descargar 75.16 Kb.
|
Con 62 km y trocha de 1.435, construido entre 1947 y 1950 por el Estado para acortar el trazo hasta la costa. Forma parte del ferrocarril del Sur que se inicia en Matarani y Mollendo. Fue entregado temporalmente a la Peruvian.Ferrocarril Tacna-Arica (operativo) Este ferrocarril bate varios récords: es el única vía internacional que poseemos y el más antiguo que todavía está en pie, ya que fue el segundo en construirse allá por 1856 cuando Arica era peruana y gobernaba don Ramón Castilla. Es el único ferrocarril que está parcialmente en otro país. Es el más histórico de todos por los episodios gloriosos de los que fue testigo, por último es una de las dos líneas que aún pertenece al Estado. Podríamos decir que este tren es más un monumento nacional que un ferrocarril. Aunque su utilidad es muy limitada no parece que vaya a ser ni abandonado ni privatizado. Es administrado por Enafer y desde el año dos mil en que hubo un aluvión no tiene movimiento en el lado de Arica. Posee 62 km de largo y una trocha de 1.435. Su ejecución fue autorizada en 1851 y se entregó su construcción a don José Hegan. El servicio se trenes se inició en 1856 y fue dado en concesión por 99 años. Al ocupar los chilenos Tacna y Arica el ferrocarril estaba en manos de la empresa Arica & Tacna Railway Co, inglesa, por lo que no lo pudieron ni tocar ni expropiar, por expreso acuerdo incluido en el tratado de Ancón. En 1955 al revertir al Estado peruano la vía quedó bajo la absoluta propiedad de éste. Para entonces Tacna ya había vuelto a ser peruana y la sección chilena del ferrocarril que estaba en el lado de Arica, también quedó como propiedad peruana. En 1869 el presidente Balta ordenó se hiciesen los estudios para su prolongación hasta La Paz, Bolivia lo que nunca se realizó. De haberse concretado habría ayudado durante la guerra al transporte de tropas. Ferrocarril Tambo del Sol-Ucayali (inconcluso)El gran proyecto de 1887 para unir la selva al resto del país tiene en este ferrocarril su mayor expresión. Se firmó un contrato en 1907, ley 718, y se modificó en 1912, ley 1563 pero no se inició la obra. Un nuevo contrato en 1927 revivió la idea. En efecto hasta 1930 se construyeron 80 km de un total de 580 con entrerriel angosto. Se invirtieron 6.5 millones de soles de entonces. En el año 1949 se relanzó el proyecto con trocha normal, pero en 1957 se paralizó definitivamente. Tambo del Sol está cerca de Cerro de Pasco. Museo FerroviarioEn Tacna en la estación del tren a Arica, esquina de 2 de mayo y Albarracín, funciona el Museo Ferroviario del Perú. Tiene una colección de valiosas piezas que pertenecieron a los diversos ferrocarriles del país. La más importante es la locomotora número 3 con su ténder correspondiente al ferrocarril Tacna-Arica que sirviera para el movimiento de tropas hacia el puerto, se encuentra en la Av. Grau en un parque. Tiene además una biblioteca única en su género, los talleres del ferrocarril y otras curiosidades, como un mapa de cuatro metros de largo que contiene el perfil topográfico hecho por el Ing. Walter Evans del ferrocarril Tacna-Arica levantado en 1854. La máquina 3 que llegó a Tacna en 1868, se encuentra en un bello patio y está en excelentes condiciones operativas, utiliza carbón de piedra como combustible. Existe también una autocarril de lujoso acabado que sirviera a Bolognesi, Inclán y otros héroes para transportarse. Otros ferrocarriles En el anuario estadístico del antiguo ministerio del Fomento y Obras Públicas de 1966 aparecen, además de algunos de los antes estudiados, los siguientes ferrocarriles: Hacienda Laredo-Menochuco (Trujillo) 0.914 trocha (1) 51 km 1896/1966 Shelby-San José de Huarón (Pasco) 0.750 (2) 43 1912 Puerto Chicama-Licapa(La Libertad) 0.914 31 1898 Hacienda Chucarapi-Ensenada(Arequipa) 0.600 (3) 20 1924 Hacienda Pampa Blanca-Ensenada (Arequipa) 0.750 (3) 14 1905/1950 Hacienda Cartavio(La Libertad) 0.914 13 1906Vítor-Sotillo (Arequipa) 1.435(3) 12 1899/1931 Samanco-Hacienda San Jacinto (Ancash) 1.060 3 (1)Parte del antiguo ferrocarril de Trujillo (2)Desvío del Ferrocarril Central (3)Desvíos del Ferrocarril del Sur Ferrocarriles de Tarapacá En el antiguo departamento peruano de Tarapacá existían hasta que éste pasó a poder de Chile, tres líneas férreas construidas por el Estado peruano y dedicadas exclusivamente al transporte de caliche o salitre en su estado natural desde el interior hacia el litoral. Estas eran: 1.Pisagua-Agua Santa-Sal de Obispo de 80 km y 0.60 m de trocha, construida entre 1870 y 1876 por Ramón Montero y hermanos autorizado en 1869. 