PROYECTO DE LECTURA 2014
MES
| LIBRO
| AUTOR
| Febrero
| El niño que enloqueció de amor
| Eduardo Barrios
| Marzo
| Pulp
| Charles Bukowski
| Abril
| El túnel
| Ernesto Sábato
| Mayo
| Sombra
| Edgar Allan Poe
| Junio
| El lazarillo de Tormes
| Diego Hurtado de Mendoza
| Julio
| Rayuela
| Julio Cortázar
| Agosto
| El elemento
| Ken Robinson
| Septiembre
| El Quijote
| Miguel de Cervantes Saavedra
| Octubre
| Melany, historia de una anoréxica
| Dorothy Joan Harris
| Noviembre
| La divina comedia
| Dante Alighieri
|
INFORME DE LECTURA MENSUAL
Título: Sombra
Autor: Edgar Allan Poe
Reseña Crítica:
“Sí, aunque marcho por el valle de la Sombra.”(Salmo de David, XXIII) Oinos, el protagonista fallecido, nos narra un recuerdo de su pasado y nos transporta al momento cuando en su época se extiende la peste. Desesperado con otras seis personas, intentan escapar de la enfermedad y se encierran en un gran palacio, y para olvidar la catástrofe de la epidemia empiezan a beber vino, cantar, contar historias, declamar poesía y divertirse. Pero se encuentran con los restos un joven, Zoilo, él está destruido por la plaga y observando con sus ojos hundidos de olvido y vacío a los alegres pero ya intactos celebrantes. Aparece debajo del cadáver una gran sombra, Oinos pregunta su nombre y de dónde viene, y esta responde: «Yo soy SOMBRA, y mi morada está al lado de las catacumbas de Ptolemáis, y cerca de las oscuras planicies de Clíseo, que bordean el impuro canal de Caronte.» Todos se levantan invadidos de miedo, ya que su respuesta fue en un coro de voces de muertas de amigos y familiares.
Este breve relato escrito por Poe en 1835, y se dice que es una parábola ya que se puede observar claramente una acción y una consecuencia.
Personalmente todos los poemas, escritos y narraciones que he leído del autor, los disfruto, aparte les logro sacar no sólo fascinación, sino también enseñanza, como a esta historia porque logra transmitir sentimientos como el miedo, inquietud, duda y sobre todo como logra aproximar al lector a la muerte por medio de situaciones, suspenso y símbolos. Se debe tener en cuenta que el escrito es del siglo XIX por lo tanto va ligado con la historia ya que en la parte: “… mi morada está al lado de las catacumbas de Ptolemáis, y cerca de las oscuras planicies de Clíseo, que bordean el impuro canal de Caronte.”, hace referencia al Inframundo de la cultura griega. La recomiendo a todo aquel que sienta gusto al leer y comprender, principalmente la sugiero a quien se quiera inquietar acerca de la muerte con todo lo que tiene que ver con ella, ya que el escritor permite a través de sus obras dialogar con el lector.
Glosario:
Versados: Ejercitado, práctico, instruido.1
Alternación: Variar las acciones diciendo o haciendo ya unas cosas, ya otras, y repitiéndolas sucesivamente.2
Conjunción: Situación relativa de dos o más astros cuando se encuentran alineados con el punto de observación.3
Amodorrada: Soñoliento, adormecido o que tiene modorra.4
Regocijo: Alegría expansiva, júbilo.5
Inaudibles: Que no se puede oír.6
Bibliografía: (Poe, 1850)
Poe, E. A. (1850). El Libro Total. Recuperado el 13 de Mayo de 2014, de http://www.ellibrototal.com/ltotal/
|