Estándares de Español como Segundo Idioma






descargar 287.13 Kb.
títuloEstándares de Español como Segundo Idioma
página1/7
fecha de publicación27.07.2016
tamaño287.13 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Historia > Documentos
  1   2   3   4   5   6   7

Grados K-3




Estándares de Español como Segundo Idioma

Documento de Trabajo, Mayo 2008




ESI. 1: El estudiante obtiene información, produce discursos orales y escritos, y demuestra comprensión de ideas y conceptos con el fin de facilitar el aprovechamiento académico, mediante los procesos lingüísticos de escuchar, hablar, leer y escribir.



ESTÁNDAR DE EJECUCIÓN


EXPECTATIVA

Kindergarten


EXPECTATIVA

Primer Grado


EXPECTATIVA

Segundo Grado


EXPECTATIVA

Tercer Grado

1.1 Comprende y sigue instrucciones simples. (EA)

CO.K.1 - Escucha con atención y sigue correctamente instrucciones de uno o dos pasos

CO.1.1 Escucha con atención y sigue correctamente instrucciones de dos pasos.
CO.1.2 Responde apropiada y cortésmente a instrucciones y preguntas.

CO.2.1 Escucha con atención, pide aclaración y sigue correctamente instrucciones

de tres o cuatro pasos.
CO.2.2 Expresa detalles y oraciones sencillas con fluidez, claridad, precisión y

entonación adecuada.

CO.3.1 Expresa ideas, sentimientos y emociones con claridad y fluidez a partir de

experiencias vividas.
CO.3.4 Expresa una idea de distintas maneras sin abandonar el sentido original.
CO.3.6 Expresa el asunto de una conversación, noticia o narración.

1.2 Sigue y provee instrucciones complejas. (T)

CO.K.2 - Dialoga y comunica sus ideas a maestros, compañeros y familiares en oraciones claras y coherentes.
CO.K.3 - Expresa sus ideas y sentimientos en torno a láminas, juegos, cuentos, rimas, poemas y canciones.
CO.K.11 - Nombra, identifica y describe objetos, acciones y sucesos familiares.

CO.1.1 Escucha con atención y sigue correctamente instrucciones de dos pasos.
CO.1.2 Responde apropiada y cortésmente a instrucciones y preguntas.

CO.2.1 Escucha con atención, pide aclaración y sigue correctamente instrucciones de tres o cuatro pasos.
CO.2.2 Expresa detalles y oraciones sencillas con fluidez, claridad, precisión y entonación adecuada.
CO.2.4 Emplea diversas formas de expresión oral tales como diálogos, narraciones y descripciones para transmitir ideas, sentimientos, emociones y puntos de vista.
CO.2.6 Formula y responde a preguntas para clarificar y explicar ideas.

CO.3.1 Expresa ideas, sentimientos y emociones con claridad y fluidez a partir de

experiencias vividas.
CO.3.4 Expresa una idea de distintas maneras sin abandonar el sentido original.
CO.3.6 Expresa el asunto de una conversación, noticia o narración.
CO.3.7 Narra historias, experiencias y sucesos en orden lógico y coherente.
CO.3.8 Incorpora al proceso de comunicación oral los recursos pertenecientes al

lenguaje no verbal, tales como gestos, postura y movimientos corporales.

1.3 Entiende algunas palabras del mensaje que escucha. (EA)

CO.K.1 Escucha con atención y sigue correctamente instrucciones de uno o dos pasos.
CO.K.8 Identifica el sonido inicial de las palabras.
CO.K.14 Establece relaciones y conexiones entre lo que escucha y las situaciones de la vida diaria.

CO.1.1 Escucha con atención y sigue correctamente instrucciones de dos pasos.
CO.1.5 Expresa ideas en oraciones sencillas y en forma organizada.

CO.2.1 Escucha con atención, pide aclaración y sigue correctamente instrucciones

de tres o cuatro pasos.
CO.2.4 Emplea diversas formas de expresión oral tales como diálogos, narraciones

y descripciones para transmitir ideas, sentimientos, emociones y puntos de

vista.

CO.3.12 Reconoce la oración como la unidad mínima de la comunicación que

contiene una idea completa.
CO.3.22 Escucha atentamente para interpretar y evaluar.

