¿Porqué intitular a un poemario “Hoteles de Paso”?, ¿Cuál es el encanto de esos lugares donde el sexo furtivo, las mentiras, el amor y los negocios anidan por un momento en un colchón, presurosos tras saldar la cuenta?






descargar 162.72 Kb.
título¿Porqué intitular a un poemario “Hoteles de Paso”?, ¿Cuál es el encanto de esos lugares donde el sexo furtivo, las mentiras, el amor y los negocios anidan por un momento en un colchón, presurosos tras saldar la cuenta?
página1/4
fecha de publicación13.03.2016
tamaño162.72 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Historia > Documentos
  1   2   3   4
“Hoteles de Paso”
-Carlos Barrera-

Carlos Barrera
Terminado en Febrero de dos mil doce; en la Ciudad de México mediante ilustrísima intercesión de nuestro Señor Jesucristo


Carlos Barrera

Hoteles de Paso®

México, dos mil doce

Mas información del autor:

carlosbarrera.jimdo.com

Realización, diseño, idea y texto original: Carlos Barrera.

Derechos reservados conforme a la ley, Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra sin el pleno consentimiento por escrito del autor.

PRÓLOGO
¿Porqué intitular a un poemario “Hoteles de Paso”?, ¿Cuál es el encanto de esos lugares donde el sexo furtivo, las mentiras, el amor y los negocios anidan por un momento en un colchón, presurosos tras saldar la cuenta?...
No es un motivo personal, ni tampoco una radiografía imperfecta... Se trata de experiencias... Experiencias compartidas en solitario o en compañía al amparo de los ángeles del pecado y las liturgias del romanticismo, apartadas de clases sociales, juicios o amores disolutos, apartadas de la sociedad, pero capaces de formar sociedades entre cuatro paredes y el misterioso refulgir de los espejos...
Dentro de un hotel de paso cada habitación cuenta sus propias historias, cada una es una mezcla intimidante entre el Edén y el Hades y en sus muros se reflejan los daños a causa de las batallas del deseo y la pasión desenfrenada, tras la cual, el daño colateral se reduce a la ruptura de los frágiles lazos de la castidad y el recogimiento...
El resultado para los protagonistas de estas febriles batallas, por lo regular tiende a terminar en un empate, algunas dejan cicatrices, marcas y heridas abiertas e incapaces de cerrar por mucho tiempo... Algunas dejan dolores profundos recordando lo que alguna vez se tuvo y que nunca volverá a recuperarse... Otras simplemente son bacanales sintomáticas de amor perenne entre dos o más cuerpos impulsados por el amor y el deseo carnal... Sea como sea... Cada habitación relata historias... Y este es un libro de historias...
De entre todas ellas, no puedo afirmar cuántas de ellas han sido reales, no puedo afirmar cuántas de ellas me retratan en diversas posiciones y en distintos argumentos de manera impúdica y poética, tampoco qué, dentro de todo este amasijo de placeres, tribulaciones y lencería le compete a un servidor siendo el resto una ilusión óptica tras escuchar relatos de segunda mano...
En ocasiones he sido simplemente un vouyerista amparado en la oscuridad, un sucio vigilante de pasiones ajenas fundidas en el ígneo abismo del deseo y el amor comprado; otras veces he sido el protagonista de amargas historias que culminan en la carencia afectiva o la vergüenza de la virilidad perdida... Sin embargo... En ambos casos he sido el cronista de los lesos pudores, el testigo presencial de soledades, pérdidas y apatías... El viajero y el contratista, el mecenas y el esclavo, el vividor y el suicida...


Es por eso que “Hoteles de paso” es un libro tan peculiar; es una ventana abierta a la intimidad de los amantes, es la justificación práctica e imperfecta del vouyerismo lírico a través de la lengua y de la tinta... Es un libro de historias pasadas, presentes y futuras, directas y algunas... Con daños a terceros...



Carlos Barrera


1/Febrero/2012

AUTORRETRATO (CON DAÑOS A TERCEROS)”
Cuando joven aprendí que ser mayor tenía sentido, que los bares y los trenes hacen buenas melodías, que unos viven de proyectos, que otros mueren por teorías, que unos gritan “Libertad” o defendiendo ideologías...
Cuando joven aprendí que había fortuna en los andenes, que buscaba la verdad pero jamás la encontraría, que unos dicen lo que sientes, que otros callan lo que harías, que unos crecen por crecer y otros son malas compañías...
Cuando joven fui de largo aderezando mis historias, con boleros y burdeles, con pianistas y vasallos, cenicientas de la esquina, caballeros sin caballos, aprendiendo a ser mejor que los que sirven de lacayos...
Cuando joven conocí a los que trafican intereses, a los que hacen del amor una constante en oficinas, a los que hoy no son felices y hallan eco en sus rutinas, transformados en gerentes que se mean en las piscinas...
Cuando joven vi morir a los que viven de ilusiones, condenados a seguir por un sendero conformista; yo viajaba por encargo como un simple autoestopista, compartir resignaciones no cuadraba con mi lista...
Cuando joven comprendí que no hay alcohol que borre todo, ni hay mujer que se consuma en el calor de una botella, cuando joven quise todo, fornicar con una estrella, sin embargo al despertar, solo había lágrimas por ella...
Cuando joven quise ser como el mejor de los actores, repetir la misma escena que soñara en Casablanca, cuando joven fui Fellini, un torero en Salamanca, un dechado de virtudes calentándose en la banca....
Cuando joven fui postor de mis mejores intereses, intentado hacer del barro de arrabal una poesía, sin tener las cicatrices, Unamuno me creía, conservándome en la lengua lo demás; ¡Quién lo diría!...
Cuando joven fui Bob Dylan, incipiente y vagabundo, intentando hallar los pasos que siguieron los cantantes, unos crecen inseguros, repentinos e importantes; otros llegan a los treinta y no son más que trashumantes...
Cuando joven quise amar sin importar los paradigmas, recorrer quinientas millas y mercados en Bagdad, cuando joven fui imperfecto, vanidad de vanidad y usurpaba otras caretas ocultando mi verdad...
Hoy habrá pasado el tiempo y aún me quedan las historias, me emborracho y pierdo el juicio por cuestión de urbanidad, no reparo en el recato, no es mi vicio la piedad, por demás te vuelves viejo rechazando hasta tu edad...
La que cuentas por minutos esperando algún tranvía, por demás no soy ni sabio ni cotizo en gallardía, no me quedan otros ternos, no me queda otra elegía, ni me sobran las mujeres ni esperanza en la poesía...
Pero soy lo que buscaba, forastero y forajido, repintándome las marcas de mis musas con carmín, hago coplas, cuentos tristes, leo Machado y Azorín... Y me burlo de los reyes con virtudes de arlequín...
Cuando joven fui de todo, vencedor y favorito, maletilla, pendenciero y otras veces perdedor, me quejaba de los grandes, retozaba en el dolor, preparaba la garganta para ser buen bebedor...
Hoy del chico que soñaba solo quedan los vestigios, permanecen las historias más sus versos han cambiado, unos piden que termine, más no se si habré empezado a convivir con mis excesos y fantasmas del pasado...
Tengo miles de recuerdos, cicatrices, he llorado, las millones de partidas que jugué y habré perdido, tengo risas y discursos, treinta años no he dormido, me sacudo las sandalias... Es señal que habré vivido...

LA LUNA”
Hoy parece que la luna escucha, le repito tantas veces que tu amor habré empeñado, no me queda el dar conciertos, no me consta ser humano, sin embargo he decidido que este anillo irá en tu mano...
Formaremos una historia ornamentada en fantasías, en caprichos decididos al calor de los cocteles, al abrigo y a la sombra de un bistró, dos manos fieles, jurarán amor eterno sin testigos ni donceles...
Hoy parece que el ambiente no conspira en nuestra contra, no hay más dudas en el aire que hagan lagrimas o risas, hoy me ahorro los discursos, no vivamos a las prisas y lo que haga con las manos no halle líneas imprecisas...
Y jugando con los tiempos forme cartas y mensajes, completando sueños rotos desde Tennessee a Manhattan, repitiendo lo que he dicho, las pasiones se desatan y en bazares de consuelo, las tristezas se rematan...
En tus labios entreabiertos anticipas la respuesta, nuestras manos en instinto no reservan las caricias, no es amor por compromiso, no hay parábolas ficticias, solo un par de enamorados y este parte de noticias...
Juraremos algo eterno que trasciende religiones, que es el síntoma perfecto de volver a ser humanos, aunque no se si lo somos, de entre celtas y romanos, retomemos lo mejor sin más pretexto que aceptarnos...
Hoy por ti cambio de acera en el trajín de la palabra, conviviendo con motivos de ilusión y de fortuna, de entre todas las mujeres todas sobran y amo a una, hoy pregúntale a la noche ¿Quien responderá?... La luna...


ESTADOS DE ÁNIMO”
Hoy el diablo duerme ahíto en un rincón de la taberna, replegándose las piernas entre putas y borrachos, entre versos repetidos, entre sueños destrozados; en la cima y en la fosa tras quebrarnos en pedazos...
Unos somos los viajeros, los demás la nueva escoria, los marcianos de Mos Eisley con disfraces de platino, poco importa lo que hablamos, hoy el duelo es paulatino, el mañana no es distinto tras hollar este camino...
Entre el humo del cigarro, meretrices y otros miasmas, otras cédulas se agotan tras pensar qué pasaría, con la niña de los puertos, que entre trapos y lejía, fue de barco en barco hallando lo que nunca encontraría...
Su Simbad habrá partido como parten las tristezas, su eventual andar el mundo en esta noche halló cabida, entre tapas y botellas, no le llamen más “Perdida”, es tan solo otra mujer que halló zarzales en su huída...
Hoy algunos se levantan tras pagar diez mil pesetas, solo siete tragos más como una práctica constante, cuando cruzas esa puerta, eres líder e importante, sin embargo al darte cuenta, está el infierno por delante...
Hoy repito mis discursos con dialéctica profana, convenciendo a los tahúres de lo bello de sus ojos, al andar por los caminos, no importaban los abrojos, hoy del cuento que contaba, solo quedan los despojos...
Me arrepiento y me acompañan con un mood de autoestopista, como Cash y los muchachos una noche en los sesenta, compartiendo anfetaminas, no hay dolor que se resienta, unos dicen que es normal, que es solo “El golpe de los treinta”...
Una chica está bailando mientras sube por mis muslos, me repite los desgastes de un cuentillo improvisado, me reservo los detalles, las caricias, el pecado; aunque lo haga por dinero la costumbre se ha olvidado...
Por un rato poco importa si es que somos similares, ella sufre por monedas, yo por falta de intereses, uno acaba lo que empieza, poco importa el que tropieces, vale más amar de noche que dormir sin esas mieses...
La parábola de un santo no halla paz en las tabernas, donde el diablo duerme ahíto entre Chinchón y camaradas, entre cofres sin tesoro, entre suertes denotadas, entre símiles y verbos... Y cervezas derramadas...
Hay al fondo un novillero que no sube en las apuestas, un chiquillo del Atleti que no asume la derrota, unos beben por instinto, otros bailan con la Jota, yo me guardo mis motivos y los vendo en esta nota...
Exploramos la anestesia entre cantares y cantinas, cada cual con una historia que se olvida cuando bebe, poco importa si es pasada, vale más si no es reciente, suele ser más dolorosa cuando sangra y es presente...
Tabernero ¿Cuánto debo?, se me acaban las historias, repetir más de lo mismo entre ficheras y cantinas, entre niños desvalidos, en impuestos, en propinas; en mansiones California con jardín y con piscinas...
Hoy no quiero hacer promesas que se olvidan con el alba, hoy no quiero usar el móvil y decirle que la quiero, hoy no quiero recordarla, hoy no quiero ser sincero, que se entere que borracho, me he perdido hasta el dinero...
Cuando cantan alirones las tristezas se rezagan, compartiéndose la mano los macarras y suicidas, los borrachos y las golfas, los que se abren las heridas recordando entre boleros lo más dulce de sus vidas...
Hoy aquí, tal como ellos, guardo dichas y miserias, el olor de su cabello con la brisa del verano, con la lluvia del otoño, no soy más que un escribano, lo que diga poco importa si mi sueño se ha alejado...
Hoy tal vez yo duerma ahíto en un rincón de la taberna, replegándome las piernas entre canto y bulería, con el diablo entre borrachos, con mi gris epigrafía, Rafael de León concluye lo que falta en “Profecía”...


CAMINANTE”
Otra noche, otro lugar, pero es el mismo hotel de paso, el olor a amor guardado que se vende y se apresura, lo pesado del silencio, lo que raya en la locura es aceptar que quiero hallarte entre caricias sin dulzura...
No es que busque y te compare, no es que quiera ahogar mis penas, no es que acabo de gastar mi último peso en esperanzas, hoy hiciste lo correcto, poco importan las finanzas, aprendí de los mejores con las peores enseñanzas...
Abrevé de los arroyos donde fluyen las tristezas, donde muere la inocencia, la decencia y la moral; donde algunos confabulan con gramática nupcial, un sinfín de coros nuevos a un amor de intelectual...
Otra noche, otro tequila y es el mismo hotel de paso, desde Vigo hay nubarrones que me indican que es el fin, libertades libertinas, nembutal y Norma Jean, otras bragas, otras medias y el olor de gachupín...
Sinfonías en las almohadas convertidas en silencio, los pesados cortinales de un hotel de Nueva York, con las mismas “Putas tristes” empapadas en sudor, cuando miro a la distancia, se que tuve algo mejor...
Sin embargo dignidades he perdido al cubilete, apostándome en ruletas sin saber cuando morir, aún me quedan los instintos, no las ganas de reír, hoy empaco mis maletas; se que debo proseguir...
Continuar y andar de largo como el paria y el judío, como el bardo gitanillo convertido en andaluz; sin saber como sentirme, aún te cargo en esta cruz, ocultándome en las sombras sin seguir hacia la luz...
Otra noche, otro lugar sin recordar lo que te dije, las llamadas que se pierden cuando acabas por marcar, y ese timbre es asesino, solo hay ganas de llorar, recoger lo que te queda y con migajas continuar...
El sendero es la rutina, el horizonte es infeliz, entre trenes y autopistas se me va la vida en vano, las arrugas llegan pronto, levedad del ser humano, tengo el cuerpo en otras tierras y mi mundo ahí, en tu mano...
Voy dejando tras de mi las borracheras de leyenda, mis volúmenes ahítos retratando mis excesos, debería mirar atrás, voy quedándome en los huesos, necesito tu calor y tus palabras... Y tus besos...
Si este tren a la deriva un día regresa hasta tu vera, si a mi epístola indecente aún quisieras contestar, te diré que me arrepiento, que no puedo continuar, sin embargo es mi destino, navegar y naufragar...
Misma noche, mismo duelo y otro altivo hotel de paso, prisionero de un mecenas que al final yo decidí, una llaga en Salamanca, un perfume de alhelí, lo que compro con dinero y las caricias que perdí...
Esta es pues mi despedida, corazón de siete mares, mi sirena de los puertos no me vuelvas a llorar, caminante a tus caminos, navegante a navegar, no me esperes más despierta... Ni me dejes regresar...

VOLVERÍA”
Acabemos de entender que nuestro amor no se comparte, que nos sobran los motivos para no encender su flama; hoy no somos conocidos, soy un golfo, ella una dama, tabernero dame vino, no hay calor hasta mañana...
Mientras ahogo en este trago medallitas con su nombre, viviré sin expresar este dolor que me atormenta; su cabello recogido y un suspiro olor a menta, nada puede compararse, ¡Poco importa lo que sienta!...
Hoy no encallo en sus abrazos, hoy no abrevo de sus sueños, guardo un coro repetido de angelitos del pasado, tabernero, dame vino, ese orgullo que he dejado, se hace menos incisivo cuando estoy emborrachado...
Acabamos de entender que no me trago un pan de celos, por saber que hay otro más que guarda versos en su alcoba, acabemos de entenderlo, no soy yo y mi lengua sobra, he de hacer un disimulo abigarrado en la zozobra...
  1   2   3   4

