Escuela hogar “alfonso viii” – C. E. I. P. “Virgen del rivero”






descargar 40.41 Kb.
títuloEscuela hogar “alfonso viii” – C. E. I. P. “Virgen del rivero”
fecha de publicación04.06.2016
tamaño40.41 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Historia > Documentos
ESCUELA HOGAR “ALFONSO VIII” – C.E.I.P. “VIRGEN DEL RIVERO”

RUTA DE LA AFRENTA DE CORPES
Actividad en bicicleta de montaña pedaleando por veredas, caminos y carreteras secundarias del señalizado Camino del Cid emulando y estudiando el Poema de Mio Cid en su Tercer Cantar: La Afrenta de Corpes.

A realizar los días 1 y 2 de junio de 2013.

Participan: 42 alumnos, 4 profesores y 3 colaboradores.


Los de Sant Estevan siempre mesurados son” vs. 2820

INTRODUCCIÓN:
De todos es conocido el deseo de vincular nuestras rutas en bicicleta de montaña con nuestro pasado histórico (Cid, Afrenta, Comuneros, Almanzor, Atalayas, Celtíberos, Jacobea de la Lana, Virrey Palafox y Señoríos del Cid) y cultural (Merindades, Alvargonzález, Románico, Expo Zaragoza y Madrid2016).

Será durante el presente curso escolar cuando de nuevo viajemos a la Edad Media para repasar nuestra historia y recordar nuestra cultura homenajeando al juglar sanestebeño que compusiera el magno Poema de Mio Cid.

La historia nos cuenta que las más importantes familias de los reinos hispánicos desean unir su linaje con el héroe castellano. Rodrigo, en sus últimos años de vida, va a tener la satisfacción de ver casadas a sus hijas con miembros de familias reales de Navarra y Cataluña. Pero quiere la leyenda, aliada con poetas y juglares, ser caprichosa y tergiversar la verdad para contarnos de otra manera lo que en realidad ocurrió. Cuenta nuestro juglar, el autor del Poema de Mío Cid, que las hijas de Rodrigo, Elvira y Sol, se van a desposar para limar asperezas políticas y olvidar viejas rencillas con Diego y Fernando González, infantes de Carrión.

“En Valençia seye mio Çid con todos sus vassallos,

con el amos sus yernos los ifantes de Carrión” vs.2278-79

No es más que un recurso literario. Lo que el poeta pretende es sumergirnos en un ambiente dramático para continuar presentando al Campeador y los suyos como los hombres de pro que en realidad son, es decir, como los buenos. Y a sus enemigos ancestrales, los infantes de Carrión y su entorno familiar, como los malos de la película. No son muy apreciados los infantes entre las gentes del Cid, guerreros éstos avezados y curtidos en mil batallas que no gustan de las gracias y cumplidos cortesanos. Y si además, los de Carrión no se caracterizan por su valentía, contamos con la situación ideal para lograr el propósito que pretende alcanzar el autor del Poema. Por eso, cuando un león se escapa de su jaula en el alcázar de Valencia y los Infantes huyen despavoridos, son motivo de risa y mofa. Sobre todo cuando aparecen los miedosos Infantes después de que su suegro redujera al león con sus propias manos y más aún cuando se sabe que Fernando se había escondido bajo el escaño del Cid y Diego subido a una viga literalmente cagado de miedo.

No son nada valientes los infantes. No. Cuando el rey moro Búcar cerca la ciudad de Valencia sus intenciones son intentar salir de allí lo antes posible.

“Vayamos pora Carrion, aqui mucho detardamos;” vs 2540

Prestos preparan el regreso a su tierra. Así se lo piden al Cid y éste da su consentimiento entregándoles a sus hijas y dotándoles con el ajuar de bodas: tres mil marcos, mulas, palafrenes, caballos corredores, muchas ricas vestiduras de paños y seda y, lo más valioso de todo, las espadas del Campeador, Colada y Tizona. Llevan también los de Carrión viles intenciones y un gran deseo de venganza. Pero a Rodrigo, que no se le escapa nada, los agüeros le dicen que aquel viaje no será afortunado, por eso envía con sus hijas a uno de sus hombres de mayor confianza, a su sobrino Félix Muñoz.

“¿O eres, mio sobrino, tu, Felez Muñoz?

Primo eres de mis fijas amas d’alma e de coraçon.

Mandot que vayas con ellas fata dentro de Carrion,” vs 2618-20

Así lo recoge el juglar en el Cantar III del Poema de Mío Cid. Y así lo recordaremos nosotros...

