En la actualidad la fiesta del carnaval se celebra en los 3 o 4 días anteriores al miércoles de ceniza que da inicio a la Cuaresma cristiana. Estas fiestas






descargar 168.5 Kb.
títuloEn la actualidad la fiesta del carnaval se celebra en los 3 o 4 días anteriores al miércoles de ceniza que da inicio a la Cuaresma cristiana. Estas fiestas
página1/3
fecha de publicación15.06.2016
tamaño168.5 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Historia > Documentos
  1   2   3



HISTORIA DEL CARNAVAL

En la actualidad la fiesta del carnaval se celebra en los 3 o 4 días anteriores al miércoles de ceniza que da inicio a la Cuaresma cristiana. Estas fiestas preceden a un supuesto tiempo de recogimiento y ayunos.

Los orígenes del carnaval, según algunos historiadores, se pueden remontar hasta el tiempo de los egipcios y sumerios hace unos 5000 años.

El carnaval es una curiosa celebración que antes de la Cuaresma cristiana le permite a la gente romper sin pudor con cánones morales, recurriendo a disfraces y excitantes cantos. Sus antecesoras más remotas fueron las fiestas conocidas en la antigüedad como "bacanales" -en honor a Baco, dios pagano del vino- y las "saturnalias" -por Saturno, dios de la siembra y la cosecha-, además de los festejos que se hacían en Grecia y Roma por la primavera y el año nuevo.

La palabra carnaval también proviene de aquella época. Durante las bacanales, a Baco se le cantaba el Ditirambo; el coro que lo hacía iba disfrazado de sátiro y frente a él aparecía el sacerdote del dios conduciendo un barco sobre ruedas al que llamaban "carrus navalis" (carro marino o naval), y que los romanos pronunciaban "car navalis" Mientras que carnestolendas, como también se lo llama al carnaval, proviene de "caro", carnes, y "tollo", tapar, términos que parecerían aludir al disfraz.

La devoción del hombre por usar mascaras puede encontrarse ya en el antiguo Egipto o en Grecia, e incluso en el teatro japonés. Pero en el carnaval propiamente dicho fue Italia la que adoptó la careta, más precisamente Venecia, donde se usó no sólo como vehículo de alegría sino que sirvió para guardar el incógnito y gozar de impunidad en venganzas y conspiraciones, aunque también facilitó romances y amoríos.

La costumbre de arrojarse distintos tipos de elementos también fue heredada de los romanos, quienes se divertían tirando con fuerza confites de menta, rosa o anís a la cara de los transeúntes; de aquel habito fue que se adoptó el papel picado. Pero este, como lo conocemos hoy en día, tuvo su origen en una imprenta de París. Allí, un obrero que perforaba pliegos de papeles de colores, al ver caer los redondelitos sobrantes los juntó y se los regaló a su hijo; el obsequio no sólo causó se nación entre los niños sino también en los adultos, quienes comenzaron a encargarle bolsitas de papel picado para arrojarlo durante los días de carnaval.

Con el correr de los años, el carnaval tomó formas y estilos diferentes según cada país. M llegar a América incorporó elementos aborígenes y hasta alcanzó ribetes místicos precolombinos, por ejemplo en Oruro. En la Argentina, cada provincia le dio su toque de distinción a esta fiesta; en cuanto a los carnavales porteños, sus bailes y mascaradas fueron famosos en tiempos coloniales, e incluso llegaron a ser motivo de escándalo, como el "fandango" que se bailaba en la Casa de Comedias. E' virrey Vértiz implantó los bailes en locales cerrados para evitar las manifestaciones callejeras, pero tras los históricos acontecimientos de Mayo de 1810 fue común entre la población jugar en forma intensa con agua, aprovechándose para ello toda clase de recipientes, desde modestos jarros hasta huevos de avestruz llenos de líquido, viviéndose en las calles encuentros casi salvajes.

