Respecto a nuestro origen Divino hay muchas propsiciones algunas “lógicas” otras no, ¿pero alguien ha llegado a un modelo irreductible y real de nuestra esencia






descargar 125.6 Kb.
títuloRespecto a nuestro origen Divino hay muchas propsiciones algunas “lógicas” otras no, ¿pero alguien ha llegado a un modelo irreductible y real de nuestra esencia
página1/2
fecha de publicación10.03.2016
tamaño125.6 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Historia > Documentos
  1   2
Respecto a nuestro origen Divino hay muchas propsiciones algunas “lógicas” otras no, ¿pero alguien ha llegado a un modelo irreductible y real de nuestra esencia Divina?. ¿Los Libros Sagrados han sido “dictados” por seres incorpóreos o son deducciones intuitivas de una lectura propia y neuronal y heredada por el tiempo?.
EN BÚSQUEDA DE LO SAGRADO
Sagrado viene de la raíz sánscrita sec o sac que significa oculto, detrás de… y grado significa nivel, o sea, grados o niveles de lo oculto.

Fijar un punto de partida cronológico de la o las religiones es un poco aventurado, porque tenemos dos vertientes que al principio no se tocaron y hace mas dificil su definición: La Egipcia y la Acadia.

Al seguir el curso de los Acadios, vemos que sus planteamientos religiosos son ralos pero bien definidos, tienen una Trimurti y un Logos Solar, y en adelante en el tiempo conquistan a los Sumerios, luego los Caldeos, si podemos plantear esquemas religiosos mas o menos claros, pero si buscamos el origen teológico de los Egipcios, no es posible plantear un tesis convincente del panteón de los Dioses.

No obstante la historia Espiritual de la humanidad es reciente, la compilación de los escritos como testigos de su realidad, han obligado a los historiadores a armar el rompecabezas desde sus orígenes hasta ofrecernos un panorama aceptable.

Si queremos empezar desde el Paleolítico Superior (35,000 a 10,000 años a de C.) nos encontramos con una constante actitud, es decir, sin cambios substanciales en labrado de piedras, pinturas y otros testigos fehacientes de sus existencias, pero la religiosidad de ellos no es manifiesta claramente, no pretendo hurgar si los paleoantrópidos son faltos de religiosidad o no; la historia paleantropobiológica de la humanidad exime cualquier tratamiento religioso hasta el milenio X a de C.
Algunos escritores al tratar la historia de las religiones, hacen mención de la existencia de un tratamiento divino con respecto al fuego por la forma en que adoraban este elemento. Prefiero darle un carácter religioso al enunciamiento de los nombres de un Dios o Dioses según sea el caso.

Yo veo mas definición teológica al final de la época glaciar, ocurrido hacia el año 8,000 a de C. es claro que después de una deglaciación la normalidad se logra muchos años posteriores hasta que la forestación, los animales y los seres “humanos” se hayan asentado.

En el Mesolítico podemos sin lugar a dudas precisar un avance de los moradores en las regiones de Asia Menor y regiones aledañas, hay constancias desde el 10,000 al 6,000 años a de C. aproximadamente, el avance en la domesticación de los animales y la agricultura fue enorme. Es cierto que algunos historiadores le acreditan formas de ritos a ciertos eventos propios de la agricultura y el sacrificio de animales asi como el fuego.
En el Neolítico, nueva edad de piedra, se define según el lugar, por ejemplo para algunos se inicia en el Kurdistán hacia el año 7,000 a de C. en la fase alta de este período 5,000 a de C. se desarrollaron complejos megalíticos que comprende tres tipos de construcciones: 1) el menhir (del bajo bretón men = piedra, e hir = largo); 2) el cromlech (de crom = círculo, curva, y lech = lugar), un conjunto de menhires dispuestos en círculo o en semicírculo, el mas impresionante es el de Stonehenge, cerca de Salisbury, y 3) el dolmen (dol = mesa, y men = piedra).

