TRABAJO DE VERANO DE LENGUA CASTELLANA
| 1º ESO
|
| NOMBRE Y APELLIDOS
| GRUPO
|
UNIDAD 1Tipos de texto Di qué tipo de narrador aparece en los siguientes textos y explica por qué:
El señor Boggis conducía despacio, cómodamente recl inado en el asiento, el codo en la parte baja de la ventanilla abierta. Qué hermosa estabala campiña, pensó y qué agradable percibir de nuevo indicios de verano.
Observaba su cara, que era algo tan querido y fascinante para mí. Había ocasiones enlas que no podía dejar de mirarla. A veces, por las noches, cuando ella bordeaba o pintaba aquellos intrincados cuadros de flores, su cara resplandecía de tal manera que le daba una belleza incomparable.
Roald Dahl, Relatos de lo inesperado. Barcelona, Anagrama Cambia el narrador del primer texto por el del segundo y viceversa. Vuelve a redactar ambos textos incluyendo los cambios que sean necesarios.
Escribe en unas cien palabras el argumento del famoso cuento infantil de Caperucita roja y luego separa el planteamiento, el nudo y el desenlace. Divide también las posibles partes del nudo.
Léxico Ordena alfabéticamente los nombres de las materias siguientes: matemáticas, lengua catalana, tecnología, lengua extranjera, lengua castellana, música, ciencias naturales ciencias sociales, física, química, biología, dibujo, educación física.
Define las palabras siguientes de manera que todas empiecen por «mueble…»: silla, mesa, armario, sofá.
Define las siguientes palabras (ten en cuenta las dos acepciones de la tercera): alumno, profesora, pizarra, bolígrafo.
Relaciona las palabras siguientes con su definición.
Palabras: escrito, escriturar, escribiente, escritura, escritorio, escribir. Definiciones: Hacer constar con escritura pública.
Carta, documento, papel escrito.
Acción y efecto de escribir / instrumento público, firmado por el que lo otorga en presencia de testigos, y del cual da fe un notario.
Persona que tiene por oficio escribir al dictado.
Representar por medio de letras.
Mueble para escribir, con cajones y divisiones para guardar papel.
Ordena alfabéticamente las palabras de la actividad anterior.
Ortografía Escribe dos columnas con las palabras que deben llevar mayúscula inicial y relaciónalas con las que se escriben con minúscula: américa, francia, africana, escocia, francesas, murcia, murciano, siciliano, escocés, sicilia, americano, África.
UNIDAD 2Ortografía Lee los textos siguientes y corrige las palabras que tienen que ir con mayúscula:
aquello no tenía ni pies ni cabeza, y núñez se preguntó por qué julia se dirigía a puigcerdá claro que, pensándolo bien, muy cerca de allí había aparecido el cadáver de la víctima, y le pareció recordar que vargas le había contado que silvia molina, el día de su desaparición, tenía una cita con un director de cine en un refugio de los pirineos. Manuel Valls, Julia y la mujer desvanecida. Madrid, Anaya. roald dahl nació en gales de padres noruegos. tr abajó en áfrica con la shell oil company y, al estallar la segunda guerra mundial, se incorporó a la royal air force como piloto de combate. muy conocido como escritor para adultos, ha publicado muchos libros para niños que le han hecho famoso en muy pocos años. Escribe con mayúscula las palabras que lo necesiten: lámpara, pedro, piedra, tomate, torpedo, toledo, geranio, girona, ebro, castilla, castellana.
Agrupa las palabras siguientes según empiecen por bu-, bus-, bur-, br- o terminen en -bir, -buir: concebir, burlón, brújula, búfalo,buscón, atribuir, burdo, budismo, bulto, distribuir ,brusco, exhibir, buscavidas.
Escribe el presente de indicativo de los verbos beber y deber.
Gramática Subraya los sustantivos del texto siguiente.
Al doblar la esquina que daba directamente a la cuesta de su casa, vio la silueta de un hombre que estaba de pie, inmóvil, y que parecía es perarla. Julia se quedó petrificada; las piernas no la obedecían, y un ahogado grito de terror brotó de su garganta. El corazón le latía tan violentamente que le causaba dolor, y notó una punzada en la columna vertebral.Manuel Valls, Julia y la mujer desvanecida. Madrid, Anaya Copia las palabras que tienes a continuación agrupándolas en parejas de manera que la primera sea un adjetivo y la segunda un sustantivo abstracto derivado de ella: puro, tristeza soledad, amable, villanía, alegría, oscura, villano, alegre, pureza, amabilidad, triste sola, oscuridad.
Ejemplo: amigo - amistad Escribe un sustantivo abstracto a partir de los siguientes adjetivos: famoso, feo, amable, interesante, buena, rencoroso, rápido, lento, egoísta, rico, lejano.
Agrupa los sustantivos siguientes según sean abstractos o concretos: recuerdo, nube, brisa, chaparrón, tiempo, satisfacción, paisaje, error, cielo, horizonte, idea, suerte.
Léxico Escribe un derivado de las palabras siguientes: prueba, sabia, botar, bomba, bando.
UNIDAD 3Tipos de texto Lee el texto siguiente y responde a las preguntas del final:
Eran cerca de las seis. Fui al bar a pedir una cerveza y me tendí en una hamaca a tomar un poco el sol de la tarde.Cuando me trajeron la cerveza, me dirigí a la piscina pasando por el jardín.Era muy bonito, lleno de césped, flores y grandes palmeras repletas de cocos.El viento soplaba fuerte en la copa de las palmeras, y las palmas, al moverse, hacían un ruido parecido al fuego. Grandes racimos de cocos colgaban de las ramas.Roald Dahl. Relatos de lo inesperado. Barcelona, Anagrama. ¿En qué espacio o espacios transcurre la acción?
¿En qué época se sitúa la historia? ¿En qué estación del año y por qué?
Lee el texto siguiente y responde a las preguntas del final:
Billy Weaver había salido de Londres en el cansino tren de la tarde, con cambio en Swindon y a su llegada a Bath, a eso de las nueve de la noche, la luna comenzaba a emerger de un cielo claro y estrellado, por encima de las casas que daban frente a la estación La atmósfera, sin embargo, era mortalmente fría, y el viento, como una planacuchilla de hielo aplicada a las mejillas del viajero.– Perdone –dijo Billy–. ¿Sabe de algún hotel barato y que no quede lejos?– Pruebe en La Campana y el Dragón –le respondió el mozo al tiempo que indicabahacia el otro extremo de la calle–. Quizá allí. Está a unos cuatrocientos metros en esa dirección.Billy le dio las gracias, volvió a cargar la maleta y se dispuso a cubrir los cuatrocientos metros que le separaban de La Campana y el Dragón. Nunca había estado en Bath ni conocía a nadie allí; pero el señor Greenslade, de la central de Londres, le había asegurado que era una ciudad espléndida. «Búsquese alojamiento –dijo–, y, en cuanto se haya instalado, preséntese al director de la sucursal».Roald Dahl, Historias de lo imprevisto. Barcelona, Anagrama ¿Cuál es el recorrido del protagonista?
¿Qué indicaciones de tiempo has encontrado en el fragmento?
Escribe el título de cinco cuentos o libros infantiles o juveniles que recuerdes, y a continuación di cuál es el tema de cada uno.
Gramática Haz dos listas con los sustantivos siguientes según sean masculinos o femeninos: margen, ratón, puente, aroma, trompeta, trípode, bisturí, perdiz, postre, arte, cutis, atril, análisis, enigma, peste, césped, coz, cisne.
Escribe el plural de los sustantivos siguientes: dosis, azúcar, caos, huésped, cruz, carácter, jabalí, pie, compás, perdiz, café, jueves, voz, tribu, gas. ¿Cuáles son invariables (no cambian de singular a plural)?
Di el género de los sustantivos siguientes: arquitectura, aceite, cabello, enero, palo, amor, marzo, dibujo, humildad, avaricia, gula, dedal, modales, martes, abril, almacén.
Escribe los sustantivos anteriores en plural.
Di los dos significados diferentes que, dependiendo del género, tienen los sustantivos siguientes: frente, corte, capital, cura, guardia, guía, cólera.
Ortografía Escribe una palabra derivada de: vía, venir, ver, vivir, voto, mover.
Escribe la forma adecuada del verbo estar en los espacios punteados:
Ahora ya … muy bien, pero hace un par de meses me s entía mal y … en el hospital un par de días en observación. No fue nada y ahora ya me he recuperado, pero cuando esta mañana … leyendo el periódico me mareé un poco . Debe de ser una tontería. Si … mal, el médico no me habría dado el alta. Escribe una frase con cada una de las palabras siguientes: sabía, savia, barón, varón, vasto, basto, bello, vello, cavo, cabo, gravar, grabar, revelar, rebelarse.
UNIDAD 4Tipos de texto Transforma estas frases de estilo indirecto en otras de estilo directo:
Me dijo que fuera a su casa
El vecino nuevo me preguntó si sabía de algún sitio cerca donde pudiera comprar el periódico.
Un hombre le gritó a otro que se acercara.
La multitud, exaltada, pedía venganza.
Transforma estas frases de estilo directo en otras de estilo indirecto:
–¡Ven! –me dijo ella desde el otro lado de la calle.
–¿Cuándo van a volver las golondrinas? –se preguntaba el poeta.
–¡Javier! –llamó Luisa desde la ventana.
–Yo no sé nada de nada –dijo el preso al alguacil.
Gramática Escribe en singular los siguientes grupos de palabras: algunos muchachos, unas aulas, estos chicos, nuestros profesores, tus exámenes, las amigas, sus lápices.
Identifica los determinantes del texto siguiente y di luego de qué clase, género y número son:
En la mañana del tercer día el mar se calmó. Hasta los pasajeros más delicados –los que no habían salido desde que el barco partió–, ab andonaron sus camarotes y fueron al puente, donde el camarero les dio sillas y puso en sus piernas confortables mantas. Allí se sentaron frente al pálido y tibio sol de enero.El mar había estado bastante movido los dos primeros días y esta repentina calma y sensación de confort habían creado una agradable atmósfera en el barco.Roald Dahl, Historias de lo imprevisto. Barcelona, Anagrama Léxico Escribe un sinónimo de las palabras y expresiones subrayadas en este texto:
Se abrió la puerta de un restaurante y el característico olor de pollo asado le produjo una dolorosa punzada en el estómago. Continuó andando, mirando sin interés las cosas de los escaparates: perfumes, corbatas de seda, camisas, diamantes, porcelanas, muebles antiguos y libros ricamente encuadernados. Después vio una galería de pintura. Siempre le gustaron las galerías de pintura. Ésta tenía un solo lienzo en el escaparate. Se detuvo a mirarlo y se volvió para seguir adelante, pero tornó a pararse y miró de nuevo.Roald Dahl, Historias de lo imprevisto. Barcelona, Anagrama. Escribe un antónimo de las palabras siguientes: visible, vendible, vencible. A la vista de los resultados, ¿qué regla puedes deducir?
¿Cómo se llama a aquel o a aquello que no puede ser… consolado, creído, evitado, explicado imitado, aguantado, definido, tocado, calculado, negado?
Escribe un sinónimo de las palabras siguientes: imprevisto, particular, desobediente, escondido, precipitado, sereno.
Escribe una frase con cada uno de los adjetivos de la actividad anterior y comprueba que los sinónimos que has escrito pueden sustituirlos.
Ortografía Escribe ll o y en estas palabras: be eza, a udar, jo a, apo o, re eno, le eras lenti as, pali o, papaga o, ga inero..
Completa la tabla siguiente:
UNIDAD 5Tipos de texto Escucha una conversación entre tus padres, amistades, etc., e intenta transcribir un fragmento en tu cuaderno. Hazlo en estilo directo y ten en cuenta lo que has estudiado en esta unidad.
Haz la transcripción por escrito en estilo directo de un diálogo visto y oído en televisión. Puede ser de una película, de una serie, de una entrevista, etc.
Transforma en estilo indirecto uno de los dos textos anteriores.
Ortografía Escribe el presente de indicativo y el imperfecto de indicativo del verbo haber.
Escribe tres frases distintas con las formas echa, hecha y hecho de manera que quede claro su significado.
Escribe cinco verbos que empiecen con h y luego intenta formar frases con cada uno de ellos.
Técnicas de estudio Haz un esquema o un resumen sobre la narración, la descripción y el diálogo.
UNIDAD 6Tipología textual Fíjate en la estructura de la siguiente descripción:
Había dejado de llover y por primera vez en dos semanas lucía el sol. El cielo era de un azul indescriptible, un azul de otra época, de unaera anterior a la contaminación, al recalentamiento de la atmósfera, a los vuelos super sónicos. A través del abierto balcón del comedor podía ver la colada que alguien había tendido a secar en la azotea de enfrente, ropa blanca o de vivos colores que flameaba en la brisa.Manuel L. Alonso, El impostor. Madrid, Anaya. Tiene tres partes, que van de lo más general o mayor a lo particular o menor:
Consideraciones generales sobre lo que se describirá luego: Había dejado de llover y por primera vez en dos semanas lucía el sol.
Descripción del cielo: El cielo era de un azul i ndescriptible, un azul de otra época, de una era anterior a la contaminación, al recalentami ento de la atmósfera, a los vuelos supersónicos.
Vista desde un balcón: A través del abierto balc ón del comedor podía ver la colada que alguien había tendido a secar en la azotea de enfrente, ropa blanca o de vivos colores que flameaba en la brisa.
Describe tú ahora el ambiente contrario siguiendo esta misma estructura: Está a punto de llover y hace dos semanas que luce el sol.
La siguiente descripción sugiere sólo un personaje:
No es fácil hacer su descripción. Hay algo anormal en su aspecto, algo desagradable, sinceramente detestable. Nunca vi un hombre que me provocara tal aversión, y no logro saber por qué. Debe tener algo defectuoso; provocauna fuerte sensación de deformidad, pero no sabría determinar exactamente qué. Es de un aspecto singular y, con todo, creo que el lenguaje no tiene una palabra que apunte directamente a ese algo que escapa de lo común. No, no sé decirlo; no lo puedo describir y no es porque no lo recuerde, pues me parece estar viéndolo ahora mismo.Robert L. Stevenson, El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde. Madrid, Anaya. Haz tú otra descripción en la que nos hagamos una idea más clara del mismo personaje.
Léxico Señala los morfemas de las palabras siguientes di si son flexivos o derivados: hermosas, corrías, constitución, órdenes, accidental , espesura, sonreíamos, rapidez.
Separa las palabras siguientes en lexemas y morfemas: existencia, niñez, intensidad, nuboso, cerrada, cartero, realeza, recibidor, ventanal.
Señala los morfemas derivativos de las palabras siguientes y di si son prefijos o sufijos:
tocinería, postnuclear, salón, inquieto, cacereña, anticonstitucional, desagradecido, tormentosa, llavecita. Escribe cinco palabras que sean sólo lexemas y forma un derivado con cada una de ellas.
Ortografía Completa las palabras siguientes con la letra que corresponde (g/j): co imos, co o, co iendo, fa a, oven, paisa e, tra e, ma o, mo ado, ore a, itano, ca a, traba o, ele imos, eli o, eli iendo.
Las palabras siguientes se escriben con el grupo ge o con el grupo je. Complétalas: conser , relo ría, larin , esfin , mensa , enca , salva , in nio, neroso, octo nario, gara , di ron, ntil, ografía , ca ro.
Escribe tres palabras que contengan el grupo gen y tres más que terminen en -aje.
UNIDAD 7Gramática Subraya y copia los adjetivos calificativos de este texto:
Nos pusimos a trabajar ahora con gran diligencia, y nunca he pasado diez minutos de más intensa excitación. Durante este intervalo desenterramos un cofre oblongo de madera que, por su perfecta conservación y asombros a dureza, había sido sometido a algún procedimiento de mineralización.E. A. Poe, El escarabajo de oro. Madrid, Anaya. Combina el adjetivo con cada uno de los sustantivos que le acompañan:
sencillo + habitación, costumbres, hombre
agradable + situación, momento, personas
puro + aire, atmósfera, ambientes
rojo + mejilla, bolígrafos, letras
fresco + agua, verduras, ropa
Di el género y el número de los sustantivos del texto siguiente e invéntate luego un adjetivo que los pueda calificar:
El taxi me costó cuatrocientas ochenta pesetas. En el ascensor calculé que la muerte de Luis Mary, entre taxis, invitaciones y horas de ausencia al trabajo, me estaba saliendo bastante cara.Juan José Millás, Papel mojado. Madrid, Anaya. Escribe el superlativo de las siguientes palabras: antigua, buena, cruel, guapa, libre, mísero, negro, pobre, célebre, amable, vacía, limpia, sucio.
Escribe diez adjetivos calificativos que podrían usarse para describir a un hombre de mal carácter.
Técnicas de trabajo Ordena la información siguiente para un trabajo sobre ciencia-ficción: personajes, ¿qué es la ciencia-ficción?, escritores famosos, astronautas, la colonización de otros planetas, monstruos, villanos , la sociedad humana en el futuro, Ray Bradbury, las invasiones alienígenas, marcianos, Isaac Asimov, temas, H. G. Wells.
Ortografía Escribe el plural de las siguientes palabras: tapiz, vez, hoz, institutriz, coz, cicatriz, capaz, feliz.
Escribe un sustantivo que sea de la misma familia que los siguientes verbos: inyectar, producir, dirigir, redactar, conducir, inspeccionar, corregir, infectar, elegir, predecir introducir, construir, aprobar, componer.
Escribe las reglas gramaticales de c y z que permiten escribir zambomba, cielo, cerrar, cazo y azul.
UNIDAD 8Gramática Sustituye las expresiones que aparecen entre paréntesis por pronombres personales:
Se han comido (el pastel).
¿Han dicho (a ti) que vuelvas mañana por la mañana?
Van a dar las notas (a vosotros) la semana que viene.
¿Apetece (a usted) alguna otra cosa?
Ha comprado (para sí misma) unas nuevas zapatilla s de deporte.
Di si las palabras destacadas de las siguientes frases son adjetivos o pronombres:
Quiero ése, quiero ese libro.
Esto es para mi hermano.
Eso es para mí.
El tuyo es éste.
Tú tienes muchos. Yo sólo tengo veinte discos en casa.
Subraya los pronombres enclíticos del texto siguiente e indica sus características (persona, género y número):
Pero no se atrevía a decírselo a su madre, como tampoco se atrevía a confesarle que no le hacía ninguna ilusión tener hijos para adornarlo s con sonajeros, chupetes, baberos y lacitos, que lo que ella quería de mayor era ser actriz y pasarse todo el día tomando ostras con champán y comprándose abrigos con el cuello de armiño.Carmen Martín Gaite, Caperucita en Manhattan. Madrid, Siruela. Escribe cinco oraciones de manera que en cada una haya por lo menos un pronombre y un adjetivo determinativo.
Léxico Subraya los sufijos de las palabras siguientes y di si son diminutivos, aumentativos o despectivos: pajarraco, casita, cochazo, muñequita, pueblucho, pequeñín, tablón, amiguete, amigote, pisito.
Indica cuál es el gentilicio correspondiente a cada uno de estos lugares: Lérida, Zamora, Segovia, Pontevedra, Alicante, Albacete, Granada, Santander, Melilla, Teruel.
Escribe dos derivados de cada una de las palabras siguientes: tender, vencer, moral, tarde.
Separa las palabras simples de las compuestas: llovizna, mediodía, puntiagudo, afiladísimo, quitamanchas, ciempiés, pasatiempo, acostumbrarse, reunión, desear, girasol, paraguas.
Ortografía Completa las frases siguientes con una de estas palabras: extranjera, estrangulador, extraterrestre, extraviar, estremecer, estrépito, estridente.
Este instrumento es demasiado__________________ para mí.
Con esta máscara y estas orejas pareces un _____________________.
El miedo que pasaba me hizo _________________________.
Se oyó un enorme______________________ de cazuelas en la cocina.
¿Cómo has podido________________________ la mochila nueva?
Me parece que la vecina nueva es _______________________.
Hace tiempo existió un___________________ de mujeres en Boston tristemente famoso.
Sin ayuda del diccionario, escribe 10 palabras que empiecen por ex+tr y 10 más que empiecen por es+tr.
FICHA DE LECTURATÍTULO DEL LIBRO: AUTOR/A: PUNTUACIÓN (del 1 al 10): ¿Recomedarías su lectura? ¿Por qué?
¿Cambiarías alguna cosa del libro? ¿Cuál? ¿Por qué?
¿Has tenido dificultades de comprensión? ¿Cuáles?
El vocabulario utilizado te ha parecido (subraya la opción que elijas):
fácil – comprensible – complicado – difícil Explica alguna posible relación de esta obra con otro libro, una película…
RESUME BREVEMENTE EL ARGUMENTO (100 palabras aproximadamente):
ENUMERA CINCO LUGARES O ESPACIOS NARRATIVOS QUE TENGAN IMPORTANCIA EN LA TRAMA DE LA HISTORIA Y DI BREVEMENTE QUÉ PASA EN CADA UNO DE ELLOS:
ELIGE UN PERSONAJE DE LA NOVELA Y DESCRÍBELO. DI SI ES PROTAGONISTA, ANTAGONISTA O SECUNDARIO.
|