descargar 68.41 Kb.
|
Camino Misionero – Encuentros de Formación para Grupos Misioneros que recién se inician ![]() Tema N° 6 Dios nos llama a ser discípulos misioneros Objetivo:
M ![]() arco Teórico: La vocación misionera es un "santo desespero" porque Jesucristo sea conocido y amado (P. Betancourt). Es un llamado especial de Dios a aquellos a quienes ha elegido para anunciar la Buena Noticia de la Salvación, a todos aquellos que aún no lo conocen. La vocación misionera se manifiesta como una pasión por Jesucristo y por hacerlo conocer a los demás, suscitando en el misionero aquellas palabras de Pedro y Juan: "No podemos callar lo que hemos visto y oído" (He 4,20). Un Misionero es aquel que conoce y ama a Jesucristo y hace que otros también lo conozcan y lo amen. (Lecturas complementarias para el animador: AG 23-27) El primer requisito para ser misionero es antes haber sido discípulo de Jesús. Claramente vemos en Lc 6,12-16 cómo los apóstoles (misioneros) son elegidos de entre los discípulos. Es decir que nadie puede pretender ser misionero si antes no ha sido discípulo de Jesús. El que pretende evangelizar sin haber vivido primero la experiencia del discipulado, sería un simple "transmisor de conocimientos cristianos" pero no un verdadero apóstol de Cristo. El discípulo es aquel que se ha propuesto como meta llegar a ser como su maestro (Mt 10,25). Para ello, comparte con el maestro su vida, para aprenderlo todo de él, para aprender a pensar, sentir y vivir como su maestro. A través de los textos evangélicos, podemos identificar los rasgos esenciales del discípulo de Cristo (estos rasgos se describen más adelante, en el desarrollo del encuentro). (Lecturas complementarias para el animador: RM 90; CIC 1693-1695) Jesucristo, ya desde el principio, llamó "a los que él quiso y designó a doce para que lo acompañaran y para enviarlos a predicar" (ver referencias bíblicas en el desarrollo del encuentro). Podemos distinguir claramente tres momentos:
(Lecturas complementarias para el animador: AG 5) 1.- CATEQUESIS MISIONERA ORACION INICIAL Canto “Alma Misionera” EXPERIENCIA DE VIDA Para comenzar, separar a los participantes en grupos de tres o cuatro, y entregarles las siguientes consignas de trabajo: Situación 1: Después de la Misa del domingo se realiza el sorteo de la bicicleta que tanto han estado esperando. Sacan el numero ganador y ¡es el de tu mejor amigo, Juancito! Pero Juancito no ha ido a Misa hoy. De todos modos, informan que el que tenga el número ganador tiene tiempo hasta el día siguiente para ir a reclamar la bici, de lo contrario volverán a hacer el sorteo en la misa del domingo que viene. ¿Qué harías? ¿Por qué? Situación 2: Es el cumpleaños de tu buena amiga Carolina. De todos sus amigos, vos, que sos el más cercano, sos el único que sabe de su cumpleaños. Sabés también que Carolina está muy triste porque parece que nadie se ha acordado de su cumpleaños este año. ¿Qué harías? ¿Por qué? Situación 3: Te enteras que falleció la abuelita de tu querido amigo Marcelo, y que él está solo con sus papás y sus tíos en su casa, donde la están velando. Además sabes que sos el único de los amigos que te has enterado. ¿Qué harías? ¿Por qué?