1.4 Entiende el sentido general del mensaje que escucha y que lee. (EA, L)

CO.K.1 Escucha con atención y sigue correctamente instrucciones de uno o dos

pasos.
CO.K.5 Formula y contesta preguntas al escuchar diversos géneros literarios.
CO.K.12 Discrimina auditivamente sonidos y mensajes.
CO.K.14 Establece relaciones y conexiones entre lo que escucha y las situaciones de

la vida diaria.
CL.K.13 Establece relaciones entre la ilustración y el texto para atribuir significado.
CL.K.16 Hace recuento de lo escuchado con o sin ayuda de las ilustraciones.
CL.K.17 Demuestra comprensión al representar oral, visual y corporalmente diversos géneros literarios.
CL.K.18 Ordena sucesos o eventos de una historia.

CO.1.1 Escucha con atención y sigue correctamente instrucciones de dos pasos.
CO.1.2 Responde apropiada y cortésmente a instrucciones y preguntas.
CO.1.5 Expresa ideas en oraciones sencillas y en forma organizada.
CL.1.2 Reconoce, comprende y adquiere vocabulario nuevo a partir de las

selecciones que estudia y por medio de las claves de contexto.
CL.1.5 Identifica detalles, idea central e ideas secundarias y sucesos relevantes en

los textos y los organiza en secuencia lógica.

CO.2.1 Escucha con atención, pide aclaración y sigue correctamente instrucciones

de tres o cuatro pasos.
CO.2.2 Expresa detalles y oraciones sencillas con fluidez, claridad, precisión y

entonación adecuada.
CO.2.6 Formula y responde a preguntas para clarificar y explicar ideas.
CL.2.6 Aplica el conocimiento adquirido de la literatura como base para entenderse

a sí mismo y a la sociedad.
CL.2.7 Demuestra entendimiento e interpretación de cuentos y poemas mediante la

discusión, la escritura, el arte y el drama.

CO.3.3 Determina los propósitos del discurso oral tales como para obtener

información, resolver problemas, apreciar y disfrutar.
CO.3.4 Expresa una idea de distintas maneras sin abandonar el sentido original.
CO.3.5 Identifica elementos del lenguaje literario como rimas, sonidos repetidos,

onomatopeyas, entre otros.
CL.3.2 Demuestra la comprensión al predecir, inferir, analizar, llegar a conclusiones

y solucionar problemas.
CL.3.3 Identifica y analiza detalles, idea central, ideas secundarias y sucesos

relevantes y los organiza en secuencia lógica.

1.5 Escucha para interpretar información y analizar el propósito, la intención, la veracidad y la parcialidad o imparcialidad del mensaje. (EA, H)

CO.K.5 Formula y contesta preguntas al escuchar diversos géneros literarios.
CO.K.12 Discrimina auditivamente sonidos y mensajes.
CO.K.13 Maneja diversos medios tecnológicos para obtener información y

conocimiento del lenguaje.
CO.K.14 Establece relaciones y conexiones entre lo que escucha y las situaciones de

la vida diaria.
CL.K.7 Identifica el título del libro, la función del autor y el ilustrador.
CL.K.8 Atribuye significado a las palabras que escucha y lee.
CL.K.10 Demuestra comprensión de lo que escucha o lee al hacer predicciones

basadas en ilustraciones e información.
CL.K.11 Revisa y confirma predicciones al comprender el texto.
CL.K.12 Identifica los elementos de una historia y demuestra criticidad ante la

misma.
CL.K.13 Establece relaciones entre la ilustración y el texto para atribuir significado.

CO.1.1 Escucha con atención y sigue correctamente instrucciones de dos pasos.
CO.1.2 Responde apropiada y cortésmente a instrucciones y preguntas.
CL.1.7 Identifica las características del cuento y la poesía como géneros literarios.
CL.1.8 Identifica las características del lenguaje figurado (personificación).
CL.1.9 Utiliza gráficas, carteles, letreros, títulos y otros textos informativos para

adquirir información.