Aunque para una aventura tan singular, más son las similitudes que nos acercan al Poema y que poco a poco las iremos desvelando. Nos encontramos, por tanto, ante una actividad muy motivadora y que nos va a ayudar positivamente de cara a la formación integral de los alumnos participantes, potenciando el aprendizaje de las distintas áreas curriculares:

  • Con la marcha en bicicleta, a ritmo cicloturista y a ser posible por caminos, se explorará “in situ” y se estudiará a la perfección una zona concreta de la Meseta: la ribera del Duero del suroeste soriano y sus delimitaciones topográficas correspondientes.

“Por Castiella oyendo van los pregones” vs.287

“passo por Acobiella que de Castiella fin es ya,” vs.399

“sobre Navas de Palos el Duero va a pasar” vs.401



  • Las sierras del Sistema Central (Pela –sierra Miedes en el Poema – y Ayllón) serán testigos pétreos de nuestro paso, como lo fueron en su día de la mesnada castellana.

“A la sierra de Miedes ellos ivan posar” vs.415


  • Con la presente actividad ponemos de manifiesto las enormes posibilidades que nos ofrecen las distintas comarcas de nuestra Comunidad, y su entorno rural, para la realización de actividades plenamente ecológicas y no contaminantes.

“ca nunca en tan buen punto cavalgo varon;” vs.408

  • Tendremos muchas posibilidades de observar a los animales propios de nuestra región: buitres, alimoches, milanos, garzas, cernícalos, ratoneros, zorros, conejos, corzos... y por supuesto, cornejas.

“entrados son los ifantes al robredo de Corpes,

los montes son altos, las ramas pujan con las nues,

e las bestias fieras que andan aderredor” vs. 2697-99

  • En nuestra particular “cabalgada” descansaremos a la sombra de los robles, enebros, carrascas y sabinas cuando nos desplacemos por zonas mesetarias, y a la sombra de sauces, chopos, fresnos y alisos cuando nos encontremos en sotos y riberas.

“por muertas las dexaron en el robredo de Corpes” vs. 2748

  • Se relacionará la actividad con la literatura en la figura de Rodrigo Díaz de Vivar y el Poema de Mío Cid. Base fundamental de estudio para el desarrollo de la marcha.

“Fablo mio Cid bien e tan mesurado:” vs.7

“¡Dios, que buen vassalo! ¡Si oviesse buen señor!” vs.20

“¡Ya Campeador en buen ora çinxiestes espada!” vs.41

“¡Yo soy Ruy Diaz el Çid Campeador de Bivar!” vs.721

  • Se valorará la interrelación del alumno y alumna en el medio natural durante un periodo de tiempo prolongado – jornadas enteras y pernoctando en tiendas de campaña– y en actividad física permanente.

“ Assi poso mio Çid commo si fuesse en montaña” vs. 61

  • Por la noche se observarán distintas constelaciones.

“Toda la noche yaze en çelada el que en buen ora nasco” vs.437

  • Se valorará la interrelación del alumno y alumna con las gentes de las localidades visitadas, así como nuestro agradecimiento a su hospitalidad con la representación en las distintas plazas de nuestro sainete cidiano “Otro día de mañana piensan cabalgar”.

“ Otro día de mannana piessan de cabalgar.” vs. 394



  • Se repasará la historia de la reconquista en el siglo XI y la figura de Rodrigo Díaz de Vivar. También se leerá y analizará el Poema de Mío Cid, estructurado en tres Cantares: Cantar del Destierro, Cantar de las Bodas y Cantar de la Afrenta de Corpes. Se hará hincapié en la importancia que para el juglar, autor del Poema, tiene nuestra localidad y sus gentes.

“de siniestro Sant Estevan -una buena çipdad” vs. 397

“a diestro dexan a Sant Estevan, mas cae aluen;” vs. 2696

“A sant Estevan vino Felez Muñoz,” vs. 2813

“en Sant Estevan dentro las metio,

quando el mejor puede alli las ondro.

Los de Sant Estevan siempre mesurados son;

Quando sabian esto pesoles de coraçon,

A llas fijas del Çid dan les esfuerço;” vs. 2818-2822

“vinieron a sant Estevan de Gormaz un castiello tan fuert,” vs. 2843

“A Sant Estevan el mandado lego” vs. 2845

“Varones de San Estevan a guisa de muy pros” vs. 2847

“¡Graçias, varones de Sant Estevan, que sodes coñosçedores,

por aquesta ondra que vos diestes a esto que nos cuntio.

