Sinopsis larga






descargar 75.98 Kb.
títuloSinopsis larga
fecha de publicación14.06.2015
tamaño75.98 Kb.
tipoSinopsis
l.exam-10.com > Historia > Sinopsis



PRESS BOOK



Producida por

Con la participación de

Con la colaboración de







Distribuida por


SINOPSIS:

Axun es una mujer de 70 años que acude al hospital para cuidar al ex-marido de su hija. Su sorpresa será mayúscula al darse cuenta  que la mujer que cuida al enfermo de al lado es Maite, gran amiga de la adolescencia. Pronto  serán conscientes de que la química entre ellas  sigue intacta, igual que  50 años atrás.  Las dos se divierten y disfrutan del reencuentro hasta que Axun descubre que Maite es lesbiana. Axun tendrá que lidiar con sus  sentimientos enfrentados: ¿A quién escuchar? ¿Al corazón o a la razón?



SINOPSIS LARGA:


Axun, una mujer de 70 años, vive en su caserío junto con su marido Juan Mari. Una llamada de teléfono cambiará su monótona vida: el ex marido de su hija, (mikel) ha quedado en estado de coma después de sufrir un accidente de coche. La hija de Axun, vive ahora en Estados Unidos, y no tiene ninguna intención de volver al País Vasco para cuidar de Mikel.

Así, sabiendo que su yerno está grave en el hospital, Axun decide visitarlo. Una vez allá, al verlo solo, decide visitarlo todos los días. Nadie la comprenderá, ni su marido, ni su hija, ni tampoco las amigas.

Resulta, que la mujer que cuida al enfermo de al lado, es Maite, una gran amiga de la adolescencia que no ha visto durante 50 largos años. Durante estos años, Axun y Maite han llevado unas vidas muy distintas: Axun, se casó con Juan Mari, y se marchó al caserío. En cambio Maite, viajó por el extranjero, y ahora vive en Donostia. En

estos últimos años ha sido profesora de piano, y está a punto de jubilarse. No está casada. Y si lo estuviese, así lo dice ella: sería esposa.

Aunque han pasado muchos años, la relación entre las dos mujeres sigue siendo muy especial. Como si el tiempo no hubiese pasado, la quimica de años atras seguirá viva. Se lo pasarán bien durante los momentos compartidos, dejando a un lado las preocupaciones y las obligaciones.

Harán planes en el hospital, y fuera de este. Axun, encontrará un modo de vida hasta ahora desconocido para ella, y que la llena como persona. Del mismo modo, y sin darse cuenta Axun irá dejando a un lado los cuidados de su yerno. Tambíen el cuidado de su esposo Juan Mari. Aflorarán entonces los sentimientos de Juan Mari: el miedo y la soledad. Mientras más feliz es Axun, más solo se sentirá Juan Mari.

Una vez, Axun irá a casa de Maite, y ahí observará fotos de la adolescencia de Maite, donde aparece abrazada a otras mujeres, dejando claro que entre ellas había algo mas que amistad. A Axun le surgirán dudas. ¿Y si también su relación es algo más que amistad? ¿Qué hacer de ahora en adelante?

Axun, decide ignorar lo visto. Pero las cosas cambiarán cuando Maite invita a Axun a pasar el día en la Isla de Santa Clara. Maite dejará muy claro lo que quiere con Axun. Axun tendrá que lidiar con sus sentimientos, a quien oir, ¿al corazón o a la razón?


DATOS TÉCNICOS
Formato: 35mm
Duración: 105 min
Sonido: Dolby digital, Dolby SR

Proyección: 2;35:1

Año de producción: 2010
Versión Original: Euskera

FICHA TECNICA:


Director: Jon Garaño y Jose Mari Goenaga
Guión: Jon Garaño y Jose Mari Goenaga
Director de fotografía: Javi Agirre Erauso
Música: Pascal Gaigne
Director de producción: Ander Sistiaga
Ayudante de Dirección: Ángel Lafuente
Sonido directo: Iñaki Diez
Dirección Artistica: Menó MArtin
Montaje de Sonido: Imanol Alberdi
Maquillaje: Ainhoa Eskisabel
Peluqueria: Aloña Gallastegi
Vestuario: Saioa Lara
Producción:  Xabier Berzosa

Productores ejecutivos: Asier Acha y Fernando Larrondo
Productores: Irusoin, Moriarti
Con la participación de: Eitb
Con la ayuda de: ICAA

FICHA ARTÍSTICA







Axun
Itziar Aizpuru

Itziar nació en Getaria, y en la actualidad reside en Zarautz. Comenzó en el mundo del teatro a la edad de 20 años, en el grupo de teatro “Txeru” de Getaria. Hizo teatro durante 5 años, aunque lo tuvo que dejar a un lado por diferentes razones. 30 años después, cuando “Goenkale” se estrenaba en ETB, resurgió en Itziar la vena artística y se presentó a la productora. Tras lograr pasar el casting, vivió 3 temporadas en “Arralde” y desde entonces, no ha parado. Su trabajo en “Martin”, otra serie de ETB, es por la que más se le conoce.
Su personaje

Axun, es una mujer de 70 años, está casada con Juan Mari. Comparten una vida tranquila y feliz en el caserío. Probablemente nunca se le haya pasado por la cabeza la posibilidad de otro modo de vida.
FILMOGRAFIA

80 egunean” es la primera película de Itziar Aizpuru. Próximamente se estrenará “El Gran Váquez” (Óscar Aibar) donde Itziar ha participado.

Aunque comenzó en “Goenkale”, hemos tenido la oportunidad de verla en otras series como “MIR” y “Hospital Central” de Telecinco, también en la popular sitcom “Martin” de ETB. La pudimos ver en el telefilm “Itsasoaren urdina” de la misma cadena.

Maite
Mariasun Pagoaga
Mariasun Pagoaga nació en Arrasate y hoy en día sigue viviendo en su pueblo natal. Durante muchos años ha trabajado coordinando la comunicación de una empresa muy importante de la zona. Actualmente está jubilada y durante su tiempo libre participa en obras de teatro amateur.

Su personaje

Maite es una mujer de 70 años, abierta y moderna. Ha vivido en el extranjero, pero hoy en día trabaja como profesora de piano, aunque su jubilación está próxima. Vive con naturalidad su orientación sexual; es lesbiana.


FILMOGRAFIA

80 egunean”, es el primer trabajo audiovisual de Mariasun Pagoaga. Hoy en día es miembro del grupo de teatro amateur “Doke” de Arrasate.
La historia de Mariasun es curiosa. Empezó en el teatro por casualidad. Con el objetivo de celebrar el décimo aniversario de la coral de Arrasate, se realizaron diferentes actividades culturales basadas en la historia del pueblo. Entre otras muchas, una obra de teatro. Algunos vecinos del pueblo, sin experiencia alguna en el mundo de la dramaturgia se animaron, entre ellos, Mariasun. Después del éxito de la obra, nacio “Doke Antzerki Taldea”, del cual Mariasun es miembro.


Juan Mari
Jose Ramon Argoitia

Jose Ramon Argoitia es un actor consolidado en el panorama audiovisual del País Vasco. Muchos, lo reconocerán por su trabajo en “Goenkale”, el abuelo “Gregorio”. Pero no es éste el único trabajo de Juan Ramón. El actor de Markina es un profesional de mucha experiencia.

Su personaje.

Marido de Axun, trabaja duro en las labores del caserio, y aunque por cuestiones de edad está perdiendo facultades, pasa muchas horas en la huerta. Le gusta hacer miniaturas de madera, y en el poco tiempo libre que le queda juega al mus con sus amigos. Igual que Axun, vive sumergido en la monotonía del día a día, y pocas veces es capaz de aflorar sus sentimientos.

