descargar 43.8 Kb.
|
COLEGIO PARROQUIAL SANTA ROSA DE LIMAAnálisis NarrativoLa amigdalitis de tarzánAlumnos: Enrique PeraltaDiego RengifoProfesor: Wagner Del CastilloCurso: ComunicaciónAño: 4º secundariaSección: “B”2006ANÁLISIS NARRATIVO DE LA AMIGDALITIS DE TARZÁN
2.1 OBRAS Sus principales obras son:
2.2 CARACTERÍSTICAS DE LAS OBRAS DE BRYCE
2.3 CORRIENTE LITERARIA A LA QUE PERTENECE ALFREDO BRYCE ECHENIQUE El Boom Latinoamericano, es conocido como el estallido internacional de la narrativa hispanoamericana. Sus inicios fueron durante los años 60. Muchos escritores, por razones de exilio político o de distanciamiento cultural, vivieron largas temporadas en Europa, sobre todo en París y Barcelona, dónde sus novelas alcanzaron un auge que traspasó las fronteras de sus respectivos países y que haría que sean consideradas innovadoras en el arte de narrar. 2.4 CARACTERÍSTICAS DEL BOOM LATIONAMERICANO
1. ESTRUCTURA DE LA OBRA “La Amigdalitis de Tarzán” pertenece al género narrativo, valiéndose de epístolas para profundizar la historia, dividiéndose en 5 capítulos. Capítulo I...…………Prehistoria de amor Capítulo II………….Correspondidos por correspondencia Capítulo III…………Tarzán en el gimnasio Capítulo IV…………Flor a secas, las cartas y los años Capítulo V………….Bob y yo, bien 2. LENGUAJE El lenguaje que se expresa en la obra es coloquial, el cual refleja la confianza entre los personajes. “Y es que me morí un montón y por los siglos desde el día aquel en que unos negros jijunas te asaltaron en Oakland” 3. DIÁLOGO La novela “La Amigdalitis de Tarzán” presenta cartas que son, en realidad, el lazo que uno a los dos personajes de la obra. Donde cada uno de estos se expresa libremente, mostrando sus sentimientos mas profundos como también las aflicciones que lo perturban. “-Llevo horas urgiendo un hotel, Mía. Y la verdad es que no sé en qué momento se torcieron las cosas y aquí el que menos se puso a filosofar. -¡Que cabrón, eres mi amor! Pero, en fin, también por eso te quiero y también por eso me encantas, Juan Manuel Carpio.” 4. FIGURAS LITERARIAS Adjetivación: “La tal Susy resultó ser tan simpática como inestable y el mundo para ella era como una broma gigantesca y permanente.” Metonimia: “…siguió incluso después, cuando la voz de Frank Sinatra desapareció y la orquesta que lo acompañaba continuó pautándonos la vida con sus últimos compases…” Exclamación: “¡Que yo a este hombre lo conozco y lo quiero desde antes de conocerlo y quererlo, carajo, Rafael! ¡Si es facilísimo! Hipérbole: “Mis estrofas habladas en versos tan espantosamente bellos, tú si que no te lo imaginas…”
Principales:
Secundarios:
*Muchos son los mencionados, pero pocos los que tiene un papel en la obra.
4. Tiempo
“Divertido no es lo contrario de serio, es lo contrario de aburrido” Julio Cortázar La obra de Bryce Echenique uno de los maestros del boom latinoamericano, se puede interpretar usando como referencia el cuadro de Griemas y las oposiciones binarias. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() NO ALEJAMIENTO NO ENAMORAMIENTO Si nos ponemos analizar la conducta de Juan Manuel, éste muestra gran afecto hacia la joven Fernanda María, y esta al susodicho, es un sentimiento recíproco. Sin embargo, el alejamiento entre estos dos, es el obstáculo de no poder culminar su amor. Cabe resaltar que este es solo un factor, porque muchos de los demás factores son plasmados en sus cartas. Por otro lado, el lazo que los une cada vez incrementa y a la vez se siente como si fuera algo impalpable, porque no se encuentra cara a cara para poder decir lo que sienten. E ![]() ![]() ![]() AMOR EN SILENCIO El resultado que se obtiene de las opciones binarias respecto al versus del enamoramiento vs. No enamoramiento es la amistad mutua, la cual se presenta en los momentos bueno, como también en los malos. Sin embargo, como aquella frase, “donde hubo fuego, cenizas quedan” toma posesión en esta historia; se percibe un ligereo amor en el aire, más bien las líneas de aquellas cartas. Realmente un amor irónico y a la vez sincero.”Los amores no se quita con agua y jabón” A través del humor, Bryce desnuda a sus personajes y los hace sentir más cerca del lector; su humor produce “emoción”, empatía, es como un brazo afectuoso que manotea en el hombro del lector. DISTANICA + CARTAS AMOR POR CORRESPONDECIA Los grandes temas de Alfredo Bryce, un amor que es a veces triste, lleno de lejanías, de separaciones, de aeropuertos tristísimos en los que las parejas se despiden para siempre, de llamadas de larga distancia, de cartas, correspondencia de toda una vida que van postergando el amor. Como resultado, a veces se obtiene una relación mucho mejor que la de estar cara a cara con aquella persona que tanto uno quiere. Esto se aleja un poco con la realidad en que vivimos, porque si bien nos damos cuenta, hacer que una relación a distancia funcione, resulta un poco difícil; muchos son los factores que hacen que aquella relación se fracture (gente nueva, entorno, etc.). ![]() SOLTERÍA VS. COMPROMISO AMANTES A ESCONDIDAS Si bien los dos personajes se amaban por cartas; el joven sabía muy bien que ella ya estaba comprometida con otro galán y a pesar de eso el sigue. Juan Manuel pasa a tomar el papel de amante por correspondencia y de algún modo es un secreto que solo ellos dos saben. Son un par de personajes románticos, beodos, enamoradizos, buenos, ingenuos. Esto hace que la obra tome un sentido humorístico, tierno y a la vez burlón. Los tangos, los boleros, las rancheras, los valsecitos criollos. De ellos, sus personajes extraen grandiosas enseñanzas, pues, tal como sucede con decenas de millones de latinoamericanos, esta música es el apoyo espiritual, el arsenal para defenderse en los momentos duros en los que la vida lo lleva a uno cinco a cero y todavía queda medio tiempo por delante para seguir perdiendo.”Silencio pero cariños, pues no voy cantarte ahora tangos, rancheras y arruinar mi recuerdo”. Al final de la obra se descubre un gran afecto, una condición oculta como es la “paz”. La tranquilidad de las almas, el sosiego son algunas palabras que producen al terminar de leer la obra, obviamente, muy bien acompañado de risas y gratos momentos. Bryce Echenique no nos deja de sorprender con cada uno de sus obras. El seguirá aportando a la cultura universal, con personajes, modelos de vida, etc. Esa es la buena noticia que nos trae esta novela. Bibliografía
|