Existe una interesante historia entre el Neolítico tardío y la edad de Hierro, ya vemos testigos religiosos tales como un jove montado sobre un toro salvaje, cráneos pintados con caracteres difíciles de decifrar pero que orientan a los historiadores como intentos de decifrar el origen divino del hombre, probablemente Jericó sea la ciudad mas antigua 6,850-6,770 a de C y preludia a las ciudades del futuro, ahí se han encontrado sobre todo crámicas con pinturas que denotan un avance de punta en integración social, organización económica y rituales.

El toro salvaje era venerado como epifanía de la fecundidad masculina.
Es momento de entrar en las primeras religiones.

Tal vez el origen de la religión mas antigua se remonte hasta mediados del tercer milenio antes de nuestra era (2,340 a. C.), con los Acadios que sometieron a muchos grupos Sumerios comandados por el legendario Sargón. La cultura Babilónica es derivada de estas mezclas antiguas, no obstante conviene analizar por separado estas dos etnias, porque tienen conceptos divinos diferentes.

La falta de testigos fehacientes de sus escrituras que son realmente tablillas de barro, y las que hoy son conservadas, relatan pasajes de la creación que nos dan suficiente certeza de sus orígenes.

La Trimurti de An, Enil y Enki, donde An es cielo, el Universo el Creador de todo. Enil es el Dios de la atmósfera, llamado también el Gran Monte y Enki es el Dios de la Tierra, Dios de los Cimientos, por otros el Dios del Agua. En las tablillas se cita a la Diosa Nammu, relacionada con el Mar Primordial de la Creación. Nammu engendró a An el cielo y a Ki la tierra. Aquí el misterio del Hieros Gamos. Siglos después se convierte An en Marduk en Babilonia y Asur en Siria como Divinidades universales.

En mas relatos al respecto se cita que An se elevó hacia lo alto de los Cielos y Enil se llevó consigo a su madre la Tierra, esto para los investigadores es el origen de modelo que sirvió a muchas religiones y cosmogonías relacionando las separación del los Cielos y la Tierra.

El célebre poema cosmogónico babilonio Enuma elish relata ingeniosamente cuatro creaciones; primero, que los primeros seres humanos brotaron de la tierra, segundo, el hombre fue modelado de arcilla por ciertos seres Divinos, tercero, que la Diosa Nammu le modeló el corazón y Enki le dio la vida y la cuarta es que el hombre fue formado de la sangre de dos Dioses lamga inmolados a este fin.

Había una triada astral; Luna es Sin (deriva del sumerio suen), Sol es Shemesh y Venus Ishtar o Inanna.
En Guilgamesh reposa la épica mas elegante y hermosa de la Creación y la inmortalidad. Nacido de la Diosa Ninsun y de un mortal. Derrota a Enkidu un semisalvaje un gigante que violaba a las mujeres. Posteriormente se hacen compañeros de batallas, juntos derrotan a un ser monstruoso y poderoso, Huwawa. Es el primer testigo en la historia respecto a la inmortalidad teológica, excepto la Cosmogonía de Egipto.

Babilonia viene de; báb-ilani la puerta de los Dioses, donde ilu es literalmente Dios.
Respecto a Egipto, sigue causando asombro a los historiadores, no ha sido posible determinar sus orígenes. Pero a partir del milenio IV a. C. se observan mezclas con los sumerios sobre todo en las construcciones “menores” y no en la Teogonía y Cosmogonía.
Los Acadios, en el entendido que no eran ni Sumerios ni Semitas. Pero hay constancias que el Rey Sargón año 2340 a de C. que somete a varias regiones llamada Mesopotamia.

Respecto a la religión, el panteón divino parte de una primera pareja formada por Tiamat, que es la forma femenina del agua salada y Apsu, el océano que rodea al mundo. Esta pareja primaria dio origen a todos los seres, naciendo de ellos las deidades ahmu y Lahamu, las cuales fueron dos serpientes monstruosas que muy pronto su papel religioso fue borrado.

Después venía la segunda pareja formada por Anshar y Kishar, que eran los representantes de la totalidad del cielo y la tierra. De ellos surge la triada suprema:


  1. Anu, el cielo

  2. Enlil, la atmósfera

  3. Ea, (Enki) el agua

Estas tres deidades son las que gobiernan todo lo creado.

