descargar 94.59 Kb.
|
SEGUNDA PARTE Me preguntan acá por el objeto de la fobia, si cumple la función de metáfora paterna…. La constitución del objeto fóbico, lo que esta marcando lo que nos esta mostrando justamente es la falla de la metáfora paterna, ahí donde fallo la eficacia de la metáfora paterna en sus aspectos simbólico – imaginario, se necesita entonces sustituirlo con algo, esta sustitución puede ser la de un objeto fóbico. Entonces la primera pregunta que me hacia es y a eso le podemos dar, el valor de SINTHOM, se entiende? Todos saben lo que es sinthom? Es un concepto muy complicado, no me quiero meter en mayor profundidad al respecto si hacer alguna mención que puede parecer interesante… Cuando lacan trabaja el concepto de sinthom, lo trabaja únicamente en relación a la psicosis; en relación a Joyce al escritor irlandés Jean Joyce, Lacan lo toma lo piensa o lo trabaja, como una psicosis no desencadenada y justamente lo que dice lacan es que la psicosis de Joyce no se desencadena por que su escritura, esta haciendo ahí de sinthom. ¿Qué es SINTHOM? Es aquello que viene a darle consistencia al nudo que la perdió, que perdió su consistencia. La inhibición, el síntoma, o la angustia, nos esta mostrando una falla en el anudamiento, cualquiera de esos tres fenómenos clínicos nos están mostrando una falla en el anudamiento, cuando esta falla en el anudamiento es de estructura, entonces puede suceder dice lacan que el sujeto logre poner algo ahí a modo justamente de suplencia, o sea que se logre reparar el nudo, que algo venga a reparar esa falla, en el caso de Joyce lo que repara esta falla es la escritura. La escritura de Joyce lo organiza a él de tal modo, que lo logra anudar. Joyce esta considerado el escritor mas importante del siglo xx, dentro de la literatura para que ustedes tenga alguna idea, Joyce es una especialidad o sea están aquellos literatos especialistas en Joyce. Para darles un ejemplo más cercano a nosotros, yo siempre me pregunto que seria Charly García sin la música, cual es su estructura? Es una psicosis, no es una psicosis? No lo se creo que es muy arriesgado… pero si me parece que la música le hace de sinthom, lo anuda. Volviendo entonces a la fobia el objeto fóbico si es el objeto fóbico y nada mas no hace de sinthom, esta haciendo ahí de objeto, de objeto temido de objeto sintomático, que tiene valor de síntoma, o un objeto inhibitorio, no esta haciendo de sinthom, si puede suceder que un sujeto con su síntoma… por eso lacan habla acá de sinthom no es casual lo que el dice, ya que obviamente sinthom evoca al síntoma es mas es la forma antigua de llamar al síntoma, lacan lo propone en aquellos paciente en que pueden curar al síntoma por hay síntomas que son curables, en donde la gente logra hacer algo con eso … que un obeso en vez de comer se haga chef, bueno es cuestión de hacer algo con eso que inicialmente pudo haber tenido valor de síntoma o algún tipo de fenómeno no? O sea poder hacer otra cosa con el síntoma, esto tiene que ver con la dirección de la cura pero mas aun que ver con el final de análisis, por que lo que lacan encuentra al final de la obra que los finales de análisis logrados no son muchos, que hay muchos finales de análisis que no implica necesariamente el atravesamiento del fantasma, pero si implica que el sujeto a podido hacer alguna otra cosa con eso que tienen el síntoma que le impedía la vida… que ha podido poner en circulación que ha podido hacer algún acto quizás sublimatorio, con eso que ha podido hacer algo. Es un concepto ligado al final de análisis. Bueno les quiero mencionar y no quiero dejar pasar y justamente ligado a la estructura fóbica, ligado lo que actualmente se conoce como ataque de pánico, este esta entre los fenómenos de la época es algo que apareció no hace demasiado tiempo en la literatura psiquiátrica y psicoanalítica, la psiquiatría descubrió de pronto hace no se 15 o 20 años, el ataque de pánico saben lo que es? conocen las características? Es lo que Freud describe exactamente en el texto sobre la neurosis de angustia, el da una serie de características 12,15 características de lo que el llama la crisis de angustia, que se corresponden casi exactamente con lo que aparece en el DSM IV descripto como ataque de pánico, hay dos o tres elementos que aparecen en el DSM IV como ataque de pánico que no aparecen en la descripción freudiana y que son importantes… que la sensación de CAIDA Y DE MUERTE, el sujeto tiene la convicción en ese momento que se va a morir, cuando tiene el ataque de pánico y tienen la crisis de angustia, es una angustia desbordante intensa eeee sudoración palpitaciones, dolor en el pecho . Pero lo importante a tener en cuenta es que el sujeto siente que se esta cayendo y que se va a morir. Por que se los presento hoy ligado a la fobia y a la histeria de angustia? Por que yo les decía al comienzo la angustia es un elemento que atraviesa todo el cuadro fóbico ya lo pensemos como estructura, como síntoma la angustia va a estar siempre presente no es cierto con el cuadro fóbico, y el ataque de pánico lo podemos pensar como el colmo de la angustia, la angustia total y absolutamente desatada, es la angustia que ha perdido todo marco, todo marco simbólico es la angustia que no puede tener ninguna ligazón imaginaria es la angustia desbordante total y absolutamente, a que nos remite esta angustia desbordante… a que elemento teórico conceptual nos remite… a la PULSION hay algo de la pulsión que se le presentifica al sujeto sin ninguna ligadura en el ejemplo que yo les acabo de leer como un ejemplo de fobia vieron que yo les señalaba esto de que había toda una fantasmagoría que uno puede ver que hay bastante claramente enmarcada , bueno esto es lo que en el ataque de pánico…. El ataque de pánico no es una estructura tampoco puede pensarse como un síntoma, es un fenómeno que puede acontecer en cualquier estructura…en un perverso también? ( pregunta una alumna)… Respuesta: es mas difícil en un perverso y ya vamos a saber por que… eee puede aparecer en cualquier neurosis , puede aparecer quizás también recién hablábamos en el intervalo entre nosotros en la cátedra alguien hablaba lo que se siente en la psicosis, la angustia psicótica es discutible ya que hay que ver si es angustia psicótica o pánico lo que el psicótico siente la sensación de pánico, justamente por que no hay ningún fantasma que pueda elaborar esa situación de angustia, bueno comentábamos esto quizás que el ataque de pánico puede en algún punto parecerse a la sensación que siente un psicótico cuando es invadido. Pero el ataque de pánico es propio de la estructura neurótica, en cualquier estructura neurótica fobia obsesión histeria, pero bueno les decía aparece ligado sobretodo con el colmo de la angustia o sea la histeria de angustia, llevada a su máxima expresión y sin ninguna ligadura podemos pensarla como el momento del ataque de pánico. ¿Por qué la psiquiatría la descubre ahora? ¿Por que es una enfermedad de la época? Por que efectivamente no? Freud la describe ya hace mas de 100 años pero bueno pareciera o uno puede suponer que no tenia la frecuencia con la que la vamos a encontrar ahora, esto que se llama ataque de pánico … que sucede en nuestra época en la actualidad para que esto aparezca con tanta frecuencia … aparece no con tanta pero también hay un fenómeno que al igual que la anorexia vieron por ejemplo si una histérica no quiere eee quiere adelgazar mucho dicen que es anoréxica , bueno con el ataque de pánico pasa algo parecido, un sujeto esta muy angustiado va al medico clínico y el medico clínico AH! Es pánico! A lo que posiblemente sea angustia no? El sujeto que llega diciendo estoy muy angustiado me duele el pecho, tengo palpitaciones, me asusto… bueno pero eso es angustia no llega a hacer ataque de pánico, el ataque de pánico es así es un ataque… el sujeto lo siente como ataque haya algo que lo ataca desde su interior y lo ataca… Entonces decía tiene frecuencia pero tampoco es tanta como eee habitualmente los psiquiatras la medican con Rivotril y diazepam la medican y la medicación, produce efectos si y puede durar un par de meses produciendo efecto ... lo cual no deja de ser un obstáculo para el tratamiento por que una vez que el ataque de pánico no apareció ya esta… yo he tenida la oportunidad de trabajar y atender unos cuantos pacientes que padecían ataque de pánico y pacientes que no querían tomar medicación padeciendo los ataques de pánico hasta que bueno finalmente fueron cediendo hasta desaparecer pero bueno obviamente esto es elección de cada sujeto, hay muchos que dicen yo quiero medicación , no me banco el ataque de pánico y quiero medicación , esta bien esta en su derecho por que no , esto tiene que ver con la dirección de la cura con lo que podemos esperar de nuestro pacientes, con el final de análisis Pregunta de alumna: Puede ser el tratamiento en conjunto con la medicación?.. Prof.: si si claro… el problema es que a veces sucede no siempre que cada sujeto tiene su propia singularidad a veces al desaparecer el ataque de pánico ya esta el motivo de consulta desaparece y bueno ya no hay mas paciente. ¿Qué es lo que se escucha en el ataque de pánico? Y esto si tiene que ver con la actualidad el ataque de pánico … lo que se escucha es el no sostenimiento de la función paterna, o sea la caída del gran Otro y vivimos en una época en donde justamente el gran otro se cae todo el tiempo o ya se ha caído mejor dicho y renueva su caída continuamente o sea vivimos en una época como dicen algunos, el otro no existe, hay muy pocas encarnaduras y muy pocos sostenes para este otro, el otro sin barrar, ese otro que para todo neurótico viene a garantizar su sostenimiento simbólico el papel que Freud jugo para Juanito por ejemplo … o sea había un profesor… el padre de Juanito no se sostenía pero había un profesor que si se sostenía , había alguien que podía responder todas las preguntas … bueno Freud funciono como este gran otro para Juanito. En general todo neurótico tiene indicado en algún lugar algo o alguien como sostenimiento de este gran otro… pregunta que no se escucha… claro el borramiento de este gran otro la caída de los ideales de las ideologías o sea todo lo que esta ligado…algo que afecta mucho en los adolescentes esta imposibilidad del sostenimiento en los ideales, lo que algunos filósofos de la posmodernidad han descripto muy bien la caída de las ideologías han estudiado esto ustedes en alguna materia lo han visto? La caída de los relatos de los grandes relatos los meta discursos, el relato de la ciencia que viene a sostener el capitalismo y el marxismo como la promesa de que todos vamos a hacer felices por que habrán mas clases sociales esos grandes relatos han tenido una caída importante con la posmodernidad…lo interesante es como se ubica el psicoanálisis ahí…en esta ida de los grandes relatos no? Alguien dice también que el psicoanálisis es un gran relato que se ha ido desde las críticas cognaticias hacia el psicoanálisis. El psicoanálisis siempre se ubico desde Freud primero, y lacan después y todos los que continuamos, ubicamos siempre al psicoanálisis como lugar de síntoma...por ejemplo a la moral victoriana que le dijo? Mire que esta moral lo que producen son los síntomas histéricos, produce represión y los síntomas histéricos , o sea Freud de que se encargo del malestar en la cultura... la felicidad no existe decía Freud y la entrada a la posmodernidad la caída de los grandes relatos nos da la promesa de la felicidad desde otro lugar en relación al gozar e ir al encuentro con la felicidad el psicoanálisis que va a decir miren que eso no trae mas felicidad sino por el contrario trae mas goce y si trae mas goce trae entonces una nueva forma de patología a la que nos vamos a dedicar la clase que viene como las adicciones, las psicosomáticas, las anorexias y bulimias y ahí también podemos incluir ataque de pánico no en la misma línea pero pariente, como un primo hermano de todos estos fenómenos; ahí donde el ataque de pánico aparece como la imposibilidad del sujeto del sostenimiento, muy interesante la respuesta para los que vinieron el sábado de alguien que comento que si la religión es el opio de los pueblos entonces el psicoanálisis podría ser un porrito… y Staude le contesto no es la religión el opio de los pueblos el sino que el porrito puede ser el opio de los pueblos y ahí contesto que en USA en los 60 y 70, el mismo gobierno se encargo de llenar el barrio negro, de invadirlo de marihuana justamente para aplastar la rebeldía de ese momento .. Entonces el problema ahora el porrito invita al goce y entonces acá el psicoanálisis esta en lugar de síntoma no? Bueno esta imposibilidad es lo que nos da ataque de pánico, la caída de las ideologías, como lo vemos notros en la clínica? Como la caída del padre, no hay padre que se sostenga podríamos decir , eso es un fenómeno social que tienen una influencia muy importante a nivel de la subjetividad … uno de estos pacientes que les comentaba tenia una imagen de su padre que nos acompaño en todo el tratamiento que iba caminando en la calle con su padre, su padre tropieza y se cae… a mi paciente le parece patético le da ese nombre la caída del padre, un padre que oscilaba entre escenas violentas con el y con su madre al mas absoluto desinterés , yo le voy a leer el relato de otro paciente, que también tenia ataques de pánico ….”Alberto llega por primera vez a la consulta acompañado de su mujer , por que no podía estar solo lo cual era un poco discordante por que el paciente era un hombre muy grande físicamente y su mujer era muy chiquita y que esta persona tan grandota viniera acompañado de su mujer como su apoyo no deja de tener cierto tinte irónico… comienza el relato contando que ya hace mucho tiempo padece de angustia sobre todo cuando tienen que viajar a buenos aires por trabajo y estando en buenos aires le aparece particularmente la angustia cuando tienen que cruzar una calle y desde hace un par de meses esto se le ha agravado con sensaciones de vértigo, inseguridad sensación de caída y no puede salir solo a la calle y sufre por eso un contractura muscular por lo cual tiene dolores de cabeza por lo cual piensa que tiene una enfermedad grave se puede ver e su historia que sus síntomas se agravaron cuando su socio tuvo un gran accidente con el auto y estuvo cerca de la muerte dejándole secuelas importantes el dice que también debería haber ido y por esas circunstancias de la vida no fue. Cuenta que hace unos años hace diez su padre entra en coma y el lo ayudo a morir, ya que su familia lo estaba esperando para que el hable con el medico para que suspenda el sostén externo que mantenía vivo a su padre dejándolo morir … dice el paciente pasan los años y me arrepiento de lo que hice no lo volvería a hacer prácticamente todos los días me acuerdo de eso en algún momento pensé en entregarme a la policía a su socio al que describe como una persona muy autoritaria bastante mayor que el , dice que le esta muy agradecido por todo lo que este hombre hizo por el.. Aquí uno se pone a pensar agradecido por que por el autoritarismo? Ahí describe muy bien que la figura del padre no autoritario y que ayudo a morir como una cresta que uso en complicidad con su madre. Alberto comienza a hablar un poco mas de su angustia y se observa que surge en lugares abiertos… el patio central de el lugar de su trabajo se transforma en la estepa rusa…se pierden lo puntos de referencia y busca rápidamente los puntos de apoyo para evitar la caída no? Fíjense en su relato…se pierden los punto de referencia, o sea el marco simbólico, no hay donde sostenerse, se entiende? O sea en que nos sostenemos todos notros como neuróticos, en palabras, en nada mas o nada menos que en significantes, ese es todo y nuestro único sostén, entonces cuando alguien dice temo caer, me voy a desmayar donde el cuerpo se cae en lo real o sea se tienen que apoyar en una pared real, un apoyo concreto real, perdiéndose en marco simbólico y aquí se ve como lo que nos sostienen es lo simbólico. Entonces podemos decir que el síntoma en el ataque de pánico no es un síntoma a lo neurótico sino que lo podemos pensar como una especie de metáfora anulada? En donde los significantes no están y el sujeto termina cayendo ahí. Podemos pensar entonces como muestra claramente Alberto que no logra transformar su crisis de angustia en fobia, como lo puede hacer Juanito por ejemplo, Alberto si puede padecer de agorafobia, ya que no puede salir solo tienen temores a los espacios abiertos … la agorafobia esta en el limite entre la angustia y la fobia, este miedo entonces comienza a formar el mundo a organizar el mundo, ya que se comienza a limitar, para Alberto la muerte de su padre la cual se acuerda todos los días desde hace 10 años, tiene característica de trauma no? O sea aquello que escapa de la simbolización o sea lo que no cesa de con inscribirse, en la formula del fantasma el pulsor, es aquello que mantiene la distancia entre un sujeto deseante y su objeto de deseo, si este pulsor se borra el sujeto pierde distancia y el objeto aparece como posible, no hay nada que se interponga entre el objeto y el sujeto cuando Alberto dice que ayudo a morir al padre es como si nos dijera me encontré con la tyche, encuentro con lo real, justamente el sujeto encuentra su fantasma en la realidad, una cosa es soñar que el padre se muere y otra cosa es que el paciente supone que lo mato realmente ahí opero lo real esto es el hecho traumático que a Alberto lo hace trastabillar . |