CO.2.1 Escucha con atención, pide aclaración y sigue correctamente instrucciones

de tres o cuatro pasos.
CO.2.2 Expresa detalles y oraciones sencillas con fluidez, claridad, precisión y

entonación adecuada.
CO.2.16 Incorpora vocabulario nuevo y lo utiliza adecuadamente al elaborar textos

orales.
CO.2.20 Reconoce palabras con diversos significados que son propias de su entorno

y su nivel (sobre y mano).
CL.2.2 Reconoce, comprende y adquiere vocabulario nuevo a partir de las

selecciones que estudia por medio de las claves de lectura.

CO.3.3 Determina los propósitos del discurso oral tales como para obtener

información, resolver problemas, apreciar y disfrutar.
CO.3.4 Expresa una idea de distintas maneras sin abandonar el sentido original.
CO.3.5 Identifica elementos del lenguaje literario como rimas, sonidos repetidos,

onomatopeyas, entre otros.
CO.3.12 Reconoce la oración como la unidad mínima de la comunicación que

contiene una idea completa.

1.6 Utiliza adecuadamente la decodificación con el objetivo de comprender la información o los mensajes, mediante el reconocimiento de patrones sintácticos básicos. (EA, L)

CO.K.7 Discrimina auditivamente palabras, letras y sonidos onomatopéyicos

de medios de transportación y de comunicación y elementos de la naturaleza, rítmicos y otros.
CO.K.8 Identifica el sonido inicial de las palabras.
CL.K.1 Asocia la relación entre algunas letras y sus sonidos.
CL.K.3 Demuestra conciencia fonológica al identificar palabras que comienzan o

terminan con el mismo sonido, al discriminar auditivamente los sonidos de las palabras, identificar palabras que riman y asociar los sonidos con las

palabras.

CO.1.11 Reconoce y articula con claridad los diferentes tipos de fonemas.
CO.1.12 Reconoce los sonidos individuales en una palabra.
CO.1.13 Reconoce el mismo sonido en un grupo de palabras.
CO.1.14 Reconoce la palabra con sonido diferente de un grupo de tres o más con

sonidos parecidos.
CO.1.15 Escucha y repite una serie de fonemas pronunciados por separado para

formar una palabra completa.
CO.1.16 Divide de forma oral palabras en sílabas.

CO.2.7 Utiliza la entonación correcta al preguntar, exclamar y narrar.
CO.2.8 Discrimina auditivamente la sílaba tónica.
CO.2.10 Deletrea correctamente palabras del vocabulario estudiado.
CL.2.1 Decodifica y utiliza estrategias de lectura para definir las palabras de

vocabulario en contexto.

CO.3.8 Incorpora al proceso de comunicación oral los recursos pertenecientes al

lenguaje no verbal, tales como gestos, postura y movimientos corporales.
CO.3.12 Reconoce la oración como la unidad mínima de la comunicación que

contiene una idea completa.
CL.3.1 Reconoce vocabulario nuevo por medio de las claves de contexto a partir de

las selecciones que se estudian.


1.7 Utiliza adecuadamente la descodificación con el objetivo de comprender la información o los mensajes, mediante el reconocimiento de patrones morfosintácticos. (EA)

CO.K.7 Discrimina auditivamente palabras, letras y sonidos onomatopéyicos

de medios de transportación y de comunicación y elementos de la naturaleza, rítmicos y otros.
CO.K.12 Discrimina auditivamente sonidos y mensajes.
CL.K.1 Asocia la relación entre algunas letras y sus sonidos.

CO.1.8 Utiliza un volumen de voz moderado y una entonación adecuada al hablar.
CO.1.9 Deletrea independientemente palabras de hasta tres sílabas del vocabulario

estudiado.
CO.1.10 Identifica las vocales y las consonantes.
CO.1.15 Escucha y repite una serie de fonemas pronunciados por separado para

formar una palabra completa.

CO.2.7 Utiliza la entonación correcta al preguntar, exclamar y narrar.
CO.2.8 Discrimina auditivamente la sílaba tónica.
CO.2.10 Deletrea correctamente palabras del vocabulario estudiado.
CL.2.1 Decodifica y utiliza estrategias de lectura para definir las palabras de

vocabulario en contexto.

