descargar 48 Kb.
|
![]() Cineclub Municipal Hugo del Carril Bv. San Juan 49 Teléfonos (0351) 4332463 / 4341609 Febrero de 2010 ¡A ver esas palmas! Las mejores películas de l Festival de Cannes Adelantos de Marzo Semana mágica y misteriosa [Beatles Week] + ESTRENOS EXCLUSIVOS: Excursiones +6 Goodbye Solo + 50 de los grandes [1960, Cosecha Cinematográfica Histórica] + Caminar sobre hielo y fuego [Los documentales de Werner Herzgov] NUEVAS TARIFAS Cineclub Municipal Hugo del Carril: Entrada general $ 8 / Socios: entrada gratuita a todas las funciones cinematográficas. (abonan $ 0,80 -impuesto-) / Avisamos que la programación está sujeta a cambios / Cineclub El Corto: Entrada general $ 8 / Ciclos de teatro y música: Bono Contribución $ 20 (Socios $ 15) / Para adherirse a la Asociación de Amigos del Cineclub Municipal, presentarse con identificación y foto carnet de lunes a viernes, de 10 a 21:00 hs. Cuota mensual: $15/ Cuota única (válida por un año): $ 135 El Cineclub Municipal Hugo del Carril es un emprendimiento cultural de la Municipalidad de Córdoba en beneficio de la comunidad. Julieta Fantini Prensa y difusión Cineclub Municipal Hugo del Carril Cel: 0351- 153 866 212 Teléfonos: (0351) 4332463 / 4341609 CORREO: julietafantini@gmail.com www.cineclubmunicipal.org.ar 8 al 28 de Febrero – Las mejores películas del Festival de Cannes ¡A ver esas Palmas! Sólo una mujer ha sido coronada con ella y seis hombres la recibieron dos veces: la Palma de Oro de Cannes, uno de los trofeos cinematográficos más preciados del mundo, fue creada en 1955 y es una joya que cambió de aspecto a lo largo de su historia, e incluso desapareció diez años. El exclusivo círculo de los cineastas doblemente galardonados en Cannes tiene sólo cinco miembros, pero uno es un dúo: el estadounidense Francis Ford Coppola, el japonés Shohei Imamura, el danés Bille August, el serbio Emir Kusturica y los hermanos belgas Luc y Jean-Pierre Dardenne. Desde su creación, el trofeo ha recaído solamente una vez en una mujer: la directora neozelandesa Jane Campion, que lo recibió por LA LECCIÓN DE PIANO en 1993. En la 50ª edición del Festival, en 1997, fue atribuida una 'Palma de Palmas' al cineasta sueco Ingmar Bergman. El Festival de Cannes nació en 1946, pero hubo que esperar hasta 1955 para que se creara la Palma como materialización de la recompensa suprema, a imagen de lo que su competidora, la Mostra de Venecia, había hecho con el León de Oro. Antes, el Festival de Cannes otorgaba un Gran Premio, con un cuadro de artista como regalo. MARTY, del estadounidense Delbert Mann, se llevó la primera Palma, otorgada por un jurado presidido por el escritor y cineasta francés Marcel Pagnol. En 1964, la Palma fue destronada y el festival volvió de nuevo a un Gran Premio hasta 1975. La joya original fue diseñada por la joyera parisina Lucienne Lazon. Su pedestal, que entonces incluía una pequeña mano que sostenía la palma, fue obra del poeta Jean Cocteau, que presidió el jurado del Festival en 1954, según el historiador de cine Michel Pascal. Originalmente de oro macizo, la palma se vio degradada durante un tiempo al nivel de metal enchapado en oro, pero después volvió a recuperar su condición original de metal precioso. Con los años, fue rediseñada varias veces y su pedestal cambió de forma. En 1997 fue modernizada por Caroline Scheufele, de la joyería Chopard, que dona cada año el trofeo. Es una pieza de oro de 24 quilates realizada mediante vaciado en molde de cera y fijada luego en un pedestal de cristal tallado. El vencedor del Festival la recibe colocada en un estuche de cuero azul. (AFP) Miércoles 17/2, 23:00 hs. Sábado 27/2, 20:30 hs. EL TERCER HOMBRE (The Third Man, Inglaterra, 1949, 104’, AM13) Dirección: Carol Reed. Con Orson Welles. Viena, 1947. El norteamericano Holly Martins, escritor de novelas policíacas, llega a la capital austríaca cuando la ciudad está dividida en cuatro zonas ocupadas por los aliados de la Segunda Guerra Mundial. Holly llega reclamado por un amigo de la infancia, Harry Lime, que le ha prometido trabajo. Pero el día de su llegada coincide con el entierro de Harry, quien ha sido atropellado por un coche. El jefe de la policía militar británica le insinúa que su amigo se había mezclado en la trama del mercado negro. Miércoles 17/2, 20:30 hs. Sábado 27/2, 18:00 hs. MILAGRO EN MILÁN (Miracolo a Milano, Italia, 1951, 91’, AM18) Dirección: Vittorio De Sica. Con Francesco Golisano y Paolo Stoppa. Totó es un muchacho huérfano que vive en un mísero barrio de casillas a las afueras de Milán. Cuando en el terreno donde vive se descubre petróleo, Totó, a pesar de su poca inteligencia, decide enfrentarse al poderoso señor Mobbi. Miércoles 17/2, 18:00 hs. Sábado 27/2, 23:00 hs. OTELO (The Tragedy of Othello: The Moor of Venice, EE.UU. / Italia / Francia / Marruecos, 1952, 87’, AM18) Dirección: Orson Welles. Con Orson Welles. El maquiavélico Yago pretende vengar viejas rencillas con su señor Otelo despertando en éste el demonio de los celos en el seno de su feliz matrimonio con Desdémona, lo que llevará a un inevitable estallido de violencia. Martes 16/2, 23:00 hs. Viernes 26/2, 20:30 hs. PASARON LAS GRULLAS (Letyat zhuravli, URSS, 1957, 97’, AM16) Dirección: Mikhail Kalatozov. Con Tatyana Samojlova. Veronica y Boris son dos enamorados moscovitas separados por la Segunda Guerra Mundial cuando a Boris lo llaman al frente. Martes 16/2, 18:00 hs. Viernes 26/2, 23:00 hs. LA DOLCE VITA (La dolce vita, Italia / Francia, 1960, 168’, AM16) Dirección: Federico Fellini. Con Marcello Mastroianni y Anita Ekberg. Marcello Rubini es un papparazzi, en busca de celebridades, que se mueve con insatisfacción entre las fiestas nocturnas que celebra la burguesía de la época. Un día es informado de que Sylvia, una célebre diva del mundo del cine, llega a Roma. Marcello decide que ésta es su oportunidad de conseguir una gran noticia, y perseguirá a esta bella dama por las fiestas nocturnas de la ciudad. Martes 16/2, 21:00 hs. Viernes 26/2, 18:00 hs. VIRIDIANA (Viridiana, España / México, 1961, 87’, AM16) Dirección: Luis Buñuel. Con Silvia Pinal. Don Jaime, viejo hidalgo español, vive retirado en una hacienda abandonada desde la muerte de su esposa ocurrida el mismo día su boda. Allí recibe la visita de su sobrina Viridiana, de gran parecido físico con su mujer y novicia en un convento. Lunes 15/2, 20:30 hs. Jueves 25/2, 18:00 hs. EL GATOPARDO (Il Gattopardo, Italia / Francia, 1963, 185’, AM13) Dirección: Luchino Visconti. Con Burt Lancaster, Claudia Cardinale y Alain Delon. La vida de Don Fabrizio, Príncipe de Salina, y de toda su familia, se ve alterada tras la invasión de Sicilia por las tropas de Garibaldi. Todos se refugian en la casa de campo que la familia tiene en Donnafugatta. Hasta el lugar se desplazan, además de la mujer del Príncipe y sus tres hijos, el joven Tancredi, el sobrino predilecto de Don Fabrizio. Lunes 15/2, 18:00 hs. Jueves 25/2, 23:00 hs. LOS PARAGUAS DE CHERBURGO (Les parapluies de Cherbourg, Francia / Alemania, 1964, 88’, ATP) Dirección : Jacques Demy. Con Catherine Deneuve. Geneviève es una joven que trabaja en la tienda de paraguas de su madre en la ciudad de Cherbourg. Está enamorada de Guy, un joven mecánico de un garaje, con el que planea casarse a pesar de la oposición de su madre, que considera a Geneviève demasiado joven y a Guy demasiado pobre. Lunes 8/2, 23:30 hs. Jueves 18/2, 21:00 hs. Domingo 28/2, 18:00 hs. BLOW-UP (Blow-up, Inglaterra / Italia / EE.UU., 1966, 112’, AM13) Dirección: Michelangelo Antonioni. Con David Hemmings y Vanesa Redgrave. Adaptación de un cuento de Julio Cortázar. La historia de un fotógrafo que, tras realizar unas tomas en un parque londinense, descubre al revelarlas una forma irreconocible que resulta ser un cadáver. Domingo 14/2, 18:00 hs. Miércoles 24/2, 23:45 hs. LA CONVERSACIÓN (The Conversation, EE.UU., 1974, 114’, AM18) Dirección: Francis Ford Coppola. Con Gene Hackman. Harry Caul, un detective cuyo prestigio como especialista en vigilancia y en sistemas de seguridad es reconocido por sus colegas en todo el país, recibe el encargo por parte de un magnate de investigar a su joven esposa. Deberá escuchar sus conversaciones con un empleado del que parece estar enamorada... Domingo 14/2, 20:30 hs. Miércoles 24/2, 18:00 hs. TAXI DRIVER (Taxi Driver, EE.UU., 1976, 114’, AM18) Dirección: Martin Scorsese. Con Robert De Niro. Para sobrellevar el insomnio crónico que sufre después de su regreso de Vietnam, Travis decide trabajar como taxista nocturno. Como individuo tiene poco contacto con la gente, pero observa la violencia y desolación en la que se hunde la ciudad de Nueva York. Travis anota en su diario todas sus impresiones, hasta que un día decide pasar a la acción. Domingo 14/2, 23:00 hs. Miércoles 24/2, 20:30 hs. EL ÁRBOL DE LOS ZUECOS (L'albero degli zoccoli, Italia, 1978, 180’, ATP) Dirección: Ermanno Olmi. Con Luigi Ornaghi y Francesca Moriggi. Los integrantes de cuatro familias viven, trabajan y mueren en una granja italiana, a fines del siglo XIX, ajenos a la revolución industrial y a los cambos políticos del mundo. Su realidad más acuciante es la del propietario de las tierras, que se queda con tres cuartas partes de todo lo que se produce. Sábado 13/2, 18:00 hs. Martes 23/2, 23:30 hs. IF (If, Inglaterra, 1968, 111’, AM18) Dirección: Lindsay Anderson. Con Malcolm McDowell. Un grupo de alumnos de un internado británico, liderados por Mick Travis, se rebela contra el profesorado y la dirección, que mantienen una disciplina rayana en el terror. Para ello llevarán a cabo acciones de desmedida violencia. Sábado 13/2, 20:30 hs. Martes 23/2, 18:00 hs. ALL THAT JAZZ (All That Jazz, EE.UU., 1979, 123’, AM18) Dirección: Bob Fosse. Con Roy Scheider. Musical no convencional que, a través de la historia de un implacable coreógrafo, cuya exigencia llega hasta la extenuación, retrata la dureza, el esplendor y la decadencia de la gente que trabaja en el mundo del espectáculo. Sábado 13/2, 23:00 hs. Martes 23/2, 20:30 hs. KAGEMUSHA (Kagemusha, Japón, 1980, 160’, AM13) Dirección: Akira Kurosawa. Con Tatsuya Nakadai. En el Japón medieval, devastado por las guerras feudales, en una época llena de conflictos, un ladrón de poca monta es elegido para suplantar a un poderoso señor de la guerra tras la muerte de éste. Viernes 12/2, 23:00 hs. Lunes 22/2, 20:30 hs. DESAPARECIDO (Missing, EE.UU., 1982, 123’, ATP) Dirección: Costa-Gavras. Con Jack Lemmon. Charles Horman, un joven periodista norteamericano idealista, desaparece de su domicilio en Chile durante el golpe de Estado del general Augusto Pinochet. Ed Horman, su padre, se traslada allí para emprender su búsqueda en compañía de su nuera. Viernes 12/2, 20:30 hs. Lunes 22/2, 18:00 hs. LA BALADA DE NARAYAMA (Narayama bushiko, Japón, 1983, 130’, AM18) Dirección: Shohei Imamura. Con Kinuyo Tanaka. Era una vieja ley del pueblo. Al alcanzar los 70, los ancianos debían abandonar el pueblo para ir a vivir en la cima de la montaña Narayama. Sentencia de muerte despiadada, sumía en la tristeza y la desesperación a muchas familias. Orin tiene 69 años y se acerca el momento de partir, pero todavía debe encontrar una mujer a su hijo. Viernes 12/2, 18:00 hs. Lunes 22/2, 23:00 hs. PARIS, TEXAS (Paris, Texas, Alemania / Francia / Inglaterra, 1984, 139’, AM13) Dirección: Wim Wenders. Con Harry Dean Stanton y Nastassja Kinski. Frontera mexicana, en Texas. En medio de ninguna parte, un hombre aparece en el desierto. Ha cruzado la frontera ilegalmente y, después de caminar durante días, se desploma al llegar al primer núcleo urbano. Este hombre ha empezado una exhaustiva búsqueda de su esposa e hijo. Jueves 11/2, 20:30 hs. Domingo 21/2, 18:00 hs. LA MISIÓN (The Mission, Inglaterra, 1986, 120’, AM13) Dirección: Roland Joffé. Con Robert De Niro y Jeremy Irons. Siglo XVIII. Los grandes imperios colonialistas, España y Portugal, se disputan el dominio de América del Sur. El padre Gabriel dirige una misión en lo alto de las montañas de Brasil, donde los nativos son evangelizados y llevan una vida pacífica. Hasta allí llega Mendoza, un mercader arrepentido, en busca de redención, que, fascinado por la labor del padre Gabriel, se ordena sacerdote. La presión llevada a cabo por Portugal obliga a la Iglesia a ceder las tierras en las que se halla la misión. El padre Gabriel y Mendoza, aunque por caminos muy diferentes, harán lo imposible por defender la obra y evitar que los nativos sean esclavizados. Martes 9/2, 20:30 hs. Viernes 19/2, 18:00 hs. CORAZÓN SALVAJE (Wild at Heart, EE.UU., 1990, 121’, AM16) Dirección: David Lynch. Con Nicolas Cage y Laura Dern. Durante un permiso carcelario, Sailor va en busca de Lula, su novia, y juntos deciden escapar a California. La madre de la chica se opone a esa relación y contacta a un mafioso para que elimine a Sailor. En realidad, teme al joven, ya que presenció el asesinato de su esposo a manos de ella y su amante. Miércoles 10/2, 23:00 hs. Sábado 20/2, 20:30 hs. BARTON FINK (Barton Fink, EE.UU. / Inglaterra, 1991, 117’, AM13) Dirección: Joel y Ethan Coen. Con John Turturro. En 1941, el guionista Barton Fink viaja a Hollywood para escribir una película sobre el luchador Wallace Berry. Durante su estancia en el Hotel Earle, Barton sufre de un severo bloqueo intelectual. Su vecino, un jovial vendedor de seguros, trata de ayudar, pero Fink sigue luchando con una serie de desafortunados eventos que lo alejan más y más de su tarea original. Miércoles 10/2, 20:30 hs. Sábado 20/2, 18:00 hs. LA LECCIÓN DE PIANO (The Piano, Australia / Nueva Zelanda / Francia, 1993, 121’, AM16) Dirección: Jane Campion. Con Holly Hunter, Harvey Keitel, Sam Neill y Anna Paquin. 