FILMOGRAFIA
Ha participado en varios capítulos de diversas teleseries “ Aguila Roja”, “El comisario”, “Los serrano”, “Aquí no hay quien viva”, “Goenkale”, “Martin”…

José Ramón también tiene experiencia en el cine. Entre todas las películas donde ha participado se encuentran “Pájaros de papel” de Emilio Aragón, “Planta 4ª” de Antonio Mercero y “Nos miran” de Norberto López Amador.

Julian
Zorion Egileor

El bizkaitarra Zorion Egileor tiene una amplia experiencia en el mundo del teatro. Ha participado en muchas obras. Algunas de las más conocidas son “El florido pensil” (duró 3 años en los teatro), “La historia de una escalera” o “Miguel Molina. La copla quebrada”.

Su personaje:

Julian tiene alrededor de 60-65 años. Compañero de trabajo de Maite en la escuela de música. Es el director de la escuela. Se puede decir que mantiene una relación especial con Maite. Él, siempre dispuesto a ayudar, amable y atento. Maite es una persona importante en su vida. Aunque conoce la orientación sexual de Maite, no desiste.

FILMOGRAFIA
Además de “80 egunean”, participó también en la película de Jabi Elortegi “Zorion Perfektua” que se estrenó hace menos de un año. También lo hemos podido ver en “La sombre de Nadie”, de Pablo Malo, y “La voz de su amo”, de Emilio Martínez Lázaro.
En televisión hemos tenido la oportunidad de verle en “Goenkale”, de ETB, o “Cuéntame”, de TVE, entre otras.



Josune

Ane Gabarain

Esta donostiarra comenzó haciendo teatro en los 80 y desde entonces no ha parado. Es una de las actrices más reconocidas del País Vasco. Además de teatro, también ha participado en varios proyectos de televisión.
Su personaje:

Es la hija de Axun y Juan Mari y vive lejos del País Vasco, en EEUU. Aunque estuvo casada, ahora vive sola. La relación con su ex-marido tuvo muy mal final, siendo ésta, probablemente, la principal razón por la que se marchó. Aunque su ex-marido esté en el hospital, no tiene ninguna intención de volver para cuidarlo.

FILMOGRAFIA

Ane Gabarain ha participado en varios largometrajes. La más reciente “Secretos de Cocina”, de Aizpea Goenaga. También la hemos podido ver en “800 balas” y “La comunidad”, del director bilbaíno Alex de la Iglesia o en la exítosa película de coproducción vasca-cubana “Maité”.
En televisión fue protagonista de las series “Jaun ta jabe” y “Bi eta Bat” de ETB, pero también la pudimos ver en algunos capítulos de “Mi querido Klikowsky”, de ETB, y en los “Serrano”, “7 vidas” y “Periodistas” de Telecinco.

Garazi
Patricia López

Nacida en Gasteiz es licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas. Estudió interpretación en el Laboratorio de Arte Dramático de ORTZAI. “80 egunean” es su primera película.
Su personaje:

Es la sobrina de Juan Mari y Axun. Está estudiando medicina y hace las prácticas en un hospital de Donostia.

FILMOGRAFÍA:
Esta joven actriz ha participado en varias obras de teatro. Próximamente estrenará “Becket o el honor de dios”, de Jean Anouilh.
En televisión la hemos podido ver en capítulos de “Goenkale”, de ETB y “¡Que vida más triste!”, de la Sexta.

Juanita y Koro
Mª Josefa Etxabe y Luisa Mª Ariztondo
Su personaje

Son las amigas íntimas de Axun, les encanta cuchichear y de vez en cuando bailar pasadobles.


