descargar 69.05 Kb.
|
Fotografías y relatos – Burke“… En los rostros de la gente siempre puede leerse algo de la historia de su época…” – Morelli Las tentaciones de tomar una imagen por la realidad, son especialmente seductoras en el caso de las fotografías y los retratos. Realismo fotográficoDesde una fecha muy temprana de la historia de la fotografía el nuevo medio fue estudiado como auxiliar de la historia. El problema que se plantea al historiador es si se debe prestar crédito a esas imágenes y hasta que punto debe hacerse.
Sin embargo, debes situar a esos documentos en su contexto. No siempre resulta fácil en el caso de la fotografía, pues la identidad de los modelos y de los fotógrafos a menudo se desconoce. En cualquier caso, la selección de los temas e incluso las posturas que hicieron los primeros fotógrafos a menudo siguió ele ejemplo de la pintura, la xilografía y el grabado la textura de la fotografía también transmite un mensaje (ej. una foto de suave color sepia emana el aura serena de las “cosas pasadas”. Siegfried Kracauer (estudioso de la historia del cine) hizo una comparación para demostrar que los historiadores, al igual que los fotógrafos, seleccionan que aspectos del mundo real van a retratar. Desde el momento en el que un fotógrafo selecciona un tema, esta trabajando sobre la base de una actitud sesgada análoga a la que podemos apreciar en los historiadores. En ocasiones, los fotógrafos han ido más allá de la mera selección. Antes de 1880, los fotógrafos componían las escenas diciendo a la gente donde debían colocarse y que actitud debían adoptar. A veces construían sus escenas de la vida social con arreglo a las convenciones familiares de la pintura de género. Algunos autores intervinieron más que otros con el fin de adecuar objetos y personas a sus intenciones. Un ejemplo de esto es la foto mas famosa de la Guerra Civil española, Muerte de un soldado de Robert Capa, que ha sido puesta en duda porque la situación podría haber estado armada y modificada. ![]() Por eso y por otros muchos motivos se ha dicho que LAS FOTOGRAFIAS NO SON NUNCA UN TESTIMONIO DE LA HISTORIA: ELLAS MISMAS SON ALGO HISTORICO no obstante este juicio es demasiado negativo; las fotografías son valiosas como testimonio de la cultura material del pasado. La critica de las fuentes es también algo fundamental: “el testimonio de las fotografías es de gran utilidad si se las sabe someter a una careo severo” (Ruskin). El retrato, ¿espejo o forma simbólica?Existe una tentación de considerar el retrato como una representación exacta no se debe caer en esta tentación por varias razones:
Es de suponer, también, sobre todo el los retratos realizados antes de 1900, que los modelos aparecieran mostrando la mejor actitud imaginable adoptando posturas mas elegantes de lo habitual el retrato no es tanto el equivalente pictórico de la “candidez de la cámara” cuanto una muestra de lo que el sociólogo denomina la “representación del yo”.
Algunas de esas convenciones sobrevivieron y fueron democratizadas en la época del retrato fotográfico de estudio, desde mediados del siglo XIX en adelante. Los fotógrafos ofrecían a sus clientes lo que se ha denominado una inmunidad transitoria de la realidad: lo que recogen los retratos no es tanto la realidad social, sino las ilusiones sociales; no tanto la vida corriente sino una representación especial de ella. Pero por esa misma razón, proporcionan un testimonio impagable a todos los que se interesan por la historia del cambio de esperanzas, valores o mentalidades. Durante el siglo XX el retrato oficial sufrió una transformación: el género del retrato oficial fue superado por los acontecimientos – asociándose cada vez mas con el pasado en una época caracterizada por la fotografía oficial firmada y la imagen moviéndose en la pantalla. Reflexiones sobre los reflejosNi siquiera las fotografías son puros reflejos de la realidad. Así pues, ¿Cómo puede utilizarse la imagen como testimonio histórico?
Las imágenes son una fuente poco confiable, un espejo deformante. Pero compensan esa desventaja proporcionando buenos testimonios a otro nivel. Las imágenes son traicioneras porque el arte tiene sus propias convenciones. Por otro lado, el testimonio de las imágenes es esencial para el historiador de las mentalidades las imágenes pueden dar testimonio de aquello que no se expresa con palabras y pueden ayudar, a la posteridad, a captar la sensibilidad colectiva de una época pretérita. Puede resultar equivoco considerar el arte una mera expresión del “espíritu de la época”, porque se esta dando por supuesto que las épocas históricas son lo bastante homogéneas como para poder ser representadas por una sola imagen. Existen formas alternativas de estudiar la posible relación que mantienen las imágenes y la cultura que las producen. En el caso de las imágenes, su testimonio resulta más fiable cuando nos dicen algo que ellas (los artistas) no saben que saben. Las orejas de MorelliEjemplo que ilustra la importancia que tiene prestar atención a los pequeños detalles.
La interpretación de las imágenes a través de un análisis de los detalles se denomina ICONOGRAFIA. |
![]() | «La voluntad de poder como arte», persigue la historia de la estética, con el fin de averiguar su origen y vicisitudes, qué era el... | ![]() | «un instrumento sensibilísimo capaz de leer en el tiempo los signos que a veces pueden escapar a un observador apresurado». Nos alienta... |
![]() | ... | ![]() | |
![]() | «pueblo». Habituada a predominar en todo, la masa se siente ofendida en sus «derechos del hombre» por el arte nuevo, que es un arte... | ![]() | «historia» está estructurada en nuestras mentes desde los primeros meses de vida, probablemente desde las primeras semanas. La creatividad... |
![]() | ![]() | ||
![]() | «mariano», y hasta de ser un «chiflado por la Virgen», desde que era seminarista | ![]() | ... |