Asamblea Nacional honra memoria y legado del comandante Tomás Borge Martínez






descargar 118.03 Kb.
títuloAsamblea Nacional honra memoria y legado del comandante Tomás Borge Martínez
página1/4
fecha de publicación22.06.2016
tamaño118.03 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Historia > Documentos
  1   2   3   4



Miércoles 2 de mayo de 2012

Asamblea Nacional honra memoria y legado del comandante Tomás Borge Martínez

Los diputados de la Asamblea Nacional rindieron honores póstumos al comandante Tomás Borge Martínez, en una ceremonia en la que asisten su familia y representantes de los diversos sectores políticos, sociales, culturales y económicos de Nicaragua.

En los actos solemnes se presentó un video homenaje de la vida, obra y legado del vicesecretario del Frente Sandinista, elaborado por su esposa y ahora viuda Marcela Pérez Silva.

La diputada sandinista Alba Palacios, Primer Secretaria de la Asamblea Nacional brindó las primeras palabras de reconocimiento a la trayectoria política del comandante Borge, y muy conmovida leyó la resolución de la Junta Directiva del parlamento nicaragüense, en la que expresan su pesar por su fallecimiento.

En la ceremonia el Secretario General de la Corte Suprema de Justicia, también leyó un acuerdo de resolución de pésame de ese Poder del Estado y particularmente de todos los magistrados que conforman esta institución judicial.

Durante la ceremonia los legisladores realizaron Guardia de Honor ante el féretro que contiene los restos mortales del comandante Borge, también lo hicieron diplomáticos radicados en Nicaragua y la Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú.

Bancada Sandinista: “Tomás, fuiste un gran revolucionario”

La diputada Jenny Martínez en nombre de la bancada del Frente Sandinista en la Asamblea Nacional, hizo el reconocimiento oficial del grupo parlamentario al que perteneció el comandante Borge, durante las ocasiones que fue electo diputado nacional por el mandato popular del pueblo nicaragüense que ha votado mayoritariamente por el Frente Sandinista.

“Nos encontramos totalmente conmovidos ante tu partida comandante Tomás, fuiste un gran revolucionario, un hombre ejemplar que nos ha dejado un legado a seguir a la juventud nicaragüense. El comandante Tomás Borge Martínez, es un ejemplo de compromiso, de lucha, de entrega y voluntad, con sus compromisos y valores, como un hombre virtuoso que luchó sin doblegarse en ninguna circunstancia durante 60 años, lo cual demuestra su tenacidad, manteniendo la lealtad a sus principios universales revolucionarios, pero sobre todo a sus principios revolucionarios de su pueblo, de su nación y de sus amigos, hasta el último momento de su vida”, dijo Martínez en nombre de la bancada sandinista.

Agregó que el comandante Tomás reunía en su extraordinaria personalidad, virtudes que rara vez aparecen juntas, como su tenacidad y lealtad, un hombre de pensamiento profundo y gran poeta de inteligencia visionaria.

Martínez reconoció que Borge Martínez desde muy temprana edad demostró tener carácter de servicio, trabajando como voluntario en la escuela Camilo Cienfuegos en la hermana República de Cuba, mostrando su solidaridad y vocación.

“Llevó a cabo la lucha revolucionaria con un gran carisma de dirigente, cada vez que hablaba a la multitud en sus discursos, se lograba apreciar un conversatorio con el pueblo, interactuando e intercambiando directamente las necesidades y premisas con la población”, citó Martínez.

Subrayó que Tomás fue un gran apasionado de los ideales y sueños del General de Hombres Libres Augusto C. Sandino, viendo en sus ideas una guía para la comprensión de la realidad nicaragüense con visión revolucionaria.

El cantautor nicaragüense Carlos Mejía Godoy y el grupo Palacagüina en homenaje al hombre, al político, al hermano, al padre y al amigo leal, cantaron la canción titulada “Mi venganza personal”, basada en el acto magnánimo y solidario que el comandante Borge hizo al dejar en libertad, al Guardia Nacional que por muchos años lo torturó en las mazmorras de la dictadura somocista.

El diputado liberal Wilfredo Navarro en nombre de la representación legislativa del Partido Liberal Constitucionalista, reconoció en el comandante Borge, a un hombre tenaz y muy leal a sus amigos, a su pueblo y al Frente Sandinista.