Al buscar los puntos en común entre los relatos, la intención es que se llegue a descubrir que en los tres casos:
Bueno… la vocación misionera tiene mucha semejanza con lo ocurrido en estos relatos. ILUMINACION Para descubrir en qué consiste la vocación misionera, vamos a ir a las fuentes. Vamos a conocer a los que fueron los primeros misioneros que, curiosamente, no fueron misioneros, sino misioneras… ![]() El primer día de la semana, al amanecer, las mujeres fueron al sepulcro con los perfumes que habían preparado. Ellas encontraron removida la piedra del sepulcro y entraron, pero no hallaron el cuerpo del Señor Jesús. Mientras estaban desconcertadas a causa de esto, se les aparecieron dos hombres con vestiduras deslumbrantes. Como las mujeres, llenas de temor, no se atrevían a levantar la vista del suelo, ellos les preguntaron: “¿Por qué buscan entre los muertos al que está vivo? No está aquí, ha resucitado. Recuerden lo que él les decía cuando aún estaban en Galilea: Es necesario que el Hijo del hombre sea entregado en manos de los pecadores, que sea crucificado y que resucite al tercer día”. Y las mujeres recordaron sus palabras. Cuando regresaron del sepulcro, refirieron esto a los Once y a todos los demás. Eran María Magdalena, Juana y María, la madre de Santiago, y las demás mujeres que las acompañaban. (Lc 24,1-10) Bueno… la vocación misionera tiene mucha semejanza con lo ocurrido en estos relatos. Para ello, nuevamente divididos en grupos se entregan las siguientes consignas:
La intención es que se llegue a descubrir los siguientes elementos:
A partir de estos elementos, puede esbozarse una primera definición de misionero como la que sigue: “Misionero es todo aquel que anuncia a Jesucristo a los demás”. La Vocación MisioneraPara introducir el concepto de Vocación Misionera puede utilizarse el siguiente cuento: “ Cuatro amigas se encuentran conversando en un café, y comienzan a contarse sus cosas íntimas, y sus debilidades. La primera de ellas comenta: ‘Miren chicas, yo soy alcohólica. A veces cuando me quedo sola en casa agarro una botella y no queda ni una gota’. La segunda: ‘Yo tengo que confesarles que soy jugadora. Me despilfarro el sueldo de mi marido en el Casino’. La tercera cuenta: ‘Yo, chicas, le soy infiel a mi marido. Lo engaño con un muchacho que trabaja en la oficina’. Y por último la cuarta comenta ansiosa: ‘Y yo tengo que confesarles que soy chismosa, y no veo las horas de salir de aquí para contarle esto a todas mis amigas’”. La vocación misionera es como esa ansiedad de la cuarta amiga que tiene algo adentro y se desespera por salir a gritarlo a los cuatro vientos. Decía el Padre Betancourt : “La vocación misionera es un santo desespero porque Jesús sea conocido y amado”.
A partir de lo compartido podemos armar la siguiente definición: “Un misionero es aquel que conoce y ama a Jesucristo y hace que otros también lo conozcan y lo amen” Hoy Dios nos llama a cada uno de nosotros a ser misioneros:
Y dios nos ha elegido a nosotros para cumplir esta misión. Por eso nos ha llamado a integrarnos a esta comunidad, para que conozcamos la vocación misionera y seamos nosotros también misioneros. ORACION FINAL Entregar a todos los participantes la letra de la canción “Alma Misionera” e invitarlos a leerla en silencio y elegir una o dos frases de la canción que más les llamen la atención. Luego, la cantarán todos juntos y luego del último estribillo, mientras se continúa en arpegio la melodía, cada uno dirá en voz alta la frase que más le llegó. Por último, concluyen repitiendo el estribillo. Alma MisioneraSeñor, toma mi vida nueva, antes de que la espera desgaste años en mí Estoy dispuesto a lo que quieras. No importa lo que sea: Tú llámame a servir. Llévame donde los hombres necesiten tus palabras, necesiten mis ganas de vivir, Donde falte la esperanza, donde todo sea triste simplemente por no saber de Ti. Te doy mi corazón sincero para gritar sin miedo lo hermoso que es tu amor. Señor, tengo alma misionera, condúceme a la tierra que tenga sed de vos. Y así, en marcha iré cantando por pueblos predicando tu