descargar 382.01 Kb.
|
Las Inteligencias Múltiples Manuela Mena Octavio Máster en Neuropsicología y Educación ![]() ![]() ![]() DESARROLLO DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES ![]() «No soy muy inteligente. Me limito a observar. Antes de Newton, millones de personas vieron caer la manzana del árbol, pero él fue el primero en preguntarse el porqué» Manuela Mena Octavio Neuropsicología y Educación ÍNDICE I. Introducción II. Aplicación de un Cuestionario del profesor para diagnosticar inteligencias múltiples a un alumno de Primaria
III. Las inteligencias múltiples en el Currículum escolar a) Objetivos de la intervención b) Materiales e Instrumentos de evaluación c) Aplicación del Cuestionario del alumno en el área de Lengua española d) Análisis de resultados e) Identificación de los estilos de trabajo y los roles sociales en el alumnado f) Identificación de intereses, gustos y preferencias por parte del alumno g) Breves observaciones del profesorado y de los padres h) Diseño de actividades y estrategias para el enriquecimiento del área IV. Las inteligencias múltiples en alumnos con Necesidad Educativas Especiales a) Toma de datos b) Aplicación del Cuestionario del alumno y otras pruebas c) Análisis de los resultados d) Estrategias y Actividades para optimizar las ocho inteligencias e) Otras orientaciones V. Conclusiones VI. Bibliografía I. Introducción El panorama actual educativo ha conducido a docentes, pedagogos, neuropsicólogos y demás expertos de la educación a plantearse la necesidad de un cambio necesario para disminuir la creciente tasa de fracaso escolar de nuestros centros educativos. Si observamos de cerca las características de nuestro sistema educativo actual veremos, claramente, una lista interminable de similitudes con las características de los sistemas educativos de los años 90, 80, 70 o 60. En aquellas décadas España comenzaba su despegue económico gracias a una creciente industria y al auge del turismo; la necesidad de estandarizar los sistemas de producción condujeron a los gobiernos a establecer un sistema educativo homogéneo donde se preparase a los individuos para ostentar puestos de producción en cadena, mecánicos y sistematizados a fin de incrementar la producción y hacer crecer la economía. Sin embargo, aquellos años de revolución industrial ya pasaron y ahora debemos preparar a las generaciones futuras para un nuevo reto: la globalización digital. El éxito de semejante tarea reside en la educación impartida en las aulas de nuestros colegios, institutos, universidades y demás centros educativos. En una época de cambios constantes, globalización y auge digital, debemos preparar a nuestros alumnos para afrontar debidamente nuevas y desconocidas problemáticas. Esta misión sólo será posible si concienciamos a estas generaciones de la necesidad de desarrollar sus inteligencias múltiples en su propio beneficio y del resto de la humanidad. Por ello, es de vital importancia educar a nuestros alumnos en los distintos aspectos de la vida de una forma práctica y útil, atendiendo, además, a los avances tecnológicos que están aconteciendo en nuestros días y a la urgente necesidad de prepararse para un mundo en constante evolución. La enseñanza de las Inteligencias Múltiples se torna, pues, imperativa en un contexto donde el devenir de la sociedad, la educación, la economía y la cultura dependen, directamente, de la eficiencia y las decisiones de las generaciones futuras. La educación en valores, la motivación, la creatividad, el aprendizaje significativo o el pensamiento crítico deberán ser, pues, los pilares fundamentales sobre los que se asiente nuestro sistema educativo. El presente trabajo pretende ser un breve estudio práctico sobre la implementación de las Inteligencias múltiples en las aulas y una demostración sobre la viabilidad de la inclusión de las mismas en el actual currículum escolar nacional. II. Aplicación de un Cuestionario del profesor para diagnosticar inteligencias múltiples a un alumno de Primaria EL CASO DE CARMEN a) Anamnesis -Carmen tiene 9 años y va a 4º de Primaria -Proviene de una familia de poder adquisitivo alto y un contexto cultural muy favorecedora -Ha estudiado en el mismo colegio desde Educación infantil -Desde muy pequeña ha mostrado signos claros de poseer un alto grado de Inteligencia Lingüística, pues siempre ha hablado con precisión y corrección -Es una niña muy alegre con ideas muy originales -Siempre está ayudando a los compañeros y haciéndoles reír -Sus profesoras están muy contentas porque siempre está cooperando en clase, siempre realiza las tareas muy diligentemente y cuida el material de clase b) Contexto Familiar La niña proviene de una familia con grandes inquietudes culturales y los padres parecen estar muy comprometidos con el éxito académico de Carmen. Así, siempre acuden a las reuniones, a las actividades familiares, a las obras de teatro… Además, siempre llevan a la niña y al resto de hermanas a exposiciones de arte, conciertos, circo, actividades lúdicas… Los padres, además, señalaron que a la niña le encantaba pasar horas en la Biblioteca Municipal mirando libros y escribiendo en su diario sobre las cosas que leía, observaba y le llamaban la atención. c) Observaciones del Profesorado Los profesores de Carmen están muy contentos con la evolución académica y personal de la niña y su actitud en clase. De hecho, consideran a la niña como una alumna estrella, con grandes dotes para las relaciones sociales y para las áreas de Lengua, Conocimiento del Medio e Inglés. Siempre que precisan la ayuda de algún alumno cuentan con Carmen para que se haga cargo del cuidado de los materiales, del cumplimiento de las órdenes… En clase siempre se muestra alegre, colaborada, reflexiva, predispuesta y habladora. d) Resultado de la aplicación del test de IM para Primaria
|