En tiempos de Rosas los excesos llegaron a tal punto que él mismo, luego de fomentar el carnaval, lo suprimió por medio de un decreto. Según crónicas posteriores, los carnavales porteños más brillantes se vivieron durante la presidencia de Domingo F. Sarmiento, quien tenía debilidad por esta fiesta. El de 1869 fue uno de los más recordados y, además de impresiona al gobernante, seria el puntapié inicial para muchas comparsas que se hicieron famosas.

 

 FRASES DE ENVIDIA:

  • La envidia es el arte de contar las bendiciones de el otro compañero en lugar de las propias. (Harold Coffin)

  • No se puede ser envidioso y feliz al mismo tiempo. (Frank Tyger)

  • La compasión es para los vivos, la envidia es para los muertos. (Mark Twain)

  • Nada agudiza la vista como la envidia. (Thomas Fuller)

  • La envidia es ciega y no tiene otra cualidad que la de apartarse de la virtud. (Tito Livio)

  • Cuando los hombres están llenos de envidia menosprecian todo, sea bueno o malo. (Plubio Cornelio Tácito)

  • Una persona nace con los sentimientos de envidia y odio. Si da paso a ellos, lo llevan a la violencia y el crimen, y el sentido de lealtad y buena fe serán abandonados. (Xun zi)

  • Sobre todo debes luchar contra la vanidad, la envidia y todo tipo de malos sentimientos en tu corazón. (Abraham Cahan)

  • No sobrevalores lo que recibes, ni envidies a otros. El que envidia a los demás no obtendrá paz mental. (Buda)

  • La envidia es un insulto a uno mismo. (Yevgeny Yevtushenko)

  • No hay más que un paso de la envidia al odio. (Johann Wolfang von Goethe)

¿SABÍAS QUE LA FRESA ES UTILIZADA COMO UNA PLANTA MEDICINAL POR SUS PROPIEDADES?

Sí, la fresa es una fruta considerada popularmente como un magnífico remedio saludable. Linnaeus, el gran botánico sueco, recomendaba su consumo como tratamiento paliativo para la artritis, el reuma y la gota. Y no son los únicos aqui puedes ver mas campos en los que son buenas las propiedades de la fresa.

Dieuréticas y antirreumáticas: tres a cuatro tazas diarias de la infusión de las hojas y las raíces nos ayudan contra el ácido úrico, gota y artritis.
Anticolesterol: la gran cantidad de ácido ascórbico, así como de lecitina y pectina contenida en sus frutos, la hacen ideal para disminuir el nivel de colesterol de la sangre.

Antiinflamatorias: una infusión de las hojas es beneficiosa para las inflamaciones del intestino. La cocción de las raíces ayuda a disminuir las inflamaciones artríticas.

Astringentes: beber tres a cuatro tazas diarias de la cocción de sus hojas es útil contra la diarrea. Las infusiones de hojas secas son muy astringentes y pueden utilizarse para curar las llagas de la boca.

Mineralizantes: sus frutos, muy ricos en vitamina C, tienen virtudes antianémicas y reconstituyentes. Resultan muy adecuados en la época de crecimiento.

Las hojas machacadas y aplicadas sobre la piel constituyen un buen remedio para evitar las arrugas.