“Ha muerto Tomás Borge Martínez, un destacado miembro de este foro parlamentario (...) independientemente de nuestras diferencias ideológicas, de nuestros colores partidarios, de nuestros intereses políticos, debemos lamentar la partida de una persona con la que estuvimos viviendo en los últimos años momentos trascendentales de nuestro país y que para bien o para mal tuvimos que encontrar caminos para buscar lo que considerábamos era o es mejor para nuestra Nicaragua”, resaltó Navarro.

“Tomás Borge Martínez, lo queramos o no, entró a la historia del país pues fue decisor y ejecutor de acciones que definieron el rumbo de nuestra patria en los últimos 30 años... con Tomás Borge parte hacia la eternidad un hombre de convicciones fuertes, ciudadano polifacético, fue ideólogo de su partido, dirigente, guerrillero, deportista, poeta, escritor, diplomático revolucionario, orador vehemente y fogoso, y por supuesto líder emblemático de su partido el Frente Sandinista”, reconoció el político liberal.

El ex vicepresidente de la República y diputado de la Alianza Unida, Nicaragua Triunfa que encabeza el FSLN, Jaime Morales Carazo, hizo un ameno discurso de las situaciones, vivencias y pláticas que en innumerables momentos tuvo con Tomás.

El Presidente de la Asamblea Nacional, el compañero René Núñez Téllez también tuvo palabras para el comandante Borge, resaltando la amistad que tuvo con familia, lo que significó las primeras referencias sobre este líder histórico del Frente Sandinista.

En esas vivencias, el compañero René hizo una semblanza del espíritu revolucionario, solidario y humano del comandante Borge, lo que asegura influyó en su experiencia personal y decisión de involucrarse a la lucha clandestina con el Frente Sandinista.

También recordó que en sus encarcelamientos y posteriores huelgas de hambre, Tomás nunca claudicó a pesar del aislamiento a que lo sometió la Guardia Nacional de la dictadura somocista.

Indicó que en esas largos periodos de aislamiento carcelario, otros detenidos políticos lo buscaron entre los barrotes, hasta que fue encontrado y escribió en el aire su apellido y le respondieron de la misma forma con las iniciales del FSLN.

“El encuentro con Tomás aun a esa distancia y aún aislado, moralizó a esa pequeña tropa de presos que habíamos ahí. Es decir Tomás en sus condiciones, en su situación y con sola presencia, era capaz de instruir en la gente, confianza, moral y capacidad para lograr el triunfo”, relató René como un ejemplo de la capacidad del comandante Borge para crear confianza en el pueblo.

Alianza PLI: “Tomás ha estado presente en la historia de Nicaragua”

El diputado Mauricio Montealegre, en representación de la bancada de la alianza PLI, dijo que hablar de Tomás, es hablar de la historia de Nicaragua en los últimos 50 años.

“Es difícil hablar de la historia de Nicaragua sin referirse a Tomás Borge”, reconoció Montealegre, a lo que agregó que es un hombre que hay que respetar.

“Es un hombre que definitivamente hay que respetar, respetar sus ideas, respetar su lucha, para algunos era equivocada para otros era correcta, pero luchó y tuvo ideas que también hay que respetar porque el principio en democracia es el respeto a las ideas”, sentenció el legislador del PLI.

Recordó que Tomás fue un hombre que sufrió en carne propia los escarnios y vejámenes de la dictadura somocista, lo que puso en peligro su vida por luchar por sus ideales.

“Fue conducido a la Cárcel Modelo en condiciones deplorables, casi muerto, sino ha sido por la persona que estaba a cargo que lo envió al hospital hubiera muerte por sus ideas, por una dictadura que no permitía dejarse expresar a las minorías y que combatía todas las ideas que no eran de ellos. Esa vida de mucha lucha y sacrificio que él tuvo se debe respetar”, agregó Montealegre.

Al final de la ceremonia solemne los directivos del parlamento hicieron entrega del pabellón nacional a los familiares del comandante Tomás Borge Martínez, cuyos restos mortales fueron nuevamente trasladados al Palacio Nacional, donde esta tarde seguirá siendo homenajeado en un acto central presidido por el Presidente de la República, comandante Daniel Ortega Saavedra, la compañera Rosario Murillo y miles de nicaragüenses.

