Se denomina teatro a la rama del arte escénico, relacionado con la actuación, que representa historias frente a una audiencia usando una combinación de






descargar 136.18 Kb.
títuloSe denomina teatro a la rama del arte escénico, relacionado con la actuación, que representa historias frente a una audiencia usando una combinación de
fecha de publicación10.03.2016
tamaño136.18 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Historia > Documentos
El teatro. Se denomina teatro a la rama del arte escénico, relacionado con la actuación, que representa historias frente a una audiencia usando una combinación de discurso, gestos, escenografía, música, sonido y espectáculo. Es también el género literario que comprende las obras concebidas en un escenario, ante un público. En adición a la narrativa común, el estilo de diálogo, el teatro también toma otras formas como la ópera, el ballet, el mimo, el teatro kabuki, la ópera china y la pantomima. Se llama también teatro al edificio destinado a la representación de estas obras dramáticas o a otros espectáculos escénicos. El término teatro proviene del griego Theatrón (lugar para contemplar). El Día del Teatro se celebra el 27 de marzo. http://www.arqhys.com/imagenes/blanco.gif

Historia del teatro

 El teatro es la construcción ideada para las representaciones dramáticas. El drama surgió de las danzas córicas en honor de Dionisios, danzas que tenian lugar en un sitio circular, orchestra, en un recinto al pie de la Acrópotis de Atenas. Cuando el corifeo mantenía un diálogo con los choreutae se subía a una mesa que estaba junto al altar de Dionisios en el centro de la orchestra, pero como el número de los actores y la importancia del diálogo fue aumenando,

http://www.arqhys.com/imagenes/blanco.gif

http://www.arqhys.com/imagen/teatro.jpg




http://www.arqhys.com/imagenes/blanco.gif

fue necesario levantar una plataforma al lado del sitio de la danza y una barraca donde los actores pudiesen cambiar de trajes y de máscara. Al mismo tiempo se levantaban gradas temporales de madera para los espectadores, que no se situaban ya en filas alrededor del redondel, sino sólo en la falda de la Acrópolis que daba cara al Sur. Se cuenta que el derrumbamiento de aquellas gradas el año 499 a. de J. C. a causa de la aglomeración de público, condujo a la erección del primer teatro permanente. La causa de esta erección es diversa, según algunos autores. Pero la más aceptada es la de Suidas que refiere que hacia la Olimpiada LXX se incendió el teatro de Atenas, que era de tablas, en ocasión en que se representaba un drama del poeta Pratinas, y que poco después, habiéndose perfeccionado la poesía dramática en Grecia, el ateniense Esquilo persuadió á sus compatriotas de la conveniencia de construir un teatro de piedra, y, en efecto, se encargó la construcción del mismo a los arquitectos Demócrates y Anaxágoras, y se eligió para ello una llanura situada al pie de la Acrópolis. 

La mayor parte de los teatros griegos aún en pie datan del periodo helenístico, alrededor del siglo IV aC. Hasta la construcción del Gran Teatro de pompeyo se mantienen los sistemas constructivos griegos. Este teatro modificó los sistemas estructurales y de ahí surge el teatro romano.

Partes principales de un teatro clásico...

 La descripción más antigua de las partes de un teatro primitivo está escrita por Vitrubio en su libro V. Las tres partes principales eran: la sala, auditorio o cavea de los latinos; la orchestra y las edificaciones de la escena (literalmente en griego, tienda, o barroca, en latín scena).