Tambien fue aceptada una segunda triada, que estaba formada por:

  1. Sin, el dios luna

  2. Shamash, hijo de Sin. Que es el dios sol.

  3. Ishtar, hija de Sin. Y es el planeta Venus, que es la versión semítica de la diosa sumeria Inanna.

Hay que considerar el sincretismo de los acadios, tomando dignidades sumerias y amoldándoles según ellos deseaban.

En la época acadia, el politeísmo sumerio y el semítico van evolucionando hacia una sistematización mas elaborada y hacia una simplificación ya que unifican en algunas divinidades el poder de dioses singulares. Esto es debido al “nacionalismo” al que tendían políticamente. Se crea pues una especie de divinidad suprema, un dios supremo que tenía mas valor que los demás: Marduk, hijo de Ea.

Hammurabi, eleva a Murduk a dios supremo, como dios de la sabiduría y protector de los hombres. Así, queda desplazado Anu.

En la Enuma elish (poema de la creación), Enlil entrega a Marduk las tablillas de los destinos, ya que habia vencido a la diosa serpiente Tiamat.

Zarpanit (Sarpanitu), la radiante, era la esposa de Marduk, y el hijo de ambos fue Nabu, el dios de la escritura y como es lógico, tambien era protector de los escribas.

Como dioses secundarios estaban otras divinidades ya que habia dioses de la naturaleza, dioses de la guerra, dioses de la fertilidad, del ganado…

En las religiones sumeria y acadia existian tambien una gran cantidad de demonios y de espíritus. Entidades beneficas y maléficas que acompañaban al hombre durante toda su vida y le castigaban o premiaban.
Entre las aportaciones de nuevos dioses acadios estan:

Ninurta, que es el dios de las crecidas. Este dios tambien fue considerado dios de la guerra y tambien de la caza.

Gula, esposa de Ninurta, ella era la gran curandera.

Adad, era el dios del tiempo metereológico y precisamente este dios fue el encargado de que un diluvio inundara la tierra.

Ea (casa del agua). Dios del agua dulce y tambien del Océano en cuyas oscuras profundidades vivia Apsu.

Abu, era el dios protector de la vegetación y este dios fue en época neosumeria, el dios personal del rey Gudea de Lagash.

Debajo de los dominios abismales de Apsu, estaba el lugar del que no se podía volver a salir, era también el lugar eterno destinado a todos los hombres.


Realmente los mitos acadios son más prosaicos y extensos que los sumerios; sus narraciones contienen grandes recursos literarios; tienen mayor longitud; pierden variedad conceptual y además tienden hacia la abstracción y la jerarquización; y además son reelaboraciones de mitos preexistentes a su ámbito cultural
Por el contenido temático según Birger y lara peinado, forman siete bloques:

  1. Mitos sobre la Creación y los orígenes. Narran todo lo referente a la creación del mundo y de los dioses Lamga, la teogonía babilónica de la ciudad de Dunnu, tambien la cosmogonía de los sacerdotes kalu, la cosmogonía caldea

  2. Mitos de lucha y victoria, los del pájaro Zu, la victoia de Marduk sobre Tiamat, Gilgamesh, Ishtar y el Toro Celeste.

  3. Mitos de destrucción y salvación. Los del diluvio universal, el de Atrahasis y el del poema de Erra.

  4. Mitos sobre el Más Allá, como el de Jergal y Ereshkigal, el descenso de Ishtar a los infiernos….

  5. Mitos de la ascensión, el de Etana y Adapa.

  6. Mitos de exhaltación divina y humana, como el de la exhaltación de Ishtar, el peoma de Saltu y Agushaya, el Himno de marduk, l nacimiento de Marduk, los cincuenta nombres de Marduk, plegaria a Gilgamesh y el del nacimiento de Sargón de Agadé.

Realmente no son muy numerosos los mitos con seres fantásticos. Como ejemplo de los de este tipo están los de Enlil y el dragón Labbu y el de los siete utukku o demonios malignos.

Parece que esta religión en su origen empezó con la adoración a fenómenos naturales, pero posteriormente se adoptó la forma humana como medio de representar a sus dioses.

