descargar 129.2 Kb.
|
LA MUJER JUSTA de Sándor Márai PRODUCCIÓN DE: TANTTAKA TEATROA CAER (Centro de Artes Escénicas de Reus) LA MUJER JUSTA, adaptación teatral de la novela homónima de Sándor Márai Que la estructura narrativa de la novela ofrece unas posibilidades de adaptación escénica innegables no es el argumento más importante a la hora de adaptarla al teatro, pero sí el que primero que llama la atención. La historia se compone de tres falsos relatos (puesto que en cada uno de ellos hay un interlocutor cuya voz no consta, pero cuyas intervenciones contribuyen al desarrollo de la narración) a través de los cuales se nos cuentan tres historias o una historia con tres planos superpuestos: un triángulo amoroso, con sus misterios y sus revelaciones; una crónica de decadencia y extinción de una sociedad rígidamente jerarquizada y el profundo cambio ocurrido en Europa a raíz de la guerra, la destrucción y la barbarie. Cada uno de los tres narradores refiere la misma historia, pero no sólo desde un punto de vista distinto y a menudo contradictorio con el anterior, sino retomándola a partir del momento en que la deja el narrador anterior. Un cuarto personaje, cuya voz no aparece directamente en el relato, pero cuyas intervenciones conocemos a través de los tres narradores, recorre las tres historias y aporta un balance lúcido, en apariencia frío, en el fondo desesperado, de los tres temas citados: el engaño de los sentimientos y la impotencia de los afectos no correspondidos, la inviabilidad de una clase social cuyo privilegios ya no tienen razón de ser en un mundo cambiante, la irracionalidad de la conducta humana, individual y colectiva. No hace falta insistir en el peso específico de un autor como Sándor Márai, probablemente el que mejor ha contado la trágica historia moderna de esta parte de Europa, desde el esplendor imperial a la destrucción y la opresión. Tampoco hay que insistir en la forma en que sus relatos conectan con el público aquí y ahora. La propuesta teatral que hacemos no consiste en resumir la novela para convertirla en tres relatos de una duración razonable (aunque esta idea es la fundamental y no debe ser olvidada en ningún momento), sino en dar a los tres relatos una estructura dramática que conserve la esencia de la novela pero que eche mano de distintos recursos teatrales para agilizar su puesta en escena y potenciar el contenido más allá de la anécdota argumental. En definitiva, debería ser un espectáculo compacto y de intensidad creciente, como en su terreno lo es la novela. Eduardo Mendoza AUTOR Sándor Márai nació el año 1.900 en Kassa (Eslovaquia). Pasó un periodo de exilio voluntario en Alemania y Francia durante el régimen de Horthy en los años veinte, hasta que abandonó definitivamente su país en 1.948 con la llegada del régimen comunista y emigró a los Estados Unidos. La subsiguiente prohibición de su obra en Hungría hizo caer en el olvido a quien ese momento estaba considerado uno de los escritores más importantes de la literatura centroeuropea. Así, habría que esperar varios decenios, hasta el ocaso del comunismo, para que este extraordinario