Empezaremos por definir el Hardware: corresponde a todas las partes tangibles de una computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y






descargar 422.39 Kb.
títuloEmpezaremos por definir el Hardware: corresponde a todas las partes tangibles de una computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y
página1/8
fecha de publicación26.06.2016
tamaño422.39 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Historia > Documentos
  1   2   3   4   5   6   7   8

Empezaremos por definir el Hardware: corresponde a todas las partes tangibles de una computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos; sus cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente, el soporte lógico es intangible y es llamado software. El término es propio del idioma inglés (literalmente traducido: partes duras), su traducción al español no tiene un significado acorde, por tal motivo se la ha adoptado tal cual es y suena; la Real Academia Español lo define como «Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora». El término, aunque es lo más común, no solamente se aplica a una computadora tal como se la conoce, ya que, por ejemplo, un robot, un teléfono móvil, una cámara fotográfica o un reproductor multimedia también poseen hardware (y software).
http://xtreview.com/images/geforce-8800-direct-x10/g80-chip.jpg

Después de haber definido que es Hardware, empezaremos con la teoría de lo que es Hardware Gráfico:
El hardware gráfico lo constituyen básicamente las tarjetas gráficas. Dichos componentes disponen de su propia memoria y unidad de procesamiento, esta última llamada unidad de procesamiento gráfico (o GPU, siglas en inglés de Graphics Processing Unit). El objetivo básico de la GPU es realizar los cálculos asociados a operaciones gráficas, fundamentalmente en coma flotante, liberando así al procesador principal (CPU) de esa costosa tarea (en tiempo) para que éste pueda efectuar otras funciones en forma más eficiente. Antes de esas tarjetas de vídeo con aceleradores por hardware, era el procesador principal el encargado de construir la imagen mientras la sección de vídeo (sea tarjeta o de la placa base) era simplemente un traductor de las señales binarias a las señales requeridas por el monitor; y buena parte de la memoria principal (RAM) de la computadora también era utilizada para estos fines.

Dentro de ésta categoría no se deben omitir los sistemas gráficos integrados (IGP), presentes mayoritariamente en equipos portátiles o en equipos prefabricados (OEM), los cuales generalmente, a diferencia de las tarjetas gráficas, no disponen de una memoria dedicada, utilizando para su función la memoria principal del sistema. La tendencia en los últimos años es integrar los sistemas gráficos dentro del propio procesador central. Los procesadores gráficos integrados (IGP) generalmente son de un rendimiento y consumo notablemente más bajo que las GPU de las tarjetas gráficas dedicadas, no obstante, son más que suficiente para cubrir las necesidades de la mayoría de los usuarios de un PC.
http://www.mundotech.net/wp-content/uploads/2008/01/3870x2.jpg

Tarjeta gráfica

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/9a/hd4670.jpg/350px-hd4670.jpg

http://bits.wikimedia.org/static-1.24wmf5/skins/common/images/magnify-clip.png

Tarjeta Gráfica PCI-Express

Una tarjeta gráficatarjeta de vídeoplaca de vídeotarjeta aceleradora de gráficos oadaptador de pantalla, es una tarjeta de expansión para una computadora u ordenador, encargada de procesar los datos provenientes de la CPU y transformarlos en información comprensible y representable en un dispositivo de salida, como un monitor o televisor. Las tarjetas gráficas más comunes son las disponibles para las computadoras compatibles con la IBM PC, debido a la enorme popularidad de éstas, pero otras arquitecturas también hacen uso de este tipo de dispositivos.

Es habitual que se utilice el mismo término tanto a las habituales tarjetas dedicadas y separadas como a las GPU integradas en la placa base. Algunas tarjetas gráficas han ofrecido funcionalidades añadidas como captura de vídeo, sintonización de TV, decodificación MPEG-21 y MPEG-4 o incluso conectoresFirewire, de ratónlápiz óptico o joystick.

Las tarjetas gráficas no son dominio exclusivo de los PC; contaron o cuentan con ellas dispositivos como los Commodore Amiga (conectadas mediante las ranuras Zorro II y Zorro III), Apple IIApple MacintoshSpectravideo SVI-328, equipos MSX y, por supuesto, en las videoconsolas modernas, como la Wii U, la PlayStation 4 y la Xbox One.

Índice

  [ocultar

  • 1 Historia

  • 2 Componentes

    • 2.1 GPU

    • 2.2 Memoria gráfica de acceso aleatorio

    • 2.3 RAMDAC

      • 2.3.1 Espacio que ocupan las texturas almacenadas

    • 2.4 Salidas

    • 2.5 Interfaces con la placa base

    • 2.6 Dispositivos refrigerantes

    • 2.7 Alimentación

  • 3 Tipos antiguos de tarjetas gráficas

    • 3.1 Tarjeta MDA

    • 3.2 Tarjeta CGA

    • 3.3 Tarjeta HGC

  • 4 Diseñadores, Fabricantes y ensambladores

  • 5 API para gráficos

  • 6 Efectos gráficos

  • 7 Errores comunes

  • 8 Véase también

  • 9 Referencias

  • 10 Enlaces externos

Historia[editar]