http://www.arqhys.com/imagenes/blanco.gif







http://www.arqhys.com/imagenes/blanco.gif

CAVEA Parte del teatro dotada de gradas y reservada a espectadores cuyo perímetro supera al semicírculo en el teatro griego y es semicircular en el teatro romano. Se divide horizontalmente en maeniana o desde la parte baja en ima, media y summa cavea. Radialmente se estructura en sectores llamados cunei. 
MAENIANA Sectores horizontales en que se divide la cavea mediante pasillos o praecintios. 
CUNEI Conjunto de asientos entre dos escaleras de disposición radial.
GRADUS Asientos individuales reservados a las autoridades, colocados en las gradas de la proedria. 
PROEDRIA Asientos de honor, en una o más filas, reservados a los sacerdotes y a los notables, situados inmediatamente alrededor de la orchestra o incluso en la época romana, en la misma: generalmente más anchos y bajos que las otras gradas y dotados de asientos individuales denominados subsellium.
SUBSELLIUM Asientos emplazados en la cavea
SUBSTRUCCIONES Estructuras de cimentación que definen salas radiales y pasillos semicirculares, sobre las que se apoya la cávea. 
SCALARIA Cada una de las escaleras de distribución de dirección radial que conformaban los cunei y que permitían el acceso a cualquier parte de éste. 
IMA CAVEA Parte de la cavea situada entre la orchestra y el primer praecinctio.
MEDIA CAVEA Parte de la cavea situada entre el primer y el segundo praecinctio.
SUMMA CAVEA Parte de la cavea situada en la parte más alta del graderío. 
VASOS ACUSTICOS Vasos cerámicos o bronce colocados en la cavea y a intervalos matemáticamente calculados para mejorar la acústica del teatro. 
PRAECINCTIO o DIAZONA Pasillo semicircular que divide la cávea longitudinalmente en diversos sectores, limitado por un parapeto o balteus. A él se abren los vomitorios y del mismo parten las escaleras radiales de acceso a las gradas. 
BALTEUS Muro o parapeto de los praecinctios.
SACELLUM Templo situado en la parte superior de la cavea generalmente en conexión con el porticus in summa cavea.
VOMITORIUM Acceso a los praecinctio franqueables por medio de escaleras y pasadizos habilitados en la parte interna de la cávea para facilitar el acceso del público a las gradas. 
CRYPTA
TRIBUNALIA Gradas situadas encima de los aditus, conformando unos palcos a cada lado de la orchestra.

ADITUS MAXIMI Grandes corredores de acceso lateral a la orchestra abovedados por donde se accedía a las gradas senatoriales allí situadas.
PARODOI En los teatros griegos corredores descubiertos entre la cavea y la orchestra, que se utilizaba como acceso a ésta. Se utilizaba tanto por el coro como por el público para situarse en las gradas inferiores. En el teatro romano estaba cubierto con bóveda y se denominaba aditus. A partir del siglo III se cerraba con una puerta. 
PORTICUS IN SUMMA CAVEA Pórtico situado en la parte superior de la cavea constituyendo el cierre de ésta. Normalmente sitúa un pasillo interno, que ayudaba a las labores de distribución del público en el teatro, así como de resguardo en caso de lluvia. 
VELUM Grandes toldos que se extendían sobre la cavea y se aseguraban con mástiles o cuerdas tensadas en torno a la orchestra. se elevaba mediante cuerdas y sostenida por astas ancladas en encajes colocados en las gradas y en los muros externos de la cávea y de la scena, mediante sillares de ancjlaje perforados. 
AMBULACRO Corredor o galería cubierta abovedada, situado bajo el graderío. Su función es de distribución. Puede haber más de uno, situados a diferentes alturas: el exterior se halla a nivel de planta baja y a él se accede desde la fachada semicircular. 
ANALEMMA Muro de contención de la cavea que delimita las alas y la parodos. Fachada curva de la cavea.
ORCHESTRA Espacio situado entre la cávea y la scena, de forma circular y de herradura en e teatro griego, semicircular en el teatro romano que se destinaba al coro en Grecia. 
BISELLIA Asientos para invitados de honor en el área de la orchestra, en las gradas bajas que rodean ésta, próximos al murete de separación entre el balteus y la orchestra. 
EURIPUS Canal periférico de la orchestra, destinado a recoger y canalizar las aguas provenientes de la cávea

