MODULO: COMUNICACIÓN PARA LA COMPRENSIÓN
Grados Décimo y Undécimo
Autores: Liceo Globerth, Colegio La Merced IED Y Fundación Educacional Ana Restrepo Del Corral, Adventista Emmanuel
2015
TEST DE EVALUACIÓN GRADO 10-primer semestre
La comunicación inicia en el momento de
A. iniciación de la revolución industrial
B. surgimiento de la vida en el planeta
C. surgimiento de la vida en el planeta y desarrollo humano
D. los primeros sonidos
La palabra comunicación proviene del vocablo COMUNICARE, que significa
acción de participación
acción de conversar
acción de poner en común
acción de comunicar
Definición de comunicación
poner en común
adquirir un lenguaje
intercambiar ideas
transmisión de información de un sujeto a otro
Son elementos esenciales de la comunicación
receptor, canal, emisor, respuesta
retroalimentación, código, emisor , canal
fuente, emisor recepto, mensaje
fuente, emisor, código, receptor, canal, retroalimentación
Lugar donde emana la comunicación o nace el mensaje primario
receptor
fuente
Canal
Código
Elige y selecciona los signos adecuados para transmitir el mensaje
receptor
decodificador
emisor
transmisor
En él esta descifrar el mensaje e interpretarlo
fuente
emisor
receptor
código
Tipo de receptor que recibe el mensaje, lo percibe, almacena, interpreta y da respuesta
activo
pasivo
informativo
procesador
Conjunto de reglas propias de cada sistema de signos y símbolos
reglas
canal
código
normas
Información debidamente codificada
canal
receptor
emisor
mensaje
Medio por el cual se transmite la comunicación
fuente
código
artefacto
canal
Es comunicación interpersonal aquella que se realiza
por medio de un artefacto
cara a cara
Medio electrónico
Por tv
Cuando la comunicación se realiza por medio de un artefacto e instancias electrónicas o artificiales, se denomina medio, un ejemplo claro es
un mensaje de texto
un dialogo presencial
un encuentro de dos personas
un dialogo cara a cara
Tiempo y lugar donde se realiza el acto comunicativo
referente
situación
barrera
canal
Perturbación que sufre la señal en el proceso de comunicación
daño
barrera
confusión
distorsión
Es barrera de la comunicación
buen ambiente
fluidez verbal
afonía del hablante
dominio del tema
Gracias a esta función de la comunicación, los individuos pueden establecer una imagen de sí mismos y de los demás
informativa
afectiva
afectiva-valorativa
reguladora
Cuando la comunicación se constituye como una ayuda importante en la solución de problemas, decimos que cumple una función
emocional
cooperadora
control
motivación
Oración que se adecua con la concordancia
los animales salvaje no conviven con el ser humano
la blanca luz de la lámpara ilumino el salón
la mariposa amarilla son del choco
la lancha verde y el barco azul están en el puerto
Un texto argumentativo es aquel que
apoya positiva mente un tema
está en contra de un tema
informa sobre el tema
examina y discute un tema
La oración correcta es
solicitan un ejecutivo hablando ingles
solicitan un ejecutivo que hable ingles
ejecutivo que hable ingles
que ingles hable un ejecutivo
tipo de lenguaje basado en los gestos, movimientos del cuerpo, posturas y expresiones faciales que utilizan los hablantes sea consciente o inconscientemente
proxémico
verbal
kinésico
no verbal
Este tipo de lenguaje hace referencia al uso que se le da al espacio físico donde se desenvuelve el hablante
no verbal
kinésico
verbal
proxémico
Lenguaje basado en las imágenes de objetos y su representación simbólica
no verbal
ícono
kinésico
Proxémico
Clase de comunicación que se basa en la entonación, pausas al hablar, ritmo.
no verbal
para verbal
verbal
icono
Andrés, vendedor viajero, llega a su casa después de caminar todo el día. Su esposa lo espera para atenderlo. Se sienta, se pone cómodo, se saca los zapatos, su esposa, que está junto a él, lo mira con cara de repugnancia y le dice: “¡Usa Fittig, por favor!”.
Según el texto ¿Qué función del lenguaje predomina en la expresión subrayada?