Otros actores participantes

Pedro Arnaez Oñatibia, Tania de la Cruz, Zuriñe Benavente, Maialen Urbieta, Yvette Filanc, Iñake Irastorza, Alaitz Eguren, Eriz Alberdi, Iñaki Zapirain, Txaro Rodriguez, Osvaldo Parma, Itziar Egiguren, Jox Berasategi, Iñaki Bergara, Mikel Sarriegi, Joxe Cruz Gurrutxaga, Erik Arzallus, Aitor Fernandino,…

MEMORIA DE DIRECCIÓN


A la hora de poner esta historia en marcha, nos asaltaban las siguientes preguntas: “¿por qué no vemos casi nunca, en la pantalla de un cine a dos mujeres mayores viviendo una relación íntima entre ellas con absoluta naturalidad? ¿Por qué no intentar que ellas, las mujeres que realmente viven una situación como ésta, se vean reflejadas en, al menos, una historia?”

Estamos muy acostumbrados a ver a una pareja joven besarse en pantalla, pero tal vez no tanto, a que lo haga una pareja de edad avanzada y mucho menos, si la pareja en cuestión está formada por dos mujeres de 70 años.

En cualquier caso, no es nuestra intención practicar el sensacionalismo con esta historia. Por eso nuestra siguiente pregunta fue: ¿Cómo acercarse a esta historia tratando de evitar algunos tópicos? Finalmente entendimos que si la intención era que el público asimilara la propuesta con naturalidad, para ello nuestro posicionamiento previo también debía serlo. Debíamos intentar conseguir que la relación entre estas dos mujeres se reflejara de una forma natural, no forzada, y sin caer en el ridículo.

Para nosotros, más allá de la edad de sus protagonistas, “En 80 días” es una historia sobre dos personas que se enfrentan al miedo de materializar un deseo. Esto es algo inherente a todo ser humano, independientemente de su sexo o edad. Hemos tratado, pues, de poner el acento en lo universal, lo que hará que cualquier espectador pueda sentirse reflejado en ellas. Asistir a la aventura de ver cómo el deseo y el temor a ser felices libran un combate en el que sólo puede quedar uno. Razón o corazón. Lo vivido o lo que está por vivir. El Yo que conozco o la persona que puedo descubrir en mí.

No cabe duda de que una historia así es por naturaleza intensa, y a veces quizá (emocionalmente) violenta. Sin embargo, no queremos plantear “En 80 días” como un drama desgarrado, porque pensamos que decantarse por un género concreto y muy acentuado puede perjudicar precisamente esa sensación de proximidad, de naturalidad, que tan importante consideramos para que esta historia pueda funcionar eficazmente. Por eso, sin dejar de lado el drama, hemos optado en muchos momentos por un tono vitalista, luminoso y con de sentido del humor.

Axun es el personaje que vivirá un ‘cambio de paisaje’ más brusco, y es ella, por tanto, la protagonista de la historia. Una mujer que ha vivido toda su vida en un entorno mayormente rural, en el que la rutina del día a día la ha anestesiado ante ciertas cuestiones. Cree estar satisfecha con haber pasado toda su vida en una situación cómoda, sintiéndose segura junto a un buen hombre. Probablemente nunca se le haya pasado por la cabeza que pueda ella albergar deseos hacia otro tipo de vida, y mucho menos hacia otra mujer.

Tras 50 años sin verse, Axun y Maite se reencuentran casualmente en la habitación de un hospital. Esto hace que algo que ha estado dormido en Axun durante años, vuelve a nacer. Este renacer está más vinculado al corazón que a la razón. Pero no es Axun la única que sale de su letargo sentimental como consecuencia de este encuentro. También lo hace Juan Mari, su marido. El reencuentro de Axun con Maite les lleva a experimentar toda una serie de sentimientos a flor de piel: Deseo, celos, culpa, alegría, miedo, etc.

La situación de Maite es muy distinta a la de Axun. En principio tienen poco que ver la una con la otra, ya que la vida de Maite se ha decantado de una manera más consciente por ‘el riesgo’ aunque ahora mismo lleve una apacible vida como maestra a punto de la jubilación. Pero a pesar de esto, su reencuentro con Axun también supondrá un dilema para Maite, ya que Axun no se parece en absoluto a las chicas con las que ésta mantuvo relaciones en el pasado.

Muy por el contrario, Axun da la sensación de ser alguien sumiso a las limitaciones de la vida. Maite advierte que parece ser absolutamente ajena a cualquier sentimiento mínimamente lésbico, pero quizá pueda tener el desconocimiento preciso para acoger lo inesperado con verdadera intensidad y pureza. ¿Tiene ella derecho, en nombre del deseo, a inducir a Axun a poner en riesgo su estabilidad vital sólo por tener más experiencia que ella?

A pesar de la edad de las protagonistas, hay en esta película muchos elementos de historia de iniciación. Por eso, queríamos mostrar a dos señoras de edad avanzada comportándose como dos adolescentes. Pero no de una forma impostada. No es que hagan nada excepcional (no atracan bancos, o se ponen camiseta y vaqueros). Integran ese espíritu “juvenil” en un día a día que, salvo en contadas ocasiones, no se salta la rutina diaria del hospital. Todo esto viene apoyado por la tesis que nosotros defendemos, y que consiste en que “en muchos aspectos, el hacernos mayores no nos convierte en más sabios”.

Defendemos la tesis de que seguimos cayendo en la misma piedra una y otra vez. Así le ocurre a Axun: A lo largo de esta película tiene la opción de no volver a caer en los mismos errores. Pero no consigue evitarlo. Paradójicamente, es su sentido de la responsabilidad quien le empuja a caer en el mismo error. Precisamente es éste uno de los rasgos que más condicionan a nuestra protagonista. La historia se desencadena porque Axun se siente responsable y cree su deber ir a cuidar a su ex-yerno. Al final de la película, veremos que su decisión final, también vendrá marcada por ese sentido de la responsabilidad. Y es que, a pesar de todos los cambios que haya vivido Axun, nos reafirmamos en la (tal vez algo negativa) teoría de que con los años, seguimos sin aprender nada.

Por otro lado, otro hecho que nos gustaría destacar en esta película, es que en ocasiones, sentimientos como el amor se pueden mover en un terreno ambiguo. La relación entre Axun y Maite nace como una amistad. Y nos preguntamos ¿acaso deja en algún momento de ser eso: una buena amistad? Su relación no es diferente a la que mantenían cuando eran niñas. ¿Qué es lo que ha cambiado ahora? ¿Por qué necesitamos etiquetarlo todo? ¿Por qué no vivir esa relación con la misma despreocupación de antaño?

Por último nos gustaría mencionar, brevemente, que a la hora de realizar la película hemos apostado por un lenguaje clásico; Tanto en el desarrollo de la trama, como en el estilo de realización. Sin grandes artificios y priorizando a los actores, ya que desde el principio consideramos que estábamos ante una historia de personajes.


BIOGRAFIA Y FILMOGRAFIA DE LOS DIRECTORES

Jon Garaño

Donostia-San Sebastián, 1974. Estudió periodismo y publicidad en la UPV y cine en Sarobe y en San Diego (EE UU). En el año 2001 fundó, junto con otros cuatro compañeros, la productora Moriarti, en la que ha trabajado como director y/o guionista en numerosos proyectos audiovisuales. Sus cortometrajes han sido galardonados en más de 90 ocasiones y sus documentales para televisión han sido emitidos en más de una quincena de países.

Filmografía

2003   Sahara Marathon (Digibeta, 55 min.)

2005   The Dragon House (35 mm, 84 min.)

2006   Miramar St (35 mm, 8 min.)

2008   FGM (HD, 18 min.)

2008   On the line (35 mm, 12 min.)

2008   Asämara (35 mm, 9 min.)

2010   80 egunean (35 mm, 105 min.)

Jose Mari Goenaga

Ordizia (Gipuzkoa), 1976. Tras estudiar empresariales San Sebastián, Goenaga estudió cine en Sarobe. En 2001 cofundó la productora Moriarti Produkzioak. Además de los cortometrajes que ha dirigido (entre ellos los multipremiados “Tercero B” y “Sintonía”, que juntos suman casi 140 premios), ha coescrito y codirigido un largometraje de animación, “Supertramps” (nominado al Goya a la Mejor Película de Animación en 2005), y el largometraje documental “Lucio” (estrenado en el Festival Internacional de cine de San Sebastián y nominado al Goya a la Mejor Película Documental en 2007).

Filmografía

2002   Tercero B (35 mm, 18 min.) 2004   Supertramps (35 mm, 70 min.) 2005   Sintonía (35 mm, 9 min.) 2007   Lucio (35 mm, 90 min.) 2010   80 egunean (35mm, 105 min.)

MORIARTI PRODUKZIOAK es una productora audiovisual que se creó en 2001 gracias a la iniciativa de cinco personas que se conocieron mientras estudiaban cine en la Escuela de Cine de Sarobe (Urnieta, País Vasco). Desde entonces Moriarti ha trabajado en diferentes proyectos, sobre todo produciendo o coproduciendo sus propios trabajos, y en menor medida trabajando para otras productoras como directores o guionistas de programas de televisión (“Mihiluze”, "Kronikak") o largometrajes de animación (“Glup”, “Supertramps” o “Cristobal Molón”).

Los cortometrajes de Moriarti (“Tercero B”, “Sintonía”, “Asämara”, “On the Line”, etc.), han sido seleccionados en innumerables festivales nacionales e internacionales y han obtenido alrededor de 250 premios.

Moriarti también ha producido documentales (“Sahara Marathon”, “The Dragon House”, "FGM", “Lucio”, etc.) que han sido emitidos en canales de televisión de países tan dispares como Japón, Estados Unidos, Finlandia, Brasil, Qatar, Suecia, Australia... (se han emitido en más de una veintena de países). Los documentales de Moriarti también han sido exhibidos en festivales internacionales y han obtenido varios premios (incluido la nominación al Goya al mejor largometraje documental por "Lucio"). Actualmente desarrolla y produce contenidos para cine y televisión.



Constituida en 1.982, IRUSOIN, S.A. es una productora de largometrajes, series de animación y documentales para cine y televisión.

PRODUCCIONES CINEMATOGRÁFICAS

Título: 80 EGUNEAN

Año: 2010 – PENDIENTE DE ESTRENO

Coproducido con: Moriarti Produkzioak, ETB.

Director: Jose Mari Goenaga y Jon Garaño.

Formato: 35 mm.
Título: EL IDIOMA IMPOSIBLE

Año: 2010

Coproducido con: Skapada Films, Pato Films y ETB.

Director: Rodrigo Rodero.

Formato: 35 mm.

- Sección Oficial Fest. de Málaga 2010.
Título: LUCIO

Año: 2007

Documental.

Coproducido con: Moriarti Produkzioak, ETB y la participación de TVE.

Director: Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi.

Formato: 35 mm.
Festivales y premios:

  • XXII Premios Anuales de la Academia 2008 (GOYA) – Nominado – Mejor Documental.

  • Festival Internacional de Cine de SAN SEBASTIÁN

  • IDFA - International Documentary Festival

  • MIAMI International Film Festival

  • SILVERDOCS

  • FULL FRAME Documentary Film Festival

  • TRUE/FALSE Documentary Film Festival

  • FESTIVAL GUADALAJARA

  • NANTES Cinema Espagnol

  • TIBURON film festival

  • Cinematheque - Danish Film Institute

  • Documenta Madrid

  • XI Spanish Film Festival in Australia

Título: ¿Y TÚ QUIÉN ERES?

Año: 2007

Coproducido con: Mono Films y Buenavista.

Con la participación de TVE y EITB.

Director: Antonio Mercero

Reparto: Manuel Alexandre, José Luís López Vázquez, , Cristina Brondo y Álvaro de Luna.

Festivales y premios:

  • Festival de Montreal

  • Fest. Int. de Cine de San Sebastian.


Título: EUTSI!

Año: 2007

Coproducido con: Baleuko y Barton Films.

Con la participación de EITB.

Director: Alberto J. Gorritiberea

Reparto: Anjel Alkain, Asier Hormaza y Oihana Marimorena.
Título: AUPA ETXEBESTE

Año: 2005

Director: Asier Altuna – Telmo Esnal

Reparto principal: Ramón Agirre – Elena Irureta – Paco Sagarzazu – Iban Garate – Guillermo Toledo – Luis Tosar

Festivales y premios:

- XX Premios Anuales de la Academia 2006 (GOYA) – Nominado – Mejor Dirección Novel.

- 53. Festival Internacional de Cine de San Sebastián Premio de la Juventud

- 35. Festival de Cine de Alcalá Premio del Público

- 9. Viva Film Festival Manchester UNITED KINGDOM
Título: DIES D’AGOST

Año: 2006

Coproducido con: Benecé Produccions

Con la participación de TVE y Televisió de Catalunya.

Director: Marc Recha

Festivales y premios:

- 59a Edición LOCARNO INTERNATIONAL FILM FESTIVAL. Competición Internacional

- 31a TORONTO INTERNATIONAL FILM FESTIVAL.

- 54a Festival Int. De Cine de San Sebastián.

- 44a NEW YORK FILM FESTIVAL.

- 29a MILL VALLEY FILM FESTIVAL (CALIFORNIA).

- 39a SITGES FESTIVAL. Inaugura sección Catalan Focus

- 2a INQUIET (PICASSENT). Sección oficial. Primer premio al mejor largometraje de ficción.

- 49a LONDON FILM FESTIVAL.

- Festival Int. de Cine Independiente de Buenos Aires Bafici.
Título: SUPERTRAMPS

Año: 2004

Género: animación

Director: Jose Mari Goenaga – Iñigo Berasategi

Festivales y premios:

- XIX Premios Anuales de la Academia 2005 (GOYA) – Nominado.

- 42. Festival Internacional de Cine de Gijón, Premio Mejor Película, Sección ENFANTS TERRIBLES.

- 8th Festival de Films Pour Enfants de Montreal, CANADA

- 15th Cairo International Film Festival for Children, EGYPT

- XX Festival Internacional de Cine de Guadalajara, MÉXICO
Título: GLUP.

Año: 2003

Género: animación

Director: Aitor Arregi – Iñigo Berasategi

Festivales y premios:

- XVIII Premios Anuales de la Academia 2004 (GOYA) Nominado - Animadrid 2004

- IX Festival de Cine Español de Toulouse, FRANCIA

- XX Festival Internacional de Cine de Guadalajara, MÉXICO

- FICMAC 2005, XXII Festival Internacional del Cinema del Medi Ambient de Catalunya

PRENSA:

IREKI KOMUNIKAZIOA

prensa@irekikom.com

608236851

www.80egunean.com


Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Sinopsis larga iconDespués de larga ausencia

Sinopsis larga iconComentario de texto narrativo: “la noche larga”

Sinopsis larga iconHace una larga pausa mientras pasea por el escenario

Sinopsis larga icon1. Sinopsis Sinopsis breve

Sinopsis larga icon“larga vida y prosperidad” Exploramos la relación entre Star Trek y Unitarismo

Sinopsis larga iconEl fragmento de “La noche larga” de Carmen Botello, perteneciente...

Sinopsis larga icon” -aldous Huxley. Número 10. México, Miércoles 26 de Marzo del 2014....

Sinopsis larga iconHará próximamente unos tres meses me contó Lionel Wallace, durante...

Sinopsis larga iconEl cuento que vamos a leer fue escrito por Enrique Anderson Imbert,...

Sinopsis larga iconLa Cultura de la India o Hindu (Civilización de la India) ha sido...






© 2015
contactos
l.exam-10.com