CAPÍTULO IV: Las Identidades Personales y Públicas free response questions

LA COMUNIDAD ROM EN LAS AMÉRICAS
Es sorprendente que en esta época haya seres humanos visibles y a la vez invisibles. La Comunidad Rom de 22 millones de personas, así se llaman los que por siglos fueron designados gitanos, vive dispersada por el mundo y mayormente marginada y enajenada. En las Américas, los Rom radican principalmente en México, EE.UU., Colombia y el Cono Sur. Los primeros llegaron con Cristóbal Colón en su tercer viaje y luego, en las grandes diásporas de los siglos XVI y XX, huyendo de la persecución violenta. Aferrados a los valores culturales de una independencia feroz, los Rom han seguido un estilo de vida marcado por la unidad familiar, respeto a la ley propia, una tradición oral y no escrita y el nomadismo. Sobre todo en Colombia, hoy en día hay movimientos políticos y sociales que esperan unir a los Rom para recibir el reconocimiento y apoyo que disfrutan otros grupos minoritarios de los gobiernos nacionales donde viven. Asimismo estamos viendo una tendencia hacia una paulatina asimilación.
--Juan Molinero, Blogviaslado
COMPARACIONES: En tu comunidad, ¿hay grupos étnicos que han tenido que luchar por la aprobación social y oficial? Describe su lucha.
Para empezar la discusión, pulsen "Coloca tus ideas aquí" abajo.
| Fuetes que te ayudarán a desarrollar la comparación en la Cápsula Cultural:
Fondo Indígena: http://www.fondoindigena.org/?page_id=15
El Movimiento de Derechos Civiles en Estados Unidos: http://photos.america.gov/galleries/amgov/39/Civil_Rights_Spanish/
¡Discute!
Producto
| ¿Qué es la rumba flamenca?
| Práctica
| ¿En qué contextos artísticos se baila la rumba flamenca?
| Perspectiva
| ¿Por qué se considera la rumba flamenca un género “importado”?
|
Fuentes que te ayudarán:
Flamenco de la A a la Z, “Cantes americanos/Rumbas”: http://www.radiole.com/especiales/enciclopedia_flamenco/
Flamenco de la Historia, “Rumbas”: http://flamencodelahistoria.com/palos-del-flamenco/rumbas/
Tema de la presentación:
¿Cómo ha afectado la diversidad étnica y racial, o la ausencia de la misma, la actitud hacia el racismo en tu comunidad?
Compara tus observaciones acerca de las comunidades en las que has vivido con tus observaciones de una región del mundo hispanohablante que te sea familiar. En tu presentación, puedes referirte a lo que has estudiado, vivido, observado, etc.
| Fuentes que te ayudarán:
América Latina Genera, “Diversidad étnico-racial”: http://www.americalatinagenera.org/es/index.php?option=com_content&view=article&id=249&Itemid=165
Agencia Latinoamericana de Información, "Nuevas formas de racismo": http://alainet.org/active/59027&lang=es

EL BOLIVARIANISMO Y SIMÓN BOLÍVAR
El pensamiento político y social de Simón Bolívar actualmente sigue siendo de mucho interés, importancia y polémica. Vamos a leer algunas palabras de Bolívar escritas en varias declaraciones, cartas y ensayos:
“Para formar un gobierno estable, se requiere la base de un espíritu nacional que tenga por objeto una inclinación uniforme hacia dos puntos capitales: moderar la voluntad general y limitar la autoridad pública.”
“La naturaleza hace a los hombres desiguales, en genio, temperamento, fuerza y caracteres. Las leyes corrigen estas diferencias porque colocan al individuo en la sociedad para que la educación, la industria, las artes, los servicios, las virtudes, les den una igualdad ficticia, propiamente llamada política social.”
“El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce la mayor suma de felicidad posible, la mayor suma de seguridad social y la mayor suma de estabilidad política.”