A. expresiva
B. fática
C. metalingüística
D. poética
En un debate televisivo de un popular programa, están invitados importantes personalidades del acontecer nacional, para discutir sobre el tema: “El trabajo infantil”. Una vez presentados los participantes según su posición “a favor” o “en contra” de la existencia del trabajo infantil, el moderador hace uso de la palabra: “Señores, hoy nos corresponde debatir un tema cuyas características nos hablan de una clara injusticia frente a los menores: “¿Debe ser abolido el trabajo infantil?”.
Según el texto ¿Qué situación anormal se puede notar en este debate?
A. el tema no amerita ser debatido
B. los debatientes carecen de posiciones contrarias
C. el moderador se excedió en sus atribuciones
D. el público, por su carácter de televidente, no es idóneo
Investigadores de la Universidad de Lausanne (Suiza), Brown University y la empresa Cytotherapeutic (ambas de Providence, Rhode Island), han encontrado una curiosa forma de aliviar el dolor a pacientes terminales. Para ello les implantan dentro de la columna vertebral, células de vacas provenientes de su glándula suprarrenal. En esa ubicación, las células producen un cocktail de analgésicos naturales, cuyo objetivo es la disminución del dolor. El implante contiene células cromafines, que producen adrenalina y noradrenalina, junto con otras substancias naturales, como encefalina, neurotensina y somatoestatina.
Según el texto ¿Qué tipo de esquema del texto expositivo se aprecia en el anterior fragmento?
A. enumeración descriptiva
B. comparación o contraste
C. causa – consecuencia
D. problema – solución
Exageración es a hipérbole como
A. comparación a símil
B. metáfora a metonimia
C. hipérbaton a antítesis
D. sustantivo a adjetivo Comprensión lectora
“La señora cuya casa que da, frente al parque, lleno de fuentes, sufre por que su hijo se fue a estudiar a la ciudad. Él que le escribiría y le llamaría, cada vez que pudiera hacerlo”.
En el texto anterior, ¿Cuántas veces se hace referencia a la señora?
cuatro
una
tres
dos
La expresión “hacerlo”, se refiere a
escribir
llamar
escribir y llamar
estudiar
¿Cuánto hace que se ausento su hijo?
un año
Tres meces
Hace poco
No se puede deducir
¿Cuál es la reacción de la señora frente a la ausencia de su hijo?
temerosa
restringida
triste
angustiada
En la oración “a los impostores les gusta mentir”, la palabra subrayada se puede remplazar por
prevaricar
sosiego
solaz
pertinaz
Palabras que remplacen la oración “babel ______ el nombre bíblico _____babilonia”
y, de
de, es
es, de
y, o
Seleccione la opción que usted considere, da el orden más adecuado a las palabras u oraciones para formar un texto coherente y estructurado
lleva A. 6, 3, 4, 8, 1, 5, 2, 7
esa B. 2, 4, 8, 1, 5, 6, 3, 7
alegre C. 6, 7, 8, 1, 5, 2, 3, 4
muñeca D. 2, 3, 7, 8, 1, 5, 7, 4
a
su
infancia
la
le A. 8, 2, 1, 6, 5, 9, 7, 3, 4
que B. 5, 4, 8, 2, 1, 6, 9, 7, 3
mayor C. 5, 8, 2, 4, 1, 6, 9, 7, 3
diciéndoselo D. 8, 2, 1, 6, 9, 7, 5, 3, 4
aún
dimos
preocupación
sucedió
una
El articulo de divulgación es un texto
expositivo
argumentativo
narrativo
poético
La estructura de la noticia es
entrada y cuerpo
entrada, cuerpo y cierre
entrada, hechos, cierre
inicio, cuerpo
El artículo de opinión es u texto
informativo
argumentativo
expositivo
narrativo
Para interpretar una noticia es necesario identificar elementos como
qué, quién y cómo
dónde, cuándo, por qué
qué, quién, cómo, dónde, cuándo y por qué
por qué, qué, quién, cuándo
Es característica del artículo de opinión
ser objetivo
narrar secuencialmente los hechos
presentar hechos cronológicamente
expresar la visión personal
No es característica de la noticia
ser objetivo
no permite que quien la escriba exprese su opinión
informa hechos en forma descendente
se expresa de manera breve y puntual
La rana que quería ser una rana auténtica
Augusto Monterroso
Había una vez una rana que quería ser una Rana auténtica, y todos los días se esforzaba en ello.
Al principio se compró un espejo en el que se miraba largamente buscando su ansiada autenticidad. Unas veces parecía encontrarla y otras no, según el humor de ese día o de la hora, hasta que se cansó de esto y guardó el espejo en un baúl.
Por fin pensó que la única forma de conocer su propio valor estaba en la opinión de la gente, y comenzó a peinarse y a vestirse y a desvestirse (cuando no le quedaba otro recurso) para saber si los demás la aprobaban y reconocían que era una Rana auténtica.
Un día observó que lo que más admiraban de ella era su cuerpo, especialmente sus piernas, de manera que se dedicó a hacer sentadillas y a saltar para tener unas ancas cada vez mejores, y sentía que todos la aplaudían.
Y así seguía haciendo esfuerzos hasta que, dispuesta a cualquier cosa para lograr que la consideraran una Rana auténtica, se dejaba arrancar las ancas, y los otros se las comían, y ella todavía alcanzaba a oír con amargura cuando decían que qué buena rana, que parecía pollo.
Responda las preguntas de acuerdo al texto
El texto anterior es
una fábula cuya moraleja debe construir el lector
un cuento que intenta cambiar el pensamiento de los lectores
una leyenda que narra la historia de un personaje popular
un poema en prosa
Podemos afirmar que la rana en un primer momento confundió la autenticidad con
la imagen
la personalidad
el egoísmo
la valentía
El texto plantea la idea de que la autenticidad es
un concepto difícil de definir
una fantasía imposible de cumplir
un deseo del ser humano
un valor del ser humano
Uno de los recursos del texto es
analogía
personificación
metáfora
onomatopeya
Podemos afirmar que la intención del texto es
divertir a los lectores con un chiste cruel
divertir a los lectores y hacerlos reflexionar
criticar a los lectores
criticar la falta de moralidad
En el texto, a mayor esfuerzo de la rana menor posibilidad de
cumplir su sueño
parecerse a los demás
Hallar la normalidad
Pensar en la felicidad
En el texto la expresión que se encuentra entre partencias es
un comentario burlesco a las actividades de la rana
un juicio analítico sobre la falta de moralidad de la rana
Una descripción detallada de la rana
Una crítica del mal comportamiento de la rana
Podemos afirmar que el autor hace que su personaje
conserve algunas características de la condición de rana
sea una escusa para contar una buena historia
sea más parecido a los animales que a los humanos
salegue de las conductas humanas
podemos afirmar que el narrador del texto conoce
los pensamientos de la rana y toda su historia
desconócela opinión que todos tienen de la rana
la historia de la rana por lo que le en contado
las acciones de la rana pero desconoce su mundo
El papel que cumple la rana en el texto es
un héroe
una victima
un superhéroe
un mártir

De acuerdo con el grafico la acción comunicativa del receptor es
percibir pasivamente el mensaje
codificar el mensaje lingüístico
decodificar el mensaje lingüístico
Expresar el código lingüístico
Según el diagrama anterior podemos deducir que el mensaje es
los medios utilizados para ponerse en contacto el emisor y receptor
el entorno ambiental que condiciona la comunicación
los contenidos, ideas e informaciones expresadas por el emisor
el lenguaje utilizado en el acto comunicativo
Según el diagrama la interferencia es
un elemento de la comunicación
una barrera
un decodificador
una señal“Se suelen distinguir 3 formas puras de manifestación del lenguaje humano: la mímica, la oral, y la escrita. La mímica fuera del caso particular de los sordomudos y del arte del mimo, el que actúa como forma única del lenguaje, presenta hoy más bien el carácter del miembro auxiliar de una de las 2 formas fundamentales: la oral”
De acuerdo con el texto podemos inferir
la mímica no hace parte del lenguaje humano
la importancia de la mímica radica en su relación con el lenguaje oral
los sordomudos carecen de un lenguaje definido
el lenguaje del mimo y el sordomudo es diferente
¡No te aguanto más! ¿Por qué me haces esto? ¡Bravo!
Los anteriores ejemplos hacen parte de la función comunicativa
apelativa
diferencial
emotiva
denotativa
Afirmar, negar, confesar, admitir, notifica, explicar, definir, son actos de habla:
asertivo
directivos
compromisorios
declaratorios
MODULO: COMUNICACIÓN PARA LA COMPRENSIÓN
Grados Décimo y Undécimo
Autores: Liceo Globerth, Colegio La Merced IED Y Fundación Educacional Ana Restrepo Del Corral, Adventista Emmanuel
2015
TEST DE EVALUACIÓN GRADO 11-primer semestre
La función del nombre en la oración es
A. servir del núcleo del predicado
B. complementar o calificar al verbo
C. servir al núcleo del sujeto
D. nombrar las cosas
La función que cumple el adjetivo en la oración es
eliminar cualidades del sustantivo
acompañar al verbo
calificar al sustantivo
nombrar las cosas
El adjetivo debe tener concordancia en
el género del nombre que acompaña
el género y el nombre que lo acompaña
el numero del nombre que o acompaña
no importa si tiene concordancia o no
Son regionalismos de la palabra trabajo
chanfa, labor, oficio
juego, aventura, tragedia
filo, duro, oficio
camello, chanfa, puesto
En la oración “las personas bailan alegremente durante el carnaval” el adverbio es
personas
durante
alegremente
carnaval
Son tecnicismos de la palabra matemáticas
vocal, múltiplo, fraccionario
par, múltiplo, silaba
fraccionario, palabra, múltiplo
fraccionario, múltiplo, raíz
Pronombre personal singular masculino
tu
mi
el
yo
Conteste las preguntas 69, 70, 71 con base al siguiente texto
“los apicultores dedicaron gran parte de su tiempo al estudio de las flores cercanas a las colmenas y, en algunos casos, realizan extensas plantaciones de alguna de ellas. Normal mente, una colmena puede producir hasta treinta kilogramos de miel en una estación del año, y si esta de buena calidad, se vende rápidamente y a mejor precio”
Dentro del texto son sustantivos
los, apicultores, venden
apicultores, miel, plantaciones
ellas, y, mejor
apicultores, algunas, las
En el texto la palabra “algunas” puede ser remplazada por
arto poco
casi siempre
muchos
siempre
Del texto se puede inferir que el apicultor es
persona que se dedica a el cultivo de ovejas
persona que se dedica a el cultivo de abejas
persona que se dedica a el cultivo de miel
persona que se dedica a el cuidado de abejas
La conversación es el instrumento de comunicación por excelencia y se pueden establecer dos tipos
dinámica y pasiva
planificada y espontanea
dinámica y planificada
espontanea y pasiva
No es factor situacional de la conversación
categoría social de los participantes
marco en que tiene lugar la conversación
asunto del que se habla
estado del clima
El orden de la estructura de la conversación es
apertura, orientación, cierre
orientación, cierre, conclusión
apertura, orientación, desarrollo, conclusión, cierre
orientación, desarrollo, apertura, conclusión
No es norma social de la conversación
ser cortes
ser prudente
elevar tono de voz
no hablar más de la cuneta
Para la organización de una conversación y para la asignación de los turnos, los hablantes disponen de recursos lingüísticos denominados
estructuras
rutinas de locuciones
rutinas lingüísticas
rutinas de voz
La entrevista se estructura en forma de
opinión
dialogo
comentario
critica
La estructura que debe mantener la entrevista debe ser
introducción, cuerpo, despedida
introducción, cierre, cuerpo
introducción, cuerpo, cierre
introducción, cuerpo, conclusión
No es habilidad de la comunicación interpersonal
Hablar con uno mismo
Escucha activa
asertividad
personalización
No es paso de la planeación municiona de la entrevista
seleccionar al entrevistado
recopilar información
preparar guion
no es necesario realizar preguntas por escrito
Para una buena comunicación intrapersonal debemos
centrarnos en el medio
conocernos a sí mismos
conocer a los receptores
conocer al emisor
Comprensión lectora
“La señora cuya casa que da, frente al parque, lleno de fuentes, sufre por que su hijo se fue a estudiar a la ciudad. Él que le escribiría y le llamaría, cada vez que pudiera hacerlo”.
En el texto anterior, ¿Cuántas veces se hace referencia a la señora?
cuatro
una
tres
dos
La expresión “hacerlo”, se refiere a
escribir
llamar
escribir y llamar
estudiar
¿Cuánto hace que se ausento su hijo?
un año
tres meces
hace poco
no se puede deducir
¿Cuál es la reacción de la señora frente a la ausencia de su hijo?
temerosa
restringida
triste
angustiada
Esta clase de texto es
argumentativo
interpretativo
icónico
expositivo
En la propaganda no aparece el nombre del producto que están promocionando porque
en realidad, no buscan vender nada.
quieren que los espectadores den vuelo a su imaginación
es una estrategia publicitaria para generar intriga
quieren desatar los deseos del espectador para proponer un producto futuro
¿Cuál sería tu respuesta a la pregunta que se formula en la propaganda?
viajaría a los sitios más extraños del mundo
continuaría mi vida normalmente
iría a visitar a mi abuelo(a), o la persona que más quiero
compraría muchas cosas, para disfrutarlas
Secretos para buscar agua: Con una horqueta de guayabo, van caminando. Cuando sientan una atracción, una fuerza hacia abajo, hacen el hueco y ahí está el agua. Lo anterior corresponde a un texto
argumentativo
icónico
instructivo
Expositivo
Si te perdieras en la ciudad, ¿A qué o a quién acudirías para orientarte?
edificaciones
textos de las vallas
el sol
los transeúntes
Las recetas de cocina, a qué clase de texto corresponde
expositivo
argumentativo
instructivo
icónico
La conciencia ecológica está de moda porque, la preocupación por el futuro del planeta crece día a día .Sin embargo, son muy pocos los que hacen algo por cambiar el rumbo depredador del hombre. El anterior texto es
argumentativo
icónico
expositivo
instructivo
El arquero muy nervioso. Miguel Tornino frente al balón. Atención. Miguel frente al balón, una mano en la cintura. La otra mano secándose el sudor de la frente, sus ojos fijos en el balón, respirando fuertemente. Hay silencio en el estadio. Hasta el negro Jeremías se ha quedado quieto, todo parece en un estado de congelamiento, se está disputando la final del campeonato Nacional…. El balón sale disparado y goooool….
Lo anterior corresponde a un texto
argumentativo
expositivo
narrativo
instructivo
Actualmente, la televisión lanzó un nuevo comercial sobre champú para hombres; aparece un hombre adulto que afirma que los hombres usan el champú de las mujeres, ¡Pero eso debe cambiar! , y así termina sin anunciar cual es el nombre del producto, En otro anuncio publicitario solamente se dice: ¡Pronto aparecerá en el mercado el producto que le salvará la vida a las amas de casa!.......
Lo anterior son expresiones utilizadas en un texto
expositivo
narrativo
argumentativo
instructivo
En una conversación, se intercambian conceptos, ideas, información, para que sea asertiva, uno de los interlocutores debe
imponer sus puntos de vista
quedarse callado
poner en común los diferentes criterios
alejarse del sitio de encuentro
Se consideran partes del texto argumentativo
titulo. microestructura, autor y fecha
título, introducción, desarrollo, conclusión
autor, titulo y desarrollo
titulo, problemática y solución Los medios audiovisuales son
las que transmiten la información para oír
aquellos que transmiten la información para ver
aquellos que transmiten la información para ver y oír
aquellos que transmiten la información para escribir
Los medios de comunicación auditivos son
Son aquellos que transmiten la información para ver
son aquellos que transmiten la información para oír
son aquellos que transmiten la información para ver y oír
son aquellos que transmiten la información para leer
Los medios de comunicación audiovisuales son
la radio y el periódico
la televisión y el internet
el periódico y el teléfono
D. carta y el telegrama
Los medios de comunicación auditivos son
la radio y el teléfono
radio y la televisión
internet y el teléfono
carta y la radio
Los medios de comunicación visuales son
carta y el teléfono
telegrama y la internet
periódico, la carta y el telegrama
periódico y la televisión
98. La importancia de la comunicación en la sociedad es
conocer variedad de temas
enriquecer el vocabulario
fortalecer el entorno
relacionarse con los otros y satisfacer necesidades propias de la cotidianidad.
99.Cuál es la forma correcta de comunicarse
utilizando palabras inapropiadas y con burla
dar órdenes gritando.
siempre con amabilidad y cortesía
siendo tosco y antipático.
|