Examen Final-Parcial (Take Home)-Estudiantes 7: 30 (y por acuerdo)






descargar 43.7 Kb.
títuloExamen Final-Parcial (Take Home)-Estudiantes 7: 30 (y por acuerdo)
fecha de publicación30.06.2016
tamaño43.7 Kb.
tipoExamen
l.exam-10.com > Historia > Examen

Universidad de Puerto Rico en Humacao

Introducción a las Ciencias Sociales/ CISO: 3121

Prof. Juan E. Marcano Medina / juanrikemarcano@aol.com

Examen Final-Parcial (Take Home)-Estudiantes 7:30 (y por acuerdo)


Conteste en detalle los siguientes dos (2) sets de preguntas haciendo un corto (3-4 paginas c/u) pero sustancial y profundo ensayo para responder de manera crítico-reflexiva dichas preguntas:

Pregunta UNO:

Y así la herencia es ésta:

éste es el aire que nos comunica

con el hombre enterrado y con la aurora

de nuevos seres que aún no amanecieron.

P. NERUDA (La palabra)

La lectura, La palabra y la cultura, nos presenta la palabra como pregunta. La lectura nos plantea la necesidad de educar al ser humano en la pregunta acostumbrándolo a observar y a rechazar todo aquello que no le parezca razonable. Además el autor de esta lectura nos dice que hay que educar al ser humano para la amistad a través del cultivo en este de la auto-reflexión (capacidad de conocerse a si mismo, interiormente). Por otra parte la lectura, Alma y fenómeno cósmico, sugiere que el ser humano tiene que buscar alguna manera de reconciliarse con el mundo cultural humano (con la sociedad-comunidad-el fenómeno cósmico es precisamente la sociedad en la cual el ser se integra y forma parte de). De igual forma la lectura, La palabra y la cultura, también nos ofrece una explicación de cómo a de lograrse dicha reconciliación con la sociedad a través de la educación. Partiendo del contenido de estas dos lecturas analice críticamente la siguientes palabras escritas pro el Prof. Juan E. Marcano Medina:

Un ser humano, nuevo con un nuevo corazón o alma renovada, que posea ritmo cósmico es un sueño, una Idea, una tesis, una empresa, un proyecto. Este es el ser humano que está por venir pero que aun no llega. Ese ser humano todavía no está entre nosotros, sino que es una promesa y una esperanza... Es una promesa que se espera con esperanza, a que se cumpla muy a pesar de la evidencia que tenemos contra la posibilidad real de que así sea alguna vez. Pero como la esperanza ha de ser lo último que se pierda, entonces dicha promesa es la esperanza que tenuemente ilumina el laberinto en que se encuentra la humanidad. Ésta es la salida alterna que ha sido pensada ya por la mente humana desde siempre y que poseemos en nuestro imaginario, como un Ideal. Este ideal existe en nuestro acervo cultural y por ello intentamos cultivar a los hombres y mujeres en la generosidad, en la amistad, en la hospitalidad y en la esperanza, para al menos intentar plantar algunos rasgos de este nuevo ser en los seres humanos de ahora con la esperanza puesta en un nuevo futuro más solidario, más pacífico, más “humanitario”. (Juan Marcano)

Su análisis reflexivo de la cita anterior debe incluir una contestación a la siguiente pregunta; ¿qué exactamente significa la reconciliación con lo social (cultural o con el cosmos) del sujeto (del individuo) y cómo el proceso de educación en la palabra generosa consigue o podría conseguir crear un mejor ser humano reconciliado con el mundo cultural-social y con la humanidad misma? Sea especifico, claro y detallado en su contestación. Su explicación a este cuestionamiento debe además incluir a qué se refiere la cita con cultivar a los humanos en la amistad, en la hospitalidad y en la esperanza según las lecturas. (Su análisis debe incluir citas y referencias específicas de las lecturas aquí mencionadas (y de cualquier otra lectura que usted crea conveniente-como por ejemplo Fabricar Humanidad o La Pedagogía del Oprimido, etc.). Su contestación debe además incorporar directamente (de manera parcial o total) la cita presentada arriba, pues es esta cita la que usted bebe analizar a profundidad como parte de la contestación a las preguntas. De faltar esta cita y demás referencias a las otras lecturas su trabajo será visto como uno incompleto). Nuevamente las lecturas necesarias para una contestación óptima a estas preguntas son las siguientes: La Palabra y la Cultura (de J.Marcano) y Alma y Fenómeno Cósmico; puede hacer referencia además si desea a las lecturas de Fernando Savater, Freire o cualquier otra lectura que crea usted necesarias.

