Cuarta comision de politicas especiales y descolonizacion, specpol






descargar 12.21 Kb.
títuloCuarta comision de politicas especiales y descolonizacion, specpol
fecha de publicación26.06.2016
tamaño12.21 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Historia > Documentos
CUARTA COMISION DE POLITICAS ESPECIALES Y DESCOLONIZACION, SPECPOL

La historia del comité de Política Especial y Descolonización empieza con el comité de Desarme y Seguridad DISEC. Éste último, originalmente llamado comité de Política y Seguridad, le competían los asuntos pertinentes a regulación de armamento y la admisión, suspensión y/o expulsión de miembros de Naciones Unidas, al igual que otros asuntos de Política y Seguridad. La carga de este primer comité se volvió inmanejable con el creciente número de problemáticas mundiales lo que llevo al mismo a reconsiderar sus capacidades para manejar tantos y tan diversos conflictos. En este orden y para hacerse cargo de los problemas que parecían salirse de la jurisdicción de este primer comité, se creó un segundo comité que se encargara de estos asuntos, el cuarto comité de la Asamblea General de Naciones Unidas, el comité de Política Especial y Descolonización SPECPOL.

En principio la función del comité era apoyar al primer comité DISEC en algunas de sus funciones y en la actualidad el cuarto comité SPECPOL le competen los asuntos de descolonización, refugiados, derechos humanos, mantenimiento de la paz, el espacio exterior, la información pública, radiación atómica, acción en cuanto a las minas dejadas por la guerra, y universalidad de la paz.

Erróneamente se le ha etiquetado con los asuntos de descolonización puesto que son los más urgentes para el comité actualmente, pero las funciones son bastante diversas.

Tema: Islas Malvinas

Generalidades-Historia

Las Islas Malvinas fueron descubiertas en 1529 por Fernando de Magallanes, buscando una salida hacia el Océano Pacífico, dándoles el nombre de “Islas Sansón” y aunque esta sea la historia más conocida existen documentos previos que lo niegan; también se dice que en primer lugar fueron descubiertas por marineros españoles lo cual nunca fue confirmado.

Están formadas por dos grandes islas (Gran Malvina y Soledad, y por otros 200 islotes), poseen un clima frio y húmedo el cual evita el crecimiento de los árboles. Sus habitantes se dedican a la ganadería ovina y a la producción de lana. Son una dependencia británica, durante los años 1690 y 1764 tanto ingleses como franceses se asentaron en el territorio; posteriormente España compraría a Francia su parte y en 1774 los ingleses son expulsados con la creación del tratado de tordesillas. Más tarde en 1820, luego de acabar con el dominio español, Argentina reclama la soberanía de las islas.

En 1833, Gran Bretaña retoma el control de las islas declarándolas colonia en 1892. Años después (1960) la ONU invito a los países a dar fin al colonialismo; Gran Bretaña se comprometió a esto, pero ante su incumplimiento se solicito poner fin a la disputa mediante la negociación. En 1982 se llevó a cabo un conflicto armado cuando las tropas argentinas ocuparon la isla durante 74 días cuya victoria la obtuvo Gran Bretaña, dando así la justificación de la instalación de una base de la OTAN.

Desde la constitución de 1985, las islas se encuentran bajo el dominio del gobierno británico, otorgándoles a los habitantes la ciudadanía británica.

Recuperar la soberanía de las Malvinas, es una cuestión prioritaria para el gobierno argentino. A finales de 1998 dicho país solicito a la ONU ser el mediador entre Londres y Buenos Aires, debido a los problemas que van más allá de la soberanía como la prohibición del ingreso de argentinos a la isla, el libre tránsito y el restablecimiento de las comunicaciones son otros asuntos aun sin resolver.

TRATADOS Y RESOLUCIONES

  • Utrecht

  • A/RES/2065(XX) de la Asamblea General de Naciones Unidas

DESARROLLO DE LA GUERRA, PALABRAS CLAVES Y PERSONAJES.

  • Movilización de la Plaza de Mayo.

  • General Menéndez: plan militar para recuperar las Malvinas, Operativo de Independencia en la Guerra de las Malvinas.

  • Ronald Regean: aval incondicional de EEUU y la Comunidad Económica Europea.

  • Margaret Thatcher y su gobierno.

  • Apoyo latinoamericano a Argentina: tropas, petróleo y aviones.

  • Reconquista británica a Georgia del Sur: hundimiento del crucero argentino General Belgrano.

  • Argentina se niega a la posibilidad de una retirada militar si no se garantizaba una transmisión de la soberanía.

  • Final de la guerra: reocupación británica de los archipiélagos: muertes militares.

  • Enfrentamientos en tierra: derrota de Argentina en Goose Green y avance a la capital.

  • Argentina se rinde el 14 de junio: admisión de la derrota ante el General Moore.

  • Abstinencia Latinoamericana: Chile, Colombia, Trinidad y Tobago.

  • Incumplimiento argentino de la resolución 502 de las Naciones Unidas.

  • Presidente Leopoldo Galtieri.

ACTUALIDAD

  • Argentina reclama la soberanía acusando a Gran Bretaña de ser un “depredador” de los recursos naturales naturales de la zona, de ignorar las resoluciones de la ONU que buscan la negociación, de introducir armas nucleares en la región y de la militarización del Atlántico Sur.

  • Recursos de las Malvinas: pesqueros, reservas de hidrocarburos, potencial de extracción de minerales y su posición geográfica (cercanía a la Antártida).

  • Mercosur: impedimento del ingreso de barcos con banderas de las Malvinas.

  • Gran Bretaña: acusa a Argentina de ser un país colonialista.

  • Controversia por la fecha de su descubrimiento: Argentina (1520) y Gran Bretaña (1690).

  • Argumentos de Gran Bretaña: principio de autodeterminación de la ONU, el 90% de los isleños son fieles y desean seguir perteneciendo a Gran Bretaña.

  • ONU: las Malvinas son uno de los territorios no autónomos que esta entidad mantiene bajo supervisión de su Comité de Descolonización.

PREGUNTAS QUE DEBE SABER CADA DELEGADA

1. ¿De acuerdo a las leyes internacionales, en territorio de qué nación están las islas Malvinas?

2. ¿Cómo afecta el sentimiento general de lealtad hacia el Reino Unido de los habitantes de las Malvinas?

3. ¿Interés geopolítico de las Malvinas (recursos naturales)?

4. ¿Qué tanto afecta el panorama general el hecho de que ya haya habido una confrontación armada y que una parte del conflicto ya haya salido vencedor?

5. ¿En el periodo de colonialismo del Nuevo Mundo, Francia también fue actuante en el proceso en el que las Islas Malvinas se convirtieron en una colonia, debería entonces tener algo que ver en el proceso actual dicho país?

6. ¿Están los habitantes de las Malvinas en capacidad de auto gobernarse?

7. ¿Si no lo están, es esta una razón suficiente para no darles su independencia?

8. ¿Debería dárseles independencia o pasaran del control de un país a otro como si fueran meros objetos de intercambio?

9. ¿Es posible que de seguir el asunto sin solución alguna se desate otro enfrentamiento armado? ¿Qué tipo de consecuencias tendría este acontecimiento para el desarrollo del conflicto?

10. ¿Qué rol debería ejercer Naciones Unidas al respecto?

11. ¿Qué rol debería ejercer la Organización de Estados Americanos al respecto?

12. ¿Cómo podría afectar el desenvolvimiento de este conflicto en alegatos que tiene otros países Latinoamericanos con territorios disputados en casos similares?

13. ¿Cómo se ve afectada su delegación por este conflicto?

14. ¿Es el territorio de las Islas Malvinas auto sostenible?

15. ¿Cómo afecta este conflicto los tratados pertinentes en la zona como el tratado de la Antártica?

16. ¿ Por qué la posición neutra de algunos estados latinoamericanos frente al conflicto?

PAGINAS DE INTERES

  • http://www.fuerzaaerea.mil.ar/conflicto/index_conflicto.html

  • http://www.icrc.org/spa/resources/documents/interview/falkland-malvinas-interview-140607.htm

  • http://www.cescem.org.ar/informe_rattenbach/ (son 5 partes)

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Cuarta comision de politicas especiales y descolonizacion, specpol iconComisióN 3: dogmática, parte especial sub comision: delitos económicos,...

Cuarta comision de politicas especiales y descolonizacion, specpol iconLa descolonización de asia y áfrica indicador

Cuarta comision de politicas especiales y descolonizacion, specpol iconCoexistencia competitiva y descolonización, 1955-1962

Cuarta comision de politicas especiales y descolonizacion, specpol icon¿Qué se entiende por colonialismo, descolonización y colonialidad? 1

Cuarta comision de politicas especiales y descolonizacion, specpol iconCuarta convocatoria

Cuarta comision de politicas especiales y descolonizacion, specpol iconCuestionario cuarta unidad

Cuarta comision de politicas especiales y descolonizacion, specpol iconCuarta instancia de trabajo

Cuarta comision de politicas especiales y descolonizacion, specpol iconCuarta edicióN – ampliada y corregida

Cuarta comision de politicas especiales y descolonizacion, specpol iconResultados Cuarta jornada zonal 18/03/2016

Cuarta comision de politicas especiales y descolonizacion, specpol iconDias especiales






© 2015
contactos
l.exam-10.com