Gradualmente los dioses "empezaron a entrar" en los templos que en su honor les construyeron en todas las ciudades. A menudo estas casas estaban en zigurats (inmensos montículos artificiales de barro secados al sol). Según la épica babilónica de la creación, el "Enuma elis"(Cuando en lo alto), los hombres solo fueron creados para aliviar a los dioses de la carga del trabajo.

Dentro de este divino panteón, fruto de siglos de evolución, el dios An o Anu, ocupa un lugar privilegiado. Su ideograma, forma una estrella de ocho puntas, representación del cielo, que con el tiempo, evolucionará como designación del resto de dioses.

Sin embargo, en el periodo en que la población de Mesopotamia se concentró en las ciudades, Enlil, dios de la ciudad de Nippur, se convirtió en la deidad más importante.

Inanna, en algunos mitos era hija de An, el dios de los cielos, y en otros era Enlil, dios del aire.

En todas las ciudades de la antigua Sumer se erigieron templos consagrados a su culto y al de su esposo, Dumuzi.

El rey de cada ciudad acostumbrava a personificar a Dumuzi, y la suma sacerdotisa a Inanna, en una ceremonia anual de matrimonio, en la que se intentaba garantizar la prosperidad, salud y concordia.

El mito del descenso de Inanna a la tierra de los muertos es fascinante. Cuenta que de pronto Inanna, quiso visitar "la tierra del no retorno"-kur-nu-gi-a-, un sitio seco y polvoriento situado debajo de Apsu, las aguas dulces subterráneas.

Inanna, se vistió con sus mejores galas, y dejó a su doncella en la puerta, con la orden de que la rescatara si era retenida. Los guardianes de las puertas, le dijeron que sólo podía pasar si se quitaba una prenda u adorno en cada uno de los siete portales que encontraría. Y así lo hizo, llegó completamente desnuda ante el trono de Ereshkigal, su hermana y reina de los muertos.

toda puesta y segura de si misma, y sin amilanarse delante de los siete jueces de los muertos, apartó a su hermana del trono y lo ocupó. Pero los jueces, no lo consintieron, y en su severidad, la rechazaron por usurpación, y la condenaron a muerte. La colgaron de un gancho, como un trozo de carne podrida, y así se puso, verde de putrefacción.

Su doncella, que recibía el nombre de Ninshubur, después de tres días y noches de espera, empezó a preocuparse, y su preocupación se tornó en desesperación, hasta que sus lamentos fueron tan profundos, que conmovieron a los dioses. Hasta el mismo Enlil, se apenó cuando la doncella se lamentó de que Inanna, era demasiado preciosa para ser tratada cual vulgar mortal. Pero no podían hacer nada, los infiernos se encontraban en el margen de sus dominios.

Ninshubur, en su desesperación, se trasladó a los dominios del dios del agua, Enki, que se ofreció a ayudar.

Creó dos seres asexuados, a los cuales no se les podía vetar la entrada en la tierra de la infertilidad y la muerte, también se les dió instrucciones de como congraciarse con Ereshkigal para poder revivir a Inanna. Antes de partir, Enki, les proporcionó agua, y la hierba de la vida para llevar a cabo este acto.

En contra de su voluntad, Ereshkigal, fué convencida de entregar a esas criaturas el cadaver podrido de Inanna, y obligada a presenciar su resurrección. Pero los siete jueces de los muertos, volvieron a intervenir y sólo le permitieron abandonar los infiernos si Inanna, encontraba un sustituto que ocupara su sitio.

Así que la diosa, regresa al mundo de los vivos, la primera persona que se cruza en su camino, es Ninshubur, su doncella, pero Inanna, no permitió que se convirtiera en su sustituta, también se cruzó con más personas durante su viaje a su hogar, pero tampoco quiso eso para ellas.

Cuando llegó a Uruk, su hogar, se encontró a su marido Dumuzi, y ultrajada por este, lo nombró su sustituto en los infiernos.

Según algunos textos, tiempo después, Inanna, se arrepintió del sino de Dumuzi y decidió mitigarlo, y permitió que su hermana Geshtinanna, compartiera con Dumuzi periodos de seis meses en esa tierra sin retorno.

No es un mito de fácil interpretación, ya que sólo persisten unos pocos fragmentos. Geshtinanna, era la diosa del vino, y Dumuzi estaba a cargo de la elaboración de la cerveza además de ocuparse de la cría de ganado.

Es posible que la desaparición alterna de Gerhtinanna y Dumuzi, aluda al ciclo de la elaboración del vino y la cerveza, o bien para algunos los solsticios y los equinoxios.

En mitologías posteriores Inanna, aparecerá bajo las formas de Isthar y Astarté.



Ya que hemos hablado de Enki, el único dios que se ofreció a ayudar para salvar a Innna, vamos a seguir con él.

Enki, estaba considerado como el más inteligente de todos los dioses, y sus astucias se repiten en los mitos.



Enki dirigía los grandes ríos Eúfrates y Tigris, y tenía como ayudante en la organización de canales al dios Enbilulu. Su residencia terrenal se encontraba en la ciudad de Eridú, con la que estaba relacionado. Su compañera era Ninhursag, diosa de la tierra relacionada con las lindes pedregosas del desierto y los nacimientos.

Según el mito sumerio del paraiso, convivían en la isla de Dilmun (actual Bahrayn, Golfo Pérsico). Al principio, vivieron felices y tuvieron varios hijos, hasta que los hij@s crecieron y Enki, sintiendo deseo sexual por una de sus hijas, empezó a perseguirla.

En cuanto Ninhursag se enteró, fué a buscar a Uttu, diosa araña de la sabiduría, a la que Enki había poseído y desechado tiempo atrás, y cogió el semen de su marido del cuerpo de la diosa, lo sembró y de él surgieron ocho plantas que Enki comió. Entonces Ninhursag lo maldijo, y el dios enfermó, y un mal atacó a ocho partes de su cuerpo. El resto de los dioses aunque apenados no podían hacer nada para salvarlo, pero un zorro, convenció a Ninhursag que cediese y lo salvara, así que al final cedió, y lo metió en su útero hasta que renació.

Ahora un poco sobre el El mito de Dilmun.

El mito del paraíso narra una serie de acontecimientos que sucedieron en Dilmun ( país casi mítico).

En este mito se habla de que hubo un tiempo en el que el dios Enki y su esposa ,llamada la virgen pura, Nin-Gur-Sag formaban una única pareja que vivían en una especie de paraíso donde todavía no existía la vida en un principio y ellos estaban adormecidos. Por eso se observan pasajes como;

En Dilmun, ningún cuervo grazna,

El pájaro no lanza su grito de pájaro,

El león no mata,

El lobo no e lleva al cordero,

El perro salvaje, devorador de los corderos no está…Etc

Después, Enki va creando cosas, las aguas vivificantes, el sol…

Y en presencia de su esposa, el dios fertiliza con su simiente las tierras pantanosas

Uniendose después con ella en el momento del alumbramiento.

La primera de la hijas de la pareja fue la diosa Nin-mu, con la cual Enki tendrá luego otra hija, la diosa Nin-kur-ra, con la cual, asu vez tendrá otra hija, llamada Uttu.

Pero Nin-Gur-Saq, aconseja a Uttu que no aceptara las proposiciones del dios, para evitar un nuevo nacimiento. Por eso la diosa aconseja a Uttu que rehuse las proposiciones de Enki hasta recibir regalos de boda. La diosa Nin-Gur-Saq consigue finalmente la simiente de Enki para crear ocho plantas diferentes que comienzan a crecer en el pantano. Enki se acerca a ellas y se las come, es entonces cuando Nin-Gur-Sag malcice a Enki y desaparece.

Al producirse esa desaparición sume en una consternación a la asamblea de los Anun-naki (los dioses). Es entonces cuando el zorro ofrece al dios traerle nuevamente a la diosa si se le da una recompensa

Y Enki le dice:

Si traes a Nin-hur-sag ante mí,

A mi ciudad (Nippur), yo plantaré para ti árboles y campos,

Y se dirá allí tu nombre con elogio

EL ORIGEN DEL HOMBRE
Hay cuatro relatos que explican el origen del hombre:

  1. Que brotaron de la tierra como las plantas.

  2. Que fue modelado de arcilla por ciertos obreros Divinos; luego la Diosa Nammu le modeló el corazón y Enki le dio la vida.

