Dirección : Pje. Los Cocoteros Nº. 6-h col. Bosques de Sta






descargar 63.71 Kb.
títuloDirección : Pje. Los Cocoteros Nº. 6-h col. Bosques de Sta
fecha de publicación19.06.2016
tamaño63.71 Kb.
tipoDirección
l.exam-10.com > Historia > Dirección



CURRICULUM VITAE



Oscar Carlos Picardo Joao, MEd.



Actualizado a: Enero/2004
1.- Datos personales


Nombre : Oscar Carlos Picardo Joao


Lugar de Nacimiento : Montevideo, Uruguay

Fecha de Nacimiento : 23 de Octubre de 1962

Estado Civil : Casado

Dirección : Pje. Los Cocoteros Nº.6-H Col.Bosques de Sta.

Elena, Antiguo Cuscatlán, La Libertad.

Teléfono : 289-40-30 / cel. 890-2033

e-mail : opicardo@uoc.edu

opicardo@garciaflamenco.edu
Status Migratorio : Residente Permanente Nº 26349, con Pasaporte Oficial de la República Oriental del Uruguay Nº B-026069

Cargo Actual: Asesor Académico Colegio García Flamenco; investigador educativo; Par Evaluador MINED

Cargos Anteriores: Coordinador Regional de Programas para Centroamérica y Director Adjunto, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Pje. Istmania, Nº 315 Col. Escalón; tel. (503) 264-08-71 y 264-03-22

Fax 503-263-34-07

Director de Investigación Educativa, Universidad de El Salvador; y Coordinador en Evaluación de Competencias Académicas y Pedagógicas (ECAP) Ministerio de Educación.

Director Académico y de Investigaciones, Universidad Francisco Gaviria
Vicerrector del Instituto Superior de Economía y Administración de Empresas. ISEADE

2.- Estudios Superiores
Licenciatura en Filosofía. Universidad de Valencia; 1985 -89. Status: Graduado.
Master of Education, University of Louisville, 1998. Status: Graduado
Postgrado en “Educación y Formación a Distancia a través de Redes Digitales”, Universidad de Murcia, España. Status: Graduado
Diploma de Estudios Avanzados (DEA), Universitat Oberta de Catalunya. Graduado
Inscrito en el programa de Doctorado de Sociedad de la Información y el Conocimiento de la Universitat Oberta de Catalunya, España. En tranajo de tesis
Postgrado en Harvard sobre Liderazgo financiero en Educación; Graduado
Maestría en Teología. Universidad Centroamericana ”José Simeón Cañas”, UCA 1992-1995. Status: 7 ciclos, inconclusa.
Medicina y Cirugía. Universidad de la República, Dr. Manuel Quintela (Uruguay)

Status 1981-1985: 9 ciclos Inconclusa
3.- Estudios básicos
Primaria: Colegio San Vicente de Paul, Montevideo, Uruguay 1965 - 1970.

Básico: Liceo Nº. 8 de Montevideo, Uruguay 1974 - 1977.

Bachillerato: Instituto José Batlle y Ordoñez 1978 - 1980.
4.- Estudios especiales y Cursos


  • Norma ISO 9001: 2000: Implementación y Auditoría

  • Community Colleges in Latino America; Harvard, Cambridge.

  • Reformas Educativas en Latinoamérica; Center for Educational Innovation New York.

  • Manejo de Debates; USAID.

  • Conferencia de Reformas Educativas; Harvard, Cambridge.

  • Seminario: Declaración Mundial sobre Educación Superior; AUPRIDES

  • Inter Change, Intro; Cambridge Academy




  • Ética y Democracia; El Salvador, UCA.

  • Investigaciones Históricas y Fuentes Orales; El Salvador, UCA.

  • Transición Democrática en El Salvador; El Salvador, UCA.

  • Reforma Educativa 1996: Jornadas de renovación pedagógica; El Salvador, UCA.

  • Cirugía en mano traumatizada aguda; Venezuela.

  • Tópicos gastroenterológicos en Medicina Interna; Venezuela.

  • Lactancia Materna; Venezuela.

  • Infectología; El Salvador.

  • Procesadores de Texto y Office avanzado en PC IBM; Costa Rica.

  • Investigación Social; El Salvador, UES.
  • Evaluación en Educación Superior; Harvard-MINED.


