descargar 33.7 Kb.
|
Divulgación e integración curricular de la matemática recreativa en Educación Primaria e Infantil. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Empezamos con una página web muy interesante “LIBROS MARAVILLOSOS” http://www.librosmaravillosos.com/ donde podemos en contrar muchos libros y de temas muy variados. ![]() Especialmente interesantes son los de Yakov PERELMAN, que están agotados y sólo pueden encontrarse en librerías de antiguo:
En esta misma página también se encuentran: EL HOMBRE QUE CALCULABA de Malba Tahan http://www.librosmaravillosos.com/hombrecalculaba/index.html MATEMÁTICA, ¿estás ahí?, de Adrián Paenza. http://www.librosmaravillosos.com/matestahi01/index.html http://www.librosmaravillosos.com/matestahi02/index.html CIRCO MATEMÁTICO de Martín Gardner http://www.librosmaravillosos.com/circomatematico/index.html DE LOS NÚMEROS Y SU HISTORIA de Isaac Asimov http://www.librosmaravillosos.com/delosnumerosysuhistoria/index.html EL DIABLO DE LOS NÚMEROS de Hans Magnus Enzensberger http://www.librosmaravillosos.com/eldiablodelosnumeros/index.html Y ahora vamos con libros-libros, que a algunos todavía nos cuesta mucho leer en el ordenador. EL HOMBRE QUE CALCULABA de Malba Tahan. Se han realizado varias ediciones (hay quien dice que unas 60) de este famoso libro desde que se publico la primera allá por 1938. La más reciente en castellano la ha publicado recientemente (octubre de 2007) RBA Editores en su colección Biblioteca de Desafíos Matemáticos. ![]() Malba Tahan era era Júlio César de Mello Souza. Escribió más de 50 libros bajo este seudónimo –incorporado más tarde a su tarjeta de identidad-. Empleó historias orientales para enseñar matemáticas. Desde la primera mitad del siglo XX, varias generaciones de brasileros se introdujeron en la cultura Árabe gracias a la influencia del más Árabe de los Cariocas (nativos de la ciudad de Río de Janeiro), el profesor de matemáticas Júlio César de Mello e Souza, más conocido como Malba Tahan. En el libro, se cuenta las peripecias de Beremís Samir, el “Hombre que calculaba” y su capacidad para realizar prodigiosos cálculos que le permitían resolver infinidad de problemas cotidianos. MATEMÁTICA, ¿estás ahí?, de Adrián Paenza. E ![]() Tal vez el mejor resumen de Matemática... ¿Estás ahi? proviene de Diego Golombek en el prólogo del libro: "Este libro es uno de los que duran toda la vida: un cofre del tesoro que, al abrirse, nos inunda de preguntas y enigmas, de números que de tan grandes son infinitos, de personajes que uno querría tener enfrente en una charla de amigos. Adrián Paenza no sólo se pregunta por qué la matemática tiene mala prensa: se preocupa muy especialmente por acercarnos a esta búsqueda de patrones y regularidades y logra contagiarnos su entusiasmo a toda prueba. Preguntón como pocos, Paenza nos envuelve en un universo en el que reina la ciencia, pero donde no quedan afuera los amigos, los enigmas, la educación y las anécdotas de una vida dedicada a contar y enseñar... ¡AJÁ! Paradojas que hacen pensar, de Martin Gardner. Otro clásico del tema, publicado ahora mismo en la colección Biblioteca de Desafíos Matemáticos de RBA. ![]() Este libro presenta acertijos narrados en forma de historieta, donde en general las respuestas son mucho más sencillas de lo que parecen a primera vista, si uno tiene un momento de inspiración "Ajá!". De esta manera, el autor muestra cómo muchos problemas pueden ser resueltos más fácilmente con imaginación y creatividad, que usando la fuerza bruta. Los textos y dibujos son muy simpáticos, y la traducción es excelente. EL DIABLO DE LOS NÚMEROS de Hans Magnus Enzensberger A ![]() Para los niños, las matemáticas tienen más de mágicas que de ciencia exacta cosa que ya puso en duda Einstein con su teoría de la relatividad. Es así como plantea este libro las matemáticas, pudiendo acercarnos al concepto del 1, del 0, de infinito hasta el triángulo de Pascal pasando por fracciones, decimales...etc. Publicado por la Editorial Siruela. http://sepiensa.org.mx/contenidos/2005/diablo/diablo1.htm ALICIA EN EL PAÍS DE LAS ADIVINANZAS de Raymond Smullyan ![]() Publicado en la colección Teorema de la Editorial Cátedra y con prólogo de Martin Gardner, este libro acerca las matemáticas al mundo de los cuentos y es por eso que a los niños les resulta atractivo y divertido. También plantea temas filosóficos como la dificultad de distinguir lo verdadero de lo falso. ALICIA A TRAVÉS DEL ESPEJO de Lewis Carroll en 1871 E ![]() Mientras Alicia está meditando sobre cómo debe de ser el mundo al otro lado del espejo, se sorprende al comprobar que puede pasar a través de él y descubrir de primera mano lo que ahí ocurre. Encuentra un libro de poesía invertida, Jabberwocky, el cual sólo puede leer reflejándolo en un espejo. Cuando sale de la casa entra en un jardín en el que las flores hablan y la confunden con otra flor. Ahí conoce a la Reina Roja, quien le ofrece a Alicia convertirse en reina si consigue llegar a la octava casilla en una partida de ajedrez. Esto nos hace rápidamente entender que Alicia es un peón, en concreto el peón de la reina. Su primer movimiento será coger un tren hasta la cuarta fila (se mueve dos casillas, movimiento completamente legal dado que es su primer movimiento). LA SONRISA DE PITÁGORAS. MATEMÁTICAS PARA DILETANTES de Lamberto garcía del Cid. E ![]() Las matemáticas constituyen tanto una compleja d en disciplina científica como una difícil asignatura escolar que la mayoría mira con desconfianza, con miedo. Y es que uno solo puede recordar la época escolar y los sinsabores que textos arduos y maestros sin vocación imprimían en el alma infantil o juvenil. Partiendo de estas ideas y con el deseo de desvelar los principales misterios matemáticos, Lamberto García del Cid ha escrito un libro sorprendente, ameno e inteligente que invita a mirar en el interior de la matemática sin recelo, casi con espíritu aventurero, para descubrir -de la mano de los grandes genios, sus curiosas anécdotas y las principales teorías- los enigmas y pasadizos que encierra el arte d te de los núme e números y las fórmulas. Pensado y escrito para el gran público, para cualquiera que quiera iniciarse en los secretos y revelaciones de esta rama del saber, La sonrisa de Pitágoras nos abre las puertas a un universo que se hace cercano y comprensible desde la primera página. PÓNGAME UN KILO DE MATEMÁTICAS de Carlos Andradas Heranz ![]() Editorial S.M. (2004) Las matemáticas tienen mala fama... y eso es totalmente injusto. Todo es matemáticas: desde el número de los latidos de nuestro corazón hasta las órbitas de los planetas. Este libro quiere devolver a las matemáticas al puesto que se merecen en el corazón de la gente joven. Este libro contiene: UN RELATO (El misterio del cuadrado mágico); 20 PEGUNTAS Y RESPUESTAS, con todo lo esencial que hay que saber sobre las matemáticas LA GARITA DEL SIN-VERGÜENZA, un montón de curiosidades complementarias, para los que no tienen ninguna vergüenza en saber mucho. JUEGOS, NOTAS, TEST..." JUEGOS DE INGENIO 1 de Pablo Vives. ![]() Editorial Martínez Roca (2002). Para disfrutar de los problemas que plantea este libro no es necesario ni una rigurosa formación matemática ni extensos conocimientos de lógica. Si usamos la imaginación y desarrollamos el análisis crítico, nos resultarán increíblemente fáciles. El libro tiene 145 juegos y pasatiempos de cálculo e ingenio paras entrenar la memoria y la capacidad de concentración. LOS ACERTIJOS DE CANTERBURY de Henry E. Dudeney Publicado recientemente en la Biblioteca de Desafíos Matemáticos de RBA ![]() Henry E. Dudeney fue el más notable creador inglés de retos matemáticos. Los acertijos de Canterbury es el primero de los tres libros de problemas matemáticos que publicó Henry Dudeney. Como muestra su propio título, Dudeney se valió de los célebres cuentos que el poeta medieval inglés Geoffrey Chaucer escribió entre 1380 y 1400. Puso los acertijos en boca de sus personajes y utilizó el ambiente y los decorados descritos por Chaucer para ilustrarlos. A pesar de la profundidad de algunos de sus enigmas y problemas lógicos, Dudeney siempre procuró que los conocimientos matemáticos requeridos para su resolución fueran elementales. ![]() LOS ACERTIJOS DE SAM LLOYD de Sam LloyD Publicado recientemente en la Biblioteca de Desafíos Matemáticos de RBA Samuel Lloyd fue el gran rival de Dudeney en EE.UU. En el libro aparece una recopilación de su obra Cyclopaedia of 5000 puzzles tricks and Conundrums with Answers, realizada por Martín Gardner. En esta edición aparecen muchos de los acertijos más famosos de Lloyd como el famoso Rompecabezas del 14-15 o el de El gran problema de Colón EL PAÍS DE LAS MATES de Miquel Capó Dolz U ![]() ![]() Muchos de los problemas vienen acompañados de una pista que permite orientar al lector en su resolución en caso de no conseguirlo por si mismo. Se incluye también una detallada explicación de la solución, aunque ésta debería consultarse sólo después de arduas e infructuosas tentativas. Existen, por lo menos 4 tomos todos publicados por la editorial El Rompecabezas (www.elrompecabezas.com) DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA de José Antonio Fernández Bravo Publicado en Madrid por Ediciones Pedagógicas (1995) se trata de un libro dirigido específicamente a la edad infantil y como resultado del compromiso del autor con la inquietud de los numerosos profesores con los que ha compartido largas sesiones de trabajo y de la ambición por desmitificar la unión entre aprendizaje de la matemática con la angustia, la incomprensión, el miedo y la intolerancia. JUEGOS MATEMÁTICOS de Derrick Niederman. ![]() Son presentaciones de juegos con nivel de dificultad. Son juegos de todo tipo. Muchos están basados en los que ya conocemos, pero se pueden extraer ideas para algunas sesiones. Ediciones Robinbook, S.L., Teià, Octubre - 2003 JUEGOS PARA PENSAR. Rober Fisher. Ed. Obelisco Son sesiones para hacer en el aula, no son novedosos pero pueden ser orientativos y sugerentes. ![]() Los juegos no son un simple paréntesis en los asuntos serios de la vida: jugando (tanto los niños como los adultos) podemos adquirir habilidades vitales. El éxito de la enseñanza depende en gran medida del interés y la implicación activa del que aprende; y jugar implica, sin duda, involucrarseLuego ¿qué mejor que aprender jugando? En este libro hallará 120 juegos de lenguaje (de palabras y definiciones, memoria, poesía, hablar y escuchar, etc.), juegos lógico-matemáticos (de memoria, números, probabilidades o estrategias) y juegos visuales, espaciales y cenestésicos (dibujo, mímica, observación). Material curricular del Grupo Cero de Valencia. Tiene material para los tres ciclos de Primaria. Plantea juegos matemáticos con materiales muy sencillos como baraja de cartas, parchís, oca, ajedrez, palillos, dados...etc. Grupo Cero. (1996) Matemáticas: Materiales curriculares para la Educación Primaria. (I, II y III). Zaragoza. Ed. Edelvives |