Pregunta DOS:
Nadie es una isla, completo en sí mismo; cada hombre es un pedazo de continente, una parte de la tierra; si el mar se lleva un pedazo del continente, una parte de la tierra; si el mar se lleva un pedazo de la tierra [la tierra] queda disminuida, como si fuera un promontorio, o la casa de unos amigos, o la tuya propia; la muerte de cualquier hombre me disminuye, porque estoy ligado a la humanidad; y por consiguiente, nunca preguntes por quién doblan las campanas, doblan por ti.

John Donne (poeta ingles, siglo 17)

...la puesta en cuestión de esta libertad, salvaje e ingenua (...) es precisamente, la acogida de lo absolutamente otro. La epifanía de lo absolutamente otro es rostro; en él el Otro me interpela y me significa una orden por su misma desnudez, por su indigencia. Su presencia es una intimación a responder. El Yo [el lado egoísta de mi espíritu] no toma (...) conciencia de esta necesidad de responder, como si se tratase de una obligación o de un deber (...) El Yo es [así...] responsabilidad Ser Yo significa, entonces, no poder sustraerse a la responsabilidad.[Por tal razón...] la puesta en cuestión del Yo por obra del Otro me hace solidario con el Otro de una manera incomparable y única. [Donde...] la solidaridad es responsabilidad, como si toda la creación se mantuviera sobre mis espaldas. La unicidad del Yo es el hecho de que nadie puede responder en mi lugar. [Esta responsabilidad...] vacía al yo del imperialismo de su egoísmo. [Descubrir] al Yo en tal orientación es identificar el Yo con la moralidad. El Yo [mi Yo] frente al Otro es infinitamente responsable.

Emmanuel Levinas


Luego de leer crítica y concienzudamente las citas anteriores lea el siguiente poema y trate de ver puntos de convergencia entre el poema y las palabras anteriores. El poema se refiere directamente a La Alegoría de la Caverna de Platón, la cual usted leyó al principio del semestre. Ahora, sin embargo, debe usted imaginar que la caverna se refiere a la condición egocéntrica que caracteriza gran parte de la vida de un individuo (o la suya). La caverna es metáfora de tu propia condición de vida, de tu propio egocentrismo. Las citas tratan diferentes aspectos del fenómeno cósmico que nos invita a formar parte de algo más grande que nosotros y asumir una actitud ética hacia con el Otro y con la propia sociedad. [En la página que sigue encontrará varias preguntas e instrucciones que le ayudaran a redactar el ensayo para esta parte del examen.]

La Caverna

Si puedes, imagina
amigo Glaucón,
una cueva profunda
donde no llega el sol.
Desde niños, hombres
con cadenas atados,
teniendo a su lado
la luz de una lumbre.
En sí obligados
a mirar al frente,
tras un tabiquillo
las cosas se mueven.

Que extraña escena
y que extraños reos
la esencia de todo
las formas envuelven.
Un teatro al fondo
de las vidas mismas,
proyecta de cosas
sus sombras difusas.

Una rosa, un clavel
discuten profundo

las sombras del mundo
que aparentan ser.
Colmando de honores
al que más acierte
o lleve la suerte
de algunos hombres.
¿Y si sueltan a uno
amigo Glaucón,
y lo sacan afuera
donde da la luz?
Lloraría maestro
con dolor y miedo,
perdiendo la vista
al salir al sol.
Más vería después
cosas verdaderas
que la oscura cueva
le impedía ver.
Si pasado un tiempo
volviera el hombre
sentiríase torpe
al distinguir el bulto.

¿Si contara entonces
lo que vio afuera
tomarían por falso
lo que este cuenta?

Así es, dijo
mirando a Platón,
tomarían por malo
el salir al Sol.
Y sentiría la pena
en lo más profundo,
y atado en la cueva
soñaría el mundo.
Pues esa es la vida
del hombre de ahora
creyendo en sombras
que le dan las cosas.
seca_sombra




    1. Tomando en consideración el hecho de que el YO (egocéntrico) puede ser visto como una caverna o caja en la cual usted se encuentra, reflexione sobre la pregunta; ¿Cómo puede el OTRO servir de vehículo o medio para hacernos salir de nuestra cueva y superar nuestro egocentrismo, trascendiéndonos?