  • Resolución Alternativa de Conflictos; Costa Rica, Universidad de la Paz, ONU.

  • Realidad Ambiental Nacional; El Salvador, UFG.



5.- Experiencia Educativa

  • Coordinador de la sistematización de la Reforma Educativa en Marcha 1999;




  • Evaluador de Educación Superior (Par) 1997, 1999 y 2002 (Como presidente de equipo de Pares);




  • Coordinador de la Evaluación de las Competencias Académicas y Pedagógicas (ECAP), 2001;




  • Director de Investigación Educativa en la Universidad de El Salvador y Coordinador de: a) Evaluación de la Evaluación en la UES (2000); y b) Evaluación de la planta docente de INFRAMEN (2000);




  • Responsable del diseño del Sistema de evaluación On Line de la Universidad Francisco Gavidia (2002);




  • Catedráticos en las áreas: Didáctica Especial y Evaluación;




  • Staff de Evaluación de medio término (sistematización) del PROMEB Honduras.


6.- Experiencia Laboral

  • Coordinador General de la ECAP; MINED; San Salvador.

  • Investigador y Consultor en proyectos de: a) Banco Mundial en Honduras; b) APREMAT en El Salvador; c) PLAN Internacional; d) Gobierno de Luxemburgo; e) Gobierno de Canadá; f) Gobierno de Honduras; g) MINED-BID; h) MINED-USAID; i) IESALC-UNESCO; j) FUNDAMUNI.





  • Docencia: a) Profesor de Latín, Psicología e Historia, Instituto Nacional, San Carlos, Venezuela (1987); b) Extensión Teología UCA (Eclesiología y Antropología teológica 1994); c) Catedráctico de Filosofía de la Educación y de Ética UFG (1997; d) Catedrático de Epistemología, MAF Universidad de El Salvador (1998-1999); e) Catedrático de Filosofía Facultad de Ciencias Económicas, UES (1998-1999); f) Catedrático “Comentario de Texto I” UES (2000); g) Catedrático Didáctica General y Especial, UFG (1999 y 2002; h) Catedrático de Educación Comparada, UES (2002); j) Catedrático de Comentario de Texto IV UES (2001); k) Catedrático de “Sociología de la Educación” en Maestría UES-FMO (2001); l) Catedrático de “Investigación en Docencia” Maestría UES-FMO (2003).




  • Sub-Director del Centro de Rehabilitación; María Auxiliadora, San Salvador, El Salvador.




  • Profesor de Filosofía, Sociales e Historia; Escuela Panamericana, San Salvador, El Salvador.




  • Gerente General de la Obra Social de ONUVA, San Salvador, El Salvador.




  • Asesor en Política y Educación; Canal 33 y entrevista “De Cerca”.




  • Productor y conductor de "Diálogo 33"; Teleprensa Canal 33.




  • Asesor al Despacho del MINED, 1999.




  • Investigador Asociado, Universidad Autónoma de Sinaloa, México.




  • Gestor Técnico de Programas, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y La Cultura.




  • Director de Investigación Educativa, Universidad de El Salvador.




  • Director Académico Universidad Francisco Gavidia.




  • Director de Gestión de la Calidad (Norma ISO 9001:2000) Universidad Francisco Gavidia.




  • Director de Investigación y Proyección Social Universidad Francisco Gavidia



7.- Idiomas
Portugués : Conversación Lectura Escritura Sintaxis Trad.

Latín “ “ “ “ “

Griego x “ “ “ x

Hebreo x “ “ “ x

Alemán x “ x “ x

Inglés estudiando
8.- Cargos honoríficos y distinciones


  • Miembro (Par) Evaluador de Universidades Mayo 1997, MINED (Universidad Católica de Occidente y Universidad de El Salvador)

  • Miembro de la Cátedra de la Realidad Salvadoreña, UFG

  • Asesor del PNUD, Gobernabilidad y Política, ONU

  • Miembro del Comité, “16 de Noviembre”, UCA

  • Miembro de la Mesa Especializada X par el Documento Bases para el Plan de Nación.

  • Asesor de la Ministra de Educación

  • Miembro consultor para el Informe del Estado de la Nación, El Salvador, 1999

  • Finalista en el Concurso "Chapultepec" de la Sociedad Interamericana de Prensa SIP, 1999.

  • Miembro del Consejo Consultivo Académico del V Congreso Centroamericano de Historia; 1999

  • Seleccionado como Par Evaluador de Universidades para capacitar a nuevos Pares, 1999.

  • Profesor invitado a la Universidad de Guadalajara, Conferencia Magistral sobre la realidad política Centroamericana.

  • Par Evaluador de Universidades 1999-2000 (Universidad de Sonsonate y Maestría de FEPADE)

  • Presidente del Consejo Académico de la Cátedra “CTS+I El Salvador” (Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación) 2000-2001


9.- Publicaciones, estudios y producción intelectual
Libros:

  • Transición, Retos y problemas de las Universidades en El Salvador: Opiniones Circunstanciales; UFG Editores, 2003 (Prólogo de David Escobar Galindo)




  • Educación y Sociedad del Conocimiento: Introducción a la filosofía del aprendizaje; CECC, Costa Rica 2002 (Prólogo de Francisco Imbernón, Universidad de Barcelona9




  • Espacios y Tiempos de la Educación: Reflexiones sobre Cultura Educativa para Formación Docente; Ed. ESE, 2001 (Prólogo Fernando Reimers Harvard y Juan Bautista Arrién UNESCO)




  • Realidades Educativas: Teoría y Praxis Contemporáneas; Colección Cuadernos Educativos, financiado por AECI y Cooperació; INFORP-UES, 2000 (Prólogo Eliécer de los Santos, Universidad Autónoma de Colima, México)




  • Colección: En el Camino de la transformación Educativa, Tomos IX y XIX; MINED; San Salvador, 1999.




  • Ensayos Críticos, Tomo II, Aproximación Epistemológica y Aproximación a la Historia de la Filosofía, UFG Editores, 1998.




  • Sociología de El Salvador, Realidad Nacional de Final de Siglo y principio de Milenio; Coautor; Editorial Enfoque, 1999.




  • Historia de la Reforma y la Reforma de la Historia, Ed. MINED; 1999 (en Edición).




  • Historias del Presente (Salvador Samayoa, Eduardo Tenorio, Oscar Picardo), UFG Editores, San Salvador 1998, 1ª. Edición (1,000 ejemplares).




  • Bios Politikos, Apuntes para la Vida Política, UFG Editores, San Salvador, 1997. 1a. Edición (2,000 ejemplares).




  • La Reforma de la Historia y la Historia de la Reforma; Ed. MINED, San Salvador, 1999.




  • La Educación Superior en El Salvador: Ensayo sobre su historia y Reforma; Tesis de Maestría, 1999




  • Guía de actividades para el maestro/a de EDUCO en 6º Grado; MINED; 2000.


Otros:


  • Revista Web "THEORETHIKOS" Miembro del Consejo editor, fundador y articulista. (http://www.ufg.edu/theorethikos)




  • Eclesiopraxis, Texto de Estudio, 40 Págs. 500 Ejemplares, 1995




  • Columnista: Diario de San Carlos Venezuela; Columnista: Carta a las Iglesias, UCA; Columnista: Seminario Co-Latino; Columnista: Diario El Mundo 1999-2000; Colaborador: La Prensa Gráfica 1997 – 2003; Colaborador de “El Sol Centroamericano” (PARLACEN).


Ensayos liberales:


  • Pedagogía Informacional: Enseñar a aprender en la sociedad del conocimiento (publicado en Web site UOC y OEI)

  • Estudios y Ensayos sobre el Concepto “Política”

  • Estudio sobre “Teología Política”

  • Estudio Tesis “El Mal como problema Teológico: Perspectivas”

  • Creación de Museo Digital de Arqueología UFG (http://mail.ufg.edu/museo)

  • Creación de la Red Latinoamericana de Investigadores por la Democracia y Autonomía de los Pueblos (http://mail.ufg.edu/red)


En preparación:

  • Las Universidades en su historia.

  • Políticas Educativas para la Sociedad de la Información en Centroamérica (tesis de grado Doctorado).


En concursos:

  • Historia de los cuentos, y cuentos de la Historia, Premio Miguel de Unamuno

  • El Mal como Problema, Premio Jovellanos

  • Chapultepec: Democracia y comunicación

  • Historia de los Inicuos e Insumisos; Premio Anual de Ensayo Hispanoamericano Lya Kostakowsky


Investigaciones:

  • Historia de la Educación Superior en El Salvador (tesis de grado MEd)

  • Historia de la Reforma Educativa en Marcha

  • Diagnósticos Educativos en El Salvador (1987-1999)

  • Estado de los Centros de Bienestar Infantil (CBI) para Plan Internacional, 1999-2000

  • Perfil Docente de Educación Media Área Técnica, para APREMAT, 1999-2000.

  • El Sistema Educativo hondureño, para el Banco Mundial, 2000.

  • El Sistema Educativo Nicaragüense, 2000.

  • Sistema de la Calidad para los Centros de Bienestar Infantil (CBI) PLAN Internacional (2000)

  • La reforma del sector salud en el área rural (Seraphin Fundation – PLAN Internacional) (2002)

  • Estado de la evaluación en la Universidad de El Salvador;

  • Evaluación de la planta docente del INFRAMEN

  • Gobernabilidad Democrática en El Salvador

  • Criterios de Evaluación en Educación Superior

  • La ciudad y la universidad: perspectivas históricas

  • Investigación Arqueológica de Campo: San Isidro


Publicaciones en revistas de arbitraje internacional (artículos)
Universitat Oberta de Catalunya web site

http://www.uoc.edu/web/esp/art/uoc/opicardo0602/opicardo0602.html
Organización de Estados Iberoamericanos, Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación

http://www.campus-oei.org/revistactsi/numero3/art04.htm
Red Iris – EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnologías Educativas,España

http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec15/picardo.pdf
Coordinación de Educación Continua y a distancia, UAM Xochimilco, México

http://148.206.105.40/cecad/HTML/1art2.htm
Revista Electrónica Theorethikos

www.ufg.edu.sv/theorethikos
Revista Electrónica Societatis

www.ufg.edu.sv/societatis
Cyberescuela

http://www.cyberescuela.com.sv
Naya de Argentina

http://www.naya.org.ar/congreso/ponencia3-11.htm
CONACYT

http://www.conacyt.gob.sv/globalidadcyp.htm
Otras Actividades:
Diseño y Coordinador del I Seminario Taller de Administración y Gestión Cultural (Director Académico) OEI, El Salvador 1999 y Honduras 2000
Editor de las siguientes publicaciones: Bitácora de un rector; En el Camino de la Transformación Educativa; Revista Electrónica Theorethikos; Escenarios Políticos en Centroamérica
URL Creados : http://www.ufg.edu/theorethikos.sv

http://mail.ufg.edu/museo.sv

http://mail.ufg.edu/red.sv

http://cdsoft.ufg.edu.sv/pedagogia/
10.- Ponencias
1.- Problemas Periféricos en torno al documento Bases para el Plan de Nación. (UES)

2.- Filosofía y Salud: ¿Tiene algo que decir la filosofía a la odontología?. (UES)

3.- Gobernabilidad e Ingobernabilidad en El Salvador (FND)

4.- Cultura Política y Elecciones en 1999 (UES)

5.- Investigación Universitaria: Análisis histórico y perspectivas (FEPADE)

6.- De la Ciencia Arqueológica a la Tecnología Digital (Argentina) publicada en: http://www.naya.org.ar/congreso/index.htm (ver Patrimonio)

7.- La Investigación Educativa en El Salvador; Foro con el Dr. Salvador Moncada (candidato a Premio Nobel), UES, 1999

8.- La aplicación de los Criterios de Evaluación en el Proceso (Harvard-MINED), 1999.

9.- Transiciones en Centroamérica, Universidad de Guadalajara, Los Altos, México, 1999.

10.- El Salvador en la postguerra, Universidad Autónoma de Sinaloa, México.

11.- El Estado de la Cuestión Educativa en Centroamérica.

12.- Hacia una Filosofía de la Educación Salvadoreña; UES.

13.- Las universidades latinoamericanas frente a los retos del siglo XXI; en IX Asamblea de la Red de Universidades Latinoamericanas, Tegucigalpa, Honduras, 2001.

14.- El enfoque de ETS+I y la Plataforma Telemática para Educación por internet; en la II Asamblea Internacional de AHCIET; San José Costa Rica, 2001.

15.- Educación, Tecnología y Biblioteca; ABES-MINED; San salvador, 24 de mayo, 2001

16.- Ética y Pedagogía de la Comunicación: Las Universidades frente a la formación de Comunicadores sociales; Vicaría Divino Salvador; San Salvador; 1 de septiembre, 2001.

17.- Pedagogía Informacional: Enseñara a aprender en la sociedad del conocimiento; UNESCO, Agosto, 2002.

11.- Literacy Skills (Informática)
Manejo de software convencional Oficce for window 2000 y XP

Manejo de SPSS

Manejo de Ethnograph

Manejo de navegador (Explorer y Netscape)

Manejo de Mind Tools educativas

Manejo de ITEMA

Manejo de plataformas educativas html
12.- Otros
Oscar Picardo Joao, fue religioso durante once años, completando todos los requisitos académicos y éticos para recibir las órdenes sacerdotales, profesó votos temporales y recibió ordenes menores conferidas por Mons. Arturo Rivera y Damas SDB. Arzobispo de San Salvador (QEPD) en Mayo de 1994, bajo la Tutela del P. Francisco Xavier Aguilar S.J. Párroco de Monte Tabor, Ciudad Merliot.
Trabajó críticamente en temas filosóficos y teológicos, profundizando sus estudios y tesis sobre el problema político, y sobre el mal; obtuvo la distinción de “Cum Laude” en su graduación. En la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” UCA, Mantuvo un CUM arriba de 8.80 durante tres años consecutivos en ciclos hasta de cinco materias en la Maestría en Teología. En el programa de Maestría en Educación de la Universidad de Louisville, mantuvo un GPA de 3.98, y un promedio en once módulos de "A".
Realizó trabajos sociales y pastorales en varias comunidades rurales. Fundó una clínica asistencial junto con la Orden de Malta en Morazán, la cual estuvo bajo su cargo. Trabajó como médico externo en el Hospital San Rafael de Sta. Tecla durante un año, y en el Hospital Psiquiátrico del Seguro Social durante seis meses ad honorem bajo la tutela de la Dra. Elizabeth Ayon. Fue Asesor del Ministerio de Educación en la gestión de la Dra. Abigail Castro de Pérez, sistematizando la experiencia educativa desde 1989 a 1999. Últimamente se ha desempeñado como investigador educativo con organismos internacionales y nacionales ejecutando proyectos nacionales en El Salvador, Nicaragua y Honduras.


Referencias




  • Enrique Delgado Genta, Embajador del Uruguay ante El Salvador: 503-263-9198

  • Luis Vergara, Representante del BID ante El Salvador: 503-263-7762

  • Hugo Camacho, Director de Programas Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Madrid: 34-91-594-4382

  • Guillermo Deleón, Jefe de Redacción, La Prensa Gráfica, El Salvador: 503-241-2612





Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Dirección : Pje. Los Cocoteros Nº. 6-h col. Bosques de Sta iconDirección 4 Sur 104 Col. Centro C. P. 72000

Dirección : Pje. Los Cocoteros Nº. 6-h col. Bosques de Sta iconDirección: Retorno 32 de Cecilio Robelo #17 Col. Jardín Balbuena

Dirección : Pje. Los Cocoteros Nº. 6-h col. Bosques de Sta iconDirección: Providencia 832, col. Del Valle, México D. F. 03100

Dirección : Pje. Los Cocoteros Nº. 6-h col. Bosques de Sta iconDirección: Calle Golondrinas, No. 208, Col. Benito Juárez, Ciudad Nezahualcóyotl

Dirección : Pje. Los Cocoteros Nº. 6-h col. Bosques de Sta iconLa vida en los bosques

Dirección : Pje. Los Cocoteros Nº. 6-h col. Bosques de Sta iconAgua de los Bosques

Dirección : Pje. Los Cocoteros Nº. 6-h col. Bosques de Sta iconDirección: Av. Coyoacán#1435. Edif. A-320. Col. Del Valle. Delgación. B. Juárez. C. P. 03100

Dirección : Pje. Los Cocoteros Nº. 6-h col. Bosques de Sta iconDirección editorial, Jordi Induráin. [Barcelona] : [Larousse], [2008]....

Dirección : Pje. Los Cocoteros Nº. 6-h col. Bosques de Sta iconHenry david thoreau: Walden, La Vida en los Bosques

Dirección : Pje. Los Cocoteros Nº. 6-h col. Bosques de Sta iconDirección de recursos humanos, materiales y servicios, Periférico...






© 2015
contactos
l.exam-10.com