escritor fuese redescubierto en su país y en el mundo entero. Sándor Márai se quitó la vida en San Diego, California, pocos meses antes de la caída de muro de Berlín. En 1.951, la Editorial Nausica publicó en castellano las dos primeras partes de LA MUJER JUSTA con el título de La verdadera. Entre otros títulos del mismo autor destacan; El último encuentro, La herencia de Eszter, Divorcio en Buda, La amante de Bolzano, Confesiones de un burgués, ¡Tierra, tierra!, La hermana. ADAPTADOR EDUARDO MENDOZA (Barcelona, 1943) ha publicado varias novelas, entre ellas: La verdad sobre el caso Savolta, La ciudad de los prodigios, Una comedia ligera, Sin noticias de Gurb. En catalán ha escrito obras de teatro: Restauració, Gloria, Greus qüestions. Ha traducido y adaptado para la escena El sueño de una noche de verano (castellano) y Antoni i Cleopatra (catalán) de William Shakespeare, Regreso al hogar (castellano), de Harold Pinter, La muerte de un viajante/Mort d’un viatjant (castellano y catalán), de Arthur Miller, y Edipo, una trilogía (castellano), de Sófocles. DIRECTOR FERNANDO BERNUÉS GAMBARTE: es miembro fundador de Tanttaka Teatroa. Artista polifacético, su actividad, se ha desarrollado en diferentes campos: Teatro, cine, televisión... De la larga lista de montajes teatrales de los que ha sido responsable, bien como director, co-director, ayudante o productor podríamos destacar entre otros: Agur eire, agur, Kontuz, Maite zaitut, El florido pensil, Novecento-El pianista del océano, La mano del emigrante, Nasdrovia, chejov !, Carta d´una desconeguda, Comida para peces, El club de las mujeres invisibles, La mujer justa. En televisión, su actividad se remonta a los primeros años 90 y es responsable como director, guionista, o productor de entre otras cosas, algunos éxitos de Euskal Telebista como las series: Maité, Martin, Mi querido Klikowsky, Kutsidazu bidea, Isabel o Mugaldekoak. En el mundo del cine destacaríamos sobre todo, la co-dirección junto a Mireia Gabilondo del largometraje en euskara Kutsidazu bidea, Ixabel. CUADRO ARTÍSTICO, TÉCNICO Y GESTIÓNLA MUJER JUSTAAutor Sándor Márai Adaptación Eduardo Mendoza INTÉRPRETES Marika Rosa Novell Judit Cristina Plazas Peter Àlex Casanovas Lazar Victor Pi Violinista Oriol Algueró Dirección Fernando Bernués Iluminación Xabier Lozano Vestuario César Olivar, Ángel Vilda Escenografía Fernando Bernués, Edi Naudo Diseño de vídeo y fotografía David Bernués Ayudante de dirección Jorge Gallardo Asistente de dirección Verònica Bas Regidora Carme Grau Producción Ejecutiva Koro Etxeberria, Teresa Parés Servición técnicos LALUCKY Serveis d´Espectacle Construcción Tallers Teatre Autori Sant Cugat del Vallès Distribución JULIO PERUGORRIA ROSA NOVELL Licenciada en Literatura Catalana Contemporánea por la Universidad Autónoma de Barcelona. 1976. Estudios de Interpretación en el Instituto de Teatro de Barcelona. Seminarios de Interpretación a cargo de John Strasberg, Carlos Gandolfo, Konrad Zschiedrich I Bob McAndrew. TEATRODIRECCIÓN: 2008 El dia del Profeta de Joan Brossa. Teatre Nacional de Catalunya. Enero’08. 2006 Sin noticias de Gurb de Eduardo Mendoza. Coproducción Teatre lliure-Rosa Novell. Barcelona. Vells Temps de Harold Pinter. Festival Internacional GREC de Barcelona. Sala Beckett. Barcelona. 2005 Final de Partida (Fin de Partie) de Samuel Beckett. Festival Internacional GREC de Barcelona. Anfiteatro. Sala Muntaner. 2004 Greus Qüestions de Eduardo Mendoza. Sala Muntaner. Temporada Alta Girona. 1999 Un anima chiamata Puccini. Espectáculo dedicado a la música de G. Puccini. Estrenado en el Palacio de la Música de Valencia, con Roberto Alagna y Angela Gheorghiu. Dirección musical: Marcello Panni con la Orquesta Sinfónica de Valencia. Dirección musical: Lorin Maazel con la Orquesta del Teatro Lírico de Cagliari de Cerdeña. Les Femmes Savantes de Molière. Teatro Romea. Barcelona. Focus. 1998 Olga sola de Joan Brossa. Espai escènic Brossa. BCN. 1997. Maria Rosa de A. Guimerà. Versión: J. M. Benet I Jornet. Teatro Joventut y Teatro Principal de Barcelona. Dirección escénica en la inauguración del Teatro Principal de Barcelona. Textos teatrales y música. Records. La Veu del Modernisme. Teatro Juventut. Dedicació. Espectáculo de poesía de Josep Carner. GREC Festival Internacional. Mercat de les Flors. INTERPRETACIÓN:2009 EDIPO, una trilogía. Sófocles. Dirección G. Lavaudant. Teatro Español. Matadero. Grec. 2009. Festival de Mérida. 2008 Sin noticias de Gurb de Eduardo Mendoza. Teatro Español. Junio 2008.Madrid. 2007 Gira por España de Sin noticias de Gurb. Gira por Catalunya hasta Junio de Movil. 2006 Móvil de Sergi Belbel. Dirección Lluís Pasqual. Teatro Lliure. Barcelona. Coproducción CAER. Vells Temps (Old Times) de Harold Pinter. Dirección Rosa Novell. Festival Internacional GREC Barcelona. Sala Beckett. 2005 Casa y Jardín de Allan Ayckburn. Dirección F. Madico. CAER (Centre Arts Escèniques Reus). Teatro Bartrina. 2004 Zona Cero de Neil La Bute. Dirección Mario Gas. Bitó Produccions. Teatro Borrás. Barcelona. 2002 Fedra de Jean Racine. Traducción de Eduardo Mendoza. P. Gimferrer. Festival Internacional GREC. Bitó Produccions. Les Estivals. Perpignan. Festival Almada. Portugal. Festival Internacional Almagro. Centro Dramático Nacional de Madrid. Dirección Joan Ollé. Coriolano de W.Shakespeare. Dirección Georges Lavaudant. Teatro Nacional de Catalunya. 2001 Unas polaroids explícitas de Mark Ravenhill. Dirección J. M. Mestres. Teatro LLIURE. Barcelona. Festival Internacional GREC. 2000 La noche de Molly Bloom. Fragmento del Ulyses de James Joyce. Versión J. Sanchís Sinisterra. Dirección L. Barba. Artenbrut. Temporada Alta. Heldenplatz (Plaza de los Héroes) de Thomas Bernhard. Traducción Feliu Formosa y Dirección Ariel García Valdés. Teatro Nacional de Catalunya. TNC. 1999 Memorias de Adriano de Marguerite Yourcenar. Dirección Maurizio Scaparro. Festival de Teatro de Mérida. Festival Internacional GREC. Focus. 1996 De pueblo en pueblo de Peter Handke. Dirección Joan Ollé. Mercat de les Flors. Festival GREC. Premio Ciutat de Barcelona. 1995 La palabra tan buscada. Lectura de poemas de los siglos XIX y XX. Dirección X. Albertí. Pavellón Mies van der Rohe. Barcelona. Antonio y Cleopatra de W. Shakespeare. Dirección X. Albertí. Festival GREC. 1994 Queridos míos es preciso contaros ciertas cosas… de Agustín Gómez Arcos. Dirección C. Portacelli. Teatro María Guerrero. Centro Dramático Nacional. Madrid. 1993-94 La Señora Florentina y su amor Homero de Mercè Rodoreda. Dirección Mario Gas. Teatro Romea. Centre Dramàtic de Catalunya. Barcelona. 1993 Joan Miró, l’amic de les Arts de Joan Miró, J.V. Foix y S. Gasch. Dirección H. Bonnin. Compañía Rosa Novell. Carles Riba, filósofo arquitecto. Dirección Rosa Novell - T. Vilardell. Festival Internacional de Sitges. Cartes a nenes de Lewis Carroll. Dirección H. Bonnin. Teatro Malic. Barcelona. 1992 El gran Mercado del Mundo de Calderón de la Barca. Dirección Miguel Narros. Madrid Capital Cultural 92. Plaza Mayor. Edipo, rey de Sófocles. Dirección Mathias Langhoff. Teatro Poliorama. Olimpiada Cultural. Barcelona, Córdoba y Madrid. Chamonix I Lausanne en lengua francesa. 1991 Restauració de Eduardo Mendoza. Dirección Ariel García Valdés. Teatro Romea de Barcelona. Compañía Rosa Novell coproducción Festival de Tardor de Barcelona. Centre Dramàtic Nacional Catalunya. 1989 El Viatge de Manuel Vázquez Montalbán. Dirección Ariel García Valdés. Teatre Romea. Centre Dramàtic Nacional De Catalunya. Elsa Schneider de Sergi Belbel. Dirección R. Simó. Teatro Romea. Centre Dramàtic de Catalunya. 1988 La Marquesa Rosalinda de Ramón del Valle Inclán. Dirección Alfredo Arias. Teatro Rialto. Centre Dramátic de València. Teatro María Guerrero de Madrid y Teatro Romea de Barcelona. 1987 L’Échange (L’Intercanvi) de Paul Caludel. Dirección Ariel García Valdés. Teatro Romea. Centre Dramàtic Catalunya. 30 d’abril de Joan Oliver. Dirección Pere Planella. Teatro Lliure. Barcelona. Oh les beaux jours (Oh, els bons dies) de Samuel Beckett. Dirección Sanchís Sinisterra. Teatro Lliure. Barcelona. 1986 Madame de Sade de Yukio Mishima. Dirección Jordi Mesalles. Teatro Lliure. Barcelona. 1985 La Ronde de Arthur Schnitzler. Dirección Mario Gas. Teatro Romea. CDN. Barcelona. 1984 As you Like It (Al vostre gust) de William Shakespeare. Dirección Lluís Pasqual. Teatro Lliure. Barcelona. Oh les beaux jours de Samuel Becket. Dirección Sanchís Sinisterra. Compañía Rosa Novell. Teatro Regina. Teatre Obert. T. María Guerrero. CDN. Madrid. 1983 Deixeu-me ser mariner de Serra Fontelles. Dirección Benno Mazzone. Sala Villarroel. Premio Ciutat de Barcelona. 1982 Le Prince d’Homburg de Von Kleist. Dirección R. Salvat. T Romea. Barcelona. 1981 El guante negro de Arthur Strindberg. Dirección H. Bonnin. Teatro Romea. 1980 Antonio y Cleopatra de William Shakespeare. Dirección J. Mesalles. Teatre GREC. Amfiteatro. Barccelona. Le Balcon de Jean Genet. Dirección Lluís Pasqual. Teatre Lliure. 1979 La Mouette de A. Chejov. Dirección H.Bonnin. Teatro del Instituto. Barcelona. Hamlet de William Shakespeare. Dirección P. Planella. Compañía Enric Majó. Plaça del Rei de Barcelona. 1976 Quiriquibú de Joan Brossa. Dirección Fabià Puigserver. 1974 Les Troianes de Eurípides. Dirección J. Ll. Bozzo. UAB. CINEEl año del Diluvio de J. Chávarri Libertarias de V. Aranda El Pasajero clandestino de A. Villaronga Más allá del jardín de P. Olea Razones sentimentales de A. Farré El porqué de las cosas de Ventura Pons Rosa Rosae de F. Colomo Los papeles de Aspern de J. Cadena El Largo invierno de Jaime Camino Lo más natural de Josefina Molina Dalí de A. Ribas La bañera de Jesús Garay Pasión lejana de J. Garay Lola de Bigas Luna La Dame de Monserau de A. Dumas. Telfrance 5. Desátate de Jesús Font. PREMIOSPremio Nacional de Interpretación de la Generalitat de Catalunya.1988 Premio Joanot. 1988 Premio Margarita Xirgu.1989 Premio FAD- Sebastià Gasch. 1994 Premio de la Crítica. 1995 Premio de la Asociación de Directors y Actores de Catalunya. 1995 Premio de la Crítica Mejor Dirección. 1999 Premio de la Crítica. 2000 Premio Butaca . 2000 Premio Butaca. 2001 Premio a la trayectoria. 2006 ZOOM IGUALADA Premio a la trayectoria. CONTINUARÁ 2006 CREU DE SANT JORDI 2007 – GENERALITAT DE CATALUNYA. Som Cinema Mollerussa 2009: Premio a la trayectoria. CRISTINA PLAZAS HERNÁNDEZ CINE 2008 EL MAL AJENO. Dirección Oskar Santos 2006 VETE DE MÍ. Dirección Víctor García León 2005 ANIMALS FERITS. Dirección Ventura Pons 2003 CIEN MANERAS DE ACABAR CON EL AMOR. Dirección Vicente Pérez Herrero 2002 AUSIÀS MARCH. Dirección Daniel Múgica. 2002 BALA PERDIDA. Dirección Pau Martínez 2001 CUANDO TODO ESTE EN ORDEN. Dirección César Martínez 2000 LA ISLA DEL HOLANDÉS. Dirección Sigfrid Monleón “Premio Cartelera Levante 2001” “Premi Tirant 2001 millor actriu protagonista” 1999 LA TARARA DEL CHAPAO. Dirección Enrique Navarro TELEVISIÓN 2009 LOS HOMBRES DE PACO. Dirección David Martínez 2008 PLAN AMÉRICA. Dirección Jose María Caro COMIDA PARA GATOS. Dirección Carlos Pastor LOS HOMBRES DE PACO. Dirección David Martínez 2007 LA VIA AUGUSTA. Dirección Sònia Sánchez 2007 SERRALLONGA. Dirección Esteve Rovira 2006 EL MONSTRUO DEL POZO. Dirección Belén Macías 2005 MINTIENDO A LA VIDA. Dirección Jorge Algora “Premi Tirant 2005 mejor actriz secundaria” 2004 SPRINT ESPECIAL. Dirección Juan Carlos Claver 2004 CAMPS DE MADUIXES. Dirección Carlos Pastor 2004 SINDROME LABORAL. Dirección Sigfrid Monleón 2004 CON EL DIEZ A LA ESPALDA. Dirección Eduard Cortés 2003 EL COMISARIO (Boca Producciones) 2002-03-04 LA PANTALLA DE LA SORT (Presentadora) 2002 ACOSADA. Dirección Pedro Costa 2002 ¿DÓNDE ESTÁ? Dirección Juan Carlos Claver 2002 HOSPITAL CENTRAL (Antena 3TV) 2001 OTRA CIUDAD. Dirección César Martínez. 2001 DESENLACE (Antena 3TV) Dirección Tito D. 2001 PSICO-EXPRESS (TV3- Dagoll-Dagom) Dirección J. L. Bozzo 1998 A FLOR DE PELL. Dirección Daniel Ventura. 1998 GREGORIO MAYANS, EL SUEÑO DE LA RAZÓN. Dirección Antonio Atilano. 1995-96 HERÈNCIA DE SANG. Dirección Xabier Berraondo. TEATRO 2009 UNA COMEDIA ESPAÑOLA. Dirección Silvia Munt 2008 A LA TOSCANA. Dirección Sergi Belbel 2007 CONTE D’HIVERN. Dirección Ferrán Madico 2007 ARCÀDIA. Dirección Ramón Simó 2007 L’ALTRA GUERRA. Dirección Ramón Simó 2006 EL MALENTÉS. Dirección Joan Ollé 2005 FUENTE OVEJUNA. Dirección Ramón Simó “Premio Miguel Mihura mejor interpretación femenina” 2005 VOCES POSTUMAS. Dirección Joaquín Hinojosa 2004 ESTELLÉS PER LES TEULADES. Dirección Jose Manuel Gil 2003 L’ESCOLA DE LES DONES (TNC). Dirección Carles Alfaro 2002 DOTZE DIUEN SHAKESPEARE. Dirección Joan Ollé 2001 LAS TROYANAS de Eurípides. Dirección Irene Papas y Jurguen Muller 2000 NACIDOS CULPABLES de P. Shirovsky. Dirección Carles Alfaro y Joaquim Candeias. 2000 ALGO AUTÉNTICO de Tom Stoppard. Dirección Rafa Calatayud. “Premio de la Crítica 2000” 1999 CANDID. Versión teatral de J. Hinojosa. Dirección Carles Alfaro. 1997-98-99 y 2000 MANDÍBULA AFILADA. Dirigida por Carles Alberola. “Premio Mejor Interpretación Femenina en los Premis de les Arts Escèniques de la Generalitat Valenciana”. 1996 LA LECCIÓN de E. Ionesco. Dirigida por Joaquín Hinojosa. “Premio A.I.T.A Mejor Actriz”. ÀLEX CASANOVAS HERNÁNDEZ
Profesionalmente debuta el año 1985 con el montaje de la Compañía de teatro infantil “La Trepa” “PUM XIVIRICU”. Ha partir de aquí ha hecho: -TEATRO- 1986 “El despertar de la primavera” F. Wedekind Dir. J. M. Flotats 1987 “Antígona” Salvador Espriu Dir. Joan Ollé “Lorenzàccio, Lorenzàccio” A. de Musset / Graells Dir. Lluïs Pasqual 1988 “Lorenzàccio” A. de Musset Dir. J. M. Flotats 1989 “El Misantrop” Molière Dir. J. M. Flotats 1990 “El banquet” Platón Dir. Iago Pericot “Maria Estuardo” F. Schiller Dir. Josep Montanyès 1992 “El tiempo y los Conway” J. B. Prietsley Dir. Mario Gas 1994 “El Zoo de Cristal” Tenesse Willians Dir. Mario Gas “Otelo” W. Shakespeare Dir. Mario Gas 1996 “Dos en un balancín” W. Gibson Dir. Boris Rotenstein 1997 “Precisament avui” J. M. Benet i Jornet Dir. Ferran Madico “Un espíritu burlón” Noel Coward Dir. Manuel Angel Egea 1998 “La reina de la belleza de Leenane” Martín Mc. Donag Dir. Mario Gas 2001 “Amb pedres a les butxaques” Marie Jones Dir. Roger Peña 2002 “Pel davant i pel darrera” Michael Frain Dir. Alexander Herold 2003 “Acosta´t” (Closer) Patrick Marber Dir. Tamzing Thounsed 2005 “Surabaya” Marc Rosich Dir. Silvia Munt “Yerma” Federico García Lorca Dir. Rafel Durán “Sóc el defecte” Manuel de Pedrolo Dir. Joan Maria Gual 2006 “Misteriós assassinat a Manhatan” Woody Allen Dir. Elisenda Roca “Pels pèls” Paul Pörtner Dir. Abel Folk 2007 “Viatge a Califòrnia” Toni Cbré Moisés Maicas 2008 “Miting” P. Planella; R. Cònsul… Dir. Pere Planella 2009 “Boeing-Boeing” Marc Camoletti Dir. Alexander Herold -CINE- 1990 “Manila” Dir. Antonio Chavarrás 1991 “Chatarra” Dir. Félix Rotaeta “El Largo Invierno” Dir. Jaime Camino “La fiebre del oro” Dir. Gonzalo Herralde 1992 “Todo falso” Dir. Raimond Masllorens 1993 “Kika” Dir. Pedro Almodóvar “Mujeres a flor de piel” Dir. Patrick Alessandrin “El hundimiento del Titánic” Dir. Antonio Chavarrías 1995 “Asunto interno” Dir. Carles Balaguer “Susana” Dir. Antonio Chavarrías 1996 “Confidéncias” Dir. Josep Guirau 2000 “El otro barrio” Dir. Salvador García 2001 “En la ciudad sin límites” Dir. Antonio Hernández 2004 “Volando voy” Dir. Miguel Albadalejo 2005 “Las vidas de Célia” Dir. Antonio Chavarrías -TVE- 1987 “Una história particular” Dir. J. M. Benet i Jornet 1989 “La claror Daurada” Dir. Antoni Chic “Glasnost” Dir. Lulú Martorell 1996 “Loco de atar” Dir. Lluïs Mª Güell -TV3- 1988 “Vostè jutja” Dir. Esteve Durán 1990 “La vida de un xip” Dir. Lluïs Mª Güell “Quí?” Dir. Pere Planella 1992 “Jo seré el seu gendre” Dir. Jordi Frades 1996 “Estació d´enllaç” (serie) Dir. Silvia Quer “Nissaga de poder” (serie) Dir. Silvia Quer 1998 “Pirata” (TV-Movie) Dir. Lluis Mª Güell 2001 “Temps de silenci” (série) Dir. Xavier Borrel 2003 “Majoria absoluta” (série) Dir. Silvia Quer 2005 “Coses que passen” (TV-Movie) Dir. Silvia Munt 2005 “El cor de la ciutat” (série) Dir. Esteve Durán VÍCTOR PITEATRO, trabajos más recientes: “Lleons” de Pau Miró. Dirección Pau Miró. TNC Sala Tallers. 2008. “El ventall de Lady Windermere” de Oscar Wilde. Dirección Josep Maria Mestres. TNC Sala Gran. 2007. “La cantant calva” de Ionesco & “La cantant calva al McDonalds” de Lluïsa Cunillé. Dirección Joan Ollé. Teatre Lliure. 2006. “Aigües encantades” de Joan Puig i Ferrater. Dirección Ramon Simó. TNC Sala Gran. 2006. “Vells temps” de Harold Pinter. Dirección Rosa Novell. Sala Beckett. 2006. “Al vostre gust” de William Shakespeare. Dirección Xicu Masó. Grec. 2005. “L’escola de dones” de Molière. Dirección Carles Alfaro. TNC Sala Gran. 2003. “Glengarry Glen Ross” de David Mamet. Dirección Àlex Rigola. Teatre lliure. 2003. “A Little Night Music” de S. Sondheim. Dirección Mario Gas. Grec. 2001. “La Mare Coratge i els seus fills” de B. Brecht. Dirección Mario Gas. TNC Sala Gran. 2001. “The bug” (el virus) de R. Strand. Dirección David Selvas. 2001. “La xarxa de” Joan Brossa. Dirección Josep Maria Mestres. Brossa Espai Escènic. 2001. TELEVISION, entre otros, ha participado en las series: “Ventdelplà” “Nissaga de poder” “Nissaga l’herència” “Jet Lag” También ha participado, entre otras, en las PELICULAS y TV MOVIES: “La Mari” “L’illa de l’holandès” “Anita no perd el tren” “El viaje de Arian” “La febre d’or” “Pont de Varsòvia” TANTTAKA TEATROA1983 Hau bai nahastea 1984 Bi, baina non? 1984 Tuerto a lo tuyo que rifan un ojo 1985 Sírvase usted mismo 1986 Mujer frente al espejo 1987 Ondoloin 1988 Agur Eire agur 1989 Flaminio 1989 De profundis 1990 Peligro, te quiero 1991 Como Hansel y Gretel 1991 Zilbor Hestea 1992 Adagio violentíssimo 1994 Todas culpables/Denak errudun 1995 Chiquilladas/Umekeriak 1996 El florido pensil 1997 Todo Shakespeare (o casi)/Sahakespeare osoa (gutxi gorabehera) 1998 Dakota 1998 Jugando con papá/Aitarkein jolasean 1999 NOVECENTO El pianista del océano/NOVECENTO Ozeanoko pianista 2000 El porqué de las cosas/Hor dago koxka 2001 Nacidos culpables/Errudun jaioak 2002 La Mano del Emigrante/Ekaitz Txorien eskua 2002 1937 Gogogaren Bidezidorretatik 2002 Mi Suicidio 2004 Paradero Desconocido/Ezezaguna helbide honetan 2005 Tramankuluak 2005 OTEhITZAri BIRAKA 2006 Adreça Desconeguda (Paradero Desconocido, versión catalana) 2006 Mujeres en sus Camas/Emakumeak Izarapean 2006 El Florido Pensil (repsosición) 2008 Comida Para Peces/Arrainen Bazka 2008 Hnuy illa 2009 Tatami P R E M I O S
de Monólogos en Tomelloso (Ciudad Real), 1996.
![]() JULIO PERUGORRIA PRODUCCIONES, S.L. Erretentxu, 32 bajo 48200 Durango Tfnos. 94 681 67 43 / 609 45 75 75 jpproducciones@jpproducciones.com www.jpproducciones.com |