descargar 199.46 Kb.
|
TEORÍA DE LA MUSICA![]() GRAMÁTICA MUSICAL. Es el estudio de los diferentes signos que representan la música, las normas y principios que rigen la ejecución de la música. LA MÚSICA ES UN LENGUAJE UNIVERSAL La música permite transmitir sentimientos, ideas pensamientos a través del sonido. También podemos decir que la música es Es el arte y la ciencia de los sonidos. 2.- La música es al mismo tiempo un arte y una ciencia, por lo cual debe ser apreciada emocionalmente y comprendida intelectualmente. Como ocurre con cualquier arte y con cualquier ciencia, no existen límites a su perfeccionamiento ni a su comprensión. 3.- Sucesión de sonidos agradables al oído. Arte de combinarlos. EL SONIDO Es el efecto agradable que producen al oído, las vibraciones de un cuerpo sonoro. Hay tres maneras de producir un sonido y estas son: por percusión o golpe, por frotación y por vibración del aire a través de un tubo. Actualmente se puede producir sonidos a través de medios electrónicos y digitales que provocan la vibración de cuerpos que traducen el sonido como por ejemplo las membranas de los altavoces. Si las vibraciones se producen en forma regular se produce sonido y si las vibraciones se producen irregularmente se produce ruido El sonido tiene 4 características que son: la altura , la intensidad, la duración y el timbre LA ALTURA Habíamos dicho que el sonido es producido por vibraciones, estas vibraciones generan unas ondas que atraviesan el aire y llegan hasta el oído (ondas sonoras). La frecuencia, es decir, el número de vibraciones que se realicen por segundo determinan la altura del sonido: graves y agudos - Sonidos graves son aquellos que se producen cuando la frecuencia es baja, es decir cuando se realicen menos vibraciones por segundo. Mientras más baja sea la frecuencia más grave es el sonido. - Sonidos agudos son aquellos que se producen cuando la frecuencia es alta, es decir cuando se realicen más vibraciones por segundo. Mientras más alta sea la frecuencia, más agudo es el sonido. LA INTENSIDAD Así como la altura del sonido depende de la frecuencia, la intensidad depende de la amplitud de la onda sonora. Mientras mas intensa sea la vibración, la amplitud de la onda sonora será mayor por lo tanto el sonido será más fuerte. Si la vibración es menos intensa, la amplitud de la onda sonora será menor y por lo tanto el sonido será más suave. LA DURACIÓN Es la cantidad de tiempo que dura la ejecución de un sonido EL TIMBRE Esta característica nos permite distinguir o identificar sonidos producidos por diferentes instrumentos musicales; es así como podemos diferencial un sonido producido por un piano de un sonido producido por un violín. El timbre de cada instrumento está determinado por la cantidad y calidad de "armónicos" que se ejecuten con cada sonido fundamental o principal. Aquí tiene mucho que ver el material del que están construidos los diferentes instrumentos musicales. Los "armónicos" son sonidos que se ejecutan alrededor del sonido fundamental pero con una menor intensidad de tal manera que solos, son casi imperceptibles al oído pero que en conjunto dan diferente "color" al mismo sonido fundamental en cada instrumento musical . ELEMENTOS DE LA MÚSICA La música está formada por tres elementos importantes que son: la melodía, la armonía y el ritmo. Melodía .- Es la sucesión de sonidos en forma ordenada, de diferente altura , que expresan una idea musical y que satisfacen al oído y a la inteligencia. Armonía.- Es la combinación simultánea de dos o más sonidos que producen un acorde. Ritmo.- Es la división regular del tiempo. El ritmo está relacionado con cualquier movimiento que se repite con regularidad en el tiempo, en la música se lo divide EL PENTAGRAMA Es la unión de cinco líneas paralelas y cuatro espacios que sirven para escribir las notas y los signos musicales. También se lo conoce como pauta musical. Estas líneas y estos espacios se cuentan de abajo hacía arriba. Tanto las notas como los signos musicales se escriben dentro y fuera del pentagrama. ..............LÍNEAS 5 ___________________________________________________________ 4 ________________________________________________4__________ 3 _________________________________________________3_________ 2 __________________________________________________2________ 1 ___________________________________________________1_______ ESPACIOS ................... IMPORTANTE: Las líneas y los espacios del pentagrama toman un nombre de acuerdo a la clave de la siguiente manera: NOTAS MUSICALES: Son los signos que representan los sonidos, las notas musicales son siete: DO – RE – MI – FA – SOL – LA – SI ![]() Para saber la altura exacta y el nombre de las notas se utilizan los signos llamados claves, las cuales se colocan al principio del pentagrama. Existen tres tipos de claves, y son: LAS FIGURAS MUSICALES Las figuras musicales nos indican la altura del sonido en el pentagrama y su duración. Esta duración se indica por medio de las siguientes figuras: ![]() Vale anotar que la duración de las figuras musicales siempre dependerá del compás en el que se encuentran (Valor Relativo): regresar a Teoría de la Música ![]() FIGURA DURACIÓN Redonda Es la unidad Blanca Es la mitad de la Redonda negra Es la 4ta parte de la Redonda Corchea Es la 8va parte de la Redonda Semi-corchea Es la 16va parte de la Redonda Fusa Es la 32va parte de la Redonda Semi-fusa Es la 64va parte de la Redonda Las figuras tienen tres valores: Valor Propio.- Es el valor que tiene cada figura por sí sola ejemplo.: la redonda tiene 4 tiempos, la blanca tiene 2 tiempos , etc. Valor Comparativo.- Es el valor que tiene una figura comparada con otra, ejemplo.: una redonda es igual a 2 blancas, una negra es igual a 2 corcheas. Valor Relativo.- Es el valor que toman las figuras según el compás al que pertenecen, ejemplo: una negra vale un tiempo en compás 4/4 una negra vale medio tiempo en compás 2/2 Partes de las figuras músicales: ![]() Generalmente las notas escritas hasta el segundo espacio del pentagrama, tienen la plica por el lado derecho y hasta arriba, y de la tercera línea en adelante, tienen por el lado izquierdo y hacia abajo ![]() LAS CLAVES: Son signos que nos indican la altura de las notas y su ubicación en el pentagrama. Las claves musicales son 3: ![]() Las claves anteriormente mencionadas se colocan de la siguiente manera en el pentagrama: Clave de Sol en la segunda línea ![]() Clave de Fa en la 3ra y en la 4ta. líneas. ![]() Clave de Do en la 1ra., 2da., 3ra, y 4ta. líneas. ![]() Clave de Sol ![]() Clave de Fa La clave de Fa que comienza en la 4ta línea asigna ese nombre a la misma y desde allí se ordenan los nombres tanto hacia arriba como hacia abajo del pentagrama según podemos observar en el gráfico a continuación. ![]() Lo mismo sucede con la clave de Fa en 3ra línea. Clave de Do: La clave de Do que comienza en la 3ra línea asigna ese nombre a la misma y desde allí se ordenan los nombres tanto hacia arriba como hacia abajo del pentagrama según podemos observar en el gráfico a continuación. ![]() Lo mismo sucede con las claves de Do en 1ra, 2da y 4ta líneas Signos que aumentan el valor de las figuras . Punto.- El punto va colocado a la derecha de la figura y aumenta exactamente la mitad del valor de dicha figura: ![]() ..Doble Punto.- Un doble punto, colocado después de una figura, le aumenta la mitad del primer punto, o sea la cuarta parte del valor. ![]() ![]() ![]() Ligaduras Ligadura Conjuntiva: Es una línea curva que une dos o más notas del mismo nombre y de la misma altura, es decir une el valor de las dos figuras convirtiéndolas en un solo sonido. ![]() Ligadura Expresiva: Es una línea curva que une dos o más notas de diferente altura, señala una indicación de fraseo, de respiración y articulación, es decir de legato. Este tipo de ligadura puede llegar a unir multitud de compases dentro de una misma frase o englobar únicamente dos notas, indicando una apoyatura. ![]() LOS SILENCIOS Son signos que indican la interrupción momentánea del sonido, cada figura tiene un silencio por lo cual la duración del silencio es igual al de la figura: ![]() LOS INTERVALOS Es la distancia que existe entre dos sonidos distintos Intervalo ascendente se refiere cuando dos sonidos distintos se ejecutan sucesivamente y el segundo sonido es más agudo que el primero: ![]() Intervalo descendente se refiere cuando dos sonidos distintos se ejecutan sucesivamente y el segundo sonido es más grave que el primero: ![]() Los intervalos se miden de acuerdo al número de grados que existen entre dos sonidos. Clasificación de los intervalos
LOS GRADOS DE LA ESCALA MUSICAL Escala: Se denomina escala a la sucesión ordenada de siete sonidos ascendentes o descendentes, (a grado conjunto): ![]() Grados: Llamamos a cada uno de los sonidos de la escala. Cada grado o nota de una escala se indica por un número romano: I II III IV V VI VII VIII ![]() I Tónica o nota fundamental es la nota más importante de la escala. II Supertónica este se encuentra situado a un tono por encima de la tónica. III Mediante se le denomina así ya que está situado a la mitad, es decir entre la tónica y la dominante que son los grados más importantes de la escala. IV Subdominante esta situado una quinta por debajo de la tónica. V Dominante este grado le sigue en importancia a la tónica, se llama dominante por su posición central y su función dominante tanto en la melodía como en la armonía. VI Submediante este grado desempeña un papel de mediante entre la tónica y la subdominante VII Nota Sensible su función es la de conducir hasta la tónica, ya que esta situada a un semitono de la misma, es de gran importancia en la música tonal. VIII Repetición de la Tónica |
![]() | «historia de la música» para referirse a la historia de la música europea y su evolución en el mundo occidental | ![]() | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | «estudio comparado de religiones, ciencias y filosofías tanto de Oriente como de Occidente y en la investigación de las leyes desconocidas... | ![]() |