  3. Atribuyen a la Diosa Aruru como creadora de los seres humanos y

  4. Fue formado de la sangre de dos dioses lamga inmolados para este fin.


EL DILUVIO
En las leyendas del diluvio era equivalente al fin del mundo donde únicamente se salvó un hombre: Zisudra entre los Sumerios, Utnapishtim entre los Acadios. La existencia fiel y completa es la Epopeya de Guilgamesh , todos ellos fundados en los pecados de los hombres y en el envejecimiento del mundo, este último como fin de un ciclo. Guilgamesh representa al primero que busca la inmortalidad del hombre. Cuenta la epopeya que la mujer de él llamada Utnapishtim le revela el secreto de los Dioses: el lugar donde se encuentra la planta que restituye la juventud. Guilgamesh desciende al fondo del mar, la corta, pero a varios días de regreso ve un manantial y toma un baño, y una serpiente guiada por el olor de la planta sale del agua y la devora. De este pasaje Moisés toma el mito de la serpiente del Edén en el capítulo dos.
El poema cosmogónico Enuma Elish (cuando en lo alto) y la Epopeya de Guilgamesh son las mas importantes de la religión Acádica.

El año nuevo en Sumeria denominada zagmuk (comienzo del año) y en Acadia akitu se celebraba en el mes de nisán, posteriormente los Hebreos lo adoptaron.
EL ANTIGUO EGIPCIO RELIGIOSO
Gracias al aislamiento natural que tenía Egipto se mantuvo sin comunicación hasta la irrupción de los Hicsos en el año 1674 a de C. La primera dinastía hacia el año 3,000 a de C. comandada por Menes, el primer Faraón, sin actualmente saber el porqué ellos eran inmortales por nacimiento, aunque la muerte y la preservación de sus cuerpos era cuestión de un “paso” por esta vida para enseñar a los “mortales” los beneficios de sus enseñanzas.

La cosmogonía y los mitos de los orígenes, de los Dioses, el hombre, la realez, los ritos, etc, constituía el núcleo esencial de la ciencia sagrada. Esta cosmogonía comienza con la aparición de un montículo sobre las aguas primordiales, llamada también colina de arena, colina primordial interpretada como la colina donde el Faraón subía para salir al encuentro del Sol Ra. Otras versiones hablan del huevo primordial que contenía el pájaro de luz (sarcófagos, IV, 181 c y ss) entre los años 2,500 y 2,300 a de C., o el Loto original donde reposa el sol niño o finalmente , de la seroiente primitiva, primera y última imagen del dios Atum.

En las etapas de la creación cosmogónica y teogónica son presentados de varias maneras, según Heliópolis el dios Ra-Atum-Khepri (Khepri es el sol naciente, Ra es el sol del cenit y Atum es el sol poniente) creó primero una pareja divina, Shu la atmósfera, y Tefnut, progenitores del dios Geb la tierra y de la diosa Nut el cielo. Ésta se llevó a cabo por medio de la masturbación al igual que la tradición Sumeria. Posteriormente viene la creación de Osiris, Isis, Seth y Neftis.

Es en Menfis la capital de los Faraones, donde se sabe que es la cosmogonía mas antigua de la historia, 2,700 a de C. donde Ptah es proclamado como el dios mas grande






GRIEGO

EGIPCIO

AMON

IMEN

ISIS

AST

HORUS/HORO

HER - UR

SETH

SUTI

HEFESTOS

PTAH

OSIRIS

ASAR/USIR

ATON

ITEN

HELIOS

RA

EL LIBRO DE LOS MUERTOS


CAPITULO I.