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/ea/s3_virge_gx.jpg/250px-s3_virge_gx.jpg

http://bits.wikimedia.org/static-1.24wmf5/skins/common/images/magnify-clip.png

PCI S3 ViRGE

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/d6/mca_ibm_xga-2.jpg/250px-mca_ibm_xga-2.jpg

http://bits.wikimedia.org/static-1.24wmf5/skins/common/images/magnify-clip.png

IBM XGA-2 MCA

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/67/nubus_graphics_card.jpg/150px-nubus_graphics_card.jpg

http://bits.wikimedia.org/static-1.24wmf5/skins/common/images/magnify-clip.png

Apple Display Card 24AC NuBus

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/0b/vlb_svga.jpg/250px-vlb_svga.jpg

http://bits.wikimedia.org/static-1.24wmf5/skins/common/images/magnify-clip.png

Cirrus Logic VESA

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/2d/gfx_eisa.jpg/250px-gfx_eisa.jpg

http://bits.wikimedia.org/static-1.24wmf5/skins/common/images/magnify-clip.png

AVIEW2E EISA

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/33/ega_card.jpg/250px-ega_card.jpg

http://bits.wikimedia.org/static-1.24wmf5/skins/common/images/magnify-clip.png

EGA Paradise Bus ISA

La historia de las tarjetas gráficas da comienzo a finales de los años 1960, cuando se pasa de usar impresoras como elemento de visualización a utilizar monitores. Las primeras tarjetas sólo eran capaces de visualizar texto a 40x25 u 80x25, pero la aparición de los primeros chips gráficos como el Motorola 6845 permiten comenzar a dotar a los equipos basados en bus S-100 o Eurocard de capacidades gráficas. Junto con las tarjetas que añadían un modulador de televisión fueron las primeras en recibir el término tarjeta de video.

El éxito del ordenador doméstico y las primeras videoconsolas hacen que por abaratamiento de costes (principalmente son diseños cerrados), esos chips vayan integrados en la placa base. Incluso en los equipos que ya vienen con un chip gráfico se comercializan tarjetas de 80 columnas, que añadían un modo texto de 80x24 u 80x25 caracteres, principalmente para ejecutar soft CP/M (como las de los Apple II y Spectravideo SVI-328).

Curiosamente la tarjeta de vídeo que viene con el IBM PC, que con su diseño abierto herencia de los Apple IIpopularizará el concepto de tarjeta gráfica intercambiable, es una tarjeta de sólo texto. La MDA (Monochrome Display Adapter), desarrollada por IBM en 1981, trabajaba en modo texto y era capaz de representar 25 líneas de 80 caracteres en pantalla. Contaba con una memoria VRAM de 4KB, por lo que sólo podía trabajar con una página de memoria. Se usaba con monitores monocromo, de tonalidad normalmente verde.2

A partir de ahí se sucedieron diversas controladoras para gráficos, resumidas en la tabla adjunta.3 4 5 6




Año

Modo texto

Modo gráficos

Colores

Memoria

MDA

1981

80*25

-

1

4 KiB

CGA

1981

80*25

640*200

4

16 KiB

HGC

1982

80*25

720*348

1

64 KiB

EGA

1984

80*25

640*350

16

256 KiB

IBM 8514

1987

80*25

1024*768

256

-

MCGA

1987

80*25

320*200

256

-

VGA

1987

720*400

640*480

256

256 KiB

SVGA

1989

80*25

1024*768

256

1 MiB

XGA

1990

80*25

1024*768

65K

2 MiB
  1   2   3   4   5   6   7   8

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Empezaremos por definir el Hardware: corresponde a todas las partes tangibles de una computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y icon«No sé. ¿Acaso soy yo el guardián de mi hermano?» (Gn 4,9)
«Viví en el terror, fue una verdadera neurosis»; «Cuando yo tenía siete años, encontraba a la muerte, a la descarnada, por todas...

Empezaremos por definir el Hardware: corresponde a todas las partes tangibles de una computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y iconPor todas partes, y me moría de tristeza, errante, abandonado

Empezaremos por definir el Hardware: corresponde a todas las partes tangibles de una computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y iconSi las drogas de paz y las de energía se caracterizan por una toxicidad...

Empezaremos por definir el Hardware: corresponde a todas las partes tangibles de una computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y iconResumen: El trabajo planteado se centrará en el estudio de una de...
«Vivimos en un círculo extraño, cuyo centro está en todas partes y su circunferencia en ninguna»

Empezaremos por definir el Hardware: corresponde a todas las partes tangibles de una computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y iconParte es un llamado al arrepentimiento. Este testimonio es muy edificante;...

Empezaremos por definir el Hardware: corresponde a todas las partes tangibles de una computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y iconCubismo
«perspectiva múltiple»: se representan todas las partes de un objeto en un mismo plano

Empezaremos por definir el Hardware: corresponde a todas las partes tangibles de una computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y iconLa versión cibernética de este libro es para poder llegar a los ojos...

Empezaremos por definir el Hardware: corresponde a todas las partes tangibles de una computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y iconEn las duras aristas de las armas
«No os osaríamos abrir ni acoger por nada; «si no, perderíamos los bienes y las casas, «y aún además los ojos de las caras. «Cid,...

Empezaremos por definir el Hardware: corresponde a todas las partes tangibles de una computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y iconUna obra hecha por el genio del renacentismo, Leonardo Da Vinci,...

Empezaremos por definir el Hardware: corresponde a todas las partes tangibles de una computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y iconVamos a intentar una presentación de lo que entendemos por Comunicación...






© 2015
contactos
l.exam-10.com