    1. ¿Cómo puede el Otro convertirse, o ser nuestro “maestro”? ¿Cómo nos ayuda el Otro a superar nuestros prejuicios y a conocernos a nosotros mismos mejor?




    1. ¿Cómo relacionamos la historia de la Alegoría de la Caverna, el tema del Otro y la Otredad, la visión de la educación, en La cultura y la palabra?




    1. ¿De qué manera la hospitalidad se convierte en un principio moral de mayor importancia par la sociedad y que relación posee dicho principio con la solidaridad? ¿Por qué debemos ser además generosos para ser solidarios?


Las lecturas debe utilizar para contestar estas preguntas son: ¿Quién es el Otro? (Marcano), La palabra y la cultura, Fabricar Humanidad (Savater), Libertad y Mandamiento (Levinas) y el poema en cuestión. Puede regresar a la película The MAtrix , como referencia y a cualquier otra lectura que crea usted conveniente.


Instrucciones para la presentación y redacción satisfactoria de este Trabajo:


  1. Redacción: Las respuestas a las preguntas deben de estar presentadas en forma de ensayo. Usted puede redactar dos ensayos para cada una de las preguntas o un solo ensayo donde incorpore todas las preguntas, según usted crea conveniente. Su trabajo debe estar escrito a computadora. No se admitirán trabajos presentados en manuscrito. Utilice el FONT que usted guste, pero tenga cuidado con el tamaño de la letra. Evite cometer la estupidez de agrandar el FONT y/o de darle mucho espacio entre las oraciones para hacer aparecer lo poquito como mucho. Esto no lo llevara a ninguna parte, excepto a hacer el ridículo. Si no posee computadora comience el mismo a tiempo para que así pueda pasarlo/ hacerlo en alguna de las computadoras que la universidad tiene disponible para sus estudiantes.




  1. Presentación: Imprimirá su trabajo en papel blanco y simple (no dibujos, no papel de colores, no papel con insignias o estampados de ninguna índole). Categóricamente no se aceptaran trabajos en carpetas ni foulders ni micas, entregue solamente los papeles de su escrito grapados. Varias páginas extras frente a la primera página y varias después de la última son totalmente innecesarias.



  1. Extensión: No existe un número mínimo de páginas, pero su trabajo más de siete (7) en total. Usted redacte lo que usted crea necesario y que satisfaga sus propios criterios de excelencia y los criterios establecidos por el profesor que se detallan más adelante. Sepa, sin embargo, que si usted presenta un trabajo flojo usted obtendrá una calificación muy floja; dos o tres paginitas probablemente serán consideradas en el rango de un trabajo flojísimo. Favor enumerar las páginas de su trabajo.




  1. Trabajos entregados después de la fecha acordada corren el riesgo de ser calificados con F ya que este examen es uno de final del semestre. A continuación se establecen los criterios más importantes que el profesor estará evaluando para calificar su trabajo:




    1. Título: Cada ensayo debe tener un título que responda al contenido del escrito y de los temas o tema que usted ha escogido enfatizar. Por favor, evite títulos tales como; “TRABAJO ESPECIAL”; TRABAJO DE... Examen de CISO, Contestaciones a las preguntas, etc.”.




    1. Citas, ejemplos y notas: Su trabajo debe contener citas de autores, como las que aparecen en la primera página, o de otros textos que enfaticen o reflejen los temas que las preguntas destacan, como educación, pensamiento crítico, sociedad, etc. Éste también tiene que incluir ejemplos respecto a los temas en cuestión que acentúen el contenido de su trabajo reflexivo; como por ejemplo algo que usted ha visto o lo le ha pasado. Las citas incorporadas (cortas o extensas) tienen el propósito de apoyar y reforzar sus argumentos y/o explicaciones sobre los temas en cuestión. Al utilizarlas deben de ser parte su análisis; estas no se deben aparecer allí sólo como adorno, al menos que no sea al principio del texto. Dichas citas deben estar debidamente presentadas y anotadas. Las notas indican la procedencia de las ideas que no son originalmente suyas o las citas de otros autores que usted ha incorporado a su trabajo. Si no conoce el procedimiento de como incorporar citas a su texto y como poner notas al pie del texto, infórmese lo más pronto posible para que su trabajo posea una presentación académicamente apropiada y aceptable. Es obligatorio el buscar citas y revisar otros textos o artículos para su incorporación en este trabajo.




    1. Bibliografía: Su trabajo tiene que poseer una bibliografía al final del trabajo. Ella debe incluir todas las fuentes (libros, artículos, revistas, periódicos y paginas del internet) que usted utilizó.




    1. Su Voz y originalidad: Su trabajo debe ser original y debe reflejar que el estudiante se preparó, investigó y aprendió a través de llevar a cabo la labor de reflexión y redacción de este trabajo. El mejor reflejo de la originalidad de una persona en un trabajo de esta índole está en desarrollar un modo de escribir suyo o tener un estilo propio; “¡pronunciese!!”. El estilo propio es reflejo de lo que el profesor llama su propia voz. Su voz se deja escuchar cuando usted escribe evitando parecerse a alguien o copiando palabras, oraciones o textos que no son suyos. Ser original significa estudiar y hacer un trabajo que no se parezca a ningún otro.




  1. Plagio: Grandes parecidos con otros textos o trabajos anteriormente presentados (en mis clases) constituyen plagio. El plagio de trabajos de libros o páginas del web y/o el copiete de trabajos anteriores sobre estos temas no son admisibles y serán calificados con una “F”. El plagio está totalmente prohibido por todas las instituciones universitarias y las sanciones que se pueden tomar contra un estudiante que comete dicho fraude incluyen, en efecto, la expulsión de la universidad. Por favor, tampoco le pida a alguien que haga su trabajo por usted, ello es muy deshonesto y generalmente el profesor se percata fácilmente de este tipo de trampas. ¡BUENA SUERTE!




  1. Este EXAMEN DEBERA SER ENTREGADO EL JUEVES 8 DE DICIEMBRE A LAS 7:30 AM EN EL SALON DE LA CLASE, 114 DE LETRAS. USTED DEBE PRESENTARSE A ENTREGAR EL TRABAJO A LA HORA INDICADA. NO SE ACEPTARAN TRABAJOS ENTREGADOS VIA INTERNET. EL PROFESOR TIENE LA ESPECTATIVA DE QUE TODO MUNDO ESTE EN EL SALON TEMPRANO PARA LA ENTREGA DEL TRABAJO, PUESTO QUE NO ESTAREMOS ESPERANDOLE POR 2 HORAS EN EL LUGAR. EL PRFESOR SOLO ESPERARA POR 50 MINUTOS A PARTIR DE LAS 7:30. GRACIAS!!!



Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Examen Final-Parcial (Take Home)-Estudiantes 7: 30 (y por acuerdo) iconEl Directorio de la Federación de Estudiantes aprobó en su última...

Examen Final-Parcial (Take Home)-Estudiantes 7: 30 (y por acuerdo) iconExamen parcial 60%

Examen Final-Parcial (Take Home)-Estudiantes 7: 30 (y por acuerdo) iconIi examen parcial

Examen Final-Parcial (Take Home)-Estudiantes 7: 30 (y por acuerdo) iconRepaso examen parcial # 1

Examen Final-Parcial (Take Home)-Estudiantes 7: 30 (y por acuerdo) iconThe new school proceso Prácticas Pedagógicas Formato Prueba Parcial / Final V 0

Examen Final-Parcial (Take Home)-Estudiantes 7: 30 (y por acuerdo) iconThe new school proceso Prácticas Pedagógicas Formato Prueba Parcial / Final V 0

Examen Final-Parcial (Take Home)-Estudiantes 7: 30 (y por acuerdo) iconExamen Parcial 4/2013 Identifique

Examen Final-Parcial (Take Home)-Estudiantes 7: 30 (y por acuerdo) iconExamen Parcial: La Narrativa-otoño de 2012

Examen Final-Parcial (Take Home)-Estudiantes 7: 30 (y por acuerdo) iconResumen Francés I semestre II examen parcial

Examen Final-Parcial (Take Home)-Estudiantes 7: 30 (y por acuerdo) iconExamen primer parcial asignatura: historia de mexico II






© 2015
contactos
l.exam-10.com