descargar 16.11 Kb.
|
![]() Translation Courses Introduction to Translation Spanish – English Application Form I wish to apply for a place on the Introduction to Translation Course: At International House, starting in (month) By distance, starting in (month) 1. Personal details First name: Home address: Surname(-s) City: Nationality: Post code: First language Country: Date of birth Telephone (home): Present occupation Telephone (work): Email: 2. Languages Please indicate which languages you speak/read/write and the degree of proficiency in each. 3. Training and work experience Please summarize any experience you have had as a translator or any work experience related to the field of translation. 4. General Please write briefly why you want to follow the course and what expectations you have of it. 5. How did you find out about the course? Signed: Date: Please note: both this application form and your translated test piece must be submitted to translation@bcn.ihes.com before you can be accepted for the course. Please find the test piece below. Introduction to Translation Course Spanish – English Test PieceLa esencia de la Gran Manzana Elvira Lindo La primera piedra del metro de Nueva York fue colocada en mayo de 1900. Se inició así una obra que ha resultado decisiva para articular una gran ciudad formada por un aluvión de irlandeses, italianos y judíos que habían llegado al Nuevo Mundo en busca de una vida mejor. Cuatro años duró la construcción de la primera línea, y desde entonces no ha dejado de ser una fuente de inspiración para artistas orgullosos de su ciudad. Es el lugar donde la segregación se resquebraja. Lo usan blancos y negros, pobres y ricos, viejos y adolescentes. Fue en 1939 cuando el músico Duke Ellington conoció al que sería su más estrecho colaborador, Billy Strayhorn. Ellington, que ya por entonces era el duque, en un viaje a Pittsburgh quedó impresionado por el talento del joven pianista Strayhorn. Le invitó a ir a Nueva York y unirse a su banda. Duke lo vio tan inseguro que le hizo un plano con todas las indicaciones para llegar hasta su casa, que estaba en Sugar Hill, el Harlem elegante de aquel entonces. Billy Strayhorn se presentó al poco tiempo en la casa Harlem pero no con las manos vacías: llevaba la partitura de una melodía que había creado inspirándose en las indicaciones del maestro. A Duke Ellington le gustó tanto aquel Take the A Train que a partir de ese momento la tocaba siempre al comienzo de sus conciertos. No hay cantante de jazz que se precie que no la haya interpretado, aunque es la voz de Ella Fitzgerald la que la hizo más popular. Hace tres años se celebró el centenario de la inauguración del metro. Dado que el metro ha vertebrado la ciudad moderna, para cualquier ciudad la efeméride es esencial, pero Nueva York es una de esas ciudades que está muy presente en la obra de sus artistas. Esa presencia se debe en gran parte a su condición indiscutible de ciudad inspiradora pero también a la marcada tendencia americana al realismo, a certificar con poemas, cuadros o novelas todo aquello que su tiempo les pone delante de los ojos. Y si Nueva York está presente en el arte popular, no se queda atrás el metro, que es el reverso de la ciudad, no menos vivo que la superficie y, por alguna razón poderosa, el lugar de donde brotan historias para no olvidar. Yo me monté por primera vez en el metro neoyorquino en 1991. Ya era un lugar seguro, y aun así me alarmó la violencia del ruido y la visión de ese arca de Noé que transportaba a todas las especies posibles dentro de la humana. Han pasado casi dieciséis años, pero aún hoy cuando deslizo el filo de mi Metrocard sé que estoy pagando por algo más que el transporte. No es un sentimiento de forastera; al neoyorquino (que mira aunque no lo parezca) le ocurre igual. Cada vez que te encuentras con alguien es raro que la conversación no empiece con un: "¿Sabes lo que me ha pasado hoy en el metro?". Son historias que animan conversaciones, que inspiran cuentos o canciones. Please complete your translation and return it along with the application form by email only to: translation@bcn.ihes.com Write (or paste) your translation on the next page… Your translation: International House Barcelona, Translation Department Trafalgar 14, 08010 Barcelona, Spain Tel: +34 93 268 4511 | translation@bcn.ihes.com | www.ihes.com/bcn |