grandeza Señor. Tendré mis manos sin cansancio, tu historia entre mis labios, la fuerza en la oración COMPROMISOS * Personal: Agradece a Dios en tus momentos de oración de esta semana por haberte dado el gran regalo de contarte entre los que lo conocen. * En el medio ambiente: Interésate por conocer entre tus familiares, amigos, compañeros de trabajo o estudio, cómo es su vivencia religiosa, en qué medida conocen o no a Cristo. * Más allá de las Fronteras: Busca información acerca de la cantidad católicos y no católicos en el mundo y en cada uno de los continentes, y durante la semana ofrece tus oraciones por ellos 2.- ESPIRITUALIDAD MISIONERA ORACION INICIAL Te he conocido Señor y al escuchar tu voz que me llama quiero ponerme en camino como tu discípulo. Dame, Señor, un corazón atento a tus palabras, haz que sea un discípulo dócil a la enseñanza que brota de tu vida y de tus palabras. Quiero seguir la luz de tus enseñanzas Porque sólo tú tienes palabras luminosas que dan plenitud a mi vida y me muestran el camino a seguir. En Iglesia, con mis hermanos, seré peregrino tras tus huellas. Que tu palabra me lleve siempre más allá de mis dudas y que tus pasos me abran caminos donde todo parece sin solución. Haz que aprenda con mi corazón que todo es diferente si lo miro con tus ojos, porque tu eres Señor el Camino, la Verdad y la Vida, ahora y siempre por los siglos de los siglos. Amén EXPERIENCIA DE VIDA Dinámica: “El alfarero”: Entregar a cada uno de los participantes un poco de barro (o arcilla, o masa, o plastilina: cualquier material que se pueda moldear) y pedirles que cada uno haga una figura que simbolice su propia vida, para después compartirlo con los demás. ILUMINACION Luego de que todos han compartido sus figuras, leer la cita de Jer 18,1-6: ![]() Palabra que llegó a Jeremías de parte del Señor, en estos términos: “Baja ahora al taller del alfarero, y allí te haré oír mis palabras”. Yo bajé al taller del alfarero, mientras él trabajaba en el torno. Y cuando la vasija estaba le salía mal, como suele pasar con la arcilla en manos del alfarero, él volvía a hacer otra, según le parecía mejor. Entonces la palabra del Señor me llegó en estos términos: “¿No puedo yo tratarlos a ustedes, casa de Israel, como ese alfarero? –oráculo del Señor-. Sí, como la arcilla en la mano del alfarero, así están ustedes en mi mano, casa de Israel. Dios nos invita a dejarnos moldear por sus manos, como la arcilla se deja dar forma por el alfarero. El discípulo es aquel que se entrega a las manos de su Maestro y se deja modelar dócilmente. Entonces ¿en qué consiste ser discípulo de Jesús? Veamos cómo se comportaron los primeros discípulos de Jesús. Para ello, entregar a los participantes, en pequeños grupos, las citas del cuadro siguiente, indicándoles que cada una de ellas define una actitud que debe tener el que quiera ser discípulo de Jesús. La consigna consiste en determinar para cada cita, cuál es esa característica y qué significa para el cristiano de hoy. Al poner en común el trabajo de los grupos, se llegará a concluir lo siguiente:
A modo de interiorización, se entrega a los participantes el “Examen de conciencia del Discípulo de Jesús” para que cada uno se evalúe a la luz de las características que debe tener un discípulo.![]() Examen de conciencia del Discípulo de Jesús
ORACION FINALCompartir nuevamente la lectura de Jer 18,1-6 e invitar a los participantes a que compartan la oración que elaboraron como fruto del “Examen de Conciencia del Discípulo de Jesús”, colocando a los pies de la cruz la figura de arcilla o plastilina que hicieron al comienzo del encuentro, como signo de entrega y disponibilidad para dejarse modelar por Dios, el “Alfarero” COMPROMISOS * Personal: Elige cada día una de las actitudes del discípulo meditadas en este Encuentro, por la mañana tómate unos minutos para leer la cita bíblica correspondiente y meditarla, y procura vivirla durante todo el día. * En el medio ambiente: Da testimonio en todo momento delante de los que te rodean, de ser un verdadero discípulo de Cristo. * Más allá de las Fronteras: Ofrece tu oración por todos los que en el mundo viven como verdaderos discípulos de Cristo, para que perseveren en su fidelidad y compromiso. 3.- SERVICIO MISIONERO ORACION INICIAL Canto “Alma Misionera” EXPERIENCIA DE VIDA Compartir el testimonio de un misionero. Se propone esta carta de Milagros Dallacamina (Mily), una joven laica salteña que trabajó como voluntaria misionera en Angola durante los años 2007 y 2008. Hola a todos!!!! Cómo están?? Yo muy bien, cumpliendo hoy 1 año en Angola!!! Ya ha pasado un año de aquel caluroso mediodía en que "tímida y sonriente" –como me lo recordaron hoy- aterricé en estas tierras… Les escribo una vez más, para compartir algunas de las tantas cosas que fui viviendo aquí… y acontecieron muchas cosas!!!! Completando este año, me da gracia pensar que para lo que más me sirvieron aquí mis estudios de relaciones internacionales fue para inculturarme, para "entrar" con mucha naturalidad en este mundo tan diferente pero a la vez tan semejante al acostumbrado… Con alegría puedo decir que el mejor "piropo" que me dijeron en estos meses fue "ya sos una angolana más…". Me lo dijeron por ejemplo cuando me vieron por primera vez con el pano angolano, atado a la cintura, que uso especialmente los domingos y días de fiesta, y a veces cuando vamos a las aldeas… o cuando me ven comer con tanto gusto el "funyi com peixe"… o cuando uno mi voz a la de todos para cantar cantos en portugués y en kimbundu… creo que por lo menos debo haber aprendido una centena de cantos en este tiempo… y especialmente, el "Bienvenida!!! ahora sí sos angolana" que escuché cuando también yo contraje paludismo, y así entendí más de sus sufrimientos y enfermedades… Ah! y, como observa una amiga voluntaria… también soy angolana "porque tengo un solo cuaderno, así como las crianças angolanas, que tienen un solo cuaderno para matemáticas, lengua y ciencias"… (es verdad, uso un solo cuaderno, de 48 hojas, para los apuntes de método Don Bosco de alfabetización; cantos de animación; charlas para los jóvenes; unas palabras sabias que escuché de alguien y copié para continuar meditando; las conclusiones de las reuniones de "equipa missionária" que tenemos una vez al mes con los salesianos, salesianas, voluntarios; y la lista de cosas que no me tengo que olvidar de llevar cuando visitamos una aldea: agua, aspirina, pano, libro "kamba dia muenho", lapicera, etc, etc …) En este tiempo me ayuda mucho una frase que nos dijo Padre Guillermo, ahora Superior de los Salesianos en África, en una de sus visitas a Calulo: "estamos habitando casas que no construimos, y estamos construyendo casas que no habitaremos… estamos comiendo frutos que no sembramos… estamos plantando árboles cuyos frutos no comeremos"… así es la dinámica de la vida… nuestro trabajo, nuestros cansancios, nuestros desvelos, no se entienden individualmente, aisladamente… sino como parte de un todo, es continuación de lo que muchos otros hicieron y anticipación de lo que muchos otros harán… Fue este verdaderamente un año de gracia, de construir, de plantar, pero también de alimentarme y de abrigarme gracias al amor y al trabajo de tantos… de verdad, me siento feliz de ser parte de este inmenso, incansable y bellísimo trabajo de los salesianos en Angola. Desde Angola, con gran cariño Mily Luego de leer la carta compartir en plenario:
ILUMINACION Jesús designó a setenta y dos discípulos, y los envió de dos en dos delante de sí, a todas las ciudades y sitios a donde él había de ir. Y les dijo: «La mies es mucha, y los obreros pocos. Rueguen, pues, al Dueño del campo que envíe obreros a su mies. Vayan; miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven bolsa, ni alforja, ni sandalias. (...) En la casa en que entren, digan primero: "Paz a esta casa." Y si hubiere allí un hijo de paz, vuestra paz reposará sobre él; si no, se volverá a vosotros. En la ciudad en que entren y los reciban, coman lo que les den, curen a los enfermos que haya en ella, y díganles: "El Reino de Dios está cerca de ustedes." (Lc 10,1-4a.5.8-9) Al igual que los 72 discípulos vivieron la experiencia de “salir” y dar