Desde los tiempos de Bolívar, varios grupos han interpretado el pensamiento del Libertador para apoyar su propia legitimidad política. En el siglo XXI el “bolivarianismo” ha surgido con varias interpretaciones como un movimiento político de importante impacto en las políticas de varios países de la antigua Gran Colombia. Según algunos, esta política se inclina hacia la izquierda del espectro político.
Bolívar escribió mucho más sobre la relación entre los gobiernos y el pueblo. Este hombre que murió hace casi doscientos años sigue teniendo un impacto en nuestro tiempo.
COMPARACIONES: ¿Qué legado político y social tienen los grandes héroes de la independencia de tu país?
Para empezar la discusión, pulsen "Coloca tus ideas aquí" abajo.
| Fuentes que te ayudarán a desarrollar la comparación en la Cápsula Cultural:
La Gran Enciclopedia Ilustrada del Proyecto Salón Hogar, Héroes y Personalidades de la Historia de Estados Unidos de América: http://www.salonhogar.net/RECURSOS_DE_CIUDADANIA/Ciudadania/ciudadania/practice/heroes-2.html
Che 80, Testimonios sobre Che: http://www.che80.co.cu/testimonios.html#03
¡Discute!
Producto
| Haz una lista de todo lo que lleva el nombre de Simón Bolívar en la América del Sur.
| Práctica
| ¿Por qué fracasó la esperanza de Simón Bolívar de mantener la solidaridad política latinoamericana?
| Perspectiva
| Compara el legado histórico de SimónBolívar con el de José San Martín.
|
Fuentes que te ayudarán:
YouTube Video, “Biografía de Simón Bolívar El Liberador”: http://www.youtube.com/watch?annotation_id=annotation_748834&feature=iv&src_vid=OaOFrcjDqdg&v=y-mTsXMpsHY
Simón Bolívar, “Colección Bolivariana de la Fundación John Boulton”: http://www.cervantesvirtual.com/bib/bib_autor/bolivar/fundacion.shtml
Área de Ensayo, “La desunión latinoamericana” por Jorge Majfud: http://majfud.org/2010/10/22/la-desunion-latinoamericana/
Los Tiempos, “El legado de Bolívar”: http://www.lostiempos.com/diario/opiniones/columnistas/20080724/el-legado-de-bolivar_15242_20090.html
Tema de la presentación:
¿Cuál ha sido el impacto de los líderes que han luchado, en su época, contra las normas aceptadas en tu comunidad?
Compara tus observaciones acerca de las comunidades en las que has vivido con tus observaciones de una región del mundo hispanohablante que te sea familiar. En tu presentación, puedes referirte a lo que has estudiado, vivido, observado, etc.
| Fuentes que te ayudarán:
América Latina en Movimiento, “Héroes y antihéroes en tiempos del golpe”: http://alainet.org/active/33119&lang=es
La web de las biografías, "Marcos, Subcomandante (s. XX)": http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=marcos-subcomandante

SÍMBOLO DE LA LIBERTAD—PALENQUE DE SAN BASILIO, COLOMBIA
Al son de tambores e instrumentos caseros, se mueve este pueblo fundado por esclavos africanos. Se tiende en las faldas de los Montes de María no muy lejos de Cartagena de Indias en la costa caribeña de Colombia. Fue fundado por esclavos liderados por Benkos Biohó cuya estatua se encuentra en el centro del pueblo. Tiene una población de poco más de 3.000 personas descendientes de los esclavos africanos que se rebelaron contra los criollos de ascendencia europea en el siglo XVI. Hoy, a pesar de prejuicios contra su cultura los palenqueros mantienen su propia lengua criolla, una combinación del bantú y del español.
Algunos siguen prácticas médicas de sus antepasados y todo el mundo baila a ritmos de África. Aunque recibe el apoyo del gobierno colombiano, este pedazo de África en Sudamérica aún lucha por el respeto de su cultura.
COMPARACIONES: ¿Cuáles son algunos pueblos y poblaciones que son símbolos de la libertad y la independencia en tu país? Describe cómo procuran preservar el recuerdo de su lugar en la historia.
Para empezar la discusión, pulsen "Coloca tus ideas aquí" abajo.
| Fuentes que te ayudarán a desarrollar la comparación en la Cápsula Cultural:
Embajada de los Estados Unidos, Buenos Aires, Argentina, "Día de Martin Luther King Jr.": http://spanish.argentina.usembassy.gov/cel1.html
YouTube Video, "Houston, Conmemoración, Simón Bolívar": http://www.youtube.com/watch?v=LITWqDN8IiU
¡Discute!
Producto
| ¿Qué es la cumbia y cuáles son los instrumentos asociados con ella?
| Práctica
| Durante el período colonial en Colombia, ¿para qué se bailaba la cumbia?
| Perspectiva
| ¿Por qué se dice que la cumbia villera ejemplifica la división social en La Argentina.
|
Fuentes que te ayudarán:
Colombia.com, “Todo sobre la Cumbia”: http://www.colombia.com/turismo/ferias_fiestas/2003/junio/festival_cumbia/cumbia.asp
Antropología de la música tropical, “Cumbia colombiana”: https://sites.google.com/site/antropologiadelamusicatropical/cumbia-colombiana
Clarín, “’La cumbia villera es una gran ventana para ver cómo se procesa la desigualdad’”: http://www.clarin.com/zona/cumbia-villera-ventana-procesa-desigualdad_0_653334854.html
Tema de la presentación:
¿Qué efecto ha tenido la capacidad de defenderse en una segunda lengua en tu comunidad?
Compara tus observaciones acerca de las comunidades en las que has vivido con tus observaciones de una región del mundo hispanohablante que te sea familiar. En tu presentación, puedes referirte a lo que has estudiado, vivido, observado, etc.
| Fuentes que te ayudarán:
Pendiente de migración, “Lenguas indígenas y políticas del lenguaje en América Latina-con especial atención a Paraguay-”: http://www.ucm.es/info/especulo/numero45/lengindi.html
El País, "Más “speak spanish” que en España": http://elpais.com/diario/2008/10/06/cultura/1223244001_850215.html

EL TEMPLO MAYOR DE TENOCHTITLÁN
La idea de una planeada ubicación de edificios y sus adornos para influir en el bienestar y el destino no es única al Feng Shui. Aunque el Feng Shui es relativamente nuevo, algo parecido influía a los antiguos mexicas, llamados aztecas por los españoles. En el centro de su capital Tenochtitlán, hoy el Distrito Federal de México, construyeron el Templo Mayor. Cuidadosamente, los sacerdotes y arquitectos orientaron sus ángulos, niveles y fachadas para mantener una eterna comunicación con los dioses Tláloc, el de la lluvia y la fertilidad, y Huitzilopochtli, el del sol y de la guerra, que representaban sus grandes necesidades vitales y preocupaciones cósmicas. Según investigadores arqueoastrónomos, el Templo Mayor constituido de dos pirámides una dedicada a Tláloc y la otra a Huitzilopochtli, se ubicó hacia el horizonte poniente para mejor mantener un diálogo entre los sacerdotes de la tierra y los dioses del cosmos durante los solsticios, los equinoccios y otros pasos del sol, importantes momentos religiosos y míticos. Además, los antiguos consideraban el Templo el ombligo del mundo, simbolizado por la conexión de las dos pirámides.
--Juan Molinero, Diario Viaslado, 07 31 2012
COMPARACIONES: ¿Qué elementos ambientales o espirituales han influido la ubicación de edificios en tu comunidad?
Para empezar la discusión, pulsen "Coloca tus ideas aquí " abajo.
|
Fuentes que te ayudarán a desarrollar la comparación en la Cápsula Cultural:
Historia de la Arquitectura en España, “Arquitectura Religiosa Romana”: http://www.spanisharts.com/arquitectura/roma_religiosos.html
360 Grados En Concreto, "Ejemplos de arquitectura sostenibles": http://www.360gradosblog.com/index.php/ejemplos-de-arquitectura-sostenibles/
¡Discute!
Producto
| ¿Qué es Teotihuacán y qué significa su nombre?
| Práctica
| ¿Cómo usaban los aztecas las pirámides de Teotihuacán para venerar a los dioses?
| Perspectiva
| Explica la relación entre el plan urbano de Teotihuacán y la cosmovisión de la sociedad.
|
Recursos que les ayudarán:
Universes in Universe, “Teotihuacán”: http://universes-in-universe.org/esp/art_destinations/mexico/tour/teotihuacan
YouTube video, “Pirámides de Teotihuacán”: http://www.youtube.com/watch?v=mP5TYm1uQKI
Arqueología, “Teotihuacán. La ciudad con una cosmovosión mesoamericana”: http://www.arqueomex.com/S2N3nTeotihuacan107.html
Tema de la presentación:
¿Qué efecto han tenido los valores y la creencia de tu familia en tu actitud sobre cómo mejor obtener una seguridad en tu futuro personal?
Compara tus observaciones acerca de las comunidades en las que has vivido con tus observaciones de una región del mundo hispanohablante que te sea familiar. En tu presentación, puedes referirte a lo que has estudiado, vivido, observado, etc.
| Fuentes que te ayudarán:
BBVA, Valores de Futuro: http://www.valoresdefuturo.com/es/home
Pontifica Comisión para América Latina, “Guatemala: Congreso Vida y Familia promoverá valores fundamentales”: http://www.americalatina.va/content/americalatina/es/noticias-destacadas/guatemala--congreso-vida-y-familia-promovera-valores-fundamental.html

ESTAMPILLAS, SELLOS Y TIMBRES

Depende del país donde estés, debes usar diferentes palabras para enviar una postal a tus familiares y buscas comprar la pequeña pegatina oficial que confirma tu transacción. En México pides un timbre pero en Chile, Colombia y Argentina, por ejemplo, pides una estampilla. Y, en España, Guatemala o Cuba, por supuesto, es un sello. Si examinas bien este trocito de arte, vas a ver que no hay nada que represente mejor el orgullo cultural que la imagen que disfrutas en una estampilla o timbre o sello.
La estampilla, el timbre o el sello puede ser de algún producto nacional como el café o puede ser de los fundadores del país como estos próceres guatemaltecos o de un museo que venera un autor de fama internacional como Miguel Ángel Asturias.

No importa si son estampillas, sellos o timbres. Fíjate en la curiosidad que despiertan para conocer mejor otro país.
---2012 Agencia de Viajesalado ¡Viaja y conócete!
COMPARACIONES: ¿Qué revelan de tu cultura nacional las imágenes que suelen aparecer en las estampillas de tu país?
Para empezar la discusión, pulsen "Coloca tus ideas aquí " abajo.
| Fuentes que te ayudarán a desarrollar la comparación en la Cápsula Cultural:
El Universo, Latinos en Estampillas de EE.UU.: http://www.eluniverso.com/2011/01/01/1/1379/latinos-estampillas-eeuu.html
México Filatélico: http://www.mexicofilatelico.mex.tl/frameset.php?url=/
¡Discute!
Producto
| ¿Qué es la SOFIRA (Sociedad Filatélica de la República Argentina)?
| Práctica
| Según la SOFIRA, ¿por qué ha habido una fuerte caída en el interés en la filatelia en años recientes?
| Perspectiva
| Explica el lema de la SOFIRA: “La filatelia es una muestra de la cultura de los pueblos”.
|
Fuentes que te ayudarán:
Sociedad Filatélica de la República Argentina, “Historia”: http://www.sofira.org.ar/html/historia_soc.html
El Día, “La filatelia, ¿un hobby en extinción?: http://www.eldia.com.ar/edis/20110220/revistadomingo0.htm
Agencia El Vigia, “Filatelia argentina”: http://www.agenciaelvigia.com.ar/filatelia_argentina.htm
Tema de la presentación:
¿Cómo han afectado los factores económicos la participación de pasatiempos en tu comunidad?
Compara tus observaciones acerca de las comunidades en las que has vivido con tus observaciones de una región del mundo hispanohablante que te sea familiar. En tu presentación, puedes referirte a lo que has estudiado, vivido, observado, etc.
| Fuentes que te ayudarán:
UH Deportes, “La carrera del deporta contra la crisis económica”: http://ultimahora.es/mallorca/noticia/deportes/noticias/la-carrera-del-deporte-contra-la-crisis-economica.html
Diario Las Américas, "Costarricenses optan por pasatiempos baratos por la crisis: ira misa y ver TV": http://www.diariolasamericas.com/noticia/63603/costarricenses-optan-por-pasatiempos-baratos-por-la-crisis-ir-a

UNA BREVE CRONOLOGÍA DE LOS DERECHOS FEMENINOS EN MÉXICO
Para algunos el camino al reconocimiento social y político es largo y pedregoso, les presento una sucinta historia de este viaje para las mexicanas.
Siglo XVII—Sor Juan Inés de la Cruz, una monja y poeta que escribió y argumentó por su derecho a una vida intelectual insistiendo en “poner bellezas en mi entendimiento” y protestando contra los “Hombres necios que acusáis / a la mujer sin razón.”
1814—El Código Civil estipulaba que “las mujeres casadas eran imbéciles por razones de su sexo” y por tanto, no podían realizar ninguna transacción con respecto a sus propiedades sin el permiso del marido.
1917—La Constitución de la República aseguró la igualdad legal para hombres y mujeres pero no concedió el voto a las mujeres
1953—El Congreso otorgó el derecho a votar y ser votada a las mujeres en elecciones federales, estatales y municipales
1964—Las primeras senadoras son María Lavalle Urbina y Alicia Arellano
1974—Se integró a la Constitución la igualdad jurídica entre el hombre y la mujer
--Juan Molinero, 2012 Blogviaslado
COMPARACIONES: En tu comunidad, ¿cómo ha sido el camino a la igualdad social y política? Explica.
Para empezar la discusión, pulsen "Coloca tus ideas aquí" abajo.
| Fuentes que te ayudarán a desarrollar la comparación en la Cápsula Cultural:
CCTV, “Disminuye desigualdad social en América Latina, afirma CEPAL”: http://espanol.cntv.cn/20121128/104206.shtml
La Nación, “La igualdad de oportunidades es una ficción”, http://www.lanacion.com.ar/1377743-la-igualdad-de-oportunidades-es-una-ficcion
¡Discute!
Producto
| ¿Qué es el Ministerio de Igualdad inaugurado en España en 2008?
| Práctica
| ¿Cuáles eran los objetivos de la misión del Ministerio de la Igualdad en España?
| Perspectiva
| ¿Qué condiciones sociales produjeron la creación del Ministerio de la Igualdad en España?
|
Fuentes que te ayudarán:
El País, “Adiós al Ministerio de Igualdad”: http://elpais.com/elpais/2010/10/20/actualidad/1287562624_850215.html
Insituto de la Mujer, “Conócenos”: http://www.inmujer.gob.es/elInstituto/conocenos/home.htm
Instituto de la Mujer, “Historia”: http://www.inmujer.gob.es/elInstituto/historia/home.htm
Tema de la presentación:
¿Qué efecto tienen las celebraciones locales para desarrollar orgullo en tu comunidad?
Compara tus observaciones acerca de las comunidades en las que has vivido con tus observaciones de una región del mundo hispanohablante que te sea familiar. En tu presentación, puedes referirte a lo que has estudiado, vivido, observado, etc.
|