Criterio a conocimiento y comprensión






descargar 70.03 Kb.
títuloCriterio a conocimiento y comprensión
fecha de publicación27.06.2016
tamaño70.03 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Historia > Documentos

Colegio Ciudad de México
logoccm2011gif.gif ibologo
Ciclo escolar: 14-15

Carta histórica: La Ilustración y las Revoluciones Burguesas

Asignatura: Historia Universal (Humanidades) Fecha: 27 de noviembre 2014

5to. PAI

Nombre del alumno: ____Ana Ximena Garcia Sancho

No. de lista:_15_

Grado: _4B_______

Profesor: Amparo Lapiedra Barrón

Número de palabras: __________

Nivel de logro Criterio A:______/8

Nivel de logro Criterio B: ______/8

Nivel de logro Criterio C: ______/8

Nivel de logro Criterio D: ______/8
Concepto CLAVE: cambio

Conceptos RELACIONADOS: revolución, causa-consecuencia, libertad y autodeterminación

Contexto Global: Orientación en el Tiempo y el Espacio.
Objetivos específicos:

Criterio A Conocimiento y comprensión


Se espera que los alumnos logren:

• Demostrar conocimiento y comprensión de los contenidos y conceptos específicos de la asignatura mediante el desarrollo de descripciones, explicaciones y ejemplos

Criterio B Investigación


Se espera que los alumnos logren:

• Formular y seguir un plan de acción para investigar una pregunta de investigación.

• Utilizar con precisión métodos para obtener y registrar información coherente con el problema de investigación

• Abordar el problema de investigación de forma eficaz

Criterio C Comunicación


Se espera que los alumnos logren:

• Comunicar información e ideas con un estilo adecuado al público y al propósito

• Estructurar la información y las ideas de un modo apropiado para el formato especificado

Criterio D Pensamiento crítico


Se espera que los alumnos logren:

• Interpretar perspectivas diferentes y sus implicaciones

• Analiza y evalúa 2 fuentes en lo que respecta a su origen y propósito, y reconoce sus valores y limitaciones

Instrucciones:

Imagina que tu abuelo vivió durante la época que se denomina El Siglo de las Luces y que tú eres alguien que vive en la época napoleónica. Selecciona una posición social desde las que elabores una carta en donde le expliques a tu hijo el impacto que las ideas ilustradas tuvieron en la búsqueda de libertad y autodeterminación de procesos posteriores (Independencia de las 13 Colonias, Revolución Francesa, Independencias de Iberoamérica) (consecuencias políticas, ideológicas y culturales-a corto y largo plazo- del Siglo de las Luces) que tu abuelo, tu padre y tú presenciaron como consecuencia de esa época. El tiempo asignado para este proyecto es de dos semanas.

Integra como mínimo seis citas (utilizando el formato MLA).

NOTA: debido a que el formato es una carta histórica, se requiere señalar las fuentes consultadas. No olvides que TODO DATO LLEVA FUENTE.
FORMATO:

  • Número de palabras (700 mínimo y 1200 máximo)

  • Fecha de la carta

  • Interlineado 1.5 y Paginación

  • Mínimo 6 citas y Autoevaluación completa

  • ANEXO A Plan de investigación

  • ANEXO B Evaluación de fuentes

  • ANEXO C Lista de fuentes


Criterios de evaluación:

A Conocimiento y comprensión

Nivel de logro máximo 7–8 El alumno:

• Utiliza una terminología amplia y variada de forma precisa y apropiada

• Demuestra conocimiento y comprensión detallados de los contenidos y los conceptos mediante descripciones, explicaciones y ejemplos desarrollados y precisos
CLARIFICACIÓN

El vocabulario que utilizas es preciso y corresponde a la clase social desde la cual seleccionaste escribir.

Demuestras tu comprensión al explicar con detalle las conexiones entre la Ilustración y las consecuencias de la misma en procesos revolucionarios posteriores.

Realizas explicaciones detalladas de las consecuencias de la Ilustración y las fundamenta de datos y ejemplos que son atinados al proceso histórico.