1851. Muda desde pequeña, Ada acaba de perder a su esposo. Un matrimonio concertado le obliga a dejar su Escocia natal y viajar a Nueva Zelanda, acompañada de su hija y de su piano. Allí conocerá a su futuro marido, un próspero granjero, que se niega a llevar a casa el piano. Abandonado en la playa, el instrumento es rescatado por un vecino del granjero, Bainer, quien establece un llamativo pacto con Ada: él la dejará usar su piano a cambio de que ella deje tocarse... Martes 9/2, 23:00 hs. Viernes 19/2, 20:30 hs. TIEMPOS VIOLENTOS (Pulp Fiction, EE.UU., 1994, 155’, AM18) Dirección: Quentin Tarantino. Con John Travolta y Samuel L. Jackson. Jules y Vincent son dos asesinos a sueldo que trabajan para Marsellus Wallace. Antes de realizar uno de sus "trabajos", Vincent le confiesa a Jules que Marsellus le ha pedido que cuide de su novia, Mia. Comienzan a hablar sobre lo peligroso de sobrepasarse con la novia del jefe, pero llega la hora de trabajar y ambos deben ponerse en faena. Su misión: recuperar un misterioso maletín. Lunes 8/2, 20:30 hs. Jueves 18/2, 18:00 hs. Domingo 28/2, 23:00 hs. UNDERGROUND (Underground, Francia / Yugoslavia / Alemania, 1995, 163’, AM16) Dirección: Emir Kusturica. Con Miki Manojlovic. 1941. Belgrado, Segunda Guerra Mundial. Marko esconde de los nazis a su amigo Petar, en un sótano junto a un grupo de partisanos que viven bajo tierra fabricando armas. Durante 20 años mantiene la mentira de que la guerra continúa, consiguiendo así alejar a Peter de Natalija, la chica que ambos aman, mientras él se convierte en un líder político. Martes 9/2, 18:00 hs. Viernes 19/2, 23:15 hs. SECRETOS Y MENTIRAS (Secrets & Lies, Francia / Inglaterra, 1996, 142’, AM13) Dirección: Mike Leigh. Con Brenda Blethyn. Al morir sus padres adoptivos, Hortense, una joven optometrista negra de Londres, siente la necesidad de conocer a su madre natural, que la dió en adopción nada más nacer. Jueves 11/2, 18:00 hs. Domingo 21/2, 23:00 hs. EL SABOR DE LA CEREZA (Ta’m e guilass, Irán / Francia, 1997, 100’, AM13) Dirección: Abbas Kiarostami. Con Homayoun Ershadi. Historia de un hombre de mediana edad, desesperado, que decide suicidarse. Su única preocupación es la de encontrar a alguien que le ayude y se comprometa a enterrarlo si tiene éxito, lo que le permite conocer a una gran variedad de personajes. Jueves 11/2, 23:00 hs. Domingo 21/2, 20:30 hs. LA ANGUILA (Unagi, Japón, 1997, 117’, AM16) Dirección: Shohei Imamura. Con Kôji Yakusho. Un hombre que sospecha de la infidelidad de su mujer regresa a casa antes del horario convenido y la encuentra gozando voluptuosamente en los brazos de su amante. Entonces la asesina ceremoniosamente y sale de casa para confesar su crimen en el destacamento policial. Comienza en la cárcel el largo reencuentro consigo mismo. Miércoles 10/2, 18:00 hs. Sábado 20/2, 23:00 hs. LA ETERNIDAD Y UN DÍA (Mia aioniotita kai mia mera, Grecia / Francia / Alemania / Italia, 1998, 128’, ATP) Dirección: Theodoros Angelopoulos. Con Bruno Ganz. Alexander es un poeta griego al que le restan sólo unos días de vida. Frente a su muerte, el protagonista piensa y recorre su existencia con la certeza de que es y ha sido un extraño para sí mismo. Por intermedio de las cartas de Anna, su fallecida esposa, Alexander descubre cuánto ella lo amó, mientras él estaba ocupado en su oficio literario y sus exilios interiores. Lunes 8/2, 18:00 hs. Jueves 18/2, 23:00 hs. Domingo 28/2, 20:30 hs. BAILARINA EN LA OSCURIDAD (Dancer in the Dark, Dinamarca, 2000, 141’, AM16) Dirección: Lars von Trier. Con Björk y Catherine Deneuve. Estados Unidos, 1964. Selma es una inmigrante checa que se muda a aquel país con su hijo Gene. Padece una enfermedad hereditaria degenerativa que le ocasiona una rápida ceguera progresiva. Por ese motivo Selma ahorra centavo a centavo en una lata que guarda en su cocina, para pagar una operación que evite que su hijo sufra el mismo destino. |