Teatros por pais:
GRECIA 

AMBRAKIA Ambrakia, XXXXX
AMPHIARAOS, Teatro del Santuario Oropos, ATICA
ARGOS Argos, PELOPONESO
ATENAS, Odeón de Herodus Atticus Athinai, ATENAS
ATENAS, Odeón de Pericles Athinai, ATENAS
ATENAS, Odeón de Agripa Athinai, ATENAS
ATENAS, Teatro de Dionysus Athinai, ATENAS
CHAIRONEIA Chaironeia, XXXXX
CORINTO, Odeon Corinto, PELOPONESO
CORINTO, Teatro Corinto, PELOPONESO
COS, Odeón Cos, ISLA DE COS
DELFOS, Teatro del Oráculo Delfos, FOCIDA
DELOS Delos, ISLA DE DELOS
DEMETRIADE Volos, TESALIA
DION, Teatro Dion, MACEDONIA
DION, Odeon Dion, MACEDONIA
DODONI Dodoni, EPIRO
EGERA Egera, PELOPONESO
ELIS Elis, XXXXXX
EPIDAURUS, Teatro Antiguo Epidauro, PELOPONESO
EPIDAURUS Epidauro, PELOPONESO
EPIDAURUS, Odeon de Asclepios Epidauro, PELOPONESO
ERETRIA Eretria, ISLA DE EVIA
ESPARTA Esparta, ESPARTA
FAESTOS Festos, CRETA
GORTYNA, Odeon Gortyna, CRETA
GYTHIO Gythio, PELOPONESO
IFESTIA Limnos, ISLA DE LIMNOS
ILIDA Ilia, PELOPONESO
INIADES Iniades, ACARNANIA
ISTHMIA Isthmia, XXXXX
KABEIRION Kabeirion, BEOCIA
KASSOPE Kassope, XXXXX
KARDAMENA Cos, ISLA DE COS
KNOSSOS Knossos, CRETA
KOUFONISI Koufonisi, ISLA DE KOUFONISI
LARISA Larisa, TESALIA
LINDOS Lindos, ISLA DE RODAS
MAKYNEIA Makyneia, XXXX
MANDINEIA Mandineia, PELOPONESO
MARONIA Maronia, TRACIA
MEGALOPOLIS Megalopollis, PELOPONESO
MESSENE, Santuario de Asclepios Antigua Messina, PELOPONESO
MILOS Milos, ISLA DE MILOS
MITILENE Mitilene, ISLA DE LESBOS
NEA PAPHOS Xxxxxxxxx, ISLA DE XXXXXXXX
NICOPOLIS Preveza, EPIRO
ORCHOMENOS Orchomenos, BEOCIA o ARCADIA
PALATIA Cos, ISLA DE COS
PALEOPOLIS Samotracia, ISLA DE SAMOTRACIA
PATRAS, Odeon Patras, PELOPONESO
PHILIPPI Philippi, MACEDONIA
PHLIOUS Phlious, XXXX
PIREO, Teatro de Zea Pireo, ATICA
PLEURON Pleuron, XXXXX
RODAS Rodas, ISLA DE RODAS
SANTORINI Santorini, ISLA DE SANTORINI
SIKYON Sikyon, PELOPONESO
STRATOS Stratos, XXXXXXXX
TESALONICA Thessaloniki, MACEDONIA
THASOS Thassos, ISLA DE THASSOS
THORIKOS Thorikos, ATICA
TRACHONES Trachones, XXXXXX
VERGINA Vergina, MACEDONIA


ASIA MENOR  

ALABANDA Xxxxxx, CARIA 
ALINDA Xxxxxx, CARIA 
AMOS Xxxxxx, CARIA
ANAMURIUM Anamur, CILICIA
ANKYRIA Ankara, GALACIA
ANTIPHELLOS Kas, LICIA
APHRODISIAS Ghera, CARIA
APHRODISIAS, Odeon Ghera, CARIA
ARYKANDA Xxxxxxxx, LICIA 
ASPENDOS Belkiz, PANFILIA 
ASSOS Behramkale, TURQUIA
BALBURA Xxxxxxxx, LICIA 
BARGYLIA Xxxxxx, CARIA 
BUBON Xxxxxx, LICIA 
CADYANDA Xxxxxx, LICIA 
CASTABUS Xxxxxx, CARIA
CAUNUS Kaunos, LICIA 
CEDREAE Xxxxxx, CARIA 
CIBYRA Xxxxxx, LICIA
CNIDO Knidos, LICIA 
COLOSSAE Xxxxxx, CARIA
CURIUM Kourion, CHIPRE 
CYANEAE Xxxxxx, LICIA
EFESO Selçuk, TURQUIA 
EUROMUS Xxxxxx, CARIA
FOCEA Foça, TURQUIA
GAGAE Xxxxx, LICIA
HALICARNASO Bodrum, TURQUIA
HIERAPOLIS Pammukale, TURQUIA
IASUS Xxxxx, CARIA 
LAODICEIA Groncali, CARIA
LEATRES Xxxxxxxx, TURQUIA
LETOON Xxxxxxxxx, LICIA
MAGNESIA Xxxxxxx, TURQUIA 
LIMYRA Xxxxxx, LICIA
MYLASA Xxxxxx, CARIA
MILETUS Mlet, TURQUIA 
MILETUS Odeon Mlet, TURQUIA 
MYRA Demre, LICIA 
NEPHELIS, Odeon Xxxxxx, TURQUIA
NYSSA Sultantisar, TURQUIA
OENOANDA Xxxxxx, LICIA
PAPHOS Xxxxxx, CHIPRE
PATARA Kelemis, LICIA
PERGAMUM Bergamah, TURQUIA
PERGE Aksu, PANFILIA
PHASELIS Tekirova, LICIA
PINARA Kestep, LICIA
PRIENE Samsun, TURQUIA
RHODIAPOLIS Xxxxxx, LICIA
SAGALASSOS Xxxxxxxx, PISIDIA 
SELEUCIA PIERIA Xxxxxxxxx, TURQUIA
SELGE Xxxxxxxx, TURQUIA
SIDE Xxxxx, PANFILIA
SIDYMA Xxxxxx, LICIA
SILLYON Xxxxxxxx, TURQUIA
SIMENA Kalekoy, LICIA
SOLI Xxxxxx, CHIPRE
STRATONICEIA Xxxxxx, CARIA
TELMESSOS Fethiye, LICIA
TERMESSOS Xxxxxx, PANFILIA
TLOS Xxxxxx, LICIA
TRALLES Xxxxxx, CARIA
TROYA, Odeon Trova, TURQUIA
XANTHOS Xxxxx, LICIA
ZEUGMA Xxxxxxx, TURQUIA


ITALIA  

ACERRA Acerra, (NAPOLES). CAMPANIA 
AKRAI Palazzolo Acreide, (XXXX). SICILIA 
AKRAI Odeon Palazzolo Acreide, (XXXX). SICILIA
ALBA FUCENS Massa dÁlbe, (L'AQUILA). ABRUZZO (***)
ALBINTIMILIUM Ventimiglia, LIGURIA (***) 
AMITERNUM Amiterno, (L'AQUILA). ABRUZZO 
ANTIUM Anzio, (ROMA). LAZIO (***)
ARRETIUM Arezzo, (AREZZO). TOSCANA
ASCULUM Ascoli Piceno, (ASCOLI PICENO). MARCAS
ASOLO Asolo, (TREVISO). VENETO (***)
ATILA SAEPINUM Sepino (ISERNIA). MOLISE
AUGUSTA BAGIENNORUM Augusta dei Bagienni, (XXXXX). PIAMONTE (***)
AUGUSTA PRAETORIA Aosta, PIAMONTE
AUGUSTA TAURINORUM Turín, (TURIN). PIAMONTE
BAIAE Baia, NAPOLES (CAMPANIA)
BENEVENTUM Benevento, (BENEVENTO). CAMPANIA
BOVIANUM VETUS PietraAbondante, (CAMPOBASSO). MOLISE
BRIXIA Brescia, (BRESCIA). LOMBARDIA
CALES Calvi Risorta, (CASERTA). CAMPANIA (***)
CAPESTRANO Xxxxx, ABRUZZO
CARSULAE Sangemini, (TERNI). UMBRIA
CASINUM Casino, LAZIO (***)
CATANE Catania, SICILIA
CATANE Odéon Catania, (CATANIA). SICILIA
CHIETI Chieti (PESCARA). ABRUZZO
CIVITAS CAMUNNORUM Cividate Camuno, (BRESCIA). LOMBARDIA 
COMO Como, LOMBARDIA
CONCORDIA Xxxxxx, XXXXXX 
CORFINIO Xxxxxxx, (XXXXXX). ABRUZZO
COSA Xxxxxxx, (XXXXXX). XXXXXXXX 
ELORO Lido di Noto, (SIRACUSA). SICILIA
FAESULAE Fiésole, (FLORENCIA). TOSCANA
FALERIO PICENUS Falerone, APULIA 
FALLERI NOVI Xxxxxxx, (XXXXXX). XXXXXXXX 
FERENTO Xxxxxxx, (VITERBO). XXXXX
FERMIO Fermio, XXXXXX???
FLORENTIA Florencia, TOSCANA 
FORMIA Xxxxxxx, (LATINA). LAZIO 
GRUMENTUM Xxxxxx, XXXXXX 
GRUMENTUM 2 Xxxxxxx, (XXXXXX). XXXXXXXX 
HATRIA PICENA Atri, (TERAMO). ABRUZZO
HELVIA RICINA Xxxxxx, XXXXXX
ERAKLEA MINOIA Herakleia, SICILIA
HERCULANO Herculano, (NAPOLES) CAMPANIA
IAITIA Iaitia, SICILIA
IGUVIUM Gubbio, (PERUGIA). UMBRIA
IUVANUM Xxxxxxx, (XXXXXX). ABRUZZO
LANUVIUM Lanuvio, (ROMA). LAZIO
LIBARNA Serravalle Scrivia, (ASTI). PIAMONTE
LITEMUM Xxxxxxx, (XXXXXX). XXXXXXXX
LOCRI Locri, (REGGIO DI CALABRIA). CALABRIA.
LUNI Xxxxx, XXXXX
LUPIAE Lecce, (LECCE). APULIA

HISPANIA

ACINIPO Ronda la Vieja (MALAGA)
BAELO CLAUDIA Bolonia (Tarifa, CADIZ)
BAETULO Badalona (BARCELONA)
BARBA SINGILIA El Castillón (Antequera, MALAGA) 
BILBILIS AUGUSTA Calatayud (ZARAGOZA)
CAESAR AUGUSTA Zaragoza (ZARAGOZA)
CARTAGO NOVA Cartagena (MURCIA)
CARTEIA Guadarranque (San Roque, CADIZ)
CLUNIA Coruña de los Condes (BURGOS)
CORDUBA Córdoba (CORDOBA)
EMERITA AUGUSTA Mérida (BADAJOZ) 
GADES Cádiz (CADIZ) 
ITALICA Santiponce (SEVILLA)
MALACA Málaga (MALAGA)
METELLINUM Medellín (BADAJOZ)
OLISSIPO Lisboa (PORTUGAL) 
POLLENTIA Alcudia (BALEARES)
REGINA Casas de Reina (BADAJOZ)
SAGUNTUM Sagunto (VALENCIA)
SEGOBRIGA Cabeza de Griego (Saélices, CUENCA) 
TARRACO Tarragona (TARRAGONA)
URSO Osuna (SEVILLA) 
TEATROS EN INVESTIGACION
ARCOBRIGA Monreal de Ariza (ZARAGOZA)
ASTIGI Ecija (SEVILLA)
BARCINO Barcelona (BARCELONA)
BIGASTRUM Bigastro (ALICANTE)
CASTULO Cazlona (JAEN)
CELSA Velilla de Ebro (ZARAGOZA)
HISPALIS Sevilla (SEVILLA)
MAGO Mahón (BALEARES)
PALMA Palma de Mallorca (BALEARES) 
SAN MARTIN DE TORRES Xxxxxx (LEON)?
SEXI Almuñecar (GRANADA) 
TOLETUM Toledo (TOLEDO) 


FRANCIA  

ALBA Alba, FRANCIA
ALESIA Alise Sainte-Reine, FRANCIA
APTA JULIA Apt, FRANCIA
ARAUSIO 1 Orange, FRANCIA
ARAUSIO 2 Orange, FRANCIA
ARELATE Arles, FRANCIA
ARGENTOMAGUS Saint Marcel, FRANCIA
ARIEUF Arieuf, FRANCIA
AUGUSTODUNUM Autun, FRANCIA
AUBIGNE Aubigne, FRANCIA
CADAYRAC Cadayrac, FRANCIA
CHAMPALLEMENT Champallement, FRANCIA
CHAMPLIEU Champlieu, FRANCIA
DREVANT Drevant, FRANCIA
EPIAIS-RHUIS Epiais-Rhuis, FRANCIA
ESTEUIEL Esteuil, FRANCIA
FORUM JULII Frejus, FRANCIA
GENAINVILLE Genainville, FRANCIA
GERMANICOMAGUS Les Bouchauds, FRANCIA
GRAND Grand, FRANCIA
JUBLAINS Jublains, FRANCIA
LILLEBONE Lillebone, FRANCIA
LISIEUX Lisieux, FRANCIA 
LOCMARIAOUER Locmariaoeur, FRANCIA
LUGDUNUM Lyon, FRANCIA
LUGDUNUM Odeon Lyon, FRANCIA
LUGDUNUM CONVENARUM, Saint Bertrand de Comminges, FRANCIA 
MANDEURE Mandeure, FRANCIA
MASSALIA Marseille, FRANCIA
MOINGT Moingt, FRANCIA
NAINTRE Naintre, FRANCIA 
NOYENS SUR ANDELYS Noyens sur Andelys, FRANCIA 
ORROUY Orrouy, FRANCIA
PLOUNEVENTER Plouneventer, FRANCIA
POITIER Poitier, FRANCIA
SAINT CYBARDEAUX Saint Cybardeaux, FRANCIA
SAINTE GEMMES SUR LOIRE Sainte Gemmes sur Loire, FRANCIA
SAINT GERMAIN Saint Germain, FRANCIA
SAINT GOUSSEAUD Saint Gousseaud, FRANCIA
SAINT MARCEL Saint Marcel, FRANCIA
SALLES LA SOURCE Salles la Source, FRANCIA
SANXAY Sanxay, FRANCIA
SOISSONS Soissons, FRANCIA
THENAC Thenac, FRANCIA
VALOGNES Valognes, FRANCIA
VASIO VOCONTIORUM Vaison La Romaine, FRANCIA
VENDEUIL KAPLY Vendeuil Kaply, FRANCIA
VETUS PICTAVIS Vieux Poitiers, FRANCIA
VIEIL EVREUX Vieil Evreux, FRANCIA
VIENNA Vienne, FRANCIA
VIENNA Odeon Vienne, FRANCIA


RESTO DE EUROPA 

AUGUSTA RAURICA Augst, SUIZA
AUGUSTA TREVERORUM Trier, ALEMANIA
AVENTICUM Avenches, SUIZA
BUTHROTUM Butrinti, ALBANIA
CAMULODUNUM Colchester, GRAN BRETAÑA
CATERACTONIUM Catterick, GRAN BRETAÑA
LENZBURG Lenzburg, SUIZA
LOPODUNUM Lodenbuirg, ALEMANIA (destruido)
LOUSONNA Laussanne, SUIZA
MOGONTIACUM Mainz, ALEMANIA
NIDA Heddernheim, ALEMANIA (destruido)
ONCHESMOS Xxxxxxx, ALBANIA
PETUARIA PARISIORUM Brough on Humber, GRAN BRETAÑA
PULA Pula, CROACIA
STOBI Titov Veles, MACEDONIA
SCUPI Xxxxxxx, YUGOSLAVIA
TRIMONTIUM Plovdiv, BULGARIA
VERULAMIUM Saint Albans, GRAN BRETAÑA
VIRUNUM Zolfeld bei Arndorf, AUSTRIA 
ZARA Zadar, CROACIA


ORIENTE MEDIO

ABILA Quweilbeh, ROMAN PALESTINE, ISRAEL
ANTIPATRIS Aphek, ROMAN PALESTINE, ISRAEL 
ADRAA Der'a, ROMAN PALESTINE, SIRIA 
BAALBEK Xxxxx, LIBANO 
BIRKETEIN Birketein, ROMAN PALESTINE, JORDANIA
BYBLOS Jbayl, LIBANO
BATROUN Batroun, LIBANO 
BOSRA Bosra, ROMAN PALESTINE, JORDANIA
CAESAREA Caesarea, ROMAN PALESTINE, ISRAEL 
DOR Tel Dor, ROMAN PALESTINE, ISRAEL
DOURO EUROPOS Xxxxxxxxx, SIRIA
ELUSA Elusa, ROMAN PALESTINE, ISRAEL 
GADARA Umm Qais (North Theater), ROMAN PALESTINE, JORDANIA
GADARA Umm Qais (West Theater), ROMAN PALESTINE, JORDANIA
GERASA Jerash (North Theater), ROMAN PALESTINE JORDANIA 
GERASA Jerash (South Theater), ROMAN PALESTINE JORDANIA 
HAMMAT-GADER Xxxxxxxx, ROMAN PALESTINE, ISRAEL
JERICO Tel Samarat, ROMAN PALESTINE, ISRAEL 
KANAWAT Kanawat, ROMAN PALESTINE, JORDANIA 
LEGIO Tel Meggido, ROMAN PALESTINE, ISRAEL
NEAPOLIS Nablus o Secchem, ROMAN PALESTINE, ISRAEL 
PALMYRA Xxxxxx, SIRIA
PELLA Tabaqat Fahl, ROMAN PALESTINE, JORDANIA
PETRA Petra (Large Thater), ROMAN PALESTINE, JORDANIA
PETRA Petra (Small Thater), ROMAN PALESTINE, JORDANIA
PHILADELPHIA Ammann (Large Theater), ROMAN PALESTINE, JORDANIA
PHILADELPHIA Ammann (Small Theater), ROMAN PALESTINE, JORDANIA
PHILIPOPOLIS Philipopolis, ROMAN PALESTINE, SIRIA
SAHR Ledja, ROMAN PALESTINE, JORDANIA
SCYTHOPOLIS Beit Shean (Large Thaeter), ROMAN PALESTINE, ISRAEL
SCYTHOPOLIS Beit Shean (Small Theater), ROMAN PALESTINE, ISRAEL
SEBASTIA Samaria, ROMAN PALESTINE, ISRAEL
SEPPHORIS (DIOCAESAREA) Saffuriyeh, ROMAN PALESTINE, ISRAEL
SHAMBA Xxxxx, SIRIA
SHUMI Shumi, ROMAN PALESTINE, ISRAEL
SIDON Saida, LIBANO
TIRO Xxxxx, LIBANO
WADI SABRA Wadi Sabra, ROMAN PALESTINE, JORDANIA
TEATROS EN INVESTIGACION
ACCO Acco, ROMAN PALESTINE, ISRAEL
ASHKELON Ashkelon, ROMAN PALESTINE, ISRAEL
CAESAREA Caesarea (Odeon), ROMAN PALESTINE, ISRAEL
DAMASCUS Dimeshq, SIRIA
GAZA Gaza, ROMAN PALESTINE, ISRAEL
JERUSALEN Jerusalen, ROMAN PALESTINE, ISRAEL
SAKKAIA-SHAKKA Hauran, ROMAN PALESTINE, ISRAEL
SUSITA Susita, ROMAN PALESTINE, ISRAEL
SUWEDA DIONYSIAS Suweda Dionysias, ROMAN PALESTINE, ISRAEL

NORTE DE AFRICA 
- Egipto se dividía en una provincia denominada Egipto
- Libia se dividía en dos provincias Africa Proconsular, Creta y Cirenea.
- Argelia en Africa Proconsular, Mauritania Caesarensis y Numidia
- Marruecos en Mauritania Tingitana

AIN TOUNGA Xxxxx, TUNEZ 
ALEXANDRIA Xxxxx, EGIPTO 
APOLLONIA Xxxxx, LIBIA
BULLA REGIA Hamman Daradji, TUNEZ
CAESAREA Cherchel, ARGELIA
CARTAGO Cartagine, TUNEZ
CARTAGO 2 Cartagine, TUNEZ
CHEMTOU Xxxxxx, TUNEZ
CILLIUM Xxxxxx, XXXXX
CYRENE 1 Shahat, LIBIA
CYRENE 2 Shahat, LIBIA
CYRENE 3 Shahat, LIBIA
CYRENE 4 Shahat, LIBIA
DJEMILA Cuicul, ARGELIA
GUELMA Xxxxxxxl, XXXXXX
HAIDRA Xxxxxx, TUNEZ
HIPPO REGIUS Annaba, ARGELIA
KAMISA Xxxxxx, XXXXXX
KASSERINNE Xxxxxx, TUNEZ 
KSAR LAMSA Xxxxxxx, TUNEZ
LEPTIS MAGNA Wadi Lebda, LIBIA
OXYRHYNCHUS Xxxxxxxx, EGIPTO
PTOLEMAIS Ptolemaide, LIBIA
RUSICADE Xxxxxxx, XXXXXX
SABRATHA Marsa el Medina, LIBIA
SBEITLA Sbeitla, TUNEZ
TAMUGADI Timgad, ARGELIA
THELEPTE Xxxxxx, TUNEZ
THEVESTIS Tebessa, ARGELIA
THUBURSICUM NUMIDARUM Khamissa, ARGELIA
THUGGA Douga, TUNEZ
THYSDRUM El Djem, TUNEZ
TIPASA Tipaza, ARGELIA
TUBURBO MAIUS Henchir el-Khasbat, TUNEZ
UTHINA Oudna, TUNEZ
UTHIQUE 1 Xxxxxx, TUNEZ
UTHIQUE 2 Xxxxxx, TUNEZ
ZILIS Dchar Tdid, MARRUECOS


ASIA CENTRAL

AI-KHANOUM Xxxxx, AFGANISTAN.

El teatro romano. El teatro propiamente tal, era muy cercano a la forma del teatro griego. Muchos teatros romanos eran de hecho teatros griegos remodelados. La diferencia se estableció entre la ubicación de la scena y el auditorio o cavea. La cavea romana no se extendía más allá de un semicírculo y estaba unida con la scena para formar una sola estructura.

http://www.arqhys.com/imagenes/blanco.gif

http://www.arqhys.com/imagen/romana_arq.jpg




http://www.arqhys.com/imagenes/blanco.gif

Internamente en la parte superior de la cavea existía una hilera de columnas que soportaban un techo que cubría los asientos superiores. Teatros completamente cubiertos también existieron, por ejemplo el Odeón, para escuchar música. El escenario era o bien una fachada de columnas de tres partes, o un muro liso sobre el cual se construía una escenografía.

ANFITEATROS ROMANOS.
Los anfiteatros que como la palabra griega de la cual deriva, significa dos teatros, sólo eran construidos en las ciudades más grandes y estaban destinados a albergar desde 15000 hasta 80000 personas. Los primeros se construyeron en madera y se situaban generalmente en los bordes de la ciudad. Los mejores asientos eran los ubicados en la parte baja. En el año 53, según Plinio el Viejo, Escribonio Curión hizo construir dos teatros de madera giratorios, que podían acoplarse en forma circular. Por la mañana se daban en estos dos teatros representaciones escénicas y luego se hacían girar sobre cojines, con todo, el público dentro, así los tinglados semicirculares, se cerraban para formar un círculo: desaparecían los dos escenarios y en este anfiteatro improvisado se celebraban por la tarde, los torneos de gladiadores. El primer anfiteatro que existió en Roma fue tal vez el construido por Julio Cesar en el año 46 a.C. El más conocido de todos los anfiteatros es el Coliseo romano:

Anfiteatro Flavio
Los emperadores Vespasiano y Tito construyen entre el 70 y 80 d.C. el Anfiteatro Flavio o Coliseo. Situado en el valle, entre tres colinas, en el lugar donde estaba la laguna artificial de la Domus Áurea, la magnifica residencia del emperador Nerón.