Existe un enfoque desde el área de interacción claro y se mantiene a lo largo del ensayo.

Te enfocas en aplicar el concepto clave de cambio y en los importantes: revolución, causa- consecuencia, libertad y autodeterminación a lo largo de toda la carta.


B Investigación ANEXO A

Nivel de logro máximo 7–8 El alumno:

• Formula y sigue un plan de acción detallado para investigar un problema de investigación

• Utiliza métodos de forma precisa para obtener y registrar información apropiada, variada y coherente con el problema de investigación

• Aborda el problema de investigación de forma eficaz
CLARIFICACIÓN

El problema de investigación es claro y se establece el plan de acción.

Se registran los métodos para registrar información variada

C Comunicación

Nivel de logro máximo 7–8 El alumno:

• Comunica información e ideas de forma eficaz utilizando sistemáticamente un estilo que resulta apropiado para el público y el propósito en cuestión

• Estructura la información y las ideas sistemáticamente de un modo que resulta apropiado para el formato en cuestión

• Documenta las fuentes de información utilizando sistemáticamente una convención reconocida
CLARIFICACIÓN

El estilo del trabajo es apropiado como carta histórica (escrito en primera persona e integrando hechos históricos)

La estructura permite claridad en el mensaje.

Utiliza la convención reconocida por el Colegio, MLA.

D Pensamiento crítico

Nivel de logro máximo 7–8 El alumno:

Interpreta de forma exhaustiva diversas perspectivas diferentes y sus implicaciones

Analiza y evalúa eficazmente fuentes variadas en lo que respecta a su origen y propósito, y reconoce sus valores y limitaciones
CLARIFICACIÓN

La selección de la información es amplia y apropiada, la síntesis de la misma es adecuada y el análisis es detallado.

Reconoces la influencia de la posición social en el análisis de las consecuencias de la Ilustración.

Argumentas críticamente desde la perspectiva elegida.

Evalúas dos fuentes distintas con respecto a su origen, propósito, valor y limitaciones.**

* Anexo A Plan de investigación

** Anexo B Evaluación de Fuentes

*** Anexo C Lista de fuentes

ANEXO A Plan de investigación

Al definir “un problema de investigación claro y preciso”, pueden considerarse los siguientes

elementos: pertinencia, manejabilidad, originalidad, posibilidad de evaluación, interés para el alumno y relación con la asignatura.

El problema de investigación también puede formularse como una pregunta con el siguiente formato ¿En qué medida…?

O bien,

¿Hasta qué punto….?
Formula un problema de investigación claro y preciso. No olvides señalar quién eres como autor de la carta.
¿En qué medida las ideas afectaron nuestras ideologías actuales?


El plan de acción hace referencia a los pasos y a la información que el alumno define para

realizar la investigación; no se refiere específicamente a la planificación de un ensayo, aunque

ésta podría incluirse en el plan de acción general.
Formula un plan de acción detallado para investigar un problema de investigación.


  1. Buscar en fuentes confiables información

  2. Analizar cada información obtenida

  3. Unir la información.

  4. Usar lo básico

  5. Analizar cómo lo puedo meter en la carta y que sea coherente

  6. Ver cómo hacer que tenga una secuencia.

  7. Ponerlo en la carta


Los métodos para la recopilación de información incluyen, entre otros: selección de fuentes

(tipo y variedad), cuestionarios, encuestas, entrevistas, observación, experimentos, medición,

uso de estadísticas y bases de datos, y formulación de preguntas.

Los métodos para el registro de la información (electrónicamente o en papel) incluyen, entre

otros: toma de notas y elaboración de resúmenes; elaboración de tablas, gráficos, mapas y

listas de verificación; elaboración de MindMaps®; clasificación; creación de textos visuales tales

como líneas de tiempo; producción de bases de datos
Explica el método a seguir para registrar información apropiada, variada y coherente con el problema de investigación y adjunta tus organizadores. Recuerda que todo dato lleva fuente por lo que debes hacer referencias apropiadas. Esta información es la que usarás en la carta.


http://2.bp.blogspot.com/_w5nsytxgxo0/tblq_1yhrci/aaaaaaaaasw/xucmkwp7nhq/s1600/reformas+ilstradas.bmp

http://apuntesdehistoriauniversal.blogspot.mx/2013/07/el-modelo-politico-del-antiguo-regimen.html


CARTA HISTÓRICA
8 de marzo de 1805, España

Querido hijo:
He decidió contarte lo que en realidad paso hace unos años para que tengas idea de cómo fueron los sucesos que cambiaron a nuestra sociedad y al mundo. Con esto, podrás tener una idea de cómo reflexionar y pensar el día que leas esta carta.

A mi padre nunca le gusto hablar del tema, siempre esquivaba el tema pero creo que tienes a saber el derecho de porque no vivimos en Francia. Cuando lo leas, ojala, comprendas las razones por las que tu abuelo hizo lo que hizo. Hace tiempo fue la revolución de nuestra patria. Fue un caos brutal. En el proceso hubo muchas matanzas. Aunque la verdad fueron varias fases para que se llegara a lo que este día que te estoy escribiendo pudiera pasar. (http://www.historiacultural.com/2010/11/revolucion-francesa.html )

Mi abuelo fue una persona que provenía de buena familia. Estudió en el colegio Louis-le-Grand. Estudio para ser abogado, aunque tu padre me contó que fue muy malo. De hecho si apenas podía ganar para comer. No tenía casi clientes. Después para mantenerse, empezó a escribir poemas y algunas obras de teatro. Su nombre era Camilie Desmoulins. Creo que has escuchado de él. Aunque no lo creas, así es. Te preguntaras, ¿Y todo esto que tiene que ver con la revolución? Bueno mi abuelo era una persona muy liberal. De hecho, mientras estudiaba en Louis-le-Grand, aprendió muchas cosas que los griegos y romanos decían en sus filosofías. De hecho hubo un tiempo donde trato de revelarse a su padre. Finalmente, esta mentalidad, le dio poder para unirse al movimiento contra el Régimen absolutista. Tu abuelo hizo un llamado el 12 de junio de 1789 para que le pueblo se fuera levantando por fin de las injusticias que vivían día a día. Lo que puedo resumir de sus últimos años de vida es que voto a favor de la ejecución del rey y fue nombrado secretario del ministerio de justicia en el mandato de su amigo Danton. Pero él iba en contra de todas las matanzas realizadas. Fue arrestado el 31 de marzo de 1794 y fui guillotinado el 5 de abril de ese mismo año. (http://www.epdlp.com/escritor.php?id=7564 y http://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/desmoulins.htm)

Pero lo que fue importante en su vida fueron sus ideales. Esos ideales son los que hoy en día nos afectan a nosotros, su familia. Es importante que tengas conocimientos de estos ideales. Muchos le llaman las ideas ilustradas ya que espero que con ellas te bases en tus decisiones y las sigas manteniendo para un mundo mejor. Estas ideas provienen de un pueblo hambriento, con desigualdad social, con injusticias y con lo más relevante la falta de libertad. Mi abuelo escribió de esto en sus dos obras llamadas La filosofía del pueblo francés (1788) y Francia libre (1789). Ahí dijo todo sobre las ideas.

Lo que en si buscaba la ilustración era la tolerancia. Po ejemplo, estaba la tolerancia de la religió. Me refiero a que se respetara a todas las crecías y las fes que existían, ay que podían ser varias que nadie obligara a nadie en creer en algo. La fe se basa mucho en el poder de la raza humana. Mi abuelo creía que si la razón podría ser un posible progreso ilimitado para la sociedad. Pero claro que para tener razón hay que tener conocimiento. El conocimiento no tiene que ser necesario basado en tu posición social, de hecho se basa más en la experiencia y la observación de la realidad. Pero para tener un conocimiento amplio, se necesita que toda una sociedad de jóvenes tenga una educación apropiada. Así los humanos podrían tener una mentalidad más abierta y equilibrada. Lo más importante era el pueblo. Las bases de las ideas era que la opinión del pueblo es la más importante por eso lo que te mencione anteriormente, es la base para que un pueblo pueda opinar. Es muy injusto que solo porque naciste en una buena cuna, puedas tener mejor educación, mejor conocimiento y mejor razonamiento que otros que no tuvieron la oportunidad de haber nacido en una familia de mejor clase. Eso es la desigualdad social. Pero si se pudiera dar la misma oportunidad a un pobre que a un rico, se podría dar mejores condiciones y de hecho, se podría dar una mejor sociedad. Mi abuelo apoyo mucho la idea de poner la reforma con la que se asegura la libertad de cada ser humano. Esta es muy vital, hijo, porque nadie te puede quitar tu libertad. (http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//1250/1276/html/2_para_que_sirven_las_ideas_econmicas.html)

Por último, la felicidad es la que te puede llevar a hacer que estas ideas se puedan aplicar. Si tu buscas lo que te apasiona, lo que te hace feliz, lo que te inspira a seguir adelante, búscalo que nadie te lo impide. La felicidad humana es la que nos lleva a encontrar esperanza en la humanidad y así podremos tener una vida más estable. Ya que sabes el pasado de tu familia, aprovecha las ideas que tu bisabuelo tenía para haber algo que valga la pena. Si quieres regresar a Francia, hazlo que no te de miedo porque nadie te puede quitar la libertad de ser quien eres. Nadie te puede juzgar por el pasado de tu familia. Sólo porque se tuvo que recurrir a la huida de mi padre, no signifique que las cosas no hayan cambiado. Ahora hay un gobierno más estable, con un tal Napoleón, que se ve que si está haciendo algo por la patria y esperemos que le puede dar orden y poder de nuevo a Francia. Espero que comprendas todo como es y no juzgues sin antes pensarlo y reflexionarlo bien.

Siempre te voy a querer.

Tu madre

Anna Desmoulins
ANEXO B EVALUACIÓN DE FUENTES

Selecciona dos fuentes diferentes y evalúalas.
FUENTE 1

Origen: datos de la fuente (nombre, título, fecha, lugar), primaria o secundaria, datos del autor.

La Revolución Francesa”, Pierre Gaxotte, Alyera 2005, Barcelona, 2008

Primaria

Propósito : ¿cuál es el propósito de la fuente?¿para qué fue elaborada?
El propósito es informar sobre la revolución francesa. Desde los antecedentes hasta la era napoleónica. Nos muestra la realidad y que si fue solo un masacre o un cambio

Valor: se establece como bajo, medio o alto en función del problema de investigación establecido. Debes señalar qué datos te proporciona que la hacen o no valiosa para este trabajo retomando el origen y el propósito.

El objetivo de mi trabajo es :__informar de las ideas ilustradas en la revolución francesa____________

En función de este objetivo, la fuente_informar de la revolución farncesa____________ tiene un valor__medio________ porque me brindó la siguiente información:_________
Brinda información importante sobre la mentalidad del pueblo francés

Limitaciones:¿cuál es el límite? ¿tiene una tendencia?, ¿desde qué punto de vista expone? ¿qué más podría haber proporcionado?
No se basa mucho en las ideas ilustradas. Aunque solo leí unas pequeñas partes, no me dio mucha intensión sobre en lo que me quería basar.


FUENTE 2

Origen: datos de la fuente (nombre, título, fecha, lugar), primaria o secundaria, datos del autor.
http://www.epdlp.com/escritor.php?id=7564
Propósito : ¿cuál es el propósito de la fuente?¿para qué fue elaborada?
Dar a conocer l biografía de Camille Desmoulins. Fue elaborada para conocimiento

Valor: se establece como bajo, medio o alto en función del problema de investigación establecido. Debes señalar qué datos te proporciona que la hacen o no valiosa para este trabajo retomando el origen y el propósito.

