistente en pasar sobre carbones encendidos. Ya tenía alguna noticia de... | ![]() | ... |