2.Iquique-Pozo Almonte-La Noria de 113 km y 0.60 m construida asimismo entre 1870 y 1876 también por Ramón Montero autorizado en 1868. Una concesión fue dada por Castilla en 1860 a Federico Pezet y José M. Costa, pero no fue concretada. En el atlas del Perú de Mariano Felipe Paz Soldán de 1865, plano de Iquique, aparece este tren como un proyecto. En 1871 los Montero son autorizados, sin lograrlo, a unir este ferrocarril con el anterior y a prolongarlo hasta la frontera boliviana. 3.Patillos-Lagunas de 85 km. y 0.75 m a cargo igualmente de los Montero, pero construido por la Sociedad Salitrera Esperanza. Funcionó entre 1872 y 1877, cuando fue abandonado sin estar concluido (se proyectaron 110 km) por haber sufrido Patillos un maremoto y por problemas legales. En 1873 los tres se transfieren a la Cia. del FFCC Salitrero del Perú, con los Montero como socios. Durante la campaña de Tarapacá el ejército peruano inició los trabajos de empalme de las vías sin conseguirlo. Algunas equivalenciasLas trochas o gauge en inglés de los ferrocarriles suelen estar en doble medida, esto es en el sistema métrico y en el de pies y pulgadas. Tabla de equivalencias. Métrico Pies y pulgadas 1.435 4’ 8 ½” 1.060 3’ 5 ¾”
Bibliografía-Historia de la República del Perú, Jorge Basadre, Lima 1970. -Anuario Estadístico del Ministerio de Fomento y Obras Públicas, Dirección de Ferrocarriles 1966 -Diccionario Histórico Bibliográfico del Perú, Milla Batres, Lima 1986 -Gran Geografía del Perú, Manfer, Juan Mejía Baca, Lima 1987 -Reseña Histórica de los FF.CC. del Perú, Federico Costa y Laurent, Lima 1908 -Los Ferrocarriles de Lima, Alberto Regal, Lima 1965 -Documental del Perú, Enciclopedia Básica del Perú, Lima 1984 -Planos de Lima 1613-1983, colección impresa por Petroperú ,1983 -Mensajes presidenciales, Archivo del Congreso Nacional Anexo En el anuario sobre los ferrocarriles latinoamericanos publicado en Londres en 1911 por John Vavasour Noel, se consigna la siguiente información sobre el estado de las líneas férreas peruanas: Ferrocarriles en uso, en construcción y en proyecto: Operando 2528 km En construcción 722 En proyecto 3686 Ferrocarriles en operación, trocha ancha 1.435Paita-Piura 97 km Eten-Ferreñafe 43 Chiclayo-Pátapo 24 Pacasmayo-Chilete 135 Lima-Callao 14 Lima-Chorrillos 14 Callao-La Punta 2.6 Callao-Bellavista 3.4 Lima-Ancón 38 Callao-La Oroya 222 (parte del ferrocarril central) Ticlio-Morococha 16 (parte del central) Oroya-Huancayo 122 (parte del central) Tambo-Jauja 2.5 Huancayo-Extensión 20 Oroya-Cerro de Pasco 132 (parte del central) Cerro de Pasco-Goyllarisquisga 43 (parte del central) Pisco-Ica 74 Mollendo-Arequipa-Puno 524 (parte del ferrocarril del sur) Juliaca-Cuzco 338 (parte del sur) Ilo-Moquegua 100 Ferrocarriles en operación, trocha angostaPiura-Catacaos 10 km Bayóvar-Reventazón 48 Pimentel-Lambayeque 24 Eten-Cayaltí 36 Salaverry-Ascope 76 Huanchaco-Tres Palos 14 Ferrocarril de la hacienda Roma 53 Trujillo-Menochuco 26 Chicama-Pampas 45 Chimbote-Tablones 57 Supe-Pativilca 12 (parte del Noroeste) Supe-San Nicolás 6 (parte del Noroeste) Pativilca-Paramonga 7 (parte del Noroeste) Chancay-Palpa 25 Casapalca-El Carmen 4 Cerro Azul-Cañete 10 Tambo de Mora-Chincha 12 Playa Chica-Salinas-Huacho 10 (parte del Noroeste) Ensenada-Pampa Blanca 20 Tumbes-Puerto Pizarro 11 Total en operación 2528 km En construcciónTablones-Recuay 209 km (tramo del Chimbote-Huallanca-Recuay) Huancayo-Ayacucho 260 Ancón-Huacho 253 (parte del Noroeste) Total en construcción 722 km En proyectoPacasmayo-Eten 65 km* Chocope-San Pedro 52* Trujillo-Santa 113* Yonan-Magdalena 62* Menochuco-Quiruvilca 80 (segundo tramo del Trujillo-Menochuco)* Lima-Pisco 246 (sólo se avanzó hasta Lurín en 1918)* Goyllarisquisga-Pucallpa 346* Oroya-Tarma-Port Whertman 528* Ayacucho-Cuzco 500* Vitor-Camaná 198* Ilo-La Joya 158* Cuzco-Santa Ana 185 (concluido) Paita-Marañón 704*Tirapata-Madre de Dios 357* Tambo del Sol-Ucayali 580* *No llegaron a construirse Total en proyecto 3686 km Nota.- No se incluye el ferrocarril Tacna-Arica por estar entonces en territorio ocupado por Chile. |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | «G. D. Cassini». Después del bachillerato clásico se inscribió en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Turín (donde su padre... | ![]() | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |