
| CORPORACIÓN EDUCATIVA MINUTO DE DIOS - INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO RAFAEL GARCÍA HERREROS
GUÍAS DE APOYO PEDAGÓGICO
|

| ASIGNATURA
| ESPAÑOL
| GUÍA CONTROL DE LECTURA
| DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN:
Hace análisis literal, inferencial y crítico de la obra literaria propuesta.
.
| DOCENTE
| Adriana Paola Álvarez Reyes
|
| ESTUDIANTE
|
| GRADO
| 8 -___
| FECHA
| D
| M
| A
|
A continuación encontrará las actividades propuestas para el análisis y comprensión del libro “DOCE CUENTOS PEREGRINOS” de Gabriel García Márquez. Dichas actividades deberán ser resueltas con lapicero, excelente letra y ortografía en hojas blancas o de colores tamaño carta. Cada una con su margen y numeración en la parte inferior de cada hoja (según las instrucciones de la docente). Recuerde que dicho trabajo será parte del portafolio que manejará durante el año.
Título propuesto: “Un encuentro peregrino con Gabo”
Buscar y copiar la biografía de Gabriel García Márquez, acompáñala de una imagen del escritor. (pag 1)
CUENTO I: “Buen Viaje señor presidente”
Resume el cuento en 20 renglones y acompáñalo de un dibujo.
Enuncie y describa los personajes del cuento (rasgos físicos, comportamentales, etc)
Busque y escriba el significado de las siguientes palabras:
Escaño
Diáfano
Organdí
Brocado
Redimir
Leontina
Absorto
Asceta
Cubil 3) CUENTO II: “La santa”
a) Resuma en una historieta de 12 viñetas, con diálogos o frases, el cuento la santa.
4) CUENTO III: “El avión de la bella durmiente”
a) Redacta en medía página quién sería para ti tu “bella durmiente” o tu “príncipe azul”, descríbelo(a) físicamente, psicológicamente, actitudinalmente.
c) Escribe un pequeño poema para él o ella, no olvides ponerle título y acompañarlo de un dibujo.
5) CUENTO IV: “Me alquilo para soñar”
a) ¿Qué don tenía la protagonista del cuento?
b) Relata, a través de un cuento, un sueño interesante que hayas soñado o deseado. Acompáñalo de un dibujo.
6) CUENTO V: “Solo vine hablar por teléfono”
a) Realiza un mini- álbum con los personajes, principales y secundarios, de la historia, dibuja sus rostros, escribe sus nombres, cualidades, características etc.
b) Escribe qué fue lo que más te impacto de la historia.
7) CUENTO VI: “Espantos de Agosto”
a) Inventa un cuento fantasmagórico, es decir, en el que intervengan espíritus. Ponle un título y acompáñalo de un dibujo.
8) CUENTO VII: “María dos Prazeres”
a) ¿Qué crees que pasó cuando el joven entró a la casa de la protagonista? Inventa tu final
9) CUENTO VIII: “Diecisiete ingleses envenenados”
a) Haz un resumen, mediante dibujos, del cuento.
10) CUENTO IX: “Tramontana”
a) Averigua un poco sobre la Tramontana, después realiza una comparación entre tu consulta y la historia del cuento.
11) CUENTO X: “El verano feliz de la señora Forbes”
a) ¿Quién era la Sra. Forbes?
b) ¿Por qué los niños que cuidaba la Sra. Forbes la odiaban tanto?
c) ¿Qué piensas del final que tuvo la Sra. Forbes?
12) CUENTO XI: “La luz es como el agua”
a) Escribe un relato sobre lo que le pedirías a tus padres si obtuvieras una beca o premio por excelencia académica. Acompáñalo de un dibujo.
13) CUENTO XII: “El rastro de tu sangre en la nieve”
a) Escribe otro final, de media página, para el cuento. 14) Después de haber terminado la lectura de todos los cuentos respondo:
a) ¿Cuál fue el cuento que más te gustó? ¿Por qué?
b) Inventa un anuncio publicitario, con un mensaje y dibujo, para invitar a la gente a que lea el libro de Gabriel García Márquez. (Pasta posterior del portafolio).
 |