FRASES DE MATRIMONIO

• El matrimonio es la última decisión que lleva a cabo el hombre.
• El matrimonio es como un submarino: puede flotar, pero está hecho para hundirse.
• Matrimonio y mortaja, del cielo bajan.
• La tumba del amor.
• Uno debería estar siempre enamorado, por eso jamás deberíamos casarnos.
• Si casarse fuera un pecado….creo que muchos estaríamos en el cielo por voluntad de …las esposas.
• El matrimonio es el camino más seguro para aprender a valorar la soltería.
• Todos los príncipes azules destiñen.
• Patrimonio es un conjunto de bienes. Matrimonio es un conjunto de males.
• El matrimonio empieza con amor, le sigue el rencor y acaba en odio y dolor.
• Una vez te casaras y mil veces te arrepentirás.
• Vivir contigo mujer, en matrimonio, es lo más dulce que pude obtener..
• En el matrimonio no importa que algo salga mal, lo que importa es que todo entre bien.
• En el matrimonio, como en las entidades bancarias, de tanto meter y sacar, se pierde el interés.
• ¿Qué es el matrimonio? Es la única guerra en la que duermes con el enemigo.
• El matrimonio es el cementerio de los enamorados.
• Cuando el matrimonio llega por la puerta el amor sale por la ventana.
• El matrimonio son tres comidas sin sal: leche, miel y mierda.
• Marido rico y necio, no tiene precio.
• El matrimonio sirve para resolver aquellos problemas que nunca hubieras tenido si todavía estuvieras soltero.
• El matrimonio pone fin a muchas locuras cortas con una larga estupidez.
• El matrimonio es la muerte del romanticismo.
• Siglo XV: Te casabas con 20 años, pero la esperanza de vida eran 30. Siglo XXI: ¿Cómo te vas a casar con 25 si te vas a morir con 85?
• Lo mejor del matrimonio es el divorcio.
• Un hombre soltero conoce más a la mujer que un hombre casado… pues por eso está soltero.
• El hombre conoció el amor e invento el matrimonio. La mujer conoció el matrimonio e inventó la tarjeta de crédito.
• Los hombres se cansan por cansancio, las mujeres por curiosidad, ambos se llevan una decepción…
• Desde que se invento el matrimonio, la felicidad de la mujer la dicta el bolsillo del hombre.
• El matrimonio es una situación en la que ninguna mujer obtiene lo que esperaba y ningún hombre espera lo que obtiene.
• El amor es ciego, pero el matrimonio abre los ojos.
• Algunos matrimonios acaban bien, en cambio, otros, duran para toda la vida.
• El matrimonio es una carga tan pesada que hay que llevarlo entre tres.
Para el matrimonio hay que saber matemáticas: suma cansancio, resta alegría, multiplica gastos y divide opiniones.
• Si tu hermano se casa, desconfía de tu cuñada.
• El matrimonio se hizo para disfrutarlo y terminarlo lo más pronto posible.
• La principal causa del divorcio es el matrimonio.
• Cásate con alguien que sepa conversar ya que con el pasar de los años sólo eso podrán hacer.
• La mujer llora antes del matrimonio, el hombre después.
• De no ser porque el matrimonio hereda los las cosas a los hijos, yo no me casaría… Prefiero pensar que me casaré con la mujer que amo y no con una esposa.
• El matrimonio es el proceso químico por el que se transforma la media naranja en medio limón.
• Si todas las chicas fueran como tú, me casaba con la primera que encontrase.
• El matrimonio es un intercambio de malos humores durante el día y de malos olores durante la noche.
• Alguna vez debemos estar unidos para siempre con la persona que esperabamos.
• El matrimonio es la tumba del amor.
• La garantía del matrimonio está en garantizar cuarenta años de diálogo.
• ¿Eres feliz o casado?
• La vida familiar más feliz la arrastra un viudo sin hijos.
• El matrimonio es una puerta al cielo o al infierno.
Curiosidades

¿Quieres saber en qué trabajaron antes de ser famosos?

El primero de la lista es Brad Pitt, quien fue el “Pollo Locode una cadena de comida rápida estadounidense. El actor tuvo que disfrazarse de ave gigante para divertir y entretener a los clientes más pequeños.
Johnny Depp, quien fue empleado en una gasolinera y también vendió bolígrafos o lapiceros de tinta

El reconocido cantante Rod Stewart, antes de interpretar Do you think I’m sexy, trabajó como enterrador del cementerio londinense de Highgate.

Beyoncé, P!nk, Cindy Lauper y Miley Cyrus a los 11 años, que fueron limpiadoras y barredoras antes de convertirse en estrellas del mundo de la música.