Características:
• Longitud 187, 75 mts.
• Anchura 155,60 mts.
• Altura 50,75 mts.
• Capacidad 80.000 espectadores.
• Arena 49x79, 35 mts.
• Sótano 7-12 mts. de profundidad.

Construido en Travertino Calcáreo, sobre la base de una cavea (auditorio) de anillos concéntricos, escalonados alrededor de la arena. La cavea descansa sobre un sistema de 7 anillos concéntricos de arcadas de pilares, en parte superpuestos siguiendo el modelo de los acueductos. Ochenta muros radiales absorben el empuje de las bóvedas quedando ligados por bóvedas de cañón. Por encima y por debajo acceden los tramos de escaleras. Bajo el piso estaban las jaulas de las bestias y las maquinarias. El exterior está compuesto por 4 pisos, los tres primeros columnados y un cuarto sin precedente anterior. Los órdenes usados eran toscano en el primer piso, que era una adaptación del dórico, jónico en el segundo y corintio en el tercero, en el ático se usaron pilastras corintias.

Luisa Fernanda loera

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Se denomina teatro a la rama del arte escénico, relacionado con la actuación, que representa historias frente a una audiencia usando una combinación de iconSu influencia en la Literatura y en la Política
«yo», subjetivismo e imposición del sentimiento sobre la razón. En consonancia con lo anterior, y frente a los neoclásicos, se produjo...

Se denomina teatro a la rama del arte escénico, relacionado con la actuación, que representa historias frente a una audiencia usando una combinación de iconAlrededor de otro, que se denomina
«Un vehículo satélite con instrumentación apropiada puede ser una de las herramientas científicas más poderosas del siglo XX. La...

Se denomina teatro a la rama del arte escénico, relacionado con la actuación, que representa historias frente a una audiencia usando una combinación de iconE L arte que propone un análisis del concepto del arte que se valora...

Se denomina teatro a la rama del arte escénico, relacionado con la actuación, que representa historias frente a una audiencia usando una combinación de iconUn paseo por el arte español del siglo XX en el museo reina sofíA
«título-proclama» político que ponía de relieve, desde un punto de vista socialista, el drama y el dolor de un pueblo inmerso en...

Se denomina teatro a la rama del arte escénico, relacionado con la actuación, que representa historias frente a una audiencia usando una combinación de iconLa Rama Secular del Instituto religioso de los Sagrados Corazones...
«tercera rama» del árbol congregacional. En éste, que es el último número de Com-Union del sexenio, hemos podido reunir las experiencias...

Se denomina teatro a la rama del arte escénico, relacionado con la actuación, que representa historias frente a una audiencia usando una combinación de iconCarta del santo padre juan pablo II a los artistas
«El arte creador, que el alma tiene la suerte de alojar, no se identifica con aquel arte por esencia que es Dios, sino que es solamente...

Se denomina teatro a la rama del arte escénico, relacionado con la actuación, que representa historias frente a una audiencia usando una combinación de iconIntroducción al arte de inventar historias
«Si dispusiéramos de una Fantástica, como disponemos de una Lógica, se habría descubierto el arte de inventar.» Era muy bello. Casi...

Se denomina teatro a la rama del arte escénico, relacionado con la actuación, que representa historias frente a una audiencia usando una combinación de iconRama de la Filosofía que se ocupa de las artes y de las experiencias...

Se denomina teatro a la rama del arte escénico, relacionado con la actuación, que representa historias frente a una audiencia usando una combinación de iconSe convirtió en una de las estrellas radiofónicas más cotizadas en la
«La Mañana» y Jiménez Losantos quedó al frente del programa nocturno «La Linterna». Tras la marcha de Luis Herrero en 2003, pasó...

Se denomina teatro a la rama del arte escénico, relacionado con la actuación, que representa historias frente a una audiencia usando una combinación de iconSe convirtió en una de las estrellas radiofónicas más cotizadas en la
«La Mañana» y Jiménez Losantos quedó al frente del programa nocturno «La Linterna». Tras la marcha de Luis Herrero en 2003, pasó...






© 2015
contactos
l.exam-10.com