Comandante Tomás es un faro que alumbra a nuestra juventud

Momentos emotivos se vivieron tras finalizar la sesión especial que la Asamblea Nacional realizó para honrar la memoria del Comandante de la Revolución y Diputado Tomás Borge Martínez.

Al salir el féretro del recinto de la Asamblea Nacional, los diputados le acompañaron en su recorrido por las cercanías de la Asamblea.

Muy conmovido el Diputado René Núñez, Presidente de la Asamblea Nacional, explicó que la sesión especial fue un importante homenaje a Tomás Borge, no solo con reconocerle toda la importancia de su gesta y de su pensamiento, sino también reconocer que transcendió las fronteras nicaragüenses.

“El legado político (del Comandante Tomás Borge) fue inmenso”, afirmó Núñez.

Por su parte el diputado Jacinto Suárez dijo que el Comandante Tomás es un ejemplo para todos los revolucionarios nicaragüense y del mundo.

En tanto el diputado Edwin Castro, jefe de la Bancada Sandinista resaltó la “terquedad por el cambio, terquedad y de lucha durante toda su vida por hacer una Nicaragua mejor para todos, pero además su generosidad, su solidaridad, esa solidaridad con la que vivió Tomás todo el tiempo y ese amor con el que vivió hacia sus semejantes, inclusive hacia sus adversarios políticos”.

“El talante de Tomás crea un vacio, pero estoy convencido que el ejemplo, la mística y las enseñanzas de Tomás llenan con creces ese vacío que nos deja”, aseguró Castro.

“Esta ausencia física de Tomás es un incentivo hacia el Frente Sandinista y hacia la juventud; Tomás es un faro que alumbran a nuestra juventud, y los faros se encienden y se encendió ahora al entrar Tomás a la inmortalidad”, finalizó Castro.

Fidel y Raúl envían ofrendas florales para rendir honores a Tomás Borge

  • Embajador cubano encabeza delegación de alto nivel

El embajador de Cuba en Nicaragua, Eduardo Martínez, manifestó que el pueblo cubano siente como propia la pérdida del fundador del Frente Sandinista, comandante Tomás Borge, quien falleciera este lunes por la noche en el hospital militar Alejandro Dávila Bolaños.

Martínez llegó junto a una delegación de alto nivel de la embajada de Cuba al Palacio de Cultura, donde el pueblo de Nicaragua rinde homenaje al comandante Tomás, y entregó ofrendas florales en nombre de los comandantes Fidel y Raúl Castro, máximos dirigentes de la revolución cubana.

“Sentimos esta pérdida como propia, perdimos un hijo, un hermano, pero también nos reconforta saber cómo en Nicaragua ese legado se mantiene”, afirmó Martínez.

El diplomático recordó que Tomás al igual que la gran mayoría de los dirigentes del Frente Sandinista guardó fuertes lazos de amistad con Cuba, de allí el dolor que siente el pueblo cubano con esta pérdida.

“La gran mayoría de los dirigentes del sandinismo estuvieron en Cuba, se entrenaron, vivieron muchas experiencias directas con los dirigentes de la Revolución Cubana en especial con Fidel, a quien le tienen un cariño entrañable”, destacó.

“Tomas fue un hermano entrañable que siempre estuvo en la primera fila de combate al lado de la Revolución Cubana, al cual nuestros dirigentes, en especial Fidel y Raúl tuvieron una hermandad entrañable. Por lo tanto es un perdida dolorosa para nuestro pueblo, ha sido un hecho sensible para toda nuestra población, para todos los revolucionarios de América Latina y el mundo”, subrayó.

Para Martínez lo más importante que deja Tomás es su lego, el cual se manifiesta desde ya con Rosario y Daniel y con la Juventud Sandinista.

“La mejor manera de no dejar morir a los héroes y a las mártires es siguiendo su ejemplo en el trabajo diario, ese es el legado, eso es lo que no se debe dejar morir”, observó.

Destacó que en el comunicado de condolencias emitido por Raúl Castro, Cuba expresa el valer de Tomás no solo para la lucha revolucionaria en Nicaragua sino también para la “unidad de nuestra América”.