Mucho vos lo gradeçe alla do esta, mio Çid el Campeador” vs. 2851-2853

“los de Sant Estevan escurriendo los van” vs. 2871
OBJETIVOS:


  • Como ya ha quedado claro, el principal objetivo de esta actividad es conocer y profundizar sobre una obra literaria, El Poema de Mio Cid, y el periodo histórico al que hace referencia.

Además de este objetivo se pretende conseguir:

  • Homenajear al juglar sanestebeño que compusiera el magno Poema de Mio Cid.

  • Conocer los caminos del “anillo” cidiano de la Afrenta de Corpes.

  • Desarrollar las cualidades físicas a través del uso de la bicicleta.

  • Desarrollar la capacidad de convivencia en grupo.

  • Conocer y valorar otras comarcas con sus paisajes, sus gentes, sus costumbres, sus monumentos y su cultura general.

  • Utilizar las nuevas tecnologías (programas informáticos, GPS, etc...) aplicadas a rutas e itinerarios.

  • Observar, conocer y respetar el medio natural.

  • Comprender la importancia de la orientación interpretando mapas e itinerarios.

  • Ampliar los conocimientos sobre la educación vial, interpretando señales de tráfico, respetando las normas de circulación en bici, etc...

  • Identificar los posibles riesgos a la hora de circular por la vía pública y concienciarse sobre los peligros que entraña las imprudencias viales.

  • Desarrollar las capacidades interpretativas a través de la representación teatral.





  • Valorar la importancia de la interrelación con la naturaleza pernoctando en tiendas de campaña.

PROGRAMA:

PRIMERA JORNADA: sábado 1 de junio de 2013.

SAN ESTEBAN DE GORMAZ – CASTILLEJO DE ROBLEDO

Sugerencia de camiseta: color “amarillo SanEs”.

07,45 h.- Concentración en zona escolar. Equipaje al furgón y mochila al “evaristomovil”.

“Otro dia de mannana pienssan de cavalgar” vs. 394

08,00 h.- Comenzaremos nuestra singular “cabalgada” pedaleando por el señalizado Camino del Cid (anillo de la Afrenta de Corpes) visitando las localidades de Aldea de San Esteban, Miño de San Esteban (almuerzo), Fuentecambrón, Cenegro, paraje de La Mostaza…

“Falaron un vergel con una limpia fuent,” vs. 2700

Continuaremos por Valdanzuelo y Valdanzo para adentrarnos en el monte…

“entrados son los ifantes al robredo de Corpes,

los montes son altos, las ramas pujan con las nues,

e las bestias fieras que andan aderredor” vs. 2697-99

…hacia Castillejo de Robledo donde después de visitar su iglesia románica y su castillo templario, comeremos.

16,30 h.- Representación de nuestro sainete en la plaza mayor.

18,00 h.- Sobre esta hora estaremos montando el campamento en las instalaciones de la Escuela Española de Caza.

“mandan fincar la tienda ifantes de Carrion;

con quantos que ellos traen i yacen essa noch. vs. 2701-02

22,00 h.- Cenaremos en el restaurante de la Escuela de Caza.

“Grand yantar le fazen al buen Campeador” vs. 285

23,00 h.- Juegos de campamento, observación de estrellas… silencio y descanso.

“Un sueñol priso dulçe, tan bien se adurmio” vs. 405
SEGUNDA JORNADA: domingo 2 de junio de 2013.

CASTILLEJO DE ROBLEDO –SAN ESTEBAN

Sugerencia de camiseta: color pistacho “escuelahogar”(obsequio).

08,00 h.- Diana, aseo personal, recogida de campamento y desayuno en el restaurante de la Escuela de Caza. Preparativos para la marcha.

“Mandaron cargar las azemilas con grandes averes;

cogida han la tienda do albergaron de noch,” vs. 2705-2706

09,00 h.- Por camino de carro y entre viñedos nos acercaremos a la ermita de la Concepción del Monte donde ocurrió, según la leyenda, la afrenta que ahora recordamos.

“aquí seredes escarnidas en estos fieros montes;” vs. 2715

Dejaremos este bucólico paraje descendiendo por una estrecha senda que nos conduce a la ribera del Duero. Un camino de concentración nos acerca a Langa de Duero (almuerzo en zona deportiva). Por la carretera secundaria de la margen izquierda del río Duero, desde donde siempre divisaremos la cidiana Torre de doña Urraca, llegaremos a Soto de San Esteban. Comida.

“a las aguas del Duero ellos arribados son,

a la torre de don Urraca elle las dexo.” vs. 2811-12

17,30 h.- Última legua de “cabalgada” y… sobre esta hora llegaremos a la zona escolar de San Esteban donde daremos por finalizada nuestra aventura.