Aquí empiezan los Capítulos que relatan la Salida del Alma hacia la plena Luz del Día, su Resurrección en el Espíritu, su Entrada y sus Viajes en las Regiones del Más allá. He aquí las Palabras que hay que pronunciar el día de la Sepultura, en el momento en que, separada del Cuerpo, el Alma penetra en el Mundo del Más allá.

Salve, ¡oh Osiris, Toro del Amenti!. He aquí que Thoth, Príncipe de la Eternidad, ¡habla por mi boca! En verdad, ¡yo soy el gran dios que acompaña en su navegación a la Barca celeste! Llego ahora para combatir a tu lado, ¡oh Osiris!, pues yo soy una de esas antiguas divinidades que, cuando la Pesada de las Palabras, hacen triunfar a Osiris de sus enemigos. Ahora, ¡oh Osiris!, vivo en lo que te rodea, lo mismo que los otros dioses, nacidos de la diosa Nut, que deshacen a tus enemigos y capturan a los demonios. Pues yo formo parte, de tu séquito, ¡oh Horus! Yo marcho al combate en tu Nombre. Yo soy Thoth, que hace triunfar a Osiris de sus enemigos, mientras que en el gran santuario de Heliópolis son pesadas las Palabras.
  1   2

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Respecto a nuestro origen Divino hay muchas propsiciones algunas “lógicas” otras no, ¿pero alguien ha llegado a un modelo irreductible y real de nuestra esencia icon2. el aspecto social del pecado: El pecado como falta contra
«Quien ataca los abusos de la Iglesia, ataca a la Iglesia real, pero no a su esencia»13. Que en la Iglesia existan abusos no dice...

Respecto a nuestro origen Divino hay muchas propsiciones algunas “lógicas” otras no, ¿pero alguien ha llegado a un modelo irreductible y real de nuestra esencia iconI. y por cierto -dije- que tengo en la mente muchas otras razones...

Respecto a nuestro origen Divino hay muchas propsiciones algunas “lógicas” otras no, ¿pero alguien ha llegado a un modelo irreductible y real de nuestra esencia iconMuchas vidas de sufrimientos fueron necesarias para el despertar...

Respecto a nuestro origen Divino hay muchas propsiciones algunas “lógicas” otras no, ¿pero alguien ha llegado a un modelo irreductible y real de nuestra esencia iconSumario
«masculino», «feme-nino», estas palabras son relevantes, significativas. Pero hay algo más allá de ambos; hay algo trascendental....

Respecto a nuestro origen Divino hay muchas propsiciones algunas “lógicas” otras no, ¿pero alguien ha llegado a un modelo irreductible y real de nuestra esencia icon14 horas diarias de labores, en la huelga de 1903. En el transcurrir...

Respecto a nuestro origen Divino hay muchas propsiciones algunas “lógicas” otras no, ¿pero alguien ha llegado a un modelo irreductible y real de nuestra esencia iconEl origen divino de la música

Respecto a nuestro origen Divino hay muchas propsiciones algunas “lógicas” otras no, ¿pero alguien ha llegado a un modelo irreductible y real de nuestra esencia iconOsho el libro del ego Liberarse de la ilusión Título original: The...
«Ha acabado el viaje. He llegado a la cima que deseaba». Nadie ha sido capaz de hacer eso en el transcurso de la historia de la humanidad,...

Respecto a nuestro origen Divino hay muchas propsiciones algunas “lógicas” otras no, ¿pero alguien ha llegado a un modelo irreductible y real de nuestra esencia iconT odas las abuelas son especiales, pero algunas más que otras
«La encantadora y divertida historia de la abuela de Meir Shalev, su obsesión con la limpieza y su complicada relación con su aspiradora...

Respecto a nuestro origen Divino hay muchas propsiciones algunas “lógicas” otras no, ¿pero alguien ha llegado a un modelo irreductible y real de nuestra esencia iconNuestra familia vive lejos del centro, en un edificio de nueve pisos....

Respecto a nuestro origen Divino hay muchas propsiciones algunas “lógicas” otras no, ¿pero alguien ha llegado a un modelo irreductible y real de nuestra esencia iconDermatitis, psoriasis, acné… son algunos de sus beneficios más tradicionalmente...






© 2015
contactos
l.exam-10.com