5. Llena el cuadro: escribe en la segunda columna la respuesta a la pregunta.
Si es necesario, utiliza otras fuentes de información para responder 6. Comparen sus trabajos.
Justifiquen sus respuestas ante los compañeros.
Si hay necesidad de corregir o de complementar algo de sus trabajos, háganlo.
ACTIVIDADES DE FINALIZACION
Constantes y permanentes durante el desarrollo de todas las clases.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Observa con detenimiento las señales de tránsito.
Ahora sí están completas:

 EVALUACION
Talleres, evaluaciones, participación, actividades en casa y clase.
ACTIVIDADES DE REFUERZO


1. Contesten las siguientes preguntas. Si las señales preventivas de tránsito anuncian que en la vía hay una condición que puede acarrear un peligro:
¿En qué sentido acarrea un peligro la zona deportiva que anuncia esta señal?
¿Y por qué pueden acarrear un peligro las curvas sucesivas que anuncian esta señal?
Expliquen al profesor lo que respondieron.
2. Dibuja las anteriores señales y explica lo que significan.
3. Contesten las siguientes preguntas. Si las señales reglamentarias anuncian limitaciones o prohibiciones sobre el uso de la vía:
¿Qué prohíbe la siguiente señal?
¿Y qué limita la siguiente señal?
Expliquen al profesor lo que respondieron.
4. Dibuja las anteriores señales y explica lo que significan.
Guía 23
5. Contesten las siguientes preguntas. Si las señales informativas indican al conductor de un vehículo localidades, destinos, direcciones, sitios especiales, distancias y prestación de servicios:
¿Qué informan los postes de referencia como el siguiente, que se encuentran al borde de las carreteras?
¿Y qué informa la siguiente señal?
Expliquen al profesor lo que respondieron.
6. Dibuja las anteriores señales y explica lo que significan.
7. Contesten las siguientes preguntas. Si las señales transitorias modifican provisionalmente la manera como se usa la vía:
¿Qué uso de la vía modifica la siguiente señal?
¿Y qué uso de la vía modifica esta otra señal?
Expliquen al profesor lo que respondieron.
8. Dibuja las anteriores señales y explica lo que significan.
88
9. Contesten las siguientes preguntas. Si las señales de piso separan los carriles del tráfico, definen los bordes de la carretera, e indican paso peatonal, cruce del ferrocarril, y dirección del flujo vehicular:
¿Qué función tendrían las siguientes barras blancas paralelas pintada en el pavimento?
¿Y qué función tendrían estas líneas amarillas? CONTENIDO TEORICO
Las señales de tránsito son sencillas, para que los conductores las entiendan rápidamente. Las imágenes ayudan a este propósito.
AREA: LENGUAJE
UNIDAD: # 4 FECHA:
CLASE: # 7 GRADO: 4°
FECHA INICIAL TIEMPO DE CULMINACION
TIEMPO PROBABLE TIEMPO REAL
ESTANDAR
.TEMA
Guía 22. La cercanía: otra relación entre palabras
INDICADORES DE DESEMPEÑO
Identifica en un texto algunas palabras que guardan cercanía o significación similar.
RECURSOS
Humanos, tablero, marcadores, colores, copias, cuadernos, cartillas, elementos del medio, etc.
BIBLIOGRAFIA
Cartilla de lenguaje, internet
ACTIVIDADES DE INICIACION
Saludo
Oración o reflexión
Llamado a lista
Recomendaciones
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
Lee el siguiente texto:
2. Conversen sobre la lectura anterior.
3. Hablen acerca de sus programas favoritos en la televisión y piensen:
En la relación que hay entre las palabras que se dicen y las imágenes que se ven.
En las palabras que no se dicen, pero que son necesarias para que ustedes puedan ver las imágenes que les llaman la atención.
4. Escribe unas conclusiones sobre lo que conversaron.
Inventa un título para esa reflexión.
Escribe algunos ejemplos tomados de tus programas favoritos de la televisión.
Cuando no estés seguro de la ortografía de una palabra, pregúntale al profesor o búscala en el diccionario.
24 Si es necesario, introduce las correcciones que sean necesarias. Lee la obra de teatro para títeres que aparece a continuación. Se llama
y fue escrita por el colombiano Carlos José Reyes, quien
Globito manual
ACTIVIDADES DE FINALIZACION
Constantes y permanentes durante el desarrollo de todas las clases.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
1.
Conversen sobre las siguientes preguntas:
¿Les gustó la obra? ¿Por qué?
¿Sí les parece una obra para niños? ¿Por qué?
¿Cuál piensan que es el propósito del autor al concebir esa obra para ser representada con títeres a los niños?
Lean la siguiente biografía del autor de Globito manual
EVALUACION
Talleres, evaluaciones, participación, actividades en casa y clase.
ACTIVIDADES DE REFUERZO Ensayen la obra. Para eso tengan en cuenta lo siguiente:
Corrijan lo que no esté de acuerdo con el libreto.
Hagan una lista o resalten sobre el libreto las partes que se pueden mejorar.
Vuelvan a ensayar, hasta que estén satisfechos con el resultado 1. Pregunta a los de tu casa cuáles son sus programas favoritos de televisión.
Pregúntales si ellos piensan que hay muchas palabras no dichas para poder tener esas imágenes.
Si piensan que no, explícales todo lo que ustedes tuvieron que escribir y hablar para poder representar la obra Globito manual.
2. Pregúntales si les gustaría ver una obra de teatro.
Si algunos adultos dicen que sí, organiza con tus compañeros una representación de Globito manual en la escuela, e invítenlos. CONTENIDO TEORICO
Las imágenes acompañan a las palabras y las palabras acompañan a las imágenes, aunque no las veamos.
|