Para Cuba, reiteró, es una pérdida muy especial, ya que Tomás “siempre estuvo al lado de Cuba” y que fue “en todos los momentos un soldado mas en nuestra revolución” estando presto a “cualquier acción de solidaridad con Cuba”.

“Una de las virtudes más impresionantes, más importantes del comandante Tomás fue su sentido de la lealtad”, manifestó.

Peggy Cabral despide al último de los fundadores del FSLN

La secretaria de relaciones internacionales del Partido Revolucionario Dominicano, Peggy Cabral Vda. Peña Gómez, asiste a los funerales de Tomás Borge, para despedir al último de los precursores del Frente Sandinista de Liberación Nacional

La secretaria de relaciones internacionales del Partido Revolucionario Dominicano, Peggy Cabral Vda. Peña Gómez, asiste a los funerales de Tomás Borge, para despedir al último de los precursores del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) que derrocó la dictadura de la familia Somoza, dinastía que se sucedió en la presidencia de Nicaragua de 1934 al 1979. En reciprocidad con las atenciones y honores que el amigo y dirigente sandinista brindara en sus últimos días a su esposo, el extinto líder dominicano José Francisco Peña Gómez, padrino del frente revolucionario, de la liberación y de la construcción de la democracia de ese país centroamericano.

Cabral recordó cómo Borge lloró como niño, junto a los compañeros de la Internacional Socialista (IS) en Latinoamérica, Rubén Berríos, Luis Ayala y Gustavo Carvajal, el 11 de mayo de 1998, en los actos de sepelio de Peña Gómez en el Centro Olímpico de Santo Domingo.

Señaló, de los aportes solidarios del líder del PRD en la internacionalización del FSLN, el logro de Peña Gómez de ingresar al grupo guerrillero, tildado de comunista, a la Internacional Socialista. Convenció, con sólidas argumentaciones ideológicas, a los líderes social demócratas europeos, de la importancia de dar paso en Latinoamérica a los grupos que luchaban por liberar a sus pueblos de los regímenes dictatoriales que los mancillaban.

En los dos años finales de la lucha sandinista, “Peña Gómez agenció fondos y ayuda de todo tipo para los guerrilleros sandinistas, incluso armas a través del Presidente de Venezuela, Carlos Andrés Pérez, y colaboración económica constante y sonante del Presidente Antonio Guzmán, por vía indirecta”, cita el escritor Tony Raful, en un artículo publicado en un diario nacional.

Cabral, madrina de los hijos mellizos del escritor Borge, resaltó la relación de hermandad de ambos extintos líderes, creada al fragor de las luchas libertarias de los pueblos latinoamericanos.

Borge, junto a una delegación del FSLN, visitó en Nueva York a Peña Gómez, donde este recibía tratamiento de salud, para entregarle una medalla otorgada por el Frente, por sus aportes al logro de la democracia en Nicaragua. Peña Gómez ostentó, al momento de su muerte, los cargos de presidente del PRD y de vicepresidente mundial y presidente en Latinoamérica de la IS.

Un homenaje a Tomás Borge

(Enrique Villanueva M/Combatiente Internacionalista/RADIO U CHILE)

Hace unas horas dejó de existir Tomás Borge, uno de los fundadores del Frente Sandinista de Liberación Nacional FSLN. Fue uno de esos hombres que con sus defectos y virtudes agrandan su figura por lo que hicieron, ocupando un lugar destacado en la historia de su país. Movido por su conciencia y actuando en consecuencia con ello, estuvo siempre decidido a luchar y a no permitir la injusticia ni los atropellos a los mas débiles en su país y fuera de él.

La realidad y la vida en la Nicaragua pobre y golpeada por dictadores de todo tipo despertó en Tomás Borge su conciencia, lo que determinaría su vida, recorriendo una larga trayectoria como fundador del FSLN, Comandante Guerrillero, Ministro del Interior y poeta, lo que equilibraba su fortaleza material con el alma de un guerrillero siempre soñador.

Hoy para muchos el recuerdo de la revolución Sandinista y de sus protagonistas es inconveniente y vaga, las tergiversaciones y el interés por hacerla desaparecer de la historia es grande, en un mundo unipolar dominado por una ideología neoliberal en la cual los principios morales cada vez pierden más y más terreno. A las generaciones actuales no se les está permitido conocer los triunfos y los logros revolucionarios en nuestra América, a Nicaragua la sitiaron e invadieron antes y después de 1979 y a Cuba hasta el día de hoy intentan bloquearla, para impedir que demuestren la validez de sus ideas y logros.

Pero la revolución nicaragüense trascendió todo este mundo de mezquindades, primero porque triunfó en momentos en que Latinoamérica lo necesitaba, eran los momentos en que estábamos dominados por dictaduras criminales y terroristas, lo hizo regalándonos esperanzas y alegrías, además de señalarnos un camino real hacia nuestra propia liberación. Algunos de nosotros fuimos testigos y tuvimos el privilegio de participar en esa revolución, hecho que permanece con humildad en el fondo de nuestros corazones, grabada para siempre, por el cariño y el ejemplo de un pueblo noble que fue capaz de luchar por sus derechos y triunfar.

Como en todo proceso revolucionario se cometen errores de todo tipo, los que al final conspiran en contra de la unidad, la mística y de los procesos de cambio, la revolución sandinista no esta exenta de ellos y no somos nosotros los indicados para criticarla desde afuera, pero eso no opaca su grandeza. La revolución nicaragüense fue un momento de sueños compartidos, de consecuencia y de una lucha real en contra de un enemigo que no trepidó en nada para neutralizarla.

Es necesario recordar que desde el gobierno norteamericano de la época armaron a una fuerza militar mercenaria y le dieron todo tipo de apoyo para que cumpliera sus fines. Una situación que obligó al gobierno revolucionario a incrementar y desviar parte importante de su presupuesto a la defensa, mermando con ello los recursos necesarios para seguir con el programa de cambios y mejorar las condiciones de vida de la población.

Todo esto y muchos ejemplos de valor allí desplegados, de vidas que quedaron en el camino de la lucha por la justicia social, no solo lo recordamos, sino que lo reconocemos y agradecemos en la vida y obra de sus principales actores. Uno de ellos Tomas Borge, merecedor de un homenaje de quienes compartimos con él, días de grandes sueños para toda nuestra América.

Rescatamos con fuerza, mas ahora cuando se hacen tantos esfuerzos para impedir que se conozcan, a estos verdaderos héroes de la libertad quienes cuando tuvieron que hacerlo, empuñaron las armas de la liberación para hacer frente de manera valiente a los opresores, personas que fueron capaces de organizar la rebeldía de los perseguidos que en nuestras sociedades fuimos los más.

Treinta y tres años después del triunfo de la revolución Sandinista el círculo virtuoso de la historia, con su legado, nos ubica una vez más tras la búsqueda de alternativas a la injusticia social, encarnada en la sociedad neoliberal y en el “pensamiento único” que nos han impuesto.

Pero tal como lo fue ayer, hoy por otros medios, los poderosos que antes se expresaban oprimiendo y subyugando al pueblo trabajador, a través de la fuerza de las armas de las dictaduras y la represión, hoy lo hacen a través de sistemas económicos cimentados en la especulación y el abuso. Transforman al estado en un instrumento a su servicio e impiden el despliegue del potencial productivo en nuestros países, acumulando problemas insolubles de carácter medioambiental.

Para hacerles frente emerge la imagen y los aportes de personajes grandes de la historia revolucionaria e independentista de nuestra América, quienes nos inspiran para construir un pensamiento social crítico a partir de la tarea teórica y práctica que asumimos en la actualidad. Una tarea que es difícil ante un orden social que persigue cooptar y absorber toda resistencia y práctica adversaria hacia él.

La derecha está acostumbrada a ser impune en sus imposiciones y desmanes y, por tanto, desprecia y desoye a la crítica, pero también existe una llamada centroizquierda y una izquierda casi desparecida, que prefiere sacrificar la crítica para que no le señalen de una u otra manera. Las revoluciones triunfantes y derrotadas nos enseñan que desactivar la crítica cuando se está en el poder es un error, una crítica leal, que otorgue tiempo y que reconozca los logros, pero que al mismo tiempo recuerde lo que aún no se ha conseguido y que exija, que aporte ideas y que esté dispuesta a colaborar es determinante.

Tomas Borge con sus defectos y virtudes aportó a su país y al movimiento revolucionario y progresista de nuestro continente, con su carácter y agudeza critica que a muchos no les caía bien. Así lo conocimos y así lo recordamos en el Ministerio del Interior, revisando cada palabra de sus discursos, plagados de metáforas y de mensajes, todos verdaderas lecciones del quehacer en la vida diaria.

Hoy en toda nuestra América Latina estamos en presencia de la construcción de una nueva izquierda, valiente y con memoria, que dada las condiciones actuales del avance brutal del neoliberalismo, está obligada a ser más clara y radical en cuanto a las transformaciones estructurales de un modelo de sociedad que se construya desde abajo y apoyado en los movimientos sociales. Un esfuerzo que de la misma manera que ha sido a lo largo de su historia, se construya desde un pensamiento de izquierda, para retomar su camino porque el espacio que le corresponde está abierto.

Las ideas de la izquierda del anti neoliberalismo, de justicia social, de un país más humano, están latentes y movilizan a las personas que pelean por sus derechos. Su historia ha sido y es un combate muchas veces abierto y otro encubierto entre explotadores y explotados, ideas que son alternativas a los condicionantes económicos que determinan en última instancia la división clasista de la sociedad.

Tomas Borge fue también un productor de cultura, transmitía y expresaba ideas de acuerdo a la carga cultural donde estaba inmerso, desde su poesía sus palabras producían una constante comunicación, actuando como revolucionario creador de la cultura para el cambio social. En último término, representaba la cultura como parte de la memoria de una colectividad, para que se registrara y se mantuviera en el tiempo.

Saludar con respeto a revolucionarios como Borge, no tiene nada que ver con el culto a la idolatría, tan manoseada en nuestros días, en los medios de comunicación social como un medio para embrutecer a las personas. Por el contrario, nuestro reconocimiento a la revolución Sandinista y a sus dirigentes lo sentimos como un deber, porque significa fortalecer una conciencia cada vez más actual para enfrentar nuestra realidad y el devenir.

En suma, la mística que nos movilizó a luchar por la libertad y por una sociedad más justa cuando fuimos a Nicaragua y cuando nos enfrentamos a la dictadura es lo que tenemos que retomar, asimilando una conciencia crítica obtenida del estudio científico y de la viva experiencia de sus luchas pasadas. A esto contribuye recordar con cariño a uno más que se va dejando su legado de amor, de lucha y consecuencia revolucionaria.

Querido Comandante Tomas Borge, quienes te conocimos sabemos de tu valentía, serviste y amaste a tu patria, te fuiste dejándonos un ejemplo a seguir. Por ello la historia te consagra, tu pueblo y tus compañeros te recuerdan y la gloria te viste en la eternidad.
  1   2   3   4

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Asamblea Nacional honra memoria y legado del comandante Tomás Borge Martínez iconSesión solemne de la Asamblea Nacional en conmemoración al 202º Aniversario...

Asamblea Nacional honra memoria y legado del comandante Tomás Borge Martínez iconDaniel y Rosario rendirán homenaje a Comandante Tomás Borge

Asamblea Nacional honra memoria y legado del comandante Tomás Borge Martínez iconEl canon argentino tomás Eloy Martínez

Asamblea Nacional honra memoria y legado del comandante Tomás Borge Martínez iconEl Paraíso y las bibliotecas” de Tomás Eloy Martínez

Asamblea Nacional honra memoria y legado del comandante Tomás Borge Martínez iconReforma de los estatutos generales del pan aprobada por la XVI asamblea nacional extraordinaria

Asamblea Nacional honra memoria y legado del comandante Tomás Borge Martínez iconCapítulo: novela histórica lean el capítulo 14. Primera persona extraído...

Asamblea Nacional honra memoria y legado del comandante Tomás Borge Martínez iconToda narración está compuesta de historia y discurso. La
«Por la tarde, durante la última marcha, se había recibido la orden de que el comandante en jefe iba pasar revista al regimiento...

Asamblea Nacional honra memoria y legado del comandante Tomás Borge Martínez iconInstituyese el día 8 de enero de cada año como el “Día Nacional de...

Asamblea Nacional honra memoria y legado del comandante Tomás Borge Martínez iconTema: La honra del Padre Espiritual

Asamblea Nacional honra memoria y legado del comandante Tomás Borge Martínez icon24 de Marzo de 2010- “Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia”






© 2015
contactos
l.exam-10.com