El cantante de los Rolling Stone y la mujer bonita, Julia Roberts, trabajaron como heladeros. Mick Jagger llevaba su propio carrito y recorría calles en busca de compradores, mientras que la actriz servía helados en la cadena norteamericana Baskin Robbins

Madonna tuvo que trabajar detrás de un mostrador de la tienda de Donuts para buscarse la vida.

David Bustamante El que hoy se considera uno de los grandes cantantes de la música española, antes de su paso por un concurso de televisión dedicado a la música, Bustamante era un desconocido albañil de obra.Sean Connery trabajó desde los 13 años para ayudar a la economía familiar como repartidor de leche, albañil, minero, carpintero y salvavidas (entre muchos otros oficios).

Lady Gaga trabajó como una camarera en un restaurante griego
Jennifer Aniston era camarera y una teleoperadora
Danny DeVito era un peluquero profesional
Sylvester Stallone limpió jaulas de los leónes en el parque zoológico del Central Park
Harrison Ford trabajó de carpintero, vendedor y cocinero
Elvis Presley fue acomodador en un cine, empaquetador, jardinero y chofer de un camión.

Charles Chaplin: Ayudante de Barbero, barrendero de un cine y extra de teatro.
Marilyn Monroe trabajó de striper
Robert Redford trabajó de pintor



EL BESO DE VERDAD

El Beso de verdad: autor Carlos Castro

Articulo rectificado

El beso en España simboliza la cortesía entre personas conocidas o la ceremonia de presentación para conocerse, los besos de familia y amisdad son actos demostrativos de afecto y cariño, pero no son los besos que yo llamo de verdad.

En la actualidad al beso lo llaman Pico generalizando, sin diferenciar que entre los Picos está el que yo quiero resaltar y llamar “beso de verdad”, el de dos personas que se atraen físicamente por motivos llamémosle X. Tambien puede ser una reacción química por la atracción desmesurada. Esa reacción se produce por la liberación de endorfinas que genera el cerebro. Cuando tu cuerpo libera endorfinas y el cuerpo de la otra persona tambien las libera, interviene el olfato que hace llegar órdenes a tu sistema nervioso central de manera inconsciente , produciendo esa sensación de atracción. De aquí se extrae la famosa frase “hay quimíca”. En este momento interviene el que yo llamo beso de verdad, donde incurren dos órganos de nuestro cuerpo, los labios y la lengua. La unión de los labios abiertos entre dos personas y el roce de las lenguas crea una sensación inigualable . Este beso es el que yo espero y deseo transmitir.

PARADOJA DE LA VIDA

DICEN QUE DIOS CREÓ AL BURRO Y LE DIJO:
-"Serás burro, trabajarás de sol a sol, cargarás sobre tu lomo todo lo que te pongan y vivirás 30 años".
El burro contestó:
- Señor, seré todo lo que me pides, pero... 30 años es mucho, ¿por qué no mejor 10 años?.
Y Dios creó al burro.
DESPUES DIOS CREÓ AL PERRO Y LE DIJO:
-"Serás perro, cuidarás la casa de los hombres, comerás lo que te den y vivirás 25 años".
El perro contestó:
-Señor, seré todo lo que me pides, pero... 25 años es mucho, ¿por qué no mejor 10 años?.
Y Dios creó al perro.
LUEGO DIOS CREÓ AL MONO Y LE DIJO:
-"Serás mono, saltarás de árbol en árbol, harás payasadas para divertir a los demás y vivirás 15 años".
El mono le contestó:
-"Señor, seré todo lo que me pides, pero... 15 años es mucho, ¿por qué no mejor 5 años?.
Y Dios creó al mono.
FINALMENTE, DIOS CREÓ AL HOMBRE Y LE DIJO:
-"Serás el más inteligente de la tierra, dominarás el mundo y vivirás 30 años".
El hombre le contestó:
-"Señor, seré todo lo que me pides, pero... 30 años es poco. ¿Por qué no me das también los 20 años que no quiso el burro, los 15 que no aceptó el perro y los 10 que rechazó el mono?.
Y Dios creó al hombre.
Y HE AQUÍ LA PARADOJA:
Así es que el hombre vive 30 años como hombre, luego se casa y vive 20 años como burro, trabajando de sol a sol y cargando sobre su espalda el peso de la familia; luego se jubila y vive 15 años como perro, cuidando la casa, comiendo lo que le den y termina viviendo 10 años como mono, saltando de casa en casa de los hijos, y haciendo payasadas para divertir a los nietos.

EL FOTOGRAFO"

 

Una pareja llevaba años de matrimonio y no lograba tener familia.

Vieron a un especialista muy renombrado quien, tras varios estudios, les dijo que la solución era buscar a un padre sustituto.

La señora preguntó:

- ¿Qué es un padre sustituto?

- Es un hombre seleccionado con mucho cuidado, que hace las funciones del esposo, para que la mujer quede embarazada.

La señora vaciló, pero su marido le dijo al doctor que no tenía inconveniente, con tal de realizar su ilusión de ser padres.

Días después contrataron a un joven para que, cuando él no esté, vaya a cumplir su tarea.

Sin embargo, un fotógrafo de niños había sido llamado a la casa vecina para retratar al bebé.

El hombre se equivocó y llegó a casa de la señora. - Buenos días señora, vengo por lo del niño.

- Sí, pase usted. ¿Quiere tomar algo?

- No, muchas gracias. El alcohol no es bueno para mi trabajo. Además, quiero comenzar cuanto antes.

- Muy bien, ¿pasamos a la habitación?

- Puede ser allí, aunque me gustaría más aquí en la sala; digamos que dos en la alfombra, dos en el sofá y también en el jardín.

- ¿Pues cuántos van a ser? - se alarmó la señora.

- Mas o menos cinco, pero si usted acepta pueden ser más.-dijo, mientras sacaba un álbum-.

- Quiero que vea algo de lo que he hecho, tengo una técnica que le gusta mucho a mis clientas. Por ejemplo:  mire este niño qué bonito; lo hice en un parque público, a plena luz del día; se juntó la gente para verme y hasta me ayudaron dos amigos, porque la señora era muy exigente: con nada le daba gusto. Para colmo, esa vez tuve que suspender el trabajo porque llegó una ardilla y comenzó a mordisquearme el equipo.

La señora estaba estupefacta. Escuchaba todo esto mientras el fotógrafo continuaba:

- Ahora, vea estos mellizos. En esa ocasión sí que me lucí. La mamá se portó estupendamente y todo lo hice en menos de cinco minutos: llegué y ¡paf, paf!, solo dos disparos y mire que bien me salieron los gemelitos.

La señora estaba cada vez más asustada, oyendo al fotógrafo que continuaba:

- Con este niño batallé más. La mamá era muy nerviosa. Yo le dije: 'Señora, usted vuélvase para el otro lado y no mire,  y deje que yo haga todo' Ella se volteó y ya pude hacerlo.

La señora estaba a punto del desmayo..

El fotógrafo guardó su álbum y le dijo:

- ¿Quiere comenzar?

- Cuando usted diga -contestó ella-.

- Está bien; voy por el trípode.

- ¿Trípode? -dijo, temblando, la señora-.

- Sí - dijo el fotógrafo - mi aparato es muy grande. Necesito el trípode para apoyarlo porque ni con las dos manos puedo sostenerlo bien y.... ¡SEÑORA. ....¡SEÑORA... SEÑOOORAAA!, PARA DONDE VA...NO CORRA Y ...............EL NIÑO...?????.











¿QUÉ ES UNA CALORÍA?

Son pequeñas hijas de puta que se meten en tu armario por la noche y te encogen la ropa.  
MI ARMARIO ESTA INFESTADO...
  ¿Y EL TUYO?

RAP DE LA ESPE….Y OLÉ

Si eres pobre para que quieres estudiar".

(Letra)

Oye muchacho, si no quieres estudiar,
Esperanza Aguirre te va ayudar.
¿Pa qué quieres estudiar
el románico,
si tú lo que quieres
es ser mecánico?
 Oye, muchacha, si no quieres estudiar,
Esperanza Aguirre te va ayudar.
¿Pa qué quieres estudiar
la biosfera,
si tú lo que quieres es ser peluquera?
 Si has nacido en un barrio obrero
a Espe no le hagas gastar dinero.
Si no eres de clase alta
a ti estudiar no te hace falta.
 Oye, muchacho, si no quieres estudiar,
Esperanza Aguirre te va ayudar.
¿Pa qué quieres saber
la vida de la abeja, si vas a ser chacha
en La Moraleja?
Para qué quieres
tu poco de cultura si vas a conducir
el camión de la basura?
 Cuanto antes los pobres
dejen de estudiar,
menos pasta Espe se tiene que gastar
 Si eres inmigrante y vienes en patera,
solo te queda currar en la era.
Ponerte a estudiar es tiempo perdido;
vas a currar a los plásticos del Egido
Oye, muchacho, si eres gitano
¿a ti qué te importa el Imperio Romano?.
¿Pa qué te interesa lo que pasó en Creta,
pa ir con tu padre en la fregoneta?
 Si has nacido en un barrio obrero,
a Espe no le hagas gastar dinero.
Si no eres de la clase alta,
a ti estudiar no te hace falta.
 Oye, muchacho, si no quieres estudiar,
Esperanza Aguirre te va ayudar.
¿Para qué quieres estudiar
a los Borbones,
si vas por las calles cogiendo cartones?
 Oye, muchacha, si no quieres estudiar,
Esperanza Aguirre te va ayudar.



¿Pa qué te sirve
estudiar a Murillo,
pa vender bragas
en el mercadillo?
¿Para qué quieres
conocer a Larra,
si vas a ir
recogiendo chatarra?
 Cuanto antes los pobres
dejen de estudiar,
menos pasta Espe se tiene que gastar.
Si has nacido en un barrio obrero,
a Espe no le hagas gastar dinero

Si no eres de clase alta,
a ti estudiar no te hace falta.
Mujeres que marcaron la historia

Cada 8 de marzo se conmemora el Día de la Mujer Trabajadora, en el que se quiere rendir un sincero homenaje al esfuerzo y dedicación que todas las mujeres han dedicado a lo largo de la historia, pero que también sirve para seguir reivindicando sus derechos.
CLEOPATRA VII (69-30 A.C.)

Cleopatra fue la última reina del Antiguo Egipto. Llegó al trono en el año 51 a.C. cuando tan sólo contaba con 18 años de edad, junto a su hermano Ptolomeo XIII. A su llegada al trono, se vio obligada a defender Egipto luchando contra la expansión del Imperio Romano. Para ello, mantuvo una estrecha relación con dos de los mayores líderes del imperio, Marco Antonio y Julio César. Pese a que muchas veces estas historias se toman como románticas, en realidad sólo fueron unas alianzas políticas deseadas por Cleopatra para poder mantener a Egipto fuera del gran imperio.

JUANA DE ARCO (1412-1431)


Más allá de todo el misticismo que rodea a la patrona de Francia, Juana de Arco pasó a la historia por que a la edad de 17 años convenció al rey Carlos VII de expulsar a los ingleses de Francia. De tal modo que lideró la una revuelta francesa contra la ocupación inglesa durante la guerra de los cien años, ganando en varios enfrentamientos entre los que destaca la batalla de Orleans. Juana, tras ser capturada por los ingleses, fue entregada al clero, quién la juzgó por herejía condenándola a la hoguera.

. CATALINA LA GRANDE (1729-1796)

Catalina la Grande ha pasado a la historia por ser uno de los mejores políticos del siglo XVII. Reinó como emperatriz de Rusia durante 34 años, desde los 33 años de edad hasta su muerte, jugando un papel muy importante en el desarrollo de los pilares de Rusia como nación. Gracias a todas sus medidas y reformas convirtió a Rusia en uno de los países dominantes de Europa, mejorando no sólo en el campo político si no también potenciando el arte y la literatura.

MARIE CURIE (1867-1934)

Marie Curie, también conocida como Marja Sklodowska-Curie, fue una química y física polaca pionera en el campo de la radiactividad. Pasó a la historia por ser la primera persona en recibir dos premios Nobel, el primero de física junto a su marido Pierre en reconocimiento de los extraordinarios servicios rendidos en sus investigaciones conjuntas sobre los fenómenos de radiación descubierta por Henri Becquerel y el segundo de química en reconocimiento de sus servicios en el avance de la Química por el descubrimiento de los elementos radio y polonio, el aislamiento del radio y el estudio de la naturaleza y compuestos de este elemento. También fue la primera mujer en convertirse en profesora de la universidad de París.


La anarquista FEDERICA MONTSENY fue la primera mujer ministra de España y de Europa, todo un hito en la historia del continente, en 1936, y sentó las bases de lo que vino mucho después, ya que hasta 1983 no habría otra mujer ministra en España, con el nombramiento de Soledad Becerril. Por otra parte, otra de las pioneras fue,

VALENTINA TERESHKOVA, la primera mujer astronauta, que en 1963 dio 48 vueltas alrededor de la tierra a bordo de la nave Vostok-6.

COCO CHANEL (1883-1971): Diseñadora y creadora de perfumes francesa, fue una verdadera revolucionaria dentro del mundo de la moda. Su nombre se debe a un diminutivo de mascota que le pusieron sus tías cuando quedó huérfana con 6 años. Tras la II Guerra Mundial se la acusó de colaboracionismo con el régimen nazi.
MARY READ (S XVIII): Una de las mujeres pirata más conocidas, que en sus comienzos se hizo pasar como hombre para poder entrar a formas parte de un navío en los mares de las Indias Occidentales.
TERESA DE JESÚS (151-1582): Reformadora religiosa y fundadora de las carmelitas descalzas, promoviendo una reforma dentro del Cristianismo que llamaba a la austeridad de los religiosos.
ROSALÍA DE CASTRO (1897-1885): Poeta y novelista en lengua gallega y castellana. Se trata de la figura central del resurgimiento de la literatura gallega en el siglo XIX, y fue autora del libro Cantares gallegos, uno de los primeros libros escritos totalmente en gallego

MARIAN PINEDA (1804-1831): Fue una heroína de la causa liberal española en el siglo XIX.

INDIRA GANDHI (1917-1984): Estadista y primera ministra de India desde el 19 de enero de 1966 hasta el 24 de marzo de 1977, y desde el 14 de enero de 1980 hasta su asesinato el 31 de octubre de 1984.

NEFERTITI (S. XIV A C): Princesa y reina de la dinastía XVIII de Egipto, durante la que destacó por su enorme belleza y por su papel político y religioso, llegando a ensalzarla como a una diosa. Una anécdota sobre esta gran mujer es que siempre aparecía retratada con un gorro egipcio debido a que su cráneo era demasiado ovalado.
ISABELL II DE BORBÓN (1830-1904): Reina de España entre 1833 y 1868, tras la derogación de la Ley Sálica por medio de la Pragmática Sanción, lo que provocó la insurgencia del infante Carlos, apoyado por los grupos absolutistas, dando origen al movimiento Carlista.
PRINCESA FIZEE: primera mujer y pionera en el movimiento feminista musulmán.
EUGENIA DE MONTIJO (1826-1920): Fue Emperatriz consorte de Francia.
ELENA DE TROYA (S. I A C): Considerada hija de Zeus y, pretendida por muchos héroes debido a su gran belleza, fue seducida o raptada por Paris, príncipe de Troya, lo que originó una de las guerras más conocidas de la historia.

DOLORES IBÁRRURI, LA PASIONARIA (1895-1989): histórica dirigente y fundadora, junto a varios miembros escindidos del Partido Socialista, del Partido Comunista de España.
CUATRO ESTRATEGIAS PARA SENTIRSE BELLA

1. Un poco de maquillaje es suficiente para ayudar a cualquier mujer a sentirse bien de sí misma. Lo indispensable será una base delgada que cubra el centro de la cara y esconda las ojeras. Tonos naturales para la sombra de los ojos y un lápiz de labios del color natural de los suyos, agregarán un “look” de confianza en sí misma.

2. Ríase aunque sea una risa fingida. El movimiento hacia atrás de la cabeza y el movimiento de la boca hacia las orejas, activan la liberación de endorfinas que levantan el ánimo.

3. Divida su cabello al centro. Según The Hair Part Theory por los sociólogos John y Catherine Walter, el cabello dividido al centro proyecta sabiduría, confianza en sí misma y relajamiento.

4. Ondule su cabello. Según el estilista Robert Ramos, el ondular su cabello le hará caminar de forma más segura y atractiva. Para usar esta técnica, rocíe su cabello con un voluminizador y póngase rulos de velcro de dos pulgadas mientras se arregla. Cuando haya terminado de arreglarse, pase la secadora por los rulos. Quíteselos, sacuda la cabeza hacia abajo y listo!
DOS TRUCOS PARA RASURARSE LAS PIERNAS

  1   2   3

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

En la actualidad la fiesta del carnaval se celebra en los 3 o 4 días anteriores al miércoles de ceniza que da inicio a la Cuaresma cristiana. Estas fiestas iconLa fiesta del Chivo, la nueva novela del escribidor
«El pueblo celebra con gran entusiasmo la Fiesta del Chivo el treinta de mayo.»

En la actualidad la fiesta del carnaval se celebra en los 3 o 4 días anteriores al miércoles de ceniza que da inicio a la Cuaresma cristiana. Estas fiestas iconLiteratura: Su inicio, desarrollo y cómo es en la actualidad

En la actualidad la fiesta del carnaval se celebra en los 3 o 4 días anteriores al miércoles de ceniza que da inicio a la Cuaresma cristiana. Estas fiestas iconEscuela de Bellas Artes “Carlos Morel”, durante los días miércoles...

En la actualidad la fiesta del carnaval se celebra en los 3 o 4 días anteriores al miércoles de ceniza que da inicio a la Cuaresma cristiana. Estas fiestas iconQuiero hacer de estas palabras hoy, no un discurso de despedida,...

En la actualidad la fiesta del carnaval se celebra en los 3 o 4 días anteriores al miércoles de ceniza que da inicio a la Cuaresma cristiana. Estas fiestas iconEl Sol ilumina constantemente nuestro planeta tierra. Todos los días...

En la actualidad la fiesta del carnaval se celebra en los 3 o 4 días anteriores al miércoles de ceniza que da inicio a la Cuaresma cristiana. Estas fiestas icon1. Introducción
«feminismo» de santa Teresa, la novedad de su mensaje para su época y la actualidad del mismo para nuestros días. Me centro especialmente...

En la actualidad la fiesta del carnaval se celebra en los 3 o 4 días anteriores al miércoles de ceniza que da inicio a la Cuaresma cristiana. Estas fiestas iconBlog del viaje a la fiesta de los patios de córdoba

En la actualidad la fiesta del carnaval se celebra en los 3 o 4 días anteriores al miércoles de ceniza que da inicio a la Cuaresma cristiana. Estas fiestas iconLa de los días de lluvia. Así la llamaban en el barrio. Esos días...

En la actualidad la fiesta del carnaval se celebra en los 3 o 4 días anteriores al miércoles de ceniza que da inicio a la Cuaresma cristiana. Estas fiestas iconLos presidentes del perú desde 1950 hasta la actualidad

En la actualidad la fiesta del carnaval se celebra en los 3 o 4 días anteriores al miércoles de ceniza que da inicio a la Cuaresma cristiana. Estas fiestas iconBrinda el poder, seguridad y flexibilidad que las empresas necesitan...






© 2015
contactos
l.exam-10.com