El objetivo de mi trabajo es :__de las ideas iliustradas en la rev. francesa____________

En función de este objetivo, la fuente_____de la biografía del tipo que hice la historia ________ tiene un valor____alto______ porque me brindó la siguiente información:_________

Me dio mucha información sobre su historia. Da con detalle la información relevante de este personaje.
Limitaciones:¿cuál es el límite? ¿tiene una tendencia?, ¿desde qué punto de vista expone? ¿qué más podría haber proporcionado?
El límite es que no se expresa mucho que digamos. No da mucho detalle, de hecho intenta resumir.

ANEXO C LISTA DE FUENTES

Conforme a las Especificaciones del Colegio Formato MLA.
http://www.epdlp.com/escritor.php?id=7564

La Revolución Francesa”, Pierre Gaxotte, Alyera 2005, Barcelona, 2008

http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//1250/1276/html/2_para_que_sirven_las_ideas_econmicas.html

http://www.epdlp.com/escritor.php?id=7564 http://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/desmoulins.htm

AUTOEVALUACIÓN

¿Qué me pareció interesante?

Todas las ideas de la ilustración y su relación con la revolución francesa y la manera de pensar del pueblo

¿Qué desafío se planteó para mis habilidades y conocimientos relacionados con la disciplina?
Ninguno 

Señala con X qué enfoques del aprendizaje desarrollaste en esta actividad. Justifica tu respuesta.


ATL skill categories

MYP skill clusters

Seleccciona

Communication

I. Communication




Social

II. Collaboration




Self management

III. Organization




IV. Affective




V. Reflection

X

Research

VI. Information literacy




VII. Media literacy




Thinking

VIII. Critical thinking

X

IX. Creative thinking

X

X. Transfer

X

Porque al tener estos atributos, puede transferir lo que quería hacia un espectador o lector. Ya que si tienes una mentalidad reflexiva, puede decir lo que piensas. Si tienes una mentalidad con un pensamiento crítico, puede comparar varios factores y la creatividad y la cosa de transmitir es lo que más vale ya que es lo que la carta histórica significa.

Señala con X qué atributos del perfil de la comunidad de aprendizaje del IB se fomentaron mediante esta actividad. Justifica tu respuesta.


___Indagadores

__X_Reflexivos

____Solidarios

___X_ Informados

_X__Pensadores

__X_De mentalidad abierta

____Íntegros

____Instruidos

___Audaces

__X_Buenos comunicadores

____Equilibrados






Estos atributos se relacionan mucho cuando una persona pone ideas de algún movimiento una que tienes que aplicar todos para poder fluir la información. Si piensas y reflexionas sobre las ideas ilustradas puedes llegar a tener una mentalidad abierta que te da una forma buena de poderte comunicar.

OBSERVACIONES DEL PROFESOR
Criterio A Conocimiento Nivel de logro: _____/8
Criterio B Investigación Nivel de logro: _____/8
Criterio C Comunicación Nivel de logro: _____/8
Criterio D Pensamiento crítico Nivel de logro: _____/8


Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Criterio a conocimiento y comprensión iconCriterio a conocimiento y comprensión

Criterio a conocimiento y comprensión iconCriterio a conocimiento y comprensión

Criterio a conocimiento y comprensión iconSe te presenta un texto para evaluar la habilidad de comprensión...

Criterio a conocimiento y comprensión iconEste relato presenta una experiencia relacionada con la alfabetización...

Criterio a conocimiento y comprensión iconEl criterio

Criterio a conocimiento y comprensión iconResumen Tradicionalmente se entiende por epistemología a la teoría...

Criterio a conocimiento y comprensión iconCapítulo I: Las cegueras del conocimiento: el error y la ilusión...

Criterio a conocimiento y comprensión iconResumen: introduccióN: La era de la información y el conocimiento,...

Criterio a conocimiento y comprensión iconCriterio estético o el rol del crítico literario

Criterio a conocimiento y comprensión iconLa teoría del conocimiento es una parte importante de la filosofía....
«teoría del conocimiento» con otros términos como «epistemología», &c. Aquí nos limitaremos a exponer brevemente los problemas fundamentales...






© 2015
contactos
l.exam-10.com