descargar 159.9 Kb.
|
![]() ![]() SIENTA LA CABEZATeatro de calle Sábado 20 de septiembre de 2008 SABADO 20 DE SEPTIEMBRE DE 2008. 11’30 HORAS Teatro de calleSIENTA LA CABEZASINOPSIS¡Un espectáculo de peluquería a ritmo de música para los que no se cortan un pelo! La compañía catalana Sienta la Cabeza lleva al escenario una excéntrica peluquería con DJ donde la creación y la fantasía visual y sonora no tienen límites. Sienta la Cabeza recicla y transforma objetos cotidianos en tocados especiales recreando junto con la música un universo de paisajes, escenas y toda clase de desvaríos que la imaginación pueda suscitar. Fafá Franco y Cécile Ribas combinan el arte de la peluquería con la técnica de la escultura e invitan al público a participar de una atrevida transformación estética. A su lado el DJ Nick Prescott crea una exótica banda sonora. ¡Un espectáculo que pone los pelos de punta! ¡Ven a verlo, oírlo y probarlo si te atreves! LA PELUQUERÍA -ESCENARIOTodos hemos ido alguna vez a la peluquería, a cortarnos el pelo, a arreglarlo… en este acto hay cierto afán de transformación, de que saquen de nosotros una imagen nueva. Vamos a la peluquería y a menudo nos conformamos con que nos arreglen un poco el pelo. Pero ¿qué pasaría si de la pelu saliéramos totalmente nuevos, irreconocibles? ¿qué pasaría si la peluquería no estuviera en el barrio sino en un escenario? ¿si las manos que nos trabajaran la cabeza fueran las de unos seres fantásticos, más hadas que peluqueras? ¿si la música electric groove nos envolviera y ante un espejo, espejito mágico, en una atmósfera de cuento, nuestra imagen deviniera realidad un sueño? ¿y si no fuéramos sólo nosotros, sino muchos, que pasaran por esa suerte de escenario-taller de alquimia y experimentaran una transformación parecida? ¿qué divertido aspecto tendría un evento de estas características? Exactamente el que ofrece el espectáculo. Fafá Franco y Cécile Ribas sacarán del tocador y el espejo que componen el escenario toda clase de objetos cotidianos y los convertirán en fantásticos para dar a las cabezas del público un aire insólito, mientras, a su lado, Mercurio genera la música necesaria para que la magia empiece…. Lo demás lo hace el público al atreverse a ponerse en sus manos, al pasear por el espacio una vez transformados de manera sorprendente, al deleitarse observando el proceso, mientras se plantea si se atreve o no a convertirse en un personaje de sueño. CUADRO ARTÍSTICO TÉCNICOActores FAFÁ FRANCO (peluquera), CÉCILE RIBAS (peluquera) (Dj) NICK PRESCOTT Escenografía www.wepica.com Diseño vestuario SIENTA LA CABEZA Realización vestuarioGORETTI SASTRERÍA TEATRAL Ayudante de producciónJULIETA DENTONE Diseño gráficoRENATA FACCENDA www.sientalacabeza.com ![]() ![]() EL AMOR BRUJODanza Sábado 27 de septiembre de 2008 SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2008. 22’00 HORASDANZABALLET DE TEATRES DE LA GENERALITAT, presenta:EL AMOR BRUJO de Manuel de FallaSINOPSISEl Ballet de Teatres de la Generalitat presenta una nueva versión de “El amor brujo”, obra del compositor español Manuel de Falla, coreografiada por Ramón Oller. En ella se fusionan los nuevos lenguajes coreográficos con los aires flamencos y el folclore más español. “El amor brujo” se estrenó el 15 de abril en el madrileño Teatro Lara. En 1925, Falla transformó la primera versión en un ballet para orquesta sinfónica que se estrenó en el Trianon Lyrique de París el 22 de mayo de 1925. Son de sobra conocidas piezas como la “Danza ritual del fuego”, la “Canción del fuego fatuo” o la “Canción del amor dolido”, entre otras. El ballet narra una historia de amor protagonizada por Candelas y Carmelo. Ella es una joven hermosa y apasionada cuyo matrimonio con José ha sido pactado desde su infancia. Sin embargo ella se enamora de Carmelo. Al mismo tiempo José, un gitano celoso y juerguista, pero seductor y cariñoso, vive una historia de amor con Lucía. Tras el enlace entre Candelas y José, él es asesinado dejando a Candelas lánguida, afligida y acompañada cada día por el espíritu de su antiguo amante muerto. Candelas y Carmelo intentan revivir su amor pero el pasado vuelve y la obsesiona impidiéndole su amor actual. Cuando Carmelo se aproxima a Candelas y quiere compartir con ella su pasión, el espectro vuelve y aterroriza a la gitana alejándola de su enamorado. Carmelo cree encontrar un remedio: el difunto era un amante infiel y celoso, y caería en los encantos de una mujer bella como Lucía. Finalmente convence a Lucía para que coquetee con el espectro y así Candelas y Carmelo puedan sellar su amor. EL BALLET DE TEATRES DE LA GENERALITATEl Ballet de Teatres de la Generalitat ha desarrollado desde su primera producción Coreógrafos del Mundo, en el año 2000, una labor constante de creación y difusión. En su repertorio hay obras de Alicia Alonso, Nacho Duato, Ramón Oller, Inma Rubio, Patrick de Bana, Rami Levi, Yoshua Cienfuegos, Vicente Sáez, Wil Swanson, Christine Cloux, Gustavo Ramírez, Davy Brun, Thomas Noone, Leonardo Santos y Mauro Galindo. Su objetivo es ofrecer un panorama amplio de la danza actual, de la tradición a la creación contemporánea, a través de la visión de coreógrafos de diferentes orígenes, pero siempre con la máxima calidad artística. El elenco internacional demuestra su gran capacidad técnica y su versatilidad al afrontar con solvencia, en cada obra, el lenguaje propio de los diversos coreógrafos. El Ballet de Teatres de la Generalitat ha participado en varias ocasiones en el Festival Internacional de Ballet de La Habana, en el Festival de la Cour des Capucins en Luxemburgo, en el Body Electric Festival (Mainz- Alemania), en el Festival de Itálica (Sevilla), en Madrid en Danza y en el Festival de Música y Danza de Sintra. CUADRO ARTÍSTICO TÉCNICOCoreografía Ramón Oller Dirección Musical Joan Cerveró Música Manuel de Falla (versión 1925) Grabada por la Orquesta Sinfónica de Valencia, con canciones interpretadas por Rosario Mohedano y textos por Reyes Ruiz Diseño de Iluminación Juan Gallego Escenografía A partir de una idea de Paco Azorín Ayudante de escenógrafo Ximo Díaz Diseño y realización de vestuario Pascual Peris Imagen y diseño gráfico Eusebio López Construcción escenografía Odeón Decorados Producción del Centro Coreográfico de Teatres de la Generalitat Coreografía para 15 bailarines Duración: 1 hora y 15 minutos ![]() |