“Los de Sant Estevan siempre mesurados son;

quando sabien esto pesoles de coraçon,

a llas fijas del Çid dan les esfuerço;

alli sovieron ellas fata que sanas son.” Vs. 2820-2823


Teléfono móvil de la expedición: 676 29 12 48
MATERIAL IMPRESCINDIBLE PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD:

Macuto de viaje: (a transportar por la furgoneta de apoyo) saco de dormir, aislante, ropa deportiva suficiente, útiles de aseo y otras zapatillas.

Mochila: (colocada en el todoterreno de apoyo) tarjeta sanitaria, dos bocatas (almuerzo y comida del sábado), chubasquero, algo de dinerillo, frutos secos, crema protectora, una cámara de bici y una cajita arregla-pinchazos.

Importante: bicicleta en perfecto estado, el casco-chichonera obligatorio, unos guantes y el botellón de agua.
Contamos con la inestimable colaboración de:

  • Fundación “Joaquín Caparrós Camino” – Asociación Juvenil “La Escalera”

  • Escuela Nacional de Caza de Castillejo de Robledo.

  • Ayuntamiento de San Esteban de Gormaz.

  • Ayuntamiento de Miño de San Esteban.

  • Ayuntamiento de Castillejo de Robledo.

  • Ayuntamiento de Langa de Duero.

  • Ayuntamiento de Soto de San Esteban.

  • Asociación Cultural “El Chispero” de Soto de San Esteban.

  • Construcciones MONTÓN, S.A.

  • PRODER “Tierras sorianas del Cid”.

  • Carpintería de Aluminio Jesús de Gregorio.

  • Cristalería-electricidad José de Gregorio.

  • Cadena COPE.

  • Club Deportivo de Montaña SAN-BUR

  • Los servicios preventivos (ambulancia todoterreno) para la actividad, los desempeñará la Asamblea Local de Cruz Roja de San Esteban de Gormaz.

  • Y, por supuesto, las personas embarcadas en la actividad.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Alumno/a................................................con D.N.I. ...............................(letra).

D/Dña.............................................................. autorizo a mi hijo/a a realizar la actividad extraescolar “Ruta de la Afrenta de Corpes” durante los días 1 y 2 de junio del presente año, organizada por la Escuela Hogar “Alfonso VIII” y el C.E.I.P. “Virgen del Rivero”.

Gracias a los colaboradores el precio de la actividad es de 25 euros.

Fdo.: ................................................padre/madre

D.N.I. nº .........................................

Entregad esta autorización antes del día: 28 de mayo

______________________________________________________________________

En San Esteban de Gormaz a 2 de mayo de 2013.

El Director de la Escuela Hogar “Alfonso VIII”
Fdo.: Vidal Lamata Izquierdo.

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Escuela hogar “alfonso viii” – C. E. I. P. “Virgen del rivero” iconEscuela hogar de la infancia

Escuela hogar “alfonso viii” – C. E. I. P. “Virgen del rivero” iconHimno escuela normal nacional de varones
«Dios, Patria, Hogar» sea del Maestro el querer, y su mejor presea cumplir con el deber: su norte, la conciencia; su escudo, la humildad;...

Escuela hogar “alfonso viii” – C. E. I. P. “Virgen del rivero” icon1137 Alfonso VII de Leon y Castilla y Alfonso Enriquez de Portugal...

Escuela hogar “alfonso viii” – C. E. I. P. “Virgen del rivero” iconDel hogar al ágora: mujer y conquista del espacio público

Escuela hogar “alfonso viii” – C. E. I. P. “Virgen del rivero” iconPalabras de la Dra. Deysi Rivero

Escuela hogar “alfonso viii” – C. E. I. P. “Virgen del rivero” iconMùi se convierte según la ama del hogar “en la hija que desaparecía y regresaba”

Escuela hogar “alfonso viii” – C. E. I. P. “Virgen del rivero” iconSinopsis histórica del mundo romano de los siglos VIII a. C. al V d. C

Escuela hogar “alfonso viii” – C. E. I. P. “Virgen del rivero” iconLección Jesús Rivero Pensamiento Militar de la Clase Trabajadora

Escuela hogar “alfonso viii” – C. E. I. P. “Virgen del rivero” iconInstituto Virgen del Valle

Escuela hogar “alfonso viii” – C. E. I. P. “Virgen del rivero” iconInstituto virgen del valle a-638






© 2015
contactos
l.exam-10.com