descargar 4.1 Kb.
|
HISTORIA POLÍTICA DE LAS FLORES O CUANDO LAS LILAS SE VOLVIERON VIOLETAS Visualidad perfume intensas. Lenguaje de las flores. La orquídea no deviene abeja no es esa agencia, es ejemplo de pura sexualidad, atracción y reproducción. No construye panales ¿Puede hablar la orquídea? Sólo si será escuchada. En lugar de eso es vista se muestra y no puede guardar silencio con su color. Es nauseabunda tan vital diría Silvia. Es patética tan pasiva es inmanencia es símbolo de la humillación femenina la mala fe femenina podría decir Simone. Y sin embargo, cómo ser flor cómo no ser esa otra agencia esa trascendencia sobrada de occidente ese sujeto escindido porque todo lo escinde y que cultiva, exporta, vende, compra, lee, explica las flores. Sólo dibujarlas. Flores símbolo de meras masacres signo de meras muertes moneda de cambio de economía que extrae el diamante con sangre, el bulbo sanguíneo, y especula con ella. Una vida, al fin. Una flor entre millones una vida desechable una configuración (una forma si preferís) devenida órgano sexual devenida objeto decorativo devenida mercancía devenida imagen devenida mercancía devenida atributo de abundancia de quien la pueda comprar y enfermedad de carencia de quien no. Una se pone flores en el pelo, otras son las flores en el pelo, todavía vivas. Otras, bordan flores. Otras, son ya retratos. En la historia, ser visible ser sensible no es estrategia, es lo que hay. Intolerable. En la historia ser una flor. Rosa azahar clavel cuetlaxōchitl hortensia violeta. Y matar al miedo. "Historia política de las flores" Es una recopilación de imágenes-texto que continúa "Las lilas de jeleton" que fue un libro de poemas adolescentes con dibujos simbólicos como puertas. También fue tres vinilos con colaboraciones y cantados por jeleton de esos poemas. Una performance con un video super8 y un ensayo escrito. Y alguna cosa más en el olvido. "Historia política de las flores" será otro libro, ahora es una exposición. |