CO.3.8 Incorpora al proceso de comunicación oral los recursos pertenecientes al

lenguaje no verbal, tales como gestos, postura y movimientos corporales.
CO.3.12 Reconoce la oración como la unidad mínima de la comunicación que

contiene una idea completa.
CL.3.1 Reconoce vocabulario nuevo por medio de las claves de contexto a partir de

las selecciones que se estudian.


1.8 Reconoce información relevante sobre un tema de interés común. (L, EA)

CO.K.5 Formula y contesta preguntas al escuchar diversos géneros literarios.
CO.K.9 Adquiere vocabulario a través de juegos, canciones, rimas y poemas y lo incorpora en sus actividades diarias.
CO.K.11 Nombra, identifica y describe objetos, acciones y sucesos familiares.
CL.K.4 Reconoce dirección en el proceso de lectura al determinar que se lee de

izquierda a derecha y de arriba hacia abajo.
CL.K.8 Atribuye significado a las palabras que escucha y lee.
CL.K.15 Recuerda detalles de una historia.

CO.1.17 Formula y contesta preguntas al observar y escuchar textos y palabras

desconocidas.
CL.1.5 Identifica detalles, idea central e ideas secundarias y sucesos relevantes en

los textos y los organiza en secuencia lógica.
CL.1.6 Reconoce la función del autor y del ilustrador.
CL.1.7 Identifica las características del cuento y la poesía como géneros literarios.
CL.1.8 Identifica las características del lenguaje figurado (personificación).
CL.1.9 Utiliza gráficas, carteles, letreros, títulos y otros textos informativos para

adquirir información.

CO.2.5 Selecciona por sí mismo textos para la lectura independiente según su interés personal.
CO.2.6 Formula y responde a preguntas para clarificar y explicar ideas.
CO.2.9 Determina si lo escuchado es real o imaginario, un hecho o una opinión.
CL.2.2 Reconoce, comprende y adquiere vocabulario nuevo a partir de las

selecciones que estudia por medio de las claves de lectura.
CL.2.3 Predice, infiere y analiza acontecimientos de la lectura.
CL.2.4 Reconoce la intención de un texto y el propósito del autor.
CL.2.5 Reconoce las características del cuento, la fábula, la poesía, la carta y el

lenguaje figurado (personificación, símil).
CL.2.6 Aplica el conocimiento adquirido de la literatura como base para entenderse

a sí mismo y a la sociedad.

CO.3.12 Reconoce la oración como la unidad mínima de la comunicación que

contiene una idea completa.
CO.3.22 Escucha atentamente para interpretar y evaluar.
CL.3.5 Reconoce mediante lecturas de mayor complejidad el propósito del autor.
CL.3.6 Reconoce las características del cuento, la fábula, la poesía y el uso del

lenguaje figurado (personificación, símil y metáfora).
CL.3.7 Reconoce la diferencia entre significado literal y figurado.
CL.3.8 Identifica las ideas principales de un texto al reconocer causa y efecto y al

obtener conclusiones.
CL.3.9 Identifica semejanzas y diferencias entre varios textos.
  1   2   3   4   5   6   7

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Estándares de Español como Segundo Idioma iconEstándar de ejecución de español como segundo idioma

Estándares de Español como Segundo Idioma iconIdioma: El idioma oficial es el castellano, pero el mismo tiene variantes...

Estándares de Español como Segundo Idioma iconLas obras seleccionadas se podrán proyectar tanto en 35mm como en...

Estándares de Español como Segundo Idioma iconKey Sra Jeffery El Idioma Español

Estándares de Español como Segundo Idioma iconCuaderno de lengua: crónicas personales del idioma español

Estándares de Español como Segundo Idioma iconEl idioma oficial es el español, es una población muy diversa y muestra...

Estándares de Español como Segundo Idioma iconEl Día del Idioma es un homenaje a la memoria del gran escritor español...

Estándares de Español como Segundo Idioma iconEl modo imperativo es un modo gramatical que se utiliza para expresar...

Estándares de Español como Segundo Idioma iconGuía del Examen de Español: recuperación del segundo bimestre

Estándares de Español como Segundo Idioma iconEl arameo no es en principio una lengua judía, sino que como su nombre...






© 2015
contactos
l.exam-10.com