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

¿Porqué intitular a un poemario “Hoteles de Paso”?, ¿Cuál es el encanto de esos lugares donde el sexo furtivo, las mentiras, el amor y los negocios anidan por un momento en un colchón, presurosos tras saldar la cuenta? iconSiempre me siento atraído por los lugares en donde he vivido, por...
«Soy Joe Bell», supe que tenía que ser por algo referente a Holly. No lo dijo, sólo

¿Porqué intitular a un poemario “Hoteles de Paso”?, ¿Cuál es el encanto de esos lugares donde el sexo furtivo, las mentiras, el amor y los negocios anidan por un momento en un colchón, presurosos tras saldar la cuenta? iconMe senté y lloré paulo coelho
«Estoy sufriendo por un amor que no vale la pena.» Sufrimos porque descubrimos que damos más de lo que recibimos. Sufrimos porque...

¿Porqué intitular a un poemario “Hoteles de Paso”?, ¿Cuál es el encanto de esos lugares donde el sexo furtivo, las mentiras, el amor y los negocios anidan por un momento en un colchón, presurosos tras saldar la cuenta? iconMe senté y lloré paulo coelho
«Estoy sufriendo por un amor que no vale la pena.» Sufrimos porque descubrimos que damos más de lo que recibimos. Sufrimos porque...

¿Porqué intitular a un poemario “Hoteles de Paso”?, ¿Cuál es el encanto de esos lugares donde el sexo furtivo, las mentiras, el amor y los negocios anidan por un momento en un colchón, presurosos tras saldar la cuenta? iconMe senté y lloré paulo coelho
«Estoy sufriendo por un amor que no vale la pena.» Sufrimos porque descubrimos que damos más de lo que recibimos. Sufrimos porque...

¿Porqué intitular a un poemario “Hoteles de Paso”?, ¿Cuál es el encanto de esos lugares donde el sexo furtivo, las mentiras, el amor y los negocios anidan por un momento en un colchón, presurosos tras saldar la cuenta? iconArgentina
«que hay lugares en los Andes Meridionales donde van a morir los guanacos». Otra vez, en mi sueño, era un esquimal cargado de años...

¿Porqué intitular a un poemario “Hoteles de Paso”?, ¿Cuál es el encanto de esos lugares donde el sexo furtivo, las mentiras, el amor y los negocios anidan por un momento en un colchón, presurosos tras saldar la cuenta? iconUna concepción microfísica del poder: las sociedades disciplinarias y las sociedades de control
«disciplinas» o micropoderes según Foucault (escuela, ejército, fábrica, hospital, etc.) da cuenta de esos «núcleos de inestabilidad»...

¿Porqué intitular a un poemario “Hoteles de Paso”?, ¿Cuál es el encanto de esos lugares donde el sexo furtivo, las mentiras, el amor y los negocios anidan por un momento en un colchón, presurosos tras saldar la cuenta? iconTodo (todos los hechos, las motivaciones que tienen todos los personajes...

¿Porqué intitular a un poemario “Hoteles de Paso”?, ¿Cuál es el encanto de esos lugares donde el sexo furtivo, las mentiras, el amor y los negocios anidan por un momento en un colchón, presurosos tras saldar la cuenta? iconTodo (todos los hechos, las motivaciones que tienen todos los personajes...

¿Porqué intitular a un poemario “Hoteles de Paso”?, ¿Cuál es el encanto de esos lugares donde el sexo furtivo, las mentiras, el amor y los negocios anidan por un momento en un colchón, presurosos tras saldar la cuenta? icon1. La sociedad griega: la familia básica y la comunidad política
«natural» en ese esquema familiar, según su edad y su sexo. Aristóteles es un pensador muy conservador al respecto. Su manera de...

¿Porqué intitular a un poemario “Hoteles de Paso”?, ¿Cuál es el encanto de esos lugares donde el sexo furtivo, las mentiras, el amor y los negocios anidan por un momento en un colchón, presurosos tras saldar la cuenta? icon30 preguntas para no equivocarse en la aventura más importante de la vida
«amor hermoso». Porque el amor es hermoso. Los jóvenes, en el fondo, buscan siempre la belleza del amor, quieren que su amor sea...






© 2015
contactos
l.exam-10.com