testimonio del Maestro entre los hombres, nosotros también queremos vivir esta experiencia. ACTIVIDAD Por ello, proponemos elaborar pequeños folletos con frases atrayentes, a través de los cuales se transmita el mensaje de la Buena Noticia (por ejemplo: “¡¡Cristo murió y resucitó por ti!! ¿Lo sabías? El te espera y quiere que seas su Amigo. ¡¡¡No lo hagas esperar!!!”) y elegir un sector del barrio de la comunidad parroquial y distribuirlos por las casas, o si no, a la salida de la Misa dominical. ORACION FINALRezar por las familias que se han visitado o que se van a visitar durante el servicio misionero. COMPROMISOS * Personal: Durante la semana procura leer algún libro, revista o artículo en Internet, a través del cual puedas conocer más sobre Jesucristo para poder conocer mejor el mensaje que como misioneros nos envía a transmitir. * En el medio ambiente: Aprovecha todas las oportunidades que puedas para anunciar a Jesucristo entre tus familiares, amigos, compañeros de trabajo o estudio. * Más allá de las fronteras: Rezaré por todos los jóvenes que, como Mily, se encuentran en distintos lugares del mundo ofreciendo su tiempo en una experiencia de misión. 4.- COMUNION MISIONERA Sería conveniente que este Encuentro se realice en un lugar distinto del habitual, para darle un clima diferente de distensión que facilite el compartir. ORACION INICIAL Antes de comenzar el Encuentro, se armará en un lugar destacado un altar, en el cual habrá un mundo (o los 5 continentes), una Cruz y una Biblia. Canto “Quiero decirte que sí”, “Alma Misionera” u otro semejante. EXPERIENCIA DE VIDA Se propone realizar una serie de juegos en grupos. La idea es que los juegos exijan a los participantes realizar algunas acciones poco agradables que no las harían de otro modo, si no fuera porque están motivados para obtener el premio ofrecido. A modo de ejemplo se sugiere lo siguiente (1: sacar de un recipiente lleno de agua unas piedras con la boca; 2: construir una pirámide humana; 3: comer harina de un recipiente; 4: pintarse la cara con témpera): ![]() TRAS LOS MEDALLONES SAGRADOS DE LOS DIOSES Los “Corazones Misioneros” son una tribu del África muy apegada a sus ancestrales tradiciones. Cada año, cuando llega el tiempo de las fuertes lluvias y los grandes calores, los clanes de la tribu debe realizar el ancestral ritual de la “Mbambangunda”, mediante el cual demuestran su fortaleza y su capacidad de dominio de sí mismos. El primer clan que sea capaz de superar todas las pruebas, recibirá como premio los “medallones sagrados de los dioses”. 1.- En el fondo del río se encuentran las “Rocas de la Virtud”, necesarias para purificar a los nativos de la tribu de todo mal. Como las manos son consideradas impuras por los “Corazones Misioneros”, las rocas de la virtud no pueden ser tomadas con las manos. Si quieren obtener los “medallones sagrados de los dioses”, cada clan debe sacar del río 5 “rocas de la virtud” utilizando la boca para ello. 2.- La construcción de pirámides es también un elemento importante en la cultura de los “Corazones Misioneros”. El clan que desee obtener los “medallones sagrados de los dioses” debe construir una “pirámide humana” de al menos tres pisos y mantenerla armada conteniendo la respiración durante el tiempo que tarda una gota de lluvia en caer desde el cielo hasta la tierra (10 segundos). 3.- Comer los frutos de la tierra es algo sagrado en la cultura de los “Corazones Misioneros”. Nadie puede ser digno de recibir los “medallones sagrados de los dioses” si antes no ha consumido el “polvo de los trigales”. Si quieren obtener los “medallones sagrados de los dioses” deberán comer primero entre los miembros del clan, todo el contenido de un cuenco de “polvo de los trigales”. 4.- La pintura es parte vital de la cultura de los “Corazones Misioneros”, es un símbolo de fortaleza y de valentía. Si quieren obtener los “medallones sagrados de los dioses” todos los miembros del clan deben pintar sus rostros con la tintura de los guerreros. Luego del juego, solicitar a los integrantes del grupo que comenten su vivencia durante el juego. Muchos manifestarán que les costó realizar algunas de las pruebas dado lo desagradable de algunas de ellas. Preguntar por qué lo hicieron, a lo que ellos responderán que lo hicieron para obtener el premio. A continuación, invitar a los participantes a que, en plenario, compartan cosas que hacen a diario en su vida, que son difíciles, duras, o sacrificadas, pero que las realizan porque tienen un motivo que es mucho más fuerte que el sacrificio que requiere su realización. A partir de esto, concluir que es sumamente importante la motivación que uno tiene en la vida para realizar las actividades que a diario realiza. Muchas veces, hacemos cosas que no las haríamos si no fuera porque tenemos un motivo fuerte que nos impulsa a hacerlas. Invitar a los integrantes del grupo a que compartan las razones por las que entraron a formar parte del Grupo Misionero, y por qué siguen. ILUMINACION Iluminados por la Palabra de Dios, buscaremos descubrir cuáles son las motivaciones más profundas de la misión. Para ello, repartir a los participantes en pequeños grupos las siguientes citas bíblicas:
Con las motivaciones para la misión ocurre lo mismo que en nuestras vidas cotidianas. La actividad misionera exige sacrificios, renuncias, esfuerzos el misionero es capaz de afrontar, porque lo mueve una motivación que para él tiene mucho peso. Una vocación misionera sólida y comprometida, que perdure y se sostenga en el tiempo, necesita estar cimentada en bases firmes, en motivaciones serias y profundas. De lo contrario, será un “pasatiempo” pasajero, que desaparecerá cuando las motivaciones desaparezcan. Por ello es sumamente importante que el cristiano se plantee seriamente cuáles son las motivaciones más profundas que lo mueven a ser misionero. El animador resumirá las motivaciones generales para ser misioneros que presentaron los integrantes del grupo. Luego de ello, hacer hincapié en que muchas veces, las motivaciones que nos movieron a acercarnos a la vocación misionera, resultan insuficientes después de un tiempo, y que es preciso madurarlas y buscar motivaciones más sólidas. Es importante que las motivaciones se transformen en convicciones arraigadas en lo profundo del ser y la identidad del misionero. A partir de estas citas bíblicas, puede llegarse a reconstruir el siguiente conjunto de motivaciones para la misión:
A continuación invitar a los participantes a que, en pequeños grupos, compartan acerca de las motivaciones profundas para la misión descubiertas en la Palabra de Dios y que las comparen con sus actuales motivaciones para pertenecer al Grupo Misionero. Como resultado del trabajo, elaborarán un afiche titulado “Por qué queremos ser Misioneros”, para compartirlo luego en plenario. ORACION FINAL A modo de oración, invitar a que cada grupo presente y coloque en un pequeño altar previamente preparado para tal fin, sus afiches, y le digan a Dios por qué quieren ser misioneros, pidiéndole fuerzas para crecer en estas motivaciones. COMPROMISOS Personal: Durante la semana, reflexionaré acerca de las motivaciones reales por las cuales continúo en el Grupo Misionero, y pediré a Dios en mi oración para que me ayude a descubrir motivaciones más profundas, o para conservar las que ya tengo. En el propio Ambiente: Comentaré con algunas personas conocidas acerca de las motivaciones por las cuales formo parte del Grupo Misionero. Más allá de las Fronteras: Rezaré por todos aquellos misioneros que están en tierras lejanas, para que Dios los fortalezca y los ayude a conservar sus motivaciones para la misión y no desfallezcan ante las dificultades. |
![]() | ![]() | ||
![]() | «El mal de Montano», cuya obra más reciente es «Kassel no invita a la lógica» (2014), visita el próximo lunes 3 de marzo, a las 19.... | ![]() | «casar» las frases —todas se encuentran en el epígrafe 2— con los dibujos, comentar y referir al caminar de la vida de cada cual,... |
![]() | «Esta celebración nacional es un precedente muy significativo para el recién despierto sentimiento nacionalista en Alemania, pudiendo... | ![]() | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |