descargar 396.64 Kb.
|
La restauración más importante se inicio entre 1853 y 1876 bajo los auspicios del obispo Antoine-Charles Cousseau. Encargo los trabajos al arquitecto Paul Abadie que le doto del aspecto monumental que goza en la actualidad. La fachada exterior destaca el lado oeste, en el cual el tema principal que se trata es el cristo de la gloria, rodeándole cuatro evangelistas que ocupan el centro del nivel más alto. A los lados del tema central se representan los Apóstoles, debajo de estos, sobre dos niveles, están los arcos ciegos románicos con las estatuas de la Virgen María. Sobresalen en la parte inferior dos bajo relieves que representan las figuras de San Martín y San Jorge, este último, coronado por una pequeña estatua de una mujer que lleva una corona. En la base de los doce Apóstoles, San Pedro es el primero a la derecha de la entrada que encuadran de dos en dos, en cuatro tímpanos a Cristo su Majestad. El interior, la planta de una sola nave cubierta de tres bóvedas, en los laterales las galerías sobre arcadas ciegas. Se instalaron numerosas tumbas para albergar a los obispos, también tenemos a la derecha el púlpito de una pieza en madera y enfrente se encuentra la pila bautismal románica. El altar mayor sobre la capilla circular que imita a la Santa Iglesia de Jerusalén con reminiscencias Carolingias, desposeída de todo tipo de ornamentación salvo una pequeña sillería de madera del coro y la magnifica iluminación del vitral con la figura de Jesucristo que se puede admirar desde el exterior de portal principal. Posteriormente visitamos el Museo de Angoulême (entrada libre) se encuentra situado al lado de la catedral en la 1 rue Friedland, en lo que fue el antiguo palacio episcopal. El edificio es del siglo XII y sufrió sucesivas reformas en el siglo XV y XIX. En el jardín y la planta baja se centra los espacios visuales donde nos muestran la arqueología de la región de Charante, dentro de las cuatro etapas que suponen la evolución natural de la cultura prehistórica con sus materiales y utensilios religiosos. En la primera planta, una sección que nos muestra el arte proveniente de África y Oceanía corresponde con los fondos donados al museo por Dr. Lhomme y sucesivas adquisiciones del museo. En la tercera planta se encuentra la sección dedicada a la evolución del arte en la región con una amplia selección de pinturas, esculturas, cerámicas y armas desde el periodo que abarca el siglo XVI hasta el siglo XX. Partimos de Angoulême nada más comer en dirección a la ciudad de Reims, situada al norte de París, a unos 180 Km. de la capital de Francia. A media noche llegamos a la ciudad de Reims, el tom-tom nos sitúa en el área de autocaravanas de la ciudad, cuyas coordenadas corresponden con: N 49.24889 // E 4.02128. La entrada se hace llamando por teléfono y te dan un código para levantar la barrera. El área es pequeña pero se encuentra bien situada en el centro de la ciudad, pegada al margen del río Vesle y en una zona de titularidad municipal. Las moscas y mosquitos están que muerden pues la tormenta nos acecha y tarda pocos minutos en descargar. La humedad tiene tal grado que se hace difícil la respiración, sintiendo un calor semejante al de Asia. Día 3 de julio (viernes) Km. 1489 Durante la noche ha refrescado el ambiente y hemos tenido que cerrar todo, incluso hemos necesitado las caricias de una sabana. Comenzamos la visita hacia el centro de la ciudad donde se alza uno de los monumentos más importantes de Francia. La catedral forma parte de la historia de Francia al haberse coronado 25 reyes:
La primera piedra de la catedral se coloca el 6 de mayo de 1211, bajo la decisión de arzobispo Aubry de Humbert, se termino en 1275 bajo la dirección de cuatro arquitectos: Jean d’Orbais, Jean-Le-Loup, Gaucher de Reims y Bernard de Soissons, sus figuras se representan en las cuatro esquinas del laberinto de la nave. La iglesia sufrió un aparatoso incendio en 1481 quedando el armazón incompleto, durante la primera guerra mundial el día 19 de septiembre de 1914 fue bombardeada, dejando en ruinas el transepto. Finalmente el arquitecto Henri Deneux hizo una profunda rehabilitación y cambio el armazón destruido de madera por uno de hormigón y la esculturas dañadas fueron trasladas al antiguo palacio del arzobispado. La fachada principal es uno de los ejemplos más notables del estilo gótico normando, muy similar en su diseño a la catedral de Notre Dame de París. El primer nivel de la fachada se divide en tres portadas. La situada en el centro se abre por medio de un rosetón flanqueado por dos grandes ventanales. El conjunto esta rematado por una galería con 56 estatuas de 4,5 metros de altura sobre las que se alzan las dos grandes torres del campanario de 83 metros de altura. La portada central esta dedicada a la presentación de la Virgen Maria, destacando la escultura del la Virgen con un niño en sus brazos, en la jambas de la derecha están la representación de la anunciación y la visitación, delante esta la figura del rey Salomón, al izquierda simboliza la presentación en el templo de la reina de Saba. El interior de la catedral destaca por su armonía. Tiene forma de cruz latina de brazos cortos. Sobresale por sus vidrieras, las mas antiguas son del siglo XIII que corresponden a los ventanales del coro; el rosetón norte del transepto toca temas de Adán y Eva, Caín y Abel; el rosetón sur del transepto se representa a Jesucristo rodeado de apóstoles y ángeles; en las vidrieras del coro se muestra la vida de los doce apóstoles así como los obispos de Reims; el gran rosetón de la fachada es de finales del siglo XIII, esta dedicado a Nuestra Señora; los vitrales en la capilla axial de la girola son de nueva construcción, en 1974 Marc Chagall sustituyo tres ventanales con la temática del árbol de José y diversos episodios de la historia de los Reyes rodeando a Cristo muerto y resucitado. Justo en frente de la catedral se encuentra el Palacio de Tau cuyo nombre obedece a la forma de la planta de T, corresponde con el antiguo Palacio del Arzobispo, los antecedentes en la construcción es del siglo V, se trata del palacio donde se instalará el obispo Nicasio para la construcción de la catedral. En el siglo IX se instaura la costumbre de consagrar a los reyes de Francia, en conmemoración del bautismo de Clodoveo, que tuvo lugar en Reims en el año 496. La sala más importante es la del Tau donde se servia el banquete de la coronación, es el lugar donde se representa el poder del arzobispo. En 1548 se crea la Universidad Católica en tiempos del Cardenal Charles de Lorraine y esta sala se dedica a las grandes ceremonias. El aspecto medieval de la sala viene por los volúmenes y la chimenea con el escudo de armas de arzobispo Guillaume Briconnet. De sus paredes cuelgan 17 tapicerías de origen flamenco, fueron encargadas por el arzobispo Robert de Lenoncourt en 1530, están dedicadas a mostrar la vida de Nuestra Señora. La composición es idéntica para todas ellas: en el centro, una escena de la vida de la virgen encuadrada en un pórtico del Renacimiento; en los ángulos superiores, una escena del Antiguo Testamento ilustrados con versículos en latín; en los ángulos inferiores, se dedica a mostrar a los profetas. Versos en francés explican el conjunto de la obra y su simbolismo. La sala de Goliat contiene una colección de esculturas de la restauración de la catedral. En el centro se alza un Goliat de 5,40 metros procedente del conjunto catedralicio de 1260. La sal del tesoro donde se exponen: el talismán de Carlomagno que proviene del Tesoro de Aquisgran donde fue retirado por Napoleón I y regalado por su sobrina Eugenia al cardenal-arzobispo de Reims; el cáliz de la coronación (siglo XVI), relicarios del siglo XV y XVI y objetos litúrgicos de la coronación de Carlos X. La antecámara del rey evoca la ceremonia de la consagración de los reyes de Francia y muestra los retratos pertenecientes a los 32 reyes coronados en la catedral contigua de Reims. Cruzamos toda la ciudad en dirección este hasta llegar a la Iglesia de Saint-Remi, su primitiva construcción es del siglo VI, construida para albergar la reliquias de San Remigio que convirtió a Clodoveo al cristianismo. La iglesia de Saint-Remi designada junto con la Catedral y el Palacio de Tau como monumentos de Reims declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1991. La actual basílica románica de Saint-Remi se inicio durante el papal Ponce IX en 1049. En el siglo XII el nuevo abad Pedro Celle inicio una ampliación para duplicar la capacidad de la iglesia, el porche es demolido y se construyen las naves laterales, el coro y la girola con sus cinco capillas radiales todo ello en estilo gótico. En siglo XVI durante el mandato del obispo Robert Lenacourt se construyo el ventanal del transepto sur. En el siglo XVII se construye el portal norte de estilo renacentista. El interior la planta con 121m de largo por 26 m. de anchura tiene un diseño sobrio se divide en tres naves. Sobre los arcos de las naves laterales circulan las tribunas con sus bóvedas ojivales. El ábside esta ornamentado con bonitas vitrales del siglo XII. En el altar mayor esta la tumba de San Remigio del siglo XIX. En el exterior esta la escultura que representa la conversión de Clodoveo rey de los francos al cristianismo sobre los restos de la antigua ermita de Saint Ramis. En las inmediaciones están las bodegas G.H. Martel & Co. se encuentran situadas muy cerca de la iglesia de Saint Remis, en la 17, rue des Créneaux, Abierta todos los días de 10 a 19,00 horas. Fue construida en el siglo XV y el museo en el siglo XVIII. Proyectan un film que nos informa de la delicada vida de la uva, desde la frágil cosecha hasta los tratamientos más innovadores para conseguir el mejor Champagne. Seguimos un poco más al norte hasta que llagamos a la Bodega G. H. Munn, se encuentra situada en 34, rue du Champ de Mars. La visita a la bodega es de pago dentro del horario 9 a 11 y de 14,00 a 17,00 horas. Estamos ante una de las más prestigiosas bodegas de champagne francés. Su historia va ligada al personaje fundador Georges Hermann Munn, hasta que en el 2005, la bodega pasa a ser propiedad del grupo francés Pernod Ricard. Son las 14,30 horas y ha esta hora es muy difícil poder comer en la ciudad, decidimos ir al supermercado Champions donde hacemos un acopio de delicias francesas y las degustamos íntimamente en el salón de nuestra autocaravana. Partimos a las 15,30 horas en dirección Alemania, pero nada más salir el G.P.S. nos lleva por la autopista en dirección Luxemburgo, a los 20 Km. se da cuenta del error, se desdice, y cambia de sentido en dirección de Reims donde toma la autopista hacia la ciudad fronteriza de Sesons. Nos vuelve a jugar una nueva trastada y nos saca de la autopista antes de llegar a la ciudad de Liega por unas carreteras comarcales, devolviéndonos a la autopista pasados unos kilómetros. Algunas veces bendita forma de ver los mapas de carreteras que tiene este ingenio, pero otras veces le echamos de menos. Abandonamos la autopista poco antes de llegar a la ciudad alemana de Köln para pernoctar en el área de autocaravanas situada en un aparcamiento P+R, cuyas coordenadas corresponden con: N 50.91642 // E 6.84704. Llegamos bien entrada la noche, son las 23,30 horas, en este momento varias autocaravanas llenan el área y descansan placidamente. El área dispone de toma de luz, previo pago de 1 € por 12 horas, destaca su perfecta ubicación para hacer la visita a la ciudad en el tren de cercanías. 4 de julio (sábado) Km. 1778 Nos ponemos el despertador prontito para ducharnos y hacer la limpieza obligada en el vehículo. El vaciado es automático previo pago de 0,50 cts. Después de depositar la moneda la rejilla no se abre pese a ello descargamos el agua gris y no rebosa. Sobre el llenado tres cuarto de lo mismo 0,50 cts. y nos suministra el agua que quiere, que no llega a los ¾ del tanque, lo intentamos con otra moneda pero la máquina se niega en redondo a suministrarnos más agua, con las mismas, nos marchamos alegremente después de haber hecho la medio tarea sin completar en su totalidad. Salimos hacia la autopista que nos llevara ininterrumpidamente por toda Alemania. Pasamos primeramente cercano a Köln en dirección Hamburgo con nuestra mejor marcha, algunos coches de marcas renombradas nos adelantan como centellas en los tramos que no están limitadas las velocidades máximas, esa imagen la teníamos olvidada en España después de la aparición del permiso por puntos. El tramo que nos separa es de aproximadamente 600 Km., donde la vía en su casi completa totalidad es de tres carriles, bien pavimentados y, lo que es mejor, completamente gratuitos, no hay peajes en todo el recorrido. El paisaje no existe, bueno quiero decir que es siempre el mismo apenas se pueden ver las casas de los pueblos, solamente asoman entre la gran vegetación de las orillas, algunas chimeneas de fabricas y sobre todo los enormes tendidos de luz, son tan grandes que en algunos tramos se adueñan totalmente del paisaje y del cielo. A mitad del camino hacemos una parada para repostar, aquí el gasóleo es aún más caro que en Francia, llegamos a pagar 1,12 €. Litro, Además la estación de servicio es tan completa que dispone de un McDonal’s que nos alegrará el cuerpo. Queremos probar la diferencia entre el producto elaborado y de venta en nuestro país y, la verdad es diferente, aunque el precio es muy similar. Nos incorporamos a la vorágine de la conducción, me llama la atención la cantidad de autocaravanas que circulan en ambos sentidos, marcas míticas en el mercado español, Hymer, Rapido, Concorde, etc. Se nota que los precios de estos vehículos están mucho más al alcance de sus ciudadanos. A las 19,00 horas nos plantamos en el puerto de Puttgarden (Alemania) para coger el ferry que nos conduce hasta Dinamarca; las coordenadas del puerto corresponden con N 54,50025 // E 11,11392. Directamente accedemos al barco previo pago de 75 euros, incluye, la autocaravana de 6 metros, sin yo decirlo, más 2 adultos y 2 niños. Nos colocan en una vía para efectuar la siguiente salida a las 19,45 horas. Cinco minutos antes aparece el barco que abre sus puertas y descarga por sus enormes fauces dos niveles de coches. Inmediatamente nos indican que comencemos a subir también por esos dos mismos sentidos, a nosotros nos indican en el nivel inferior junto con camiones y furgonetas, esto se hace tan rápido que incluso el encargado nos apremia para poder salir a la hora en punto. |
![]() | ![]() | ||
![]() | «casar» las frases —todas se encuentran en el epígrafe 2— con los dibujos, comentar y referir al caminar de la vida de cada cual,... | ![]() | |
![]() | ![]() | ||
![]() | «Reconquista» : los reinos cristianos del norte consolidaron su poder y se unificaron a fin de recuperar poco a poco el territorio... | ![]() | «¿Un río sin fin?», dijo el hombre con asombro. «¿Después de recorrer todo este camino para encontrarte, todo